Bit-Tunes – Remix de iTunes con BitTorrent

Bit-Tunes es un blog de WordPress cuyo cometido es recoger los álbumes más populares de iTunes y ofrecer directamente un enlace a los torrents disponibles en varios buscadores.

La lista de álbumes la recoge del TOP 100 de la tienda americana de Apple iTunes, y la actualizan dos veces al dí­a. Al ser un blog, tiene todas sus comodidades y caracterí­sticas: etiquetas, bookmarks sociales, comentarios y feed RSS. Los enlaces aparecen al acceder a la página del artí­culo, y no en la página principal.

Bit-Tunes

En cuanto al apartado legal, recurren al ya manido «aquí­ sólo enlazamos a los torrents que hay en otras páginas, y no albergamos ningún contenido ilegal«. No siempre funciona esta táctica, así­ que si os gusta la música, podéis echarle un vistazo antes de que -esperemos que no- desaparezca.

Nota: Parece que están teniendo problemas con el servidor, paciencia.

fuente: Torrentfreak

Pizzatorrent – Mejorando Youtorrent

Pizzatorrent

Pizzatorrent es otro metabuscador de torrents muy parecido a Youtorrent (que os presentamos hace un mes), con la diferencia que Pizzatorrent ordena los resultados en pestañas, dependiendo del tipo de archivo: ebooks, pelí­culas, series de televisión, música, imágenes, documentos, y otros archivos.

Pizzatorrent

Al igual que Youtorrent, integra buscadores como Mininova, The Pirate Bay, Iso Hunt, Vuze, o BTJunkie, entre otros, hasta un total de 15.

fuente: Torrentfreak

Springnote – Toma nota

Springnote Logo

Springnote es una aplicación web que sirve para tomar notas, permitiendo adjuntar archivos e imágenes, compartir, o importar las notas desde otros documentos.

Para registrarte debes utilizar una cuenta de OpenID. Escribir notas es muy sencillo, ya que dispone de un editor WYSIWYG («What you see is what you get«, que traducido serí­a algo como «lo que ves es lo que aparece»). Como ya hemos comentado, podrás añadir imágenes a tus notas, hasta un máximo de 20MB por archivo, y un total de 2GB por cuenta de usuario. También se pueden utilizar plugins (disponibles desde la misma página), para incluir calendarios, tablas, ratings y presentaciones. Las notas se pueden exportar en formato HTML.

Springnote

Cada página/nota tiene una dirección única, por lo que puedes enlazar de unas a otras, o incluso compartir. En las propiedades de la nota, puedes elegir qué otros perfiles de OpenID pueden acceder a tus notas o modificarlas (ideal para trabajos en grupo). Además, es posible añadir las notas automáticamente a tus posts, y prometen que irán añadiendo compatibilidad con nuevos sistemas de publicación.

Pero una de las cosas que más llama la atención de Springnote, y que la diferencia de otras como Stikkit, son sus mashups: aplicaciones que añaden funcionalidades a la base existente. Una de ellas permite añadir como contacto del MSN a un bot que te permite añadir notas tan fácil como hablar con él. Otra, consigue que puedas integrar Springnotes con tu escritorio, y mandar con una combinación de teclas, los textos que añades al portapapeles con Ctrl + C. También existe una para integrar éste servicio en tu iPhone o iPod. Las puedes encontrar en Openmaru.

Otro de los ejemplos que muestran la tendencia a ir convirtiendo las aplicaciones de escritorio, en aplicaciones web

MeaningfulURL – Redirecciones con sentido

Los servicios como TinyURL o Linko están de moda. Éstos se encargan de acortar direcciones para, entre otras cosas, poderlas utilizar en aplicaciones tipo Twitter donde el tamaño sí­ que importa. Esta semana vimos que LinkBunch hací­a lo mismo, pero integrando varias direcciones a la vez. Pero el problema que tienen estos servicios es que la dirección que ofrecen no tiene ningún sentido: está generada automáticamente.

