Amazon invertirá 15,7 mil millones de euros en Centros de Datos en España

Publicado el

Imagen minimalista de un centro de datos moderno en la región de Aragón, España. Representa la inversión de 15,7 mil millones de euros por parte de Amazon en centros de datos, que generará 17,500 empleos indirectos y contribuirá significativamente al PIB de España. La imagen utiliza tonos fríos y líneas limpias para transmitir el avance tecnológico y la eficiencia energética de las instalaciones.

Amazon Web Services (AWS), la división de computación en la nube de Amazon, ha anunciado una inversión masiva de 15,7 mil millones de euros en la región de Aragón, al noreste de España, hasta el año 2033. Esta inversión promete generar alrededor de 17,500 empleos indirectos y contribuir con 21,6 mil millones de euros al Producto Interno Bruto (PIB) de España.

El ministro español de Transformación Digital, José Luis Escrivá, destacó que este compromiso de AWS pone de relieve el atractivo de España como un hub tecnológico estratégico en el sur de Europa. Según Jorge Azcón, presidente del gobierno regional de Aragón, esta es la mayor inversión económica en la historia de la región.

El impacto económico se verá reflejado no solo en la creación de empleos, sino también en el desarrollo de infraestructuras y el impulso a las economías locales. Los 17,500 empleos indirectos abarcarán sectores como la construcción, servicios técnicos, y mantenimiento, entre otros.

Dominio en el Mercado de Computación en la Nube

AWS lidera el mercado de la computación en la nube con un 31% de cuota, frente a competidores como Microsoft Azure y Google Cloud, que tienen el 24% y el 11% respectivamente. Esta inversión forma parte de la estrategia de AWS para mantener su posición dominante y apoyar el desarrollo de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático.

Enfoque en la Sostenibilidad

AWS está comprometido con la sostenibilidad y la eficiencia energética. La compañía ha implementado diversas estrategias para reducir su huella de carbono y aumentar el uso de energías renovables. En 2022, el 90% de la electricidad consumida por AWS provino de fuentes renovables, con el objetivo de alcanzar el 100% para 2025.

Innovaciones en Eficiencia Energética

AWS utiliza técnicas avanzadas de modelado y refrigeración para optimizar el rendimiento de sus centros de datos. Por ejemplo, sus procesadores AWS Graviton3 son más eficientes energéticamente, usando hasta un 60% menos de energía que las instancias comparables de Amazon EC2.

Además, AWS está invirtiendo en combustibles más sostenibles, como el aceite vegetal hidrotratado (HVO), que puede reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hasta en un 90% en comparación con el diésel convencional.

Impacto Local y Global

La inversión de AWS en Aragón fortalecerá la economía local y contribuirá a los objetivos globales de sostenibilidad de Amazon. La construcción de centros de datos más eficientes y el uso de materiales de bajo carbono son pasos clave en esta dirección. AWS ha construido 43 centros de datos en todo el mundo utilizando concreto y acero de bajo carbono, y planea expandir esta práctica.

Comparte en: