Ya os hemos hablado de 365Scores como una de las extensiones para Chrome que no pueden faltar en el ordenador de quien quiere estar al tanto de todo lo que ocurre con su equipo favorito, ha llegado el momento de comentar la versión para móviles del proyecto.
Se trata de hecho de una de las apps más descargadas en España y en el mundo, aplicación que permite a los usuarios personalizar la información que quieren recibir sobre sus equipos favoritos, tanto de noticias de los medios más importantes del país como de videos, tweets de los jugadores, resultados en tiempo real y alertas sobre cada partido.
Son en total 10 deportes diferentes, con equipos y ligas de todo el mundo, los cubiertos por 365Scores. Es posible recibir notificaciones en tiempo real, así como alertas de goles y videos de los equipos que configuremos y otras alertas clave sobre el juego, como tarjetas, penalties, etc.
En la sección de resultados tenemos la información organizada por fecha y deporte, así como formaciones de los equipos y las tablas de posiciones.
Disponible para iPhone y Android, incluye contenido relacionado con el mundo del deporte en su web 365scores.com. Así que ya sabes, no te pierdas hoy todos los juegos de la Champions League y demás ligas.
VIDA, el Concurso Internacional Arte y Vida Artificial, iniciado en 1999 por la Fundación Telefónica, cumple 15 años destacando las tendencias más novedosas en vida artificial. En su exposición podremos ver los premios de esta edición, pero antes de salir de casa es importante conocer mejor el proyecto:
CONTEXTO PREMIOS VIDA
La vida artificial es la suma de avances en diversos campos, como el cálculo matemático, la mecanización y la automatización o la cibernética. En su desarrollo también han influido determinadas herramientas conceptuales, ciertas escuelas de pensamiento y los avances en ciencia y cultura que han transformado la idea misma de la vida. Como telón de fondo, las revoluciones científicas, industriales y de las tecnologías de la información y la comunicación, que han incorporado procesos productivos nuevos y otras maneras de entender la organización misma de la existencia.
En 1987 el científico Christopher Langton acuñó el término vida artificial y expresó su confianza en la capacidad de la tecnología electrónica y la ingeniería genética para lograr el desarrollo pleno de nuevas formas de vida. Veintisiete años después, el discurso arte-vida avanza hacia la investigación y creación de naturalezas artificiales: se simulan los comportamientos de los sistemas vivos en soportes digitales, se animan materiales inertes, o se transforma la materia viva.
HISTORIA PREMIOS VIDA
El concurso VIDA, una iniciativa surgida en 1999 entre los artistas Rafael Lozano-Hemmer, Susie Ramsey, Nell Tenhaaf y Fundación Telefónica, nació con el fin de convertirse en una referencia del arte más experimental que relacionase el arte de vanguardia con la ciencia y la tecnología. Desde sus inicios, hace ahora 15 años, los Premios VIDA hicieron una apuesta por fomentar la investigación y el desarrollo de la escena artística a nivel internacional y fueron una de las iniciativas pioneras dedicadas a las manifestaciones emergentes del arte y vida artificial.
A lo largo de estos años, se han consolidado como uno de los premios más prestigiosos y mejor dotados a nivel internacional con un total de 82.500 euros en sus diferentes categorías y por su dirección han pasado artistas tan reconocidos como Lozano-Hemmer, que fue su primer director o a partir de 2005, el artista Daniel Canogar. Desde 2010, Mónica Bello, experta en arte digital y nuevos medios, asume la dirección artística del concurso. Los tres cuentan con una larga trayectoria en la promoción y el fomento del arte de nuevos medios. Junto a la dirección, un jurado de expertos evalúa y selecciona los proyectos presentados.
En sus inicios, el concurso estaba vinculado a la computación y, según han ido pasando los años, ha evolucionado con la incorporación de conceptos de otras disciplinas como la biotecnología, la robótica, la ecología o espacios de realidad aumentada. Tanto es así que VIDA ha premiado obras que oscilan entre lo científico y lo artístico y que comprenden desde avatares, virus informáticos, autómatas celulares o espacios inmersivos. VIDA es, por tanto, la exploración de un tipo de obra de arte que investiga como lo orgánico y lo tecnológico se fusionan o conviven. Hoy en día la importancia de la vida artificial se hace evidente en las aplicaciones tecnológicas de uso cotidiano como en software, hardware y más recientemente el wetware. La reflexión sobre estas técnicas y su impacto social es uno de los aspectos fundamentales de los proyectos premiados de VIDA.