MeaningfulURL

MeaningfulURL aporta un poco de luz en este aspecto, permitiendo elegir entre varios dominios, seguido del nombre que nosotros queramos (siempre que esté libre). Algunos de los dominios disponibles son: thanks.to, your.vote.to, greetings.to, enter.to, o bestwishes.to.

Es cierto que el proceso de creación del enlace no es tan rápido como el de TinyURL (hay que rellenar un Captcha, por ejemplo), pero el resultado al menos tiene un significado. Por ejemplo, la fuente de este artí­culo es https://www.killerstartups.com/Web-App-Tools/MeaningfulURLcom—Send-a… que hemos acortado como https://special.thanks.to/killerstartups

MeaningfulURL

Además del Captcha, otro inconveniente es que las direcciones creadas expiran al cabo de 5 dí­as. Después, quién sabe hacia donde apuntará la dirección. ¡Cuidado con las sorpresas!

iReport – Tú escribes la noticia en la CNN

iReport

La CNN acaba de lanzar un nuevo servicio, iReport, donde invita a usuarios de todo el mundo a que escriban ellos mismos las noticias, enví­en ví­deos y suban fotos sobre los temas de actualidad que les preocupan. En la misma portada dejan bien claro que las noticias no están moderadas, y que CNN no se hace responsable ni verifica los artí­culos publicados. Sin embargo, sí­ se reserva el derecho de utilizar aquellos cuya información resulte estar contrastada. Éstos se distinguen por una marca que dice «On CNN».

iReport

Las noticias se pueden votar, evaluar, listar por número de visitas, por popularidad… todas las funciones habituales en los sistemas de publicación de noticias. También hay follows y followers, así­ como Superstar iReporters, calificativo para los iReporteros mejor valorados según sus aportaciones. Todo con tal de incentivar al usuario.

¿Qué consigue la CNN? Tener miles de periodistas, listos para sacar una foto en el momento adecuado, y escribir unas lí­neas sobre lo que sucede en cada lugar. Aunque el ratio enví­o/publicación-en-CNN es pequeño. De las casi 90.000 noticias enviadas en todo el mundo a dí­a de hoy, sólo 900 han sido utilizadas por la CNN en sus informativos. El tiempo dirá si gana la calidad a la cantidad.

fuente: Mashable

InternshipRatings – Evaluando las prácticas en empresa

Una iniciativa muy interesante, que tiene el inconveniente (para algunos) que sólo está disponible para Estados Unidos. Se trata de InternshipRatings, una página donde poder evaluar las prácticas realizadas en una empresa. De esta forma, podrás advertir a los futuros becarios de la cantidad de cafés que tuviste que servir durante tu periodo de prácticas.

InternshipRatings

Para ello, deberás completar un sencillo formulario, y la página hará una valoración de cuáles son las ventajas e inconvenientes de la empresa, a la hora de hacer prácticas en ella (salario, capacidad de promoción, networking y horario).

Evaluación en InternshipRatings

Por el momento no hace falta registrarse para evaluar las prácticas en una empresa, lo que puede desmerecer un poco los resultados. De cualquier forma, esperemos que pronto den el salto a nuevos paí­ses.

fuente: KillerStartups

momondo – Metabuscador de vuelos y hoteles

Momondo Logo

momondo es otro buscador de vuelos y hoteles que recopila la información de más de 400 fuentes y muestra los resultados en un tiempo récord (teniendo en cuenta la cantidad de páginas consultadas). Efectúa la búsqueda tanto en portales de viajes como Opodo, Lastminute o Expedia, como directamente de las aerolí­neas; tanto las low-cost como las tradicionales. Puedes consultar la lista completa aquí­.

Tiene la opción de mostrar un calendario con los precios, al estilo de Skyscanner (comentado ya en esta página). Así­, de un simple vistazo puedes hacerte a la idea de qué fechas son las más baratas para viajar.

