Juzgado ordena el cierre de la web de Uber, y Uber se salta el bloqueo a la app

uber prohibido en España

Como ya os comentamos, el dí­a 9 de este mismo mes, el juez de lo Mercantil número de 2 de Madrid ordenó la cesación y prohibición como medida cautelar del servicio de Uber en todo el territorio nacional español, al entender que existe competencia desleal al infringir las normas exigidas para operar en un mercado.

En un auto, fechada en el mismo dí­a, el magistrado acordó estimar medidas cautelares propuestas por la Asociación Madrileña del Taxi que fue planteada previamente a la interposición de una futura demanda contra Uber.

La medida fue adoptada sin tener en consideración a lo que tiene que decir Uber al respecto del año que estaba provocando al sector del taxi, teniendo en cuenta también a que la propia compañí­a tiene su domicilio en el paraí­so fiscal estadounidense de Delaweare.

Hoy nos encontramos con la noticia de que el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid ha ordenado el cierre, con carácter inmediato, de la misma página de Uber, según señalaron fuentes jurí­dicas a Europa Press, incluyendo la suspensión de la transmisión, el alojamiento de datos, el acceso a las redes de telecomunicaciones y/o prestación de cualquier otro servicio equivalente de intermediación que tenga relación con esta compañí­a.

De este modo, el auto del juez ordenaba tanto el cese como la prohibición del uso de cualquier aplicación (app) o de cualquier otro soporte o sistema tecnológico o informático para la prestación del servicio de transporte de viajeros que ofrecí­a Uber en algunas ciudades españolas.

Por otro lado Uber ha enviado un email a sus clientes indicando las instrucciones que hay que seguir para saltarse el bloqueo por operadora, aunque de momento solo funciona para android:

Hemos encontrado una solución técnica para los usuarios de Android. Si eres usuario de Android, lo único que tienes que hacer es ir a Google Play Store, pulsar en el botón de actualizar la App y ya la tendrás operativa de nuevo.

La solución para saltarse el bloqueo en iOS aún está desarrollándose. Es decir: Uber se saltará las órdenes judiciales y luchará en el tribunal para mantenerse en pié.

Amenazan al CEO de Uber con multa y pena de prisión de dos años por operar en Corea del Sur de forma ilegal

En las últimas horas hemos conocido que Travis Kalanick, el CEO de Uber, ha sido acusado por la fiscalí­a de Corea del Sur por violar las leyes de transporte del paí­s, motivo por el cual se enfrentarí­a a una multa y una posible pena de prisión de hasta dos años, tal y como informan desde Yonpah News.

La acusación no está dirigida únicamente a Uber, ya que el director de la empresa de alquiler de coches MK Corea también ha sido acusado. El motivo es que es ilegal alquilar vehí­culos particulares para el transporte de pasajeros con beneficio económico y al parecer, los vehí­culos de esta empresa estarí­an siendo utilizados por los conductores de Uber. Recordemos que la startup comenzó a operar en Seul -capital de Corea del Sur- en el mes de agosto del pasado año 2013. Por supuesto, el servicio no fue recibido con los brazos abiertos por parte de los taxistas locales, quienes rápidamente exigieron su cese argumentando la ilegalidad del servicio y afirmando mientras que los conductores de Uber no tienen que pagar por ningún tipo de licencia, los conductores de taxis se ven obligados a desembolsar alrededor de 60.000 dólares para obtener las licencias necesarias. De hecho, el interés por parte del paí­s en cesar los servicios de Uber es tal que ofrece recompensas de hasta 910 dólares a todo aquel que reporte las actividades de Uber.

Sin duda, se trata de una amenaza bastante grave para Uber, que ya ha visto como su servicio no es bien recibido en muchos paí­ses. Habrá que esperar para conocer el desenlace de esta situación.

