A Donald Trump le llueve sobre mojado en Internet. Fuera de sus episodios, ampliamente comentados, con Twitter y Facebook, se suma un nuevo bloqueo de la mano de YouTube.
Para variar, no se trata de una restricción arbitraria o gratuita, pues, en este caso, un nuevo video en la cuenta del presidente estadounidense violó la política de YouTube sobre incitación a la violencia.
Parler se conoce como el clon conservador de Twitter, y en los últimos días, desde las elecciones, ha llegado al millón de descargas adicionales en muy pocos días.
Parler se creó como una alternativa ideológica a Facebook y Twitter, y registró 980.000 descargas en total entre el 3 de noviembre (día de las elecciones) al 8 de noviembre, llegando a la cima de la clasificación de las tiendas de aplicaciones. Continúa leyendo «Parler, el clon de Twitter para los que apoyan a Trump»
En una rueda de prensa que se ha celebrado hoy en Madrid, Huawei España ha explicado algunos puntos clave de su estrategia a medio y largo plazo.
Entre otras cosas han comentado la buena recepción de sus últimos dispositivos en el mercado español, así como la asociación con Cecotec para que las apps de la compañía estén disponibles dentro de App Gallery. Han hablado bastante de su ecosistema, juntando dispositivos y servicios para ofrecer mucho más que móviles y gadgets. Continúa leyendo «Huawei España comenta lo que pasaría si Biden desbloquea a Google»
Among Us ha crecido mucho más de lo previsto. El juego, creado en 2018, no tenía previsto este boom que está teniendo, con millones de jugares en todo el mundo configurando sus partidas.
En periodo de elecciones es normal ver estadísticas que muestran la intención de voto, pero muchas veces esos números son falsos, o proceden de estudios muy limitados o poco generales.
Cuando la tecnología comienza a usarse para registrar absolutamente todo de una persona, haya cometido o no algún delito, es porque algo «raro» está pasando, y el caso de Trump es un claro ejemplo del tema.
Existe un sistema de inteligencia artificial que es capaz, analizando las cuentas en redes sociales, de indicar, con un 86% de acierto, si una persona está o no casada. Su funcionamiento es complejo, basado en un algoritmo desarrollado por investigadores de la Universidad ITMO de San Petersburgo y la Universidad Nacional de Singapur, capaz de entrar en Twitter, Instagram y Foursquare para llegar a la conclusión de si alguien está o no soltero.
Para predecir el estado civil, el programa examina parámetros como la longitud de tweet, los tipos de imágenes que se publican con frecuencia y la distribución de checkins, y con ese sistema se analizaron las cuentas de redes sociales de Barack Obama y Donald Trump. Continúa leyendo «Sistema de Inteligencia Artificial analiza perfil de Donald Trump»
Como ya os comentamos hace unas semanas, está ocurriendo algo realmente curioso en el mundo de la bolsa: está cada vez más atenta a las palabras de Trump.
El motivo es obvio, el presidente de Estados Unidos usa su cuenta personal de Twitter para hablar y opinar sobre negocios de todo el mundo, y su opinión es suficientemente importante en estos momentos como para afectar a la economía mundial. Si un día dice que invertirá en combustibles fósiles, la gente comprará acciones relacionadas con el sector del petroleo, su otro día dice que construirá un muro de acero, las acciones del acero se dispararán… Continúa leyendo «trump2cash, para invertir automