En Pullmantur cruceros han creado una original campaña que tiene como objetivo encontrar a los próximos miembros de su tripulación, un concurso de talentos en el que podrán participar aquellos que estén interesados en trabajar durante 10 meses, con dos meses de descanso entre medias, en el equipo de animación de un crucero.
Quieren así ofrecer un puesto de trabajo a los diez candidatos seleccionados por el jurado por tener una habilidad diferente, original y atractiva. El tipo de contrato será temporal y comenzará en noviembre de 2014, pudiendo participar todas las personas físicas mayores de 18 años y con residencia legal en España, siendo necesario cumplir los requisitos que indican en las bases del concurso.
Para participar hay que grabar un vídeo mostrando lo buenos que somos como mimos, acróbatas, magos, músicos, bailarines, cantantes… teniendo que cumplir los siguientes plazos:
– Preselección online a través de la web stars.pullmantur.es hasta el día 30 de mayo – Semifinales presenciales en Madrid en los Cines Capitol los días 2 y 3 de junio – Final en los Cines Capitol el día 4 de junio
Aquí tenéis el vídeo de la presentación de la campaña #LAMEJORTRIPULACION, uno de los creados para divulgar la iniciativa:
Aún estamos lejos, muy lejos, de poder decir que el papel ha muerto. Imprimir documentos, contratos, comprobantes, folletos, borradores, trabajos y demás sigue siendo algo extremadamente habitual en todo el mundo, por lo que la decisión de la impresora es fundamental.
En esta categoría no podemos dejar de hablar de la gama de impresoras HP Officejet Pro, impresoras que reducen hasta un 50% sus costes de impresión obteniendo la calidad profesional del láser, impresoras que son noticia en guinnessworldrecords.com.
Entre ellas se encuentra la HP Officejet Pro X, la impresora más rápida del mundo, certificada por el World Guinness Records como capaz de imprimir 70 páginas por minuto, con tecnología HP PageWide, que permite imprimir de forma simultánea con cuatro colores de tinta original HP en una hoja de papel.
Impresión, escaneo y copia automáticas a doble cara, gestión de documentos desde el ordenador, ePrint y AirPrint para trabajar desde cualquier lugar con un smartphone, tablet o portatil, conectividad WiFi y aplicaciones web para empresas son algunos de los recursos que ofrece.
El mundo del motor tiene unos buenos reflejos a la hora de adoptar nuevas tecnologías. A medida que aparecen nuevos sistemas de comunicación, sensores, plataformas de almacenamiento de datos y demás novedades que solemos publicar a diario, las grandes compañías del automóvil trabajan para incorporarlas en sus nuevos modelos, y eso es lo que presenta SEAT ahora, el nuevo Altea XL I-TECH, un coche que destaca por llegar con lo último en tecnología y seguridad.
Sobre el diseño destacan las llantas de aleación de 16” color Titanium, cristales tintados oscuros y faros antiniebla delanteros con función de cornering, aunque lo más relevante viene dentro:
Webydo (webydo.com), la plataforma que permite a los profesionales del diseño crear y gestionar sitios web sin necesidad de programar, está invitando a la comunidad de lectores de WWwhatsnew.com a probar su solución de creación de animaciones con paralaje en una campaña a la que solo se puede acceder con invitación.
La función Parallax Scrolling Animator, en estado beta, ya ha sido probada por más de 2.000 usuarios que han tenido acceso a la misma (se acabaron los 2.000 accesos en 1,5 horas) y ahora están ofreciendo 8.000 más. Puedes solicitar tu invitación en este enlace. Date prisa, ya que se entregarán las invitaciones a medida que se reciban y se cerrará el acceso dentro de siete días.
Paralaje (parallax, en inglés) es el efecto que permite que objetos lejanos parezcan moverse más lento que los objetos cercanos, un efecto que se está utilizando últimamente mucho en el diseño de sitios web.
Generalmente es necesario conocer bastante sobre programación web para obtener este tipo de efectos, pero desde Webydo han creado un sistema que permite diseñar este tipo de webs sin necesidad de programar. Los sitios que usan paralaje necesitan una programación en la que se define el movimiento de cada elemento pixel por pixel, con trabajos que a veces tardan meses en completarse, por lo que disponer de un sistema que agilice este proceso es sin duda una buena noticia.
Lo que nos permite es crear animaciones con ilusión de profundidad, permitiendo que los elementos se muevan de forma individual a medida que el usuario baja por la página, podremos definir eventos a medida que se realiza scroll, así como definir caminos, opacidad, rotaciones y velocidad y será posible diseñarlo todo desde una interfaz visual bastante intuitiva, generando caminos de movimiento para cada elemento sin necesidad de programar nada.