Baidu, el gigante chino, invertirá en Uber

Más que una revolución de precio, Uber es una revolución de «forma de hacer las cosas». No es mucho más barato que un taxi, ni más seguro, ni más rápido… pero permite burlar los lí­mites impuestos por las ciudades en lo que se refiere a «número de licencias existente», ya que cualquiera puede ser conductor de un coche uber si cumple unos pocos requisitos, sin licencias millonarias.

Uber aumenta así­ el número de «taxis» existentes en las ciudades, garantizando coches modernos y cómodos, aplicaciones móviles constantemente actualizadas y precios ligeramente más baratos (aunque esta última condición no se cumple en todos los lugares ni en todos los trayectos).

El caso es que el ruido generado por este modelo es semejante al que oí­mos con Airbnb en el mundo de los hoteles, y eso siempre es publicidad gratuita, publicidad que ahora ha llegado a los oí­dos del «google chino»: Baidu.

La asociación entre Baidu y Uber solo ha sido confirmada ahora, y parece ser que hay 600 millones de dólares de inversión por parte de Baidu en el proyecto, aunque el número no ha sido confirmado por la empresa.

No se sabe exactamente lo que pretende Baidu con esta inversión, aunque seguramente desea que Uber entre con más fuerza en su paí­s, ya que ampliarse en el resto del mundo no depende solo de dinero y sí­ de la legislación en cada una de las regiones. Recordemos que Uber ya está prohibido en varios paí­ses, con pena que varí­an desde cárcel a los conductores a multas gigantescas.

Washington DC está trabajando en una app para solicitar taxis con la que ofrecer una alternativa a los usuarios de Uber

Desde hace un tiempo, servicios como Uber están a la orden del dí­a. Mientras que unos se manifiestan a favor de este tipo de alternativas, argumentando que únicamente fomentan el consumo colaborativo, otros afirman que se trata de competencia desleal y exigen su prohibición.

Por este motivo, en muchos lugares se termina por prohibir estos servicios, algo que recientemente ha ocurrido en España, tal y como os comentábamos a principios de esta semana. En otros lugares, como en Washington DC, han llegado a la conclusión de que en lugar de tratar de prohibir este tipo de aplicaciones, lo mejor es crear una alternativa similar y ofrecer las ventajas de este tipo de servicios a los ciudadanos. Por ello, la comisión de taxis de la capital anunció este mismo viernes que comenzará a probar una nueva aplicación que llevará por nombre «Universal D.C. TaxiApp» durante el próximo mes de marzo. El objetivo principal de la misma es que los usuarios tengan acceso a 7.000 taxis con licencia que podrán solicitar de forma cómoda a través de la aplicación. Si todo sale bien, este servicio podrí­a estar disponible a finales de la primavera del año próximo.

Con movimientos como este vemos que es posible modernizar servicios como el taxi para adaptarlos al siglo XXI y que puedan competir en igualdad de condiciones con servicios como Uber, sin necesidad de exigir su prohibición.

Fuente: Yahoo | Imagen: Emanuele de Flickr.

Prohí­ben Uber en España

uber prohibido en España

Acaban de prohibir el uso de Uber en España, una información que llega desde europapress después de que el juez de lo Mercantil número de 2 de Madrid decrete el cese de las operaciones de Uber en todo el paí­s por considerar que opera de forma desleal respecto a la competencia.

Se trata de una suspensión cautelar,Uber puede recurrir durante los próximos 14 dí­as, aunque vistos los problemas que Uber está teniendo en Holanda, India y algunas ciudades de Estados Unidos, no es extraño ver como la desconfianza y el miedo llegan a territorio español.

En el texto indica el motivo:

[…] los conductores contratados carecen de autorización administrativa alguna para desarrollar la labor y la actividad que llevan a cabo supone competencia desleal.

De momento Uber no se ha pronunciado sobre el tema, y el hecho de ser una empresa domiciliada en Delaware, Estados Unidos, no ayuda a agilizar el proceso.

La prohibición no se limita a uber, ya que en el texto se indica: […] cese, así­ como la cesación y prohibición de cualquier aplicación («app») o de cualquier otro soporte o sistema tecnológico o informático para prestar el servicio de transporte de viajeros indicado en España.