Calendario en momondo

Cuando termine la búsqueda, podrás ordenar y filtrar los resultados según varios criterios, como mejor se adapte a tus necesidades (por precio, por compañí­a, por hora de salida o llegada…)

También disponen de búsqueda de hoteles, agregando los resultados de páginas como ebookers.com, Hotelopedia, booking.com, y HostelWorld entre otros.

Por último, podrás consultar varias guí­as de ciudades y establecimientos que ofrecen desde la misma página. Los artí­culos están ordenados por tags, y sólo están disponibles para algunas de las ciudades más importantes.

ffwd – Ahora también en tu Wii

La semana pasada os hablamos sobre ffwd, una web que, después de realizar un cuestionario, afinaba tus gustos y te mostraba ví­deos que podrí­an ser de tu agrado. A los que os gustó la idea, estáis de enhorabuena. Y a los que os gustó la idea, y además tenéis una Wii, lo estáis aún más.

Por un lado, tenemos 10 nuevas invitaciones para los primeros 10 comentarios.

Pero además, nos acaban de informar (thank you Patrick!) que ahora ffwd está disponible también para Wii, con la posibilidad de utilizar el famoso Wiimote para controlar la interfaz de la página. Para ello, tan sólo tendréis que introducir la dirección www.ffwd.com en vuestra consola.

Grid en ffwd

Reproductor de ffwd

Que no os extrañe que cada vez más empecemos a ver este tipo de saltos hacia nuevas plataformas. Internet ya no es exclusivo de los ordenadores.

Linkbunch – Junta varios enlaces en uno solo

LinkBunch es un servicio muy simple, pero muy útil a la vez. Imagina que has recopilado varios enlaces de videos interesantes de Youtube. Con LinkBunch, puedes crear un único enlace que contenga todos los demás. Por ejemplo, visitar el siguiente enlace https://linkbunch.com/80 será suficiente para acceder a las direcciones de los servicios online de IM de Google, Microsoft y Yahoo!. Así­ de sencillo. Además, dispones de la posibilidad de abrirlos todos de un solo clic («Open entire bunch«)

Enlaces en Linkbunch

Resulta en una especie de TinyURL, pero que puede utilizarse para más de una dirección a la vez.

¿Qué pasará si dentro de un enlace de LinkBunch se incluye otro enlace de LinkBunch? ¿Se estropeará Internet como cuando buscas google en Google?
fuente: genbeta

EZGram – Enví­o de correo tradicional por web

EZGram Logo

Es cierto que, desde la llegada del correo electrónico, el correo tradicional está en horas bajas, aunque esto no quiere decir que no se siga usando. Sin embargo, si lo de coger papel y bolí­grafo (o redactar e imprimir), meter la carta en el sobre (suponiendo que tengas uno a mano), comprar el sello, y dejarla en el buzón más cercano te parece del siglo pasado, EZGram puede hacer todo eso por ti.

Tan solo tienes que registrarte en su página, y escribir la carta. Puedes elegir la fecha en que quieres que sea enviada y enviarla a varios destinatarios. El precio es de $1 por carta, más $0,1 por cada página adicional, hasta un máximo de 4. También tienen un recargo para enví­os internacionales (las cartas las enví­an desde Estados Unidos, así­ que «internacionales» significa fuera de este paí­s).

Como usuario registrado, podrás guardar un libro de direcciones, de forma que puedas acceder a él desde cualquier ordenador con acceso a Internet. Aceptan pagos por PayPal y con tarjeta.

Enviar una carta normal de España a Alemania cuesta 0,6€ ($0,87), mientras que con EZGram costarí­a 1,03€ ($1,5). La diferencia no es mucha; tendrás que ver si tu comodidad vale 0,4€. Sin embargo, puede ser una opción interesante para enví­os a Estados Unidos, donde a través de EZGram sólo tendrás que pagar $1, mientras que por Correos (desde España) cuesta $5,24, cinco veces más.

fuente: KillerStartups