Uber para negocios ya disponible en 41 nuevos paí­ses

Desde el blog de uber anuncian novedades en esta polémica plataforma: su servicio Uber for business ya está disponible en 45 paí­ses en total.

El objetivo de este proyecto, lanzado en julio en Estados Unidos y Canadá, con pruebas piloto en Reino Unido y Francia, es ayudar a los usuarios que viajan constantemente por negocios. Llegan ahora a 200 ciudades más, abriendo las puertas para que las pequeñas y medianas empresas puedan configurar una cuenta corporativa que dará acceso a un sistema de facturación centralizado y un panel de control para gestionar los presupuestos, todo de forma gratuita.

Disponible en uber.com/business, puede usarse por los empleados para facturar sus viajes en las ciudades con una sola tarjeta, ayudando a reducir costes y a mejorar la gestión de toda la información relacionada con viajes por trabajo.

No es una propuesta para compartir coche, ni para reducir los coches existentes en las calles, como a veces han intentando transmitir desde la compañí­a. Es un servicio de «taxi» realizado por personas que no son taxistas, aunque en este caso enfocado al mundo corporativo.

Finamente, Uber comienza a funcionar en Madrid

Uber nos acaba de sorprender con una noticia que muchos esperaban con ganas, y es que el popular servicio de transporte de viajeros acaba de llegar a Madrid. La compañí­a ha incluido a la capital de España en la sección de ciudades donde su servicio está disponible, que hasta ahora, en nuestro paí­s era únicamente Barcelona.

El servicio con el que se estrenan en Madrid es UberPOP, el mismo que opera en Barcelona poniendo en contacto a usuarios particulares con los conductores. En la pagina web de Uber se muestran, entre otras cosas, las tarifas que ofrecerá la compañí­a. Desplazarse con Uber tendrá un coste de una tarifa base de 1 euro, a la que habrá que sumar 0,15€ por minuto o 0,65€ por kilómetro. Además, la tarifa mí­nima por trayecto será de 3€, independientemente de que por kilómetros o tiempo no se llegue a esta cifra. Además, hemos podido conocer los vehí­culos que operarán en Madrid, que serán los siguientes: Ssangyong Korando, Subaru Forester y Skoda Superb.

Sin duda, una mala noticia para todas las asociaciones de taxistas, que temí­an el momento en el que Uber se extendiese a la capital de España. Habrá que esperar para ver sus reacciones, aunque no serí­a de extrañar que volviésemos a sufrir nuevas oleadas de protestas.

Comunicado oficial.

Se prohí­be Uber en Alemania por orden judicial

Acabamos de conocer la noticia de que Uber, la popular aplicación encargada de poner en contacto a conductores y viajeros con el objetivo de compartir vehí­culo hasta llegar a su destino (cobrando por ello), ha sido prohí­bida en Alemania por orden de un juez.

Sin duda alguna, esta decisión supone un duro golpe para la startup californiana en mitad de su expansión europea. El motivo tras esta orden judicial es que Uber no cumplirí­a con la normativa alemana, ya que opera sin ningún tipo de permiso para el transporte de pasajeros. Por esta razón, al operar de forma ilegal, el Tribunal Regional de Frankfurt ha hecho pública la decisión de multar a los conductores de Uber que no acaten las normas con cantidades de hasta 250.000 euros, una cifra que podrí­a hacer que muchos de estos conductores se echasen atrás. La prohibicción en Alemania es solo un capí­tulo más en la serie de complicaciones que la startup está viviendo en este paí­s. De hecho, recientemente se prohibí­a su uso en Berlí­n, aunque apenas unos dí­as después se anulaba la prohibición. Ahora, según las leyes alemanas, Uber podrí­a recurrir con la intención de revertir la decisión, aunque en esta ocasión es más complicado, ya que afecta a un paí­s entero y no a una sola ciudad.

Coches Uber incautados en Brasil

Uber enfrenta problemas serios en otro paí­s, uno con decenas de millones de clientes potenciales, uno que no tiene un transporte público de buena calidad, uno donde podrí­an generarse muchos empleos si tuviera el éxito que tiene en otras regiones: Brasil.

Comentan en g1 que son varios los coches que han sido incautados en Sí£o Paulo, la mayor ciudad del paí­s. El servicio Uber llegó a Brasil, a Rio de Janeiro, el 15 de mayo, y desde entonces no ha habido una posición oficial sobre este tema. Ahora, que la aplicación empieza a ser más usada, comienza a enfrentarse a los mismos problemas que en otras ciudades europeas.

Según la Secretaria Municipal de Transportes (SMT), solo podrán «hacer de taxi» los coches y profesionales registrados en los ayuntamientos correspondientes, por lo que el resto entran dentro del marco ilegal, abriendo las puertas a multas y coches incautados, que es exactamente lo que ha ocurrido.