Desde RedCoruna, uno de nuestros colaboradores, nos envían la información relacionada con su gama de Servidores Dedicados, producto necesario para los que necesitan una solución más flexible, potente y sofisticada para alojar webs que los Servidores Privados Virtuales (VPS).
Pensados para desarrolladores y PYMES que quieren una total autonomía a la hora de diseñar y mantener páginas de todo tipo (comercio electrónico, servidores de aplicaciones, etc.), los Servidores Dedicados ofrecen numerosas ventajas con respecto a los servidores convencionales. Con ellos no se necesita invertir grandes cantidades de dinero en la adquisición de equipos hardware ni en licencias de software. Además, ofrecen un control total sobre los datos alojados en ellos, que son totalmente confidenciales, puesto que los servidores no son compartidos con terceros.
Los Servidores Dedicados de RedCoruna, ubicados en un centro de datos de alto rendimiento, pueden contratarse a partir de 99€ al mes y están montados en máquinas Dell PowerEdge R210 II o R420, en función del plan seleccionado. Ofrecen tráfico de datos ilimitado, una velocidad de transferencia de 100 Mbps, de 8 a 64 Gb de memoria RAM y hasta 4 Tb de espacio de almacenamiento web. Cuentan con un soporte técnico especializado, disponible durante las 24 horas del día y los siete días de la semana, y ofrecen una garantía de alta disponibilidad (99,9%).
Cinco planes diferentes
Los Servidores Dedicados de RedCoruna, disponibles con sistema operativo Linux o Windows, están disponibles en cinco planes o niveles. Los tres primeros cuentan con un procesador de cuatro núcleos y sistema de almacenamiento de datos RAID 1, mientras que los dos más avanzados incorporan dos procesadores de seis núcleos cada uno, y su sistema de guardado de datos es RAID 10.
Con Linux
Los que cuentan con sistema operativo Linux son servidores administrados por RedCoruna, un servicio incluido en su precio, y también ofrecen el panel de control cPanel gratis. El Nivel 1, el más básico, ofrece un servidor con 8 Gb de memoria RAM, procesador a 3,2 GHz y 2 Tb de espacio de disco (2×1 Tb) por 99 € al mes (con Windows a partir de 109 € al mes), mientras que el Nivel 2 ofrece un equipo con 16 Gb de RAM, procesador a 3,3 GHz y 4 Tb (2×2 Tb) por 119 € al mes. En cuanto al servidor del Nivel 3, que cuesta 159 € al mes, integra 32 Gb de RAM, procesador de 3,4 GHz y dos discos duros de 600 Gb de capacidad cada uno, que suman 1,1 Tb.
El Nivel 4 ofrece un servidor con dos procesadores de 2,2 GHz cada uno, 32 Gb de RAM y cuatro discos duros de 300 Gb, que suman 1,1 Tb de capacidad. Todo por 199 € al mes. Por último, el Nivel 5, que cuesta 229 € al mes, cuenta con un servidor con dos procesadores a 2,5 GHz, 64 Gb de memoria RAM y cuatro discos duros de 600 Gb cada uno (2,2 Tb de capacidad total).
Con Windows
Si el cliente prefiere, puede optar por contratar un servidor con sistema operativo Windows. En este caso, tanto el panel de control cPanel como la administración del mismo no están disponibles, por lo que no se incluyen en el precio del plan. El resto de especificaciones de los servidores ofrecidos son los mismos que para los planes con sistema operativo Linux. En este caso, el Nivel 1 puede contratarse a partir de 109 €/mes; el Nivel 2 desde 129 €/mes; y el Nivel 3 desde 169 €/mes. En cuanto al Nivel 4 con sistema operativo Windows, tiene un precio de salida a 209 €/mes, y el Nivel 5 está disponible desde 239 €/mes.
Todos los planes ofrecen la posibilidad de contratarlos con periodicidad anual, permitiendo ahorrar en la factura.
Tinta seca, resultado mediocre, problemas en la impresora.. son más que conocidos los efectos secundarios de «querer ahorrar» usando cartuchos de tinta no originales, y ahora HP ayuda a entender los motivos por los que es importante usar cartuchos originales con una infografía recientemente publicada.
En ella vemos cómo el cartucho es el elemento más complejo de la impresora, motivo por el cual a veces es más caro comprar un cartucho que una impresora nueva. Al cambiar un cartucho de una marca por otra estamos afectando al 70% del funcionamiento de la impresora, preparada para funcionar con una tinta específica, y es ahí donde está el secreto de la impresión.