El perfil de los premiados de VIDA también se ha ido modificando hasta convertirse hoy en el de creadores atentos a los avances tecnológicos y a las últimas investigaciones científicas que les permiten inaugurar discursos significativos en el arte actual. Por este motivo, los circuitos en los que se mueven se caracterizan por su multidisciplinariedad y en ellos confluyen artistas, científicos, diseñadores, programadores o teóricos de los nuevos medios. Las 200 obras premiadas y casi 2.000 proyectos presentados en sus 15 años ofrecen una amplia muestra de la evolución del discurso arte-vida, profundamente marcado por las ciencias de la vida y por los avances en los ámbitos de la robótica, la informática y las telecomunicaciones.
Las prácticas de arte y vida artificial nos animan a participar en el debate sobre los logros científicos y tecnológicos, sobre los valores éticos del avance en las diversas ramas de las ciencias y sobre las conexiones productivas entre el arte, la ciencia y la conciencia social y cultural. Además, son un fondo inestimable que documenta la evolución del arte electrónico y los new media en una de sus facetas más relevantes. A los proyectos artísticos de VIDA no solo les une la pregunta ¿qué es la vida?, sino ¿cómo es y cómo podría llegar a ser? ¿Cómo influyen los avances científicos y tecnológicos en nuestro modo de entender o modificar la vida?
Premios VIDA 15.0
Coincidiendo con el XV aniversario de VIDA, Fundación Telefónica da un giro a estos premios y se propone acercarlos al público general con una vocación más divulgativa que muestre este cruce entre ciencia, arte, tecnología y educación. Bajo este prisma, se crea en 2013 una web específica de VIDA, que contiene todos los datos sobre el concurso, desde las convocatorias hasta vídeos e información detallada de los premiados de ediciones anteriores. También en este mismo site se encuentra el blog de VIDA dedicado a la actualidad de vida artificial con novedades de los festivales, noticias y entrevistas con los ganadores, dirigido por el crítico y especialista en arte digital, Pau Waelder. Asimismo, se crearon perfiles específicos en redes sociales, tanto en Facebook como en Twitter sobre los premios. Esta nueva propuesta, que da continuidad a la actual abriéndose a un foco más amplio, se inicia con la exposición Premios VIDA 15.0 y se complementa con charlas y talleres divulgativos que aúnan todas las disciplinas que abarca el certamen.
El Espacio Fundación Telefónicaexpondrá desde el 12 marzo y hasta el 20 de abril las obras ganadoras del Concurso Internacional VIDA 15.0. Hasta ahora los premiados se exhibían siempre en ARCO en el stand de Fundación Telefónica (excepto en 2009 que se presentaron en Matadero), pero este año se presentan por vez primera en el Espacio Fundación Telefónica, que ya acogió en 2012, coincidiendo con la inauguración del centro, la exposición Arte y VIDA Artificial. Premios VIDA 1999-2012, una retrospectiva que comprendía una selección de las obras premiadas en ediciones anteriores.
La exposición Premios Vida 15.0, que podrá verse en la planta cuarta, incluirá los tres primeros premios, el premio del público y los dos premios de Incentivos, entre ellos el de I+D de nueva creación. Además, se proyectará un documental divulgativo, dirigido por el cineasta José Luis López Linares, sobre la historia de vida artificial y su vinculación a los Premios VIDA.
PRIMER PREMIO. Rotes Rauschen (red noise), de Kerstin Ergenzinger, es una fascinante instalación sonora que funciona simultáneamente como escultura, órgano sensorial e instrumento musical.
SEGUNDO PREMIO. Agnes Meyer-Brandis presenta Moon Goose Analogue (Lunar Migration Bird Facility), una reflexión poética y lúdica sobre las ideas preconcebidas en torno a las que se construyen la investigación, el conocimiento científico y los mitos premodernos.
TERCER PREMIO. Effulge, de Yunchul Kim, es un material fluido que se transforma ante los efectos de la gravedad, el magnetismo y las fuerzas electroestáticas creando objetos e imágenes de gran valor estético.
PREMIO DEL PÚBLICO. Por su parte, The Center for Genomic Gastronomy de Cathrine Kramer y Zackery Denfeld ofrece, a través de un proyecto multidisciplinar, una interesante reflexión sobre el arte culinario del futuro a la luz de la ecología y las nuevas tecnologías.