Uber ya se encuentra en casi 40 paí­ses, valorado en 18 mil millones de dólares y generando una media de ingresos de 90.000 dólares por año en Nueva York y 74.000 en San Francisco. Según la empresa genera unos 20.000 puestos de trabajo mensuales, aunque está claro que el precio lo acaban pagando los actuales profesionales del taxi, que invirtieron muchos años de trabajo para conseguir una licencia que los conductores de Uber no pagan.

¿Está anticuado el «taxi» tal y como lo conocemos?, ¿es absurdo que un taxista pague una licencia que cuesta casi tanto como una vivienda nueva?, ¿podrá cambiar Internet y las apps el mercado del transporte privado?. Todos sabemos las respuestas, aunque las soluciones tendrán que aplicarse, como siempre, para que perjudiquen lo mí­nimo posible a la población (la migración deberá ser gradual).

Uber abre su API para integrarse con casi todo

Ayer vimos como el servicio de transporte de pasajeros Uber abrí­a las puertas al sector de la entrega de productos a domicilio, poco después de ver como entró en el sector de las mudanzas. Comenté que, aun siendo pruebas (localizadas en ciudades especí­ficas), estaba claro que Uber querí­a ser algo mucho más global que un simple «taxi 2», y así­ se demuestra hoy.

Abre su API para que otros servicios puedan usarlo, para que aplicaciones incluyan su botón de «pedir un coche», tanto desde mapas como desde páginas de información de productos. Abre sus puertas para la integración en masa y lo hace ya con algunos asociados, como Starbucks, United, Trip Advisor y Open Table.

En su blog muestra las posibilidades a los desarrolladores, con un portal en developer.uber.com diseñado para facilitar la creación de nuevas soluciones.

La APi permitirá solicitar un coche, ver los tiempos de recogida, mostrar tarifas, ver históricos… datos que ayudarán a incluir una plataforma de transporte en cualquier app que lo necesite.

Los programadores podrán participar de programas de afiliados para ganar puntos que se pueden transformar en viajes gratis en Uber, indicándolo poco antes de mostrar algunos ejemplos de lo que se puede hacer con esta API:

– Solicitar un Uber a su restaurante favorito desde la aplicación OpenTable. Su conductor llegará sabiendo ya dónde se dirige.
– Viajar al aeropuerto viendo los conductores más próximos y estimaciones de tarifas.
– Integrarse con Time Out para ver opciones Uber de bajo costo y de lujo, para disfrutar la noche
– Reservar una habitación a través de aplicaciones de hoteles y solicitar transporte desde la pantalla de reservas.

Las posibilidades son enormes, por lo que seguramente veremos mucha noticia del tipo «xxxx se integra con Uber» durante los próximos meses.

Uber comenzará a ofrecer un servicio de entrega a domicilio

Además de pelearse con los taxistas de medio mundo, entrar en el sector de mudanzas y ofrecer mensajerí­a en Manhattan, Uber quiere ahora probar el mundillo de entrega a domicilio de productos de todo tipo.

La información ha aparecido hoy en el blog de uber. Se tratarí­a de un experimento en Washington en el que Uber entregarí­a productos relacionados con alivio de la alergia, bebé, baño y cuerpo, dulces, medicinas para resfriado y tos, soluciones para mejorar la digestión y eliminar la nausea, cuidado femenino, primeros auxilios, regaloa, cuidado del cabello, productos del hogar, analgésicos y demás categorí­as semejantes.

Corner Store es el nombre de este servicio que podrá ser usado desde la misma aplicación Uber, aunque de momento solo en Washington y, como hemos comentado, a modo de prueba. En su web podemos ver los horarios y zonas en las que atienden, así­ como la lista de precios y las caracterí­sticas de la app que facilitarán el pedido de los productos.

Está claro que en Uber no quieren ser solo un sistema que compita con taxistas para llevar pasajeros de un sitio a otro, quieren entrar en todo sector que funcione sobre ruedas.

Uber comienza a moverse en el sector de las mudanzas

Ya conocemos a Uber como una plataforma que nos ayuda a encontrar un coche, alguien que esté dispuesto a llevarnos a algún punto de nuestra ciudad a un precio algo más reducido que en taxi.

Polémico en varias ciudades del mundo (hoy mismo ha sido prohibido en Berlí­n por no ofrecer un seguro a los pasajeros), parece que quieren probar otros sectores, y eso es lo que están haciendo con el mundo de las mudanzas, de momento solo en dos ciudades de Estados Unidos (Atlanta y Nashville).

El público objetivo: estudiantes de campus universitarios, tal y como comentan en blog.uber.com/uberMOVERS, donde especifican que #uberMovers solo estará disponible en Atlanta mañana, sábado, ofreciendo dos personas que ayudarán en la mudanza, así­ como un vehí­culo para realizarla. El precio: 30 minutos gratis para nuevos usuarios de uber que usen el código ubermovers y 30 dólares por cada media hora para el resto. En Nashville el servicio también estará disponible el domingo.

Se trata de un experimento, una prueba para verificar si realmente hay interés en el tema, una asociación con la empresa de mudanzas Bellhops que puede ayudar a estudiar el mercado, aprovechando la popularidad de su aplicación para pedir algo más que un paseo en coche.