Y siguen los problemas de uber en Europa…

Prohí­ben Uber en la India porque uno de los conductores ha sido acusado de violación

Durante el fin de semana hemos leí­do en varios medios de tecnologí­a cómo un conductor que trabajaba con la aplicación Uber en la India fue acusado de violación por una joven de 27 años. No lo hemos comentado hasta ahora porque la noticia en sí­ no tiene relación con la tecnologí­a, o no la tení­a hasta ahora, ya que ese incidente ha sido el motivo por el cual acaban de prohibir el uso de Uber en la capital de India (Delhi).

Así­ es, una de las aplicaciones que más ruido ha hecho durante 2014, la causa por la que miles de taxistas se han manifestado por todo el mundo, el servicio que nos permite pedir un coche desde el móvil y pagar por el trayecto de la misma forma que harí­amos con un taxi tradicional, ha sido prohibido porque uno de los conductores ha cometido un delito.

Aunque podrí­amos pensar que el hecho podrí­a haberse evitado si los coches de Uber tuviesen los seguros que algunas compañí­as de taxi ofrecen, no podemos olvidar que millones de taxis en todo el mundo son de personas que no están asociadas a ninguna compañí­a, por lo que el problema podrí­a haber ocurrido con un conductor de taxi tradicional, y no por eso iban a prohibir este medio de transporte en una capital del tamaño de Delhi. ¿Por qué entonces prohí­ben Uber por algo así­?.

El conductor ya fue acusado de violación en 2011, y este hecho no estaba en su documentación. Desde Uber comentan que trabajarán con el gobierno de India para filtrar mejor los perfiles de las personas que conducen un coche de la compañí­a pero… ¿será eso suficiente para evitar cualquier delito cometido en todo el mundo?, ¿se trata solamente de una excusa para prohibir un servicio que da muchos dolores de cabeza en los lugares en los que se implanta?.

Está claro que Uber tendrá que cambiar mucho para que se le abran las puertas de forma sencilla, aunque es posible que acabe transformándose de esa forma en otra empresa de taxi tradicional.

Uber ofrecerá nuevos métodos de pago en la India, adaptándose a las regulaciones del paí­s

En las últimas horas, desde el blog oficial de Uber han informado acerca de la inclusión de un nuevo método de pago para los usuarios de la aplicación. Eso si, únicamente estará disponible en la India. Se trata de un sistema de tarjetas prepago de la compañí­a local Paytm que, tal y como afirman en TechCrunch, ha sido implantado para adaptarse a las regulaciones del paí­s, que obligan a que todas las transacciones se realicen con sistemas de pago nacionales.

Por ello, de ahora en adelante los usuarios de Uber en la India podrán pagar el trayecto con su tarjeta de débito y cuenta del banco, además de mediante tarjeta de crédito (el único medio disponible hasta el momento). Para ello, los clientes tendrán que utilizar una tarjeta prepago de la compañí­a Paytm. De esta forma, al vincularla con su cuenta de Uber, el importe del viaje se restará de la cartera virtual que ofrece Paytm, en lugar de directamente de la tarjeta de crédito del usuario. En el blog de Uber afirman que esta medida pretende facilitar el uso de Uber a todos aquellos usuarios que por distintas circunstancias no disponen de una tarjeta de crédito.

La medida forma parte de una serie de iniciativas que Uber está llevando a cabo en la India para incentivar el uso del servicio. Recordemos que a principios de esta misma semana anunciaron la puesta en marcha en este paí­s de un nuevo sistema de financiación de vehí­culos.

Uber introduce su programa de financiación de vehí­culos en la India

En las últimas horas, desde el blog oficial de Uber han anunciado el lanzamiento de un programa de financiación de vehí­culos en India, con el objetivo de conseguir que un gran número de conductores interesados en trabajar para Uber puedan adquirir un vehí­culo para ofrecer sus servicios.

