Proyecto Fedena – Solución de código abierto para gestión de escuelas

Fedena es un proyecto, programado en Ruby and Rails, que podemos instalar en nuestros servidores para gestionar una escuela alterando el código para que se adapte a nuestras necesidades, ya que el código del proyecto es libre.

Con una sección para estudiantes y otra para profesores, Fedena proporciona las herramientas necesarias para gestión de calendarios, aulas, estudiantes, exámenes y tareas como admisión de nuevos alumnos o creación de nuevos años académicos.

La lista de funciones es enorme, demostrando, una vez más, que no hace falta invertir mucho para tener un sistema de gestión completo en escuelas de cualquier tamaño.

Podéis probarlo en demo.projectfedena.org usando, como administrador los datos (login/password) admin/admin123 y como estudiante 1/1123.

BitNami – Crea blogs, foros, wikis y mucho más en pocos minutos

Hace ya tres años que BitNami apareció por aquí­, una plataforma de código abierto que nos facilita la instalación de decenas de herramientas tan conocidas como Wordpress, Joomla!, Drupal, Redmine, Mediawiki, Trac, Roller, DokuWiki, Subversion, SugarCRM y muchas otras más.

Por entonces no era tan conocida como hoy en dí­a, siendo ahora toda una referencia entre los que necesitan instalar una intranet con herramientas gratuitas para las más diversas funciones.

Disponible para Linux, Mac y Windows ofrecen tres tipos de productos diferentes: BitNami Stacks, para instalar todo el software que se necesite en un servidor local, BitNami Virtual Machines, con un sistema operativo Linux incluido que permite ejecutar las aplicaciones en una máquina virtual, y BitNami Cloud, que ofrece un servicio, no gratuito, para ejecutarlo en la web, pagando cada vez que se use el sistema.

OSMP – Un reproductor de ví­deo en HTML5 con código abierto

Con la llegada del HTML5 van a cambiar muchas cosas, entre ellas la tecnologí­a usada para ver ví­deos, que hoy está monopolizada con la presencia contante de Flash.

OSMP
es un reproductor de ví­deo en formato HTML5 que se presenta con las siguientes caracterí­sticas:

– 100% gratis y con código abierto
– Escrito con el framwork jQuery
– Muestra el contenido en HTML5
– Acepta ví­deo y áudio en la mayorí­a de los formatos más populares.
– Ejecuta en flash cuando el navegador no acepta HTML5
– Puede cambiar su estética de forma sencilla
– Se integra con Vimeo y youtube
– Soporta reproducción de listas

… en fin, un excelente proyecto para tener en cuenta en estos nuevos tiempos.

Ví­a webresourcesdepot.com

ehour – Para gestionar el tiempo invertido en cada tarea

ehour.nl es una aplicación de código libre que nos permite instalar un sistema de gestión de tiempo para nuestros empleados. Con un diseño muy intuitivo y profesional podremos crear proyectos para clientes, establecer tareas con fechas de inicio y fin predefinidas, permitir a los responsables actualizar el esfuerzo invertido, exportar informes.. todo para tener bajo control los datos.

Está disponible en varios idiomas, aunque siendo de código abierto no representa mucho trabajo traducirlo. Podéis ver algunas capturas de pantalla antes de decidir adoptar la solución, bastante más sencilla que otros proyectos parecidos como dotproject.

Argentum – Solución gratuita para gestión de proyectos y de facturas

argentuminvoice.com es una aplicación de código abierto que puede instalarse en nuestro servidor web para gestionar los proyectos de un equipo de trabajo y tener bajo control las facturas emitidas a los clientes.

Compatible con varias monedas, posibilidad de informar el tiempo invertido en cada tarea, módulos independientes para ampliar funciones.. un excelente proyecto en php que puede usarse directamente en los servidores de de sus responsables (aunque esta opción no es gratuita).