PREMIO INCENTIVOS TELEFÓNICA I+D. MEMEMEME DE Thiago Hersan y Radamés Ajna (Brasil). MEMEMEME una instalación artística desarrollada con tecnologías de telefonía móvil que reflexiona sobre las posibilidades de comunicación entre máquinas. Los artistas proponen desarrollar un mecanismo articulado formado por cuatro teléfonos sobre cuatro brazos robóticos. A través de un programa de ordenador que se utiliza habitualmente en sistemas de reconocimiento facial, los teléfonos recuperan irónicamente un modo de comunicación que se usa cada vez menos: la conversación “cara a cara”.
El Premio Incentivos Telefónica I+D se convoca por vez primera en VIDA 15.0, siendo MEMEMEME el primer proyecto en ganar en esta categoría. Además de la dotación económica los artistas contarán con el apoyo tecnológico del equipo de expertos de Telefónica I+D para el desarrollo de la obra, y disfrutarán de una residencia en su centro en Barcelona durante el próximo mes de junio.
PREMIO INCENTIVOS A LA PRODUCCIÓN. Deambulatoria de Fernando Gutiérrez+.tape. (España). El trabajo colaborativo de los artistas Fernando Gutiérrez y .tape. se caracteriza por el uso integrado de la música y el dibujo en sugerentes instalaciones interactivas. En Deambulatoria los autores proponen construir un mundo poblado de criaturas oníricas que desarrollan comportamientos propios al compás del sonido. Estos seres se verán alterados por los movimientos del público, que captados por un sistema de sensores biométricos, transforman paulatinamente el paisaje visual y sonoro de forma imprevisible y fortuita.
Un año más, las obras premiadas por VIDA exploran desde el arte el concepto de vida, ofreciendo múltiples perspectivas que se mueven en la zona híbrida en la que confluyen ciencia, tecnología, sociedad y pensamiento. Como cada año, Fundación Telefónica sigue apostando por estos premios y lanzará la convocatoria VIDA 16.0, que se abrirá el 23 de abril, conviviendo con la exposición de los premiados 15.0, hasta el 23 de julio.
ACTIVIDADES PARALELAS
La cita del XV aniversario de VIDA irá acompañada de actividades paralelas quecontribuyen a la divulgación del premio. La primera de ellas, el mismo día 11, se celebrará la entrega de premios a los ganadores de esta edición y una conferencia en la que participarán los tres directores artísticos del certamen, que culminará con un evento musical al final de la jornada.
Además, de la exposición y con el objetivo de acercar VIDA a todos aquellos que tienen interés por la ciencia, el arte, la educación y la tecnología, se ha organizado el ciclo de conferencias “Arte con ciencia”, que tendrá lugar en el Espacio Fundación Telefónica los días 11, 12 y 27 de marzo. El ciclo consta de tres sesiones dedicadas a la importancia del arte como campo necesario y complementario en la educación y los sistemas de aprendizaje actuales, sería lo que denominamos el paso de STEM a STEAM. Es decir, la introducción del arte en la educación junto a las disciplinas académicas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Este paso, según expertos académicos y docentes, contribuiría al progreso social y económico del mismo modo en que lo hicieron en el siglo pasado la ciencia y la tecnología.
– Sesión 1.Premios VIDA. Dar forma a la ciencia que contará con los tres directores artísticos de VIDA:Rafael Lozano-Hemmer, Daniel Canogar y Mónica Bello.
– Sesión 2.Artistas al laboratorio con Ariane Coek, creadora del programa de residencia para artistas Collide@CERN de Ginebra.
– Sesión 3.El arte de la ciencia con Robert Root- Bernstein, profesor de psicología de la Universidad de Michigan y ganador de MacArthur Fellowship, conocido como el premio de los genios y Jorge Wagensberg, , artífice y director del Cosmocaixa de Barcelona hasta 2014 y uno de los divulgadores científicos más destacados de España.
Dentro de esta nueva etapa más divulgativa de los Premios VIDA, Fundación Telefónica pone en marcha un nuevo programa educativo: EXPERIMENTA VIDA.Unos talleres, dirigidos a familias, que nos aproximan a campos de gran relevancia en la actualidad, ya sea la robótica, la biología sintética, la telepresencia, los dispositivos interactivos o aquellos que nos permiten explorar el medioambiente por medio de técnicas avanzadas.
Durante este año se ofertarán tres talleres en los meses de marzo, junio y septiembre que contarán con la colaboración de los premiados de VIDA Andy Gracie y Alex Posada, y de Kuai Shen, artista también reconocido internacionalmente centrado en la representación de la biomimética.