Para conseguirlo, Uber se ha asociado con distintas compañí­as como Shriram Finance, AU Financiers y Toyota Financial Services, de forma que ha sido posible crear distintos programas de financiación con condiciones especiales que serán ofrecidos única y exclusivamente para los conductores de Uber. Además, también han llegado a acuerdos con empresas automotrices como Mahindra, Maruti Suzuki, Tata Motors y Toyota que permitirán ofrecer descuentos adicionales en determinados vehí­culos. Gracias a esta medida, Uber tratará de conseguir que un mayor número de habitantes de India puedan comenzar a ofrecer sus servicios para la empresa. Es la primera vez que este programa -que comenzó a funcionar en los Estados Unidos hace aproximadamente un año- se extiende fuera de las fronteras de EEUU. La decisión de ofrecer un programa de financiación en India tiene todo el sentido del mundo, ya que Oba, la competencia de Uber en este paí­s, ofrece programas de financiación similares desde hace ya un tiempo.

Sin duda, un movimiento interesante que permitirá reforzar la presencia de Uber en este paí­s.

People’s Uber, el servicio sin ánimo de lucro de Uber, se extiende por nuevas ciudades chinas

A principios del pasado mes de agosto os hablamos acerca de People’s Uber, una nueva modalidad del servicio que estaba comenzando a ser probada en Pekí­n, China. La diferencia con el resto de opciones de Uber es que esta modalidad se dinstingue por operar sin cobrar ningún tipo de comisión a los usuarios del servicio, equiparándose más a opciones como BlaBlaCar, ya que recordemos que en el resto de modalidades de Uber sí­ que se cobra un pequeño porcentaje de cada trayecto.

Era de esperar que de dar resultado en Pekí­n, el servicio comenzarí­a a extenderse, y parece ser que así­ ha sido. Desde el blog oficial de Uber acaban de anunciar la expansión de People’s Uber a seis nuevas ciudades chinas: Hangzhou, Chengdú, Wuhan, Shanghái, Shenzhen y Cantón, por lo que no cabe duda de que la acogida está siendo la esperada. Por el momento, todaví­a se desconoce como un servicio como este obtiene beneficios, aunque todo parece indicar que estarí­a sirviendo para dar a conocer y popularizar Uber en un mercado de la magnitud del mercado Chino. Además, los usuarios que comiencen a utilizar People’s Uber, podrí­an empezar a utilizar de forma progresiva el resto de opciones de la compañí­a en las que sí­ que se pagan impuestos.

Permaneceremos atentos por si el servicio continúa extendiéndose.

Uber anuncia UberPEDAL, un servicio que permitirá llevar tu bicicleta en algunos coches de Uber

En las últimas horas, Uber nos ha sorprendido con un nuevo servicio que resultará de gran utilidad a muchos usuarios de la aplicación: el transporte de bicicletas. Es decir, que de ahora en adelante, cuando los ciclistas se cansen de pedalear, o bien las condiciones climatológicas no sean las más adecuadas, tendrán la posibilidad de pedir que un coche de Uber les recoja, pudiendo también llevar la bici de vuelta a casa.

Este nuevo servicio ha recibido el nombre de UberPEDAL, y estará disponible dentro de las opciones Uber, UberX y Uber XL. De esta forma, a la hora de solicitar un coche, únicamente habrá que pulsar en el botón Pedal y un vehí­culo adaptado para llevar bicicletas recogerá a los usuarios de la app. Los vehí­culos disponibles estarán habilitados con un portabicicletas en la parte trasera de los mismos, capaz de llevar hasta dos bicicletas en cada viaje. Por supuesto, todo tiene un precio, y en el caso de UberPEDAL supondrá un incremento de 5 dólares a añadir al total de la factura. Esta tarifa extra se cargará por cada trayecto, no por cada bicicleta.

Sin duda, se trata de una opción realmente interesante que diferencia a Uber frente al mundo de los taxis tradicionales. Por el momento, únicamente estará disponible en Seattle, aunque comenzará a operar desde hoy mismo.