Uber prepara API para que podamos integrarlo con otras aplicaciones

Uber, el famoso servicio que podemos utilizar en varias ciudades del mundo para pedir transporte en coche (recordad las manifestaciones de taxistas por Europa reclamando para evitar que Uber se haga con sus clientes) está preparando una API que puede ayudar a ampliar aún más su alcance.

El objetivo es que podamos incluir el botón «quiero un coche» en cualquier aplicación móvil, activándose el servicio de uber de forma instantánea, posiblemente sin necesidad de tener la aplicación uber instalada en nuestro móvil.

Imaginad que estamos consultando tripadvisor, por ejemplo, para buscar un sitio para cenar, y necesitamos un «taxi» para llegar al destino. Serí­a muy sencillo hacerlo si en el propio tripadvisor, al lado de cada dirección, tuviéramos un botón «quiero un coche» listo para ser pulsado por cualquier usuario. Hasta allí­ quieren llegar.

La información ha llegado a Techcrunch, no ha sido divulgada de forma oficial por Uber, y ya se muestra una captura del aspecto que podrí­a tener Google Maps con la existencia de esta API, imagen que veis en el lateral, con la opción «Get an Uber» en la parte inferior de la misma, al seleccionar el recorrido «andando» después de especificar la ruta.

Si esta API tiene el éxito que merece, podrí­amos ver botones de este tipo en el «mundo offline». Llamadas a coches uber por la calle, donde solo necesitemos informar nuestros datos de identificación de uber para que podamos garantizar que el coche llegará en pocos minutos al punto solicitado.

Aguardemos ahora los detalles que, seguramente, llegarán desde Uber dentro de poco.

Uber anuncia UberPool, un servicio para compartir coche con desconocidos mucho más barato

Si ayer os hablábamos acerca de que Uber comenzarí­a a operar en Pekí­n (China) sin cobrar comisiones a los usuarios del servicio, esta startup ha emitido hoy un nuevo comunicado en su blog oficial a través del cual ha presentado un nuevo servicio que podrí­a permitirnos ahorrar mucho dinero en los trayectos realizados a través de la aplicación.

El servicio, que ha recibido el nombre de UberPool, pretende facilitar algo que en los Estados Unidos es conocido como ‘carpool’, lo que en español conocemos como compartir coche. Por tanto, esta nueva modalidad permitirá que los usuarios puedan solicitar un viaje a través del servicio del mismo modo por el cual se viene haciendo hasta ahora, con la única particularidad de que compartiremos el vehí­culo con otro pasajero que también se dirija al mismo destino que nosotros. A pesar de que a muchos no les agrade la situación de viajar con otro extraño, los precios que la compañí­a ofrecerí­a podrí­an hacerles cambiar de opinión. De media, Uber ofrece unas tarifas un 40% inferiores al sector del taxi, y UberPool podrí­a reducir el precio en otro 40%, dividiendo el precio del trayecto entre ambos pasajeros. Incluso aunque en ese momento el servicio no encuentre ningún usuario que quiera viajar al mismo destino que nosotros, el viaje se realizará de todos modos y UberPool ofrecerá algún tipo de descuento.

Por el momento este servicio se encuentra aun en fase beta privada, aunque se espera que se extienda a un mayor grupo de usuarios el dí­a 15 de agosto. Sin duda, este recorte en los precios podrí­a situar a Uber una posición por delante del resto de competidores que existen en la actualidad.

Uber operará sin cobrar comisión a los usuarios del servicio en Pekí­n

Uber, la empresa encargada de ofrecer a sus clientes una red de transporte rápida y económica, acaba de anunciar en su blog oficial que se encuentran probando una nueva modalidad de su servicio en Pekin, China. Este nuevo servicio, que recibe el nombre de People’s Uber, supone un importante cambio en el modus operandi de esta startup.

A pesar de que la idea es la misma de siempre, existe una diferencia radical respecto al modo en el que opera Uber en el resto de ciudades, y es que, en esta ocasión, Uber no cobrará ningún tipo de comisión a los usuarios de su servicio en Pekí­n. Hasta ahora, Uber operaba cobrando un pequeño porcentaje en el importe de cada trayecto realizado a modo de comisión, por lo que con este giro, la compañí­a deja de obtener beneficios por parte de los usuarios, de un modo similar al de BlaBlaCar. Por ello, ahora los conductores recogerán a usuarios que casualmente vayan al mismo lugar, en lugar de operar como si de un taxi se tratara. A pesar del cambio, la forma en la que los usuarios solicitan un coche y completan un pago se seguirá realizando tal y como se hací­a hasta ahora y, por supuesto, se mantendrá también el sistema de puntuación de conductores y pasajeros.

Por el momento se desconoce de qué manera tendrí­an pensado monetizar el servicio los chicos de Uber. Sin duda, de funcionar de forma correcta y extenderse a otros lugares, podrí­a ser la forma ideal de superar los barreras que suponen las leyes de algunos paí­ses.