Uber for Business, cuentas compartidas de Uber para el sector empresarial

uber for business wwwhatsnew

Un amplio sector de la sociedad que suele requerir los servicios de transporte exclusivo, seguro y veloz de Uber es el de los ejecutivos. Por otro lado, algunas empresas que no pueden darse el lujo de desperdiciar el tiempo de sus altos mandos por los salarios que reciben, suelen abonarles parte de esos viajes tras un previo reporte contable por parte de los empleados que se han valido de los servicios especiales y de alto costo de Uber.

Pues bien, Uber acaba de anunciar en su blog oficial a Uber for Business, una solución para el sector empresarial que facilitará el trabajo de facturación y pago permitiendo que las empresas dispongan de cuentas compartidas en Uber y gestionen los viajes de sus empleados sin intermediaciones. Así­ pues, al ejecutivo abordar uno de los autos de Uber, el viaje se cargará de inmediato a la cuenta empresarial donde será posible su revisión de forma centralizada y su respectivo pago.

El proceso es muy simple: El empleador crea la cuenta en Uber, agrega los métodos de pago, añade los empleados que tendrán acceso a la cuenta compartida, los empleados reciben una invitación para acceder al servicio y sus apps se actualizan para contar con los viajes subsidiados por la compañí­a. Por supuesto, el empleador dispondrá de estadí­sticas relevantes de uso como el número de viajes realizados por cada empleado (por dí­a, semana o mes) y su respectivo coste.

Deutsche Bank, Tesla Motors y otras firmas como Gilt quien transporta modelos desde y hasta donde deberán realizar sus sesiones fotográficas, son los primeros en probar el nuevo Uber for Business y compartir sus buenas experiencias. Por cierto, se ha anunciado también un asocio con Concur, una solución para el manejo de gastos empresariales que facilitará la gestión de cuentas compartidas en Uber si la empresa ya ha contratado los servicios de Concur.

Más información: Uber for Business

Uber ya cuenta con aplicación nativa en Windows Phone

A pesar de la popularidad que la aplicación Uber ha ganado en los últimos meses, aun existí­a una plataforma en la que el servicio no estaba disponible: Windows Phone. En esta startup se habrí­an dado cuenta de la importancia de acercarse a los usuarios de Windows, motivo por el cual acaban de anunciar a través de un comunicado publicado en el blog de su página web oficial el lanzamiento de una aplicación nativa para el sistema operativo móvil de Microsoft.

A pesar de que el equipo detrás de Uber ya puso a disposición de los usuarios de Windows Phone una aplicación para el uso de su servicio de alquiler de vehí­culos, esta no recibió muy buenas crí­ticas, ya que se trataba de una aplicación no nativa, motivo por el cual su funcionamiento y diseño no era el esperado. Teniendo en cuenta estas crí­ticas, la aplicación fue rápidamente retirada de la tienda. En esta ocasión, en Uber se han encargado de crear una aplicación nativa para Windows Phone desde cero y perfectamente optimizada para el sistema operativo de Microsoft, por lo que, gracias a este movimiento, en Uber, cuyo servicio ya se encuentra disponible en 42 paí­ses, se ganan a los usuarios de Windows Phone, que podrán utilizar la aplicación en sus terminales sin ningún tipo de problema.

 

Los autos de Uber en Filadelfia ahora cuentan con WiFi gratis, cortesí­a de Google

wifi gratis carros uber google

uberWIFI es el tí­tulo del nuevo servicio gratuito que incluirán los autos de Uber como parte de un convenio con Google, en particular, con su portafolio de herramientas para negocios Google Apps for Business. Estará disponible a partir de hoy en un selecto grupo de carros de Uber en Filadelfia (Pensilvania, Estados Unidos) como un programa piloto que podrí­a llegar a nuevas latitudes.

Como de costumbre, la manera de acceder a los autos con uberWIFI será a través de la aplicación de Uber filtrando por los carros disponibles con Wifi a través del deslizador de la parte inferior de la pantalla. Aparecerán en el mapa los autos más cercanos por lo que restará realizar la petición para que en minutos llegue el vehí­culo correspondiente -de hasta 4 pasajeros, clásico, Black Car, no SUV- al que podrán conectarse laptops y otros dispositivos móviles durante el viaje.