Nos presentan doncupones.com como una web especializada en cupones de descuento para tiendas online en España. Encontrarás ofertas para comercios electrónicos como Carrefour, Amazon o Redcoon y también para sitios virtuales de ámbito internacional como Focalprice, iHerb, DealExtreme o LightInTheBox.
Con la posibilidad de navegar por tiendas, categorías, últimos cupones, top20 o eventos especiales, ofrece una web en la que es sencillo encontrar cientos de cupones de obligatoria consulta antes de realizar cualquier compra.
Una de las secciones recomendadas es la de top20, donde encontrarás el listado de los 20 códigos más usados y recomendados por DonCupones. También tienes la sección de eventos especiales, donde puedes encontrar tiendas e ideas para regalar en cumpleaños, bodas, fiestas de navidad o cualquier otra celebración que necesite del cariño de nuestra tarjeta de crédito.
Son especialmente activos en las redes sociales (Facebook, Twitter y Google Plus), donde suelen publicar la mejor oferta del día, así como su canal de YouTube, con vídeos en los que analizan algunas tiendas online y muestran como canjear códigos promocionales y algunos trucos para ahorrar. También tienen un servicio exclusivo de contacto por Whatsapp, donde puedes preguntar dudas, hacer sugerencias o pedir recomendaciones.
Las categorías son bastante variadas: vacaciones, niños y bebés, hoteles… son 26 secciones en las que agrupan cientos de tiendas que rastrean constantemente en busca de ofertas especiales. Los enlaces existentes en cada cupón ayudan a acceder al lugar exacto en el que podemos canjearlo, evitando así que nos perdamos entre la inmensidad de páginas que hay dentro de un sitio de comercio electrónico tradicional.
Segurauto compara, analiza y llévate puesto tu seguro de coche con las mejores compañías. Somos corredores de seguros, te ofrecemos nuestro valor añadido, y por el mismo precio.
Así nos presentan Segurauto (segurauto.com), correduría de seguros cuyo objetivo es seleccionar, contratar y gestionar el seguro de automóvil que mejor se adapta a nuestras necesidades, analizando las marcas existentes en el mercado y seleccionando los productos que mejor relación calidad-precio-servicio ofrecen.
No quieren caer en la categoría de comparadores de seguros, ya que se trata de una correduría online, regulados por la ley y supervisados por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP), trabajando como mediadores entre las aseguradoras y sus clientes.
Podéis acceder al tarificador de Segurauto, donde es posible obtener el precio después de incluir los datos que la aplicación irá solicitando.
Si comparamos este servicio con un comparador tradicional nos encontramos con algunas diferencias clave:
– ofrecen representación ante la aseguradora – muestran diversidad y calidad en la oferta de diferentes aseguradoras y servicio, ya que tienen acceso a un número ilimitado de productos de diferentes compañías. – están regulados por la Ley como corredores de seguros, siguiendo así requisitos muy estrictos en cuanto a formación, actuación y garantías financieras. – ofrecen independencia, ya que no mantienen vínculos de afección con ninguna aseguradora.
Es importante, de esta forma, entender las diferencias y ventajas que presenta la contratación a través de un corredor respecto de la contratación directa y la asistencia mera en precio de los comparadores, diferencias que podéis conocer con más detalles en el artículo que publicaron en el blog de Segurato, donde destacan que el precio que se obtiene en un comparador no es en muchas ocasiones el precio final, algo que sí se garantiza en una correduría como Segurauto.
Apuestan por un modelo de contratación rápido y dinámico, que rompe las rigideces del formato tradicional de modalidades de seguro:
[…] las garantías se ofrecen desagregadas, y el potencial cliente tiene libertad de selección para adecuar las coberturas del contrato a sus necesidades reales.
Y es que mientras que en un comparador la atención al cliente no es la protagonista, en este caso sí lo es. Trabajan con las mejores compañías, aportan valor a los productos y disponen en todo momento de un canal gratuito, el 900 373 116, para que sea posible discutir opciones y encontrar soluciones. Ofrecen también un canal de chat, responden por Twitter y Facebook, tienen presencia en Skype, disponen de versión móvil para entrar en contacto y acceder a “Mi Segurauto” (área privada de gestión de pólizas)… es imposible perderlos de vista.
Nos comentan que muy pronto contarán con los Centros de Servicio, el modelo presencial de Segurauto “a pie de calle”, establecimientos donde el cliente podrá acceder a servicios preventa, venta y postventa, por si no desea realizar la comunicación en Internet.
