Inteligencia artificial para medir mejor las dosis de anestesia

En un nuevo e interesante cruce entre la medicina y la inteligencia artificial, un equipo de investigación basado en el MIT, en colaboración con el Hospital General de Massachusetts, Estados Unidos, fue presentado un mecanismo de aprendizaje automático que colabora en el dosaje de anestesia para intervenciones quirúrgicas.

A través de un sistema definido como “sencillo” por sus mismos creadores al momento de ser dado a conocer, es posible evaluar el nivel de inconsciencia de un paciente en función de algunos indicadores corporales, tras la aplicación de un fármaco.

Continúa leyendo «Inteligencia artificial para medir mejor las dosis de anestesia»

Estadísticas que deberías saber sobre los viajes y el turismo con la pandemia en este 2021

A pesar de que la mayoría de países mantienen restricciones con respecto a la entrada de viajeros, lo cierto es que la industria del turismo ha tenido un respiro más largo en este año si comparamos los números en rojo del 2020 tras la pandemia.

Y sí, esto parece mejorar según las estadísticas de la aerolínea low cost más grande de europa, en donde, como abrebocas, revelan que este verano será el trampolín necesario para la reactivación. Estas son las estadísticas al respecto. Continúa leyendo «Estadísticas que deberías saber sobre los viajes y el turismo con la pandemia en este 2021»

Un detector de terremotos de menos de 100 dólares

Intentar adelantarse a los acontecimientos prediciendo cuando ocurrirán ha sido una tarea llevada a cabo por el hombre desde hace siglos a través de diferentes métodos. Algunos como la lluvia o la nieve han sido fenómenos fáciles de predecir con las tecnologías actuales. Otros como los terremotos no tanto debido a la complejidad que presenta este evento natural en su comportamiento.

Sin embargo, una estudiante de secundaria del sur de California ha logrado desarrollar un sismómetro de bajo coste que cuenta con la capacidad de emitir alertas tempranas de terremotos para hogares y empresas, todo esto por menos de 100 dólares.

Continúa leyendo «Un detector de terremotos de menos de 100 dólares»

Así será el Certificado Digital UE Covid, que entrará en vigor el 1 de julio

A estas alturas de pandemia, todos o casi todos ya estamos deseando con ganas el regreso a la normalidad, a recuperar esas costumbres que perdimos con la entrada de la pandemia. Y mientras la vacunación avanza a buen ritmo, donde en algunos puntos ya se habla de vacunar a menores de 12 a 16 años antes de la vuelta al cole, gobiernos europeos y la Comisión Europea llevan meses trabajando duramente para traer un sistema que permita agilizar la vuelva de la movilidad dentro de la Unión Europea.

Con este objetivo, han estado desarrollando el llamado Certificado Digital UE Covid, y que hoy acaba de ser presentado oficialmente en Madrid en el marco de la celebración de la Feria Internacional del Turismo.
Continúa leyendo «Así será el Certificado Digital UE Covid, que entrará en vigor el 1 de julio»

Google trata de conocer cómo de inclusiva podría llegar a ser la web con este experimento

Google acaba de presentar su nuevo experimento a través del cual tratará de conocer acerca de la forma que puede adaptar la narrativa existente, disponible a través de las noticias, libros y otros tipos de contenidos, a las particularidades de las personas con diferentes discapacidades visuales, buscando que puedan recibir «una experiencia tan cómoda, rica y creativa como cualquier otro lector».

Se trata de Auditorial, en la que junto a Google participan también el Real Instituto Nacional de Personas Ciegas (RNIB) y la publicación The Guardian, buscando dar respuesta a la pregunta de cuánto más accesible podría ser la información del mundo simplemente adaptando cada sitio web a las necesidades y preferencias sensoriales de cada uno, tratando de conocer cómo de inclusiva podría llegar a ser la web.
Continúa leyendo «Google trata de conocer cómo de inclusiva podría llegar a ser la web con este experimento»

Transformando plástico en combustible

El plástico ha invadido a la humanidad, y el medio ambiente lo nota. Dejamos 10 millones de toneladas de desechos plásticos en los océanos cada año, y es necesario seguir avanzando para ver cuál es la mejor forma de reciclar toda esa basura.

Ahora han presentado un nuevo método que implica el reciclaje selectivo de poliolefinas, convirtiéndolas en combustibles líquidos como el diésel y los hidrocarburos de gasolina, según un estudio reciente publicado en la revista Science Advances. Continúa leyendo «Transformando plástico en combustible»

Ropa con sensores para monitorización de arritmias

Monitorizar arritmias sin usar cables puede parecer algo de ciencia ficción, pero en realidad introducir electrodos en prendas de ropa es algo que ya tuvo sus patentes en los años 80, siendo una idea propuesta por investigadores en la NASA.

El tiempo ha pasado y el papel se transformó en realidad gracias a la empresa Nuubo, una empresa de cardiología española que desarrolló una tecnología de electrocardiografía (ECG) bastante innovadora. Continúa leyendo «Ropa con sensores para monitorización de arritmias»

Aunque parezca cliché, hoy más que nunca necesitas estas aplicaciones de relajación y meditación

En el contexto de la pandemia, estoy casi 100% seguro que nadie puede negar haber tenido episodios de estrés y ansiedad. Con el cúmulo de cosas que hay día tras día, es casi una necesidad recurrir a herramientas para relajarnos aunque sea por unos minutos.

Así pues, luego de probar y probar entre muchas aplicaciones gratuitas con diferentes modos de relajación, he decidido recomendar estas 3 opciones para Android. Seguro que podrás sacar provecho a cualquiera de ellas. Continúa leyendo «Aunque parezca cliché, hoy más que nunca necesitas estas aplicaciones de relajación y meditación»

Presentan sistema para filtrar el carbono del aire desde globos aerostáticos

La erradicación de las emisiones de carbono es un propósito común para una parte importante de los países del mundo. Es todo un desafío, considerando lo compleja que es la dinámica bajo la que se mueve el planeta.

En aquellas industrias o áreas en las que no se puedan eliminar estas emisiones, se aplicarán -en función de cada legislación en particular- impuestos por este concepto o bien, para evitar esta situación, se requerirá de la implementación de filtros para el aire.

Continúa leyendo «Presentan sistema para filtrar el carbono del aire desde globos aerostáticos»

Implante para corregir la vista cansada

Hay muchos estudios que han ido avanzando para mostrar soluciones que permitan recuperar la vista, pero el tema de la vista cansada, de la presbicia, es uno de los más complicados.

Es así como un grupo de científicos de la Universitat Politècnica de València (UPV), la Universitat de València (UV) y la Clínica Oftalmológica Aiken (a través de su Fundación de Investigación), todas de España, unieron esfuerzos para llevar a cabo el desarrollo de un novedoso implante enfocado en corregir la presbicia o vista cansada.

Continúa leyendo «Implante para corregir la vista cansada»