Lo único malo y como aclaran en el blog de la compañí­a, son las fallas usuales a las que se podrí­a enfrentar una red de este tipo durante el tránsito, por ejemplo, las fallas de cobertura en algunos tramos del trayecto. Por cierto, no es la primera incursión de Uber en el terreno del WiFi en el tránsito urbano pues desde finales del año pasado, en asocio con la compañí­a WiMan, se habí­a ofrecido un servicio similar de autos con WiFi gratis en territorio italiano.

En fin, un detalle más para aclamar este reciente servicio de transporte de lujo siempre atento a las necesidades actuales, caracterí­stica que ha llamado la atención de importantes inversionistas como el mismí­simo Google -no pocos imaginamos ver en un futuro los carros autónomos de Google en color negro-.

Más información: Blog oficial de Uber

Uber acepta una nueva polí­tica que limitará los precios en caso de emergencias

No cabe duda de que dí­a tras dí­a, Uber está ganando cada vez más popularidad. Hoy, esta aplicación vuelve a ser noticia debido a un acuerdo que la compañí­a acaba de aceptar que le obligará a limitar los precios en caso de emergencias.

Como sabréis, Uber se basa en un modelo de tarifas dinámico que establece los precios en función de la oferta y la demanda del momento. Por este motivo, con el fin de evitar irregularidades e injusticias en situaciones de emergencia, Eric Schneiderman, el Fiscal General del Estado, ha puesto en marcha una normativa que limitará los precios en este tipo de situaciones. Tras el acuerdo, la compañí­a establecerá un precio lí­mite para estos casos, que será el precio normal cobrado durante los 60 dí­as anteriores. En Uber no han tenido ningún problema en aceptar esta nueva normativa, y es que están dispuestos a lograr un equilibrio entre sus propios objetivos y las necesidades de transporte de los ciudadanos en situaciones de emergencia. De hecho, no solo no han tenido ningún problema en aceptar la medida sino que han asegurado que, además, donarán el 20% del importe de cada trayecto realizado durante estas situaciones a la Cruz Roja de Nueva York.

La normativa se implantará en un primer lugar en Nueva York, aunque se espera que posteriormente se extienda a nivel nacional. Habrá que ver cómo se toman la medida las diferentes asociaciones de taxistas.

Transport for London afirma que Uber es completamente legal

Seguro que a lo largo de las últimas semanas habrás oí­do hablar en todos los medios de comunicación acerca de la polémica entre Uber y las diferentes asociaciones de taxistas que está recorriendo toda Europa. Todo comenzó el pasado dí­a 11 de junio, cuando en la mayorí­a de las principales ciudades de Europa se produjeron importantes huelgas de hasta 24 horas. Con estos parones, los taxistas pretendí­an manifestar su descontento contra Uber, un servicio que, tal y como ellos afirman, es ofrecido de manera ilegal. Los taxistas se basan en que ellos están obligados a superar un examen y pagar una licencia, además de contratar un seguro especial para el vehí­culo, mientras que los conductores que obtienen clientes gracias a Uber no tienen ninguna de estas obligaciones.

Debido a la polémica, Transport for London (TfR), el organismo oficial responsable del sistema de transportes de Londres, se vio obligado a llevar el tema a los tribunales con el fin de esclarecer la situación, ya que los taxistas afirmaban también que el uso de el GPS del smartphone para calcular tiempos y distancias recorridas con el fin de establecer una tarifa es lo mismo que el taxí­metro, un elemento que solamente puede ser utilizado de forma legal en los taxis. En las últimas horas, desde TfL han emitido unas curiosas declaraciones al respecto que no sentarán muy bien a algunos, y es que afirman que Uber es un servicio que opera siempre dentro de la legalidad, por lo que no se puede hacer nada para prohibir sus servicios. Afirman también que el smartphone no se puede comparar con un taxí­metro, y es que el primero no está conectado al vehí­culo. Sin duda, una mala noticia para los taxistas londinenses, que tendrán que empezar a aprender a convivir con los usuarios de Uber y adaptarse a los nuevos tiempos.

Imagen: James Barrett de Flickr.

