Implante cerebral le devolvió parcialmente la visión a una mujer ciega

Investigadores de la Universidad de Utah en conjunto con la Universidad Miguel Hernández, desarrollaron un nuevo implante cerebral basado en microelectrodos que entran en contacto con la corteza de este órgano y son capaces de inducir la percepción de formas y letras en una persona ciega. 

Junto con presentar asombrosos resultados, el equipo de investigación logró demostrar que esta intervención puede ejecutarse de manera segura y con mejores resultados que los que se habían conseguido con estudios anteriores.

Continúa leyendo «Implante cerebral le devolvió parcialmente la visión a una mujer ciega»

El COVID-19 puede dañar a las células cerebrales. Nuevo estudio lo demuestra.

Después de dos años ya comienzan a salir estudios más conclusivos sobre los efectos del COVID-19, y ahora es una investigación publicada en la revista Nature Neuroscience la que demuestra lo que muchos sospechaban: el virus SARS-CoV-2 puede dañar directamente las células del cerebro.

Muchos se han quejado de no tener tanta memoria o de haber perdido concentración después de haber pasado la enfermedad, y todo parece indicar que no son casos aislados. Continúa leyendo «El COVID-19 puede dañar a las células cerebrales. Nuevo estudio lo demuestra.»

Recursos gratis que ayudan a quien tiene problemas de salud mental

En estos tiempos tan difíciles que vivimos actualmente, con la COVID-19 como principal amenaza a nuestro organismo, y todos los cambios que la enfermedad ha supuesto sobre nuestro estilo de vida, no es de extrañar que la salud mental de muchas personas se haya visto comprometida.

Por tanto, resulta fundamental que los gobiernos e instituciones de salud centren sus esfuerzos también en ayudar a las personas a preservar su salud mental, dado el alarmante auge que han tenido enfermedades que atacan el bienestar emocional y psicológico de las personas.

Continúa leyendo «Recursos gratis que ayudan a quien tiene problemas de salud mental»

Crean vacuna que podría erradicar por fin la malaria

La malaria ha sido una de las enfermedades que ha causado más estragos en la humanidad durante miles de años. Sin embargo, parece que la medicina moderna está a punto de erradicar su existencia gracias a una vacuna.

Se trata de un novedoso medicamente llamado RTS,S el cual ha sido aprobado por la Organización Mundial de la Salud, teniéndose previsto que sea suministrada a lo largo de todas las regiones que conforman el África subsahariana.

Continúa leyendo «Crean vacuna que podría erradicar por fin la malaria»

Una nueva alternativa al yeso para uso ortopédico

Las lesiones corporales, principalmente fracturas, que requieren inmovilización durante su tratamiento, son paralizadas con una cubierta de yeso. Una solución clásica, que si no nos ha tocado experimentar en primera persona, de seguro la hemos podido ver de cerca en algún momento.

Con el fin de reinventar esta solución, atendiendo aspectos relativos a la comodidad y la reducción de basura, investigadores del Carnegie Mellon University College of Engineering de Silicon Valley, desarrollaron como reemplazo un material portátil, adaptable y reutilizable.

Continúa leyendo «Una nueva alternativa al yeso para uso ortopédico»

Cáncer de páncreas – cómo la ciencia está avanzando con el tema

El cáncer de páncreas es uno de los más difíciles de tratar. Cada día hay 1.000 nuevos diagnósticos en todo el mundo, un 85% de ellos con fase avanzada, con una mortalidad muy superior a otros tipos de cáncer.

Los síntomas son poco específicos, por eso los pacientes suelen llegar al médico cuando el cáncer ya es muy avanzado. Ese es uno de los principales motivos por los cuales tiene una tasa de supervivencia tan baja. Continúa leyendo «Cáncer de páncreas – cómo la ciencia está avanzando con el tema»

Sensores instalados en las plantillas del calzado podrían detectar tempranamente el Parkinson

La enfermedad de Parkinson actualmente no tiene cura. No obstante, de la mano de la tecnología que se ha desarrollado a lo largo de los años, han surgido diversas iniciativas para combatir sus efectos. Desde dispositivos que ayudan a reducir los temblores en las manos, hasta un chip cerebral que puede restituir en una persona su control y capacidad motora, es posible encontrar una gran cantidad de artefactos dedicados a esta enfermedad.

Un nuevo aparato, recientemente presentado por investigadores de Universidad Nacional Yang Ming Chiao Tung, Taiwán, colabora con la detección temprana del Parkinson, utilizando sensores instalados en las plantillas de un par de zapatos.

Continúa leyendo «Sensores instalados en las plantillas del calzado podrían detectar tempranamente el Parkinson»

La vacuna AstraZeneca podría funcionar como tratamiento contra el cáncer

Un estudio publicado en el Journal for ImmunoTherapy of Cancer Friday ha dejado a la comunidad científica impresionada, una vez más, sobre cómo los grandes descubrimientos a veces ocurren «sin querer».

La vacuna AstraZeneca, contra COVID-19, ha recibido muchas críticas en varias partes del mundo durante los últimos meses, pero ahora parece que puede funcionar como tratamiento para el cáncer, según Reuters. Continúa leyendo «La vacuna AstraZeneca podría funcionar como tratamiento contra el cáncer»

Un marcapasos sin batería, impulsado por el mismo corazón

El marcapasos constituye un vital apoyo en la vida de muchas personas, al mantener regulada la actividad del corazón.

Estos productos sanitarios implantables activos, tal como la mayoría de los dispositivos electrónicos, dependen de una batería u otra fuente de energía para funcionar. Una investigación propone prescindir de este elemento, aprovechando los mismos latidos cardíacos como fuente de energía.

Continúa leyendo «Un marcapasos sin batería, impulsado por el mismo corazón»