Vemos en la infografía el resultado de las pruebas de fijación de la tinta de los cartuchos HP, lo que permite que se puedan disparar hasta 40.000 gotas por segundo. Para ello es necesaria una densidad específica, ya que en caso contrario esta matemática deja de funcionar tal y como se había pensado originalmente. De hecho se invierten entre 3 y 5 años en el desarrollo de una nueva tinta, en laboratorios extremadamente especializados, comparándolos con operaciones del programa espacial de la NASA, donde un pequeño error puede acabar con todo el proyecto.
Además de la fiabilidad ofrecida, resultado del trabajo antes mencionado, prometen que los cartuchos originales pueden imprimir hasta un 50% más que los «piratas», incluso los resultados duran 50 veces más, siendo más resistentes a las condiciones climáticas.
Termina la infografía hablando del programa HP Planet Partners, programa que se encarga de reciclar los cartuchos para evitar que acaben en vertederos.
Encontrar un método para aprender a programar de una manera rápida y eficiente no es tarea fácil. Son muchas las personas que ven en sus puestos de trabajo una carencia fundamental, la de conocer algo de programación, pero no saben qué método es mejor para adquirir esos conocimientos. Además, no cabe duda de que la formación en las TIC es anti-crisis: se prevén para 2015 hasta 900.000 puestos de trabajo en la Unión Europea.
En una reunión con los ministros de trabajo de varios países de la UE, Richard Bruton, ministro irlandés de Trabajo, Empresa e Innovación, afirmó que la tasa de creación de empleo en el sector de las TIC sería de un 7,6% en la próxima década, más del doble de la previsión general de empleo. En el contexto de crisis económica, la figura del programador gana mucha importancia, como indica el estudio combinado de Infojobs y ESADE, el más completo del sector laboral español.
Por suerte para todas las personas interesadas en la programación, existen métodos intensivos de aprendizaje que no requieren ni experiencia previa ni la formación de los másteres tradicionales, que suele oscilar entre uno y dos años. Se trata de una nueva tendencia educativa procedente de Estados Unidos que forma programadores en los denominados ”˜bootcamps”™. Estos ”˜bootcamps”™ son programas intensivos de corta duración, entre dos y tres meses, que están enfocados a encontrar empleo a los alumnos una vez los acaban.
En esta lista figuran los mejores ”˜bootcamps”™ para aprender a programar en todo el mundo, ¡entre los que figura uno basado en España!
1) Dev Bootcamp: se trata de un programa intensivo para aprender programación impartido en Chicago, Nueva York y San Francisco, que consta de una instrucción de 9 semanas. Aproximadamente entre 70 y 100 horas por semana, incluyendo una pequeña parte de teoría (40 horas), a través de libros y tutoriales, pero sobre todo mediante ejercicios prácticos. Enseñan conocimiento técnico real ”“ pues el alumno sale comprendiendo cada línea de código que escribe ”“ y también mucha confianza en sí mismo. Su precio es de 12.200$.
2) Hackreactor: este programa solo disponible en Estados Unidos enseña a desarrollar las habilidades de los alumnos en 12 semanas, 6 días a la semana, aunque exige un pequeño conocimiento previo por parte del alumno. A los alumnos no solo se les enseña código, sino también fundamentos de CS y de ingeniería. El graduado sale con experiencia técnica, un sitio web personal, currículum y un perfil en LinkedIn. Su precio es de 17.780$ las 12 semanas
3) General Assembly: su curso de desarrollo web intensivo dura 12 semanas, todos los días, durante prácticamente todo el día. Este programa se desarrolla en Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, China y Australia. Con un programa eminentemente práctico, enseña a programar, a desarrollar un portafolio personal y prácticas profesionales. Su precio es de 11.500$
4) Starter League: tienen programas intensivos de desarrollo web, JavaScript para programadores y HTML y CSS que duran 3 meses con una preparación sobre todo práctica, y únicamente disponibles en Chicago. Su precio total es de unos 12.000$ por trimestre.
5) Ironhack: se trata del único programa a nivel nacional (con sede en Madrid y Barcelona) que ofrece la formación de los grandes, pero en castellano. Sus cursos duran 8 semanas, unas 400 horas en total, y enseñan todo lo necesario para programar y desarrollar proyectos propios, con una formación eminentemente práctica, incluso sin tener ningún conocimiento previo. El precio de cada máster es de 5.900€
Con la crisis, cada vez cobra más valor el término “reinventarse” para conseguir ese puesto de trabajo tan anhelado. Si quieres formar parte de un sector en auge, ¡empieza ya tu andadura profesional en este sector!
Disponible para iOS (iPad y iPhone) y android, mymail es una aplicación que puede resultar muy útil para los que tienen varias cuentas de email diferentes.