Después de la polémica en Europa, Uber abre puertas en Hong Kong

uber

Recientemente tuvimos la oportunidad de hablar con algunos de los responsables de Uber en Barcelona. Nos comentaron que llegaron a la ciudad ante la demanda de los ciudadanos que conocí­an esta aplicación en otras ciudades y querí­an adaptar su oferta de servicio a la ciudad, proponiendo un consumo de bajo coste (UberPOP) fiable, seguro y flexible. Sobre los problemas que han tenido últimamente, relacionados con la prohibición por parte de la Generalitat de Catalunya, por ejemplo, nos comentan que esperan que las administraciones le den la oportunidad de hacer las cosas bien.

Por ello, seguiremos trabajando para poder continuar con el dialogo y buscar un marco legal donde su aplicación pueda seguir contribuyendo al incremento de opciones de movilidad urbana y aportar alternativas en beneficio de los consumidores y del turismo de ocio y de negocio de Barcelona que conoce la aplicación y la utiliza en otros paí­ses.

La huelga de taxis con pancartas de «No Uber» parece que solo sirvió para aumentar la popularidad de Uber en España, llegando a estar en cabeza de las descargas en iTunes España.

Uber ya esta presente en America Latina en ciudades como Bogotá, Lima, Santiago, Guadalajara, Cali, Panama y Rio de Janeiro, y ahora vemos como llega también a Hong Kong.

Con coches de 4 pasajeros (UberSedan) y vans de 6 plazas (UberXL), ocupan así­ otra ciudad asiática. Llegarn a China en 2013 y ya están presenten en 25 ciudades del pací­fico asiático.

Parece que Uber es imparable…

UberTaxi, la solución de Uber para pedir taxis

Ya que Uber no consigue implantarse en Europa con la misma facilidad que en otros paí­ses (hoy mismo hay huelga de taxis en Barcelona, y otras ciudades europeas, solicitando la retirada del servicio en la ciudad, un dí­a después de ser prohibido por la Generalitat de Catalunya), lanzan ahora UberTaxi.

ubertaxi

Disponible de momento solo en Londres, y presentado en su blog oficial, comentan que, al igual que todos los servicios en la plataforma de Uber, no funcionan con dinero en efectivo, lo que permite a los usuarios reservar y pagar directamente a través de la aplicación de Uber.

UberTAXI tiene capacidad para cinco pasajeros y está adaptada para minusválidos, con las tarifas de cualquier taxi de la ciudad, sin cargos de gestión o cargos adicionales para los clientes y cobrando en el momento en el que el taxi recoge a quien lo solicitó.

El nuevo sistema ofrecerá un tiempo de 5 minutos de espera, y será necesario tener más de 18 años de edad para utilizar la aplicación.

Uber cobrará un 5% de la carrera al taxista, algo semejante a lo que hacen otras aplicaciones parecidas ya bastante presentes en varios paí­ses del mundo.

Uber también se suma al programa beta para su aplicación para Android

Programa Beta de Uber

El servicio de transporte de clientes Uber, disponible en más de 100 ciudades del mundo, va a seguir los pasos de otros servicios como Facebook, Twitter, Waze, y muchos otros, lanzando su programa beta para su aplicación para Android. El anuncio lo ha realizado a través de su blog oficial, invitando a los usuarios a formar parte de la comunidad de testeadores oficiales de la aplicación siguiendo unos sencillos pasos.

Para ello, los interesados tendrán que buscar la comunidad «Uber Android Beta» y unirse a la misma. Luego, tendrán que pulsar «BECOME A TESTER» en Google Play para poder acceder a la última versión beta que esté disponible, y finalmente tendrá que instalarla en su terminal en el que vaya a realizar las pruebas.

Uber señala que han reconstruido su aplicación desde el principio, y agrega que la misma ahora es mucho más rápida y mejor, la cual cuenta con un rendimiento mejorado, diseño renovado, y de fácil acceso a las funciones favoritas de cada uno. Con ello, los usuarios que se sumen a la comunidad, podrán probar la «nueva y mejorada aplicación», posibilitándoles probarla en todos sus aspectos y compartir sus comentarios dentro de la comunidad «Uber Android Beta», de la que ya formarán parte.

Recordemos que los programas beta para Android es una ví­a que ofrecen las compañí­as para que usuarios interesados tengan acceso a las versiones beta para ponerlas a prueba y ofrezcan sus comentarios, con la idea de que cuando las versiones beta pasen a ser versiones finales, estén lo suficientemente probadas y mejoradas a la hora de llegar al resto de usuarios.