Personalmente les conocí en marzo del año pasado, en #ActitudSocial, y me sorprendió la apuesta web de un negocio que muchas veces no brilla por su innovación.
Webydo (webydo.com) proyecto que cuenta ya con 50.000 diseñadores en su plataforma, es un tipo de software orientado al diseño web en la nube, un sistema que está cambiando la manera en la que los diseñadores profesionales crean sitios web para sus clientes en varias partes del mundo.
Uno de los objetivos es reducir el tiempo perdido en la codificación manual repetitiva, evitando infinitos ajustes hechos a mano para adaptar el sitio web a las diferentes plataformas y dispositivos. Las únicas alternativas que ofrecía el mercado eran simples: creadores de sitios web para principiantes que no necesitasen de código.
El problema es que esas soluciones no son las que un diseñador profesional necesita. Sitios que permiten hacer diseños sin saber programar son prácticos, pero extremadamente limitados, casi siempre basados en un conjunto básico de plantillas prediseñadas.
Lo que el mercado necesitaba es una herramienta que ofrezca la posibilidad de crear diseños web avanzados y personalizados al milímetro. Es ese el motivo por el que los clientes contratan diseñadores y por el que los diseños de este tipo dominan la web (los diseños de principiantes utilizando herramientas como las mencionadas anteriormente suman únicamente un 3% de los sitios web del mundo).
Así nació Webydo, herramienta que nos permite crear sitios web profesionales sin necesidad de escribir código, pero presentada como una solución B2B para creativos profesionales, un sistema que ya ha sido definido por varios medios como una de las tendencias en diseño web de 2014.
Tappx (tappx.com) es un nuevo proyecto que puede ayudar bastante a la hora de divulgar nuestras aplicaciones móviles, una plataforma pensada para que sea posible gestionar campañas de publicidad sin coste ni intermediarios, evitando así que se gaste más en divulgar la aplicación que lo que se gana con anuncios de terceros.
Se presenta así como la primera red creada en España en la que no hay intermediarios. En Tappx podemos divulgar aplicaciones de otros usuarios para ganar créditos (Tappix), créditos que gastaremos divulgando nuestras aplicaciones dentro de otras apps.
Es la plataforma más equitativa: tanto publicitas, tanto te publicitan. No hay ratios ni porcentajes en función del volumen. En Tappx todas las apps tienen el mismo valor.
Nos comentan el motivo por el que decidieron diseñar algo así: «quiere ser una herramienta útil para esas apps que han sido desarrolladas con talento y tienen mucho potencial para gustar al consumidor pero carecen del presupuesto de las más grandes , que acaban saturando no sólo los markets sino también las redes publicitarias«. Según un estudio realizado por la consultora alemana Adeven 4 millones de aplicaciones son invisibles para los usuarios, permanecen en la sombra de sus markets bajo la esperanza de que algún medio las divulgue o de ganar viralidad gracias al boca a boca, por lo que parece que el motivo es perfectamente válido.
Con esa filosofía del trueque (los desarrolladores se intercambian publicidad entre ellos), se genera un espíritu de cooperación que ayuda también a realizar contactos, intercambiando así talento e ideas.
Para usar Tappx solo tenemos que registrarnos en su plataforma, integrar cinco líneas de código en nuestra aplicación y publicarla en el market. Recibiremos 1000 impresiones de nuestra app para poder comenzar. Una vez realizados los pasos podremos comenzar a intercambiar publicidad con otros miembros de su comunidad.
Gente & Casas es un proyecto que ofrece a sus clientes una rápida visión panorámica de los anuncios de inmuebles en Colombia. Utilizan las últimas tendencias en web para que sea sencillo encontrar precios de casas en venta, así como portafolios de las inmobiliarias del país, con gran contenido de Bogotá.
Para residentes colombianos o extranjeros siempre constituirá un gran proyecto el encontrar la casa de sus sueños, en el barrio indicado con las características que se acomoden a las necesidades de la familia y el precio ideal.
La existencia de páginas profesionales de anuncios de inmuebles que permitan a los buscadores conocer los precios reales en varios idiomas y monedas es importante, así como realizar comparaciones en precios por metro cuadrado y saber específicamente las bondades o características de la ciudad y del barrio donde se va a vivir.
Podemos encontrar precios y estadísticas finales de las viviendas vendidas en Colombia. En Gente & Casas, al igual que las opiniones del barrio, se obtienen los datos reales suministrados por las inmobiliarias y profesionales de bienes raíces.