E-commerce OpenDays – Evento dedicado a las tecnologí­as Open Source en el ámbito E-commerce

Ydral e-business solutions y Madrid Tecnologí­a son los responsables por E-commerce OpenDays, un evento que formará parte de la feria Expo E-commerce que tendrá lugar el 8 y 9 de junio 2010 en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid.

OpenDays estará dedicado a las tecnologí­as Open Source en el ámbito E-commerce.

Podremos conocer mejor las tecnologí­as E-commerce desde un punto de vista Open Source, compartir experiencias y aprender de ellas y relacionarnos con empresas/autónomos del sector para comenzar o desarrollar nuevos proyectos.

Cada colaborador de los E-commerce OpenDays tendrá un stand, donde podremos ver demostraciones de las soluciones tanto a nivel funcional como a nivel de administración y mantenimiento.

Si tenéis en una empresa dedicada al desarrollo de soluciones E-commerce Open Source y queréis participar en el evento, podéis entrar en contacto con los organizadores en info@eventos-ecommerce.com.

Hay más información en www.expo-ecommerce.com, donde podéis realizar el registro de forma gratuita.

projekktor – Un reproductor de ví­deo HTML5 con código abierto

Projekktor nos permite reproducir ví­deo usando HTML5. Sólo con Javascript es capaz de reproducir cualquier ví­deo que soporte H.264, en caso contrario usará Flash.

Permite gestionar listas y ver ví­deos en pantalla completa. El reproductor aparece encima del ví­deo al pasar el ratón sobre la imagen y puede ser facilmente modificado usando CSS.

Aún en estado alfa es ideal para los que estáis programando alguna página que reproduzca ví­deo y queréis empezar a probar nuevas técnicas.

Ví­a webresourcesdepot.com

Pencil – Un programa de animación 2D con código abierto

pencil

Si os gusta dibujar y queréis crear una animación usando un programa sencillo, gratuito y disponible para Windows, Linux y Mac, Pencil es una buena alternativa.

Como el mismo creador nos cuenta, no tiene pensado imitar programas de animación vectorial como Flash, él pretendí­a programar un software de animación clásico, frame por frame.

Podéis usarlo como bitmap o en forma de vectores, exportando el resultado como animación compatible con varias plataformas. Muy sencillo de usar, sólo necesita de algo extremadamente difí­cil de encontrar: talento, tiempo y paciencia.

BigBlueButton – Solución Opensource para educación a distancia

Si hace poco os hablé de Elluminate como una buena solución para realizar presentaciones y cursos por Internet, hoy os presento una solución gratuita y de código abierto para un objetivo semejante.

Se trata de BigBlueButton, una herramienta de aspecto limpio y sencilla de usar construida con 14 componentes de código libre.

Como podéis ver en la imagen inferior, la distribución de sus funciones es bastante acertada: chat, webcam, presentación, lista de participantes, canal de voz y la opción de compartir el escritorio del conferenciante.

En su página tenéis las instrucciones para instalar la aplicación en cualquier servidor web, algo que, según prometen, es bastante sencillo gracias al servidor virtual Ubuntu que tienen disponible para cualquier plataforma.

Google compró reMail y ahora libera su código

Los usuarios de iPhone seguramente recuerdan reMail, una excelente aplicación que permití­a buscar entre los emails y que recientemente fue adquirida por Google.

Después de la compra Google la eliminó de la AppStore, lo que dejó a muchos frustrados al no poder disfrutar de semejante maravilla que permití­a el acceso a los correos incluso cuando no habí­a conexión activa.

El caso es que hoy Google ha anunciado que ha liberado su código, transformando a reMail en un proyecto de código abierto.

Podéis obtener el código en code.google.com/p/remail-iphone.

Aunque pueda ser una noticia sin ningún tipo de relevancia para quien sólo es usuario, puede ser el inicio de una avalancha de productos parecidos, basados en su código, en un futuro breve.

Ví­a Techcrunch