El objetivo es permitir cambiar de una a otra de forma rápida y sencilla, siendo compatible con notificaciones push que podremos configurar para indicar horarios o tipo de información que deberá mostrar.
El aspecto visual llama la atención, mymail muestra iconos para los servicios más populares, así como avatares de los contactos que tienen foto asociada o un gráfico con la primera letra en caso de no tener fotografía disponible.
Otro punto que destacan hace referencia a la velocidad de los datos en la aplicación, usando compresión de tráfico para acelerar la recepción de los mensajes. Puede previsualizar las imágenes sin necesidad de descargarlas y permite reenviar emails sin bajarlos previamente, ayudando así a ahorrar datos a la hora de enviar información recibida a otra persona.
La aplicación es compatible con cualquier buzón de correo IMAP o POP3, los datos siempre están cifrados, podemos adjuntar varios archivos (incluyendo vídeos) al mismo tiempo, permite adjuntar fotografías tomadas directamente desde la cámara, podemos seleccionar el nivel de compresión de las imágenes adjuntas o enviar el original, no tiene anuncios, realiza búsquedas instantáneas a través de todos los mensajes, utiliza filtros de búsqueda para acotar los resultados, sugiere contactos de la libreta de direcciones del dispositivo… todo eso en una aplicación que, además, es completamente gratuita.
Fintonic (fintonic.com) es una empresa que se fundó hace poco más de un año en Espana y que cuenta ya con 140.000 usuarios que, adoptando un modelo bastante conocido en Estados Unidos, permiten mostrar información financiera en dispositivos móviles y en aplicación web.
[…] la primera y única app que organiza tus gastos por ti
Con ese lema se presenta la plataforma que permite ver la información de todos nuestros bancos y tarjetas en un mismo lugar, organizando las finanzas y permitiendo ver el destino de nuestro dinero y recibir alertas cada vez que hay movimiento en nuestras cuentas. Podemos dividir por categorías los gastos realizados, ver el estado de las cuentas y buscar movimientos específicos de forma sencilla.
Cuentan con una nueva app móvil para Android y con una nueva versión para iOS. Desde que tenemos Fintonic para Android, en enero de este año, son ya más de 40.000 descargas realizadas.
Tanto las plataformas móviles como la versión web apuestan por sistemas de seguridad semejantes a los utilizados en las aplicaciones de banca online, aunque es importante destacar que en este caso no se permiten transacciones, solo consultas de información, sin datos de números de cuenta o nombres de tituales (Fintonic pide las claves de lectura de acceso a la entidad bancaria del usuario, no las claves de firma electrónica necesarias para realizar transacciones).
Para funcionar con Fintonic solo es necesario un email. Dentro de la herramienta todo el mundo es anónimo. Nadie sabe quién es cada usuario, cuánto tiene, ni a qué se dedica. Dentro, todo está gestionado por un robot, un algoritmo matemático, y no por humanos.
Tenemos así una aplicación capaz de recoger números y clasificarlos para organizar la salud financiera de sus usuarios, con información que viaja cifrada constantemente, con la garantía de que los datos del usuario nunca serán compartidos con terceros (siguiendo la Ley Orgánica de Protección de Datos), y con certificados de seguridad obtenidos con Verisign, manteniendo auditorías internas y externas con Mcaffee.
Encontrar la fuente ideal para nuestro nuevo sitio web o para crear el documento perfecto no es tarea fácil. Hay miles de opciones disponibles en sitios de las más diversas categorías, pero pocos que permitan navegar, guardar y clasificar la tipografía que más nos llama la atención.
Eso es lo que hace fonttown.com, una aplicación que contiene miles de fuentes de todo tipo, fuentes que podemos guardar en nuestra cuenta y bajar a nuestro ordenador para instalarla en nuestro sistema operativo.
Fonttown ha ido encontrando fuentes gratuitas con licencias freeware, demos, dominio público y shareware. Ellos indican la licencia de cada fuente bajo el archivo correspondiente, pero recomiendan leer el texto de autor del material o acceder a la web original para obtener más detalles sobre cómo podemos usar la tipografía.
Actualmente cuenta con una función de búsqueda con opciones de clasificación y filtrado, vista previa en tiempo real de la fuente en la página de búsqueda y en el detalle, posibilidad de ver el alfabeto completo en el detalle de cada fuente y opción de agregar fuentes como si se tratara de un carrito de la compra. En el futuro tendremos la posibilidad de descargar todas las fuentes guardadas de una sola vez.
Se trata de un proyecto que nació en 2009, con más de 30.000 archivos OpenType (otf) y TrueType (ttf) disponibles para Download.