Otras funciones que ofrece el portal:
• Inmuebles para la venta o arriendo • Precios de casas vendidas • Búsqueda de inmobiliarias • Agentes de Bienes Raíces • Búsqueda por ciudad o barrio • Búsqueda por mapa • Layar realidad aumentada
Si eres un agente de bienes raíces, podrás publicar tus anuncios en Gente & Casas de forma gratuita. Los anuncios del sitio son publicados en más de 15 portales asociados, aumentando así su visibilidad.
En una época en la que un teléfono es mucho más que un teléfono, tiene sentido que aparezcan iniciativas que nos ayuden a librarnos de otros objetos habituales de nuestro día a día para aprovechar al máximo la inteligencia de nuestro smartphone.
Ese es el objetivo de Vodafone Wallet, proyecto que se ha dado a conocer con la llamativa campaña que podéis ver en el vídeo inferior, donde se pretende transformar al Smartphone en nuestra cartera.
La idea es que en el móvil podamos llevar el dinero, las tarjetas, el abono transporte, las llaves de casa… todo desde dispositivos compatibles con la tecnología NFC y el SIM NFC de la compañía. En la primera fase solo se podrán usar tarjetas bancarias, teniendo que incluir nuestra tarjeta en el servicio de Vodafone Wallet, tal y como indican en su sitio web. Actualmente ya hay más de 300.000 establecimientos con TPV de tecnología de pago sin contacto, siendo necesario encontrar el símbolo que veis en la captura lateral para identificar dónde podemos hacer uso de este nuevo servicio.
¿Cómo elegir la impresora perfecta para tu negocio?
HP mejora la eficiencia de las pequeñas y medianas empresas, con su innovadora tecnología de impresión HP Officejet Pro, diseñada especialmente para Pymes, que mejora la eficiencia y reduce los costes hasta un 50% que con Laser sin perder calidad profesional ni competitividad.
HP ha lanzado esta nueva tecnología para cubrir las necesidades de ahorro y calidad de las pymes, que representan más del 90% del tejido empresarial en España.
Para mejorar la competitividad de las pymes y autónomos, la gama de equipos multifunción Officejet Pro X cuenta con escaneo directo al e-mail y el fax, reduciendo los costes de impresión innecesarios y mejorando la gestión de documentos. Y todo un abanico de soluciones de impresión móvil como la conectividad WiFi, para imprimir documentos directamente sin necesidad de cables, ePrint o AirPrint, con las que es posible enviar documentos a la impresora con un smartphone o tablet desde cualquier lugar. Descubre más soluciones de impresión móvil e inalámbrica aquí.
La impresora más rápida del mundo
La HP Officejet Pro X imprime a 70 páginas por minuto y ofrece un ahorro de hasta el 50% en coste por página y energía que las impresoras láser.
La HP Officejet Pro X, la impresora más rápida del mundo (certificado por el World Guinness Records) así como la nueva generación de impresoras Officejet Pro son capaces de reducir hasta un 50% los costes por página a color y otro 50% el consumo energético en comparación con las impresoras láser tradicionales, como se puede ver en este video.
Desde LANZADERA nos informan que 14 empresas de las seleccionadas en 2013 (www.lanzadera.es/lista-ganadores) ya han sido «lanzadas» al mercado, al mismo tiempo que abren la convocatoria para este año.
Las inscripciones para este año se realizarán del 3 al 28 de febrero de 2014. Será en junio cuando se constituya el vehículo jurídico adecuado para desarrollar el proyecto, hasta noviembre, fase en la que también se deberá elaborar el plan de negocio y/o plan de hitos, así como implementar y desarrollar dicho plan para recibir una financiación de hasta un máximo de 100.000 euros.
La siguiente fase comenzará en noviembre de 2014 hasta el 30 de abril de 2015, cuando se elaborará e implementará el nuevo plan de hitos para los proyectos que hayan superado la fase 1 y que se desarrollará hasta el final del programa. La financiación será de hasta un máximo acumulado en ambas fases de 200.000 €.
La última fase en la más compleja: Mar Abierto, donde se deberá sobrevivir por sí mismo en el mercado.
Os hablamos de lanzadera en diciembre como un proyecto de capital totalmente privado impulsado por Juan Roig a través de la sociedad Lanzadera Emprendedores, S.L.U. Podéis obtener más información en lanzadera.es, así como en este PDF, donde podéis ver la información necesaria para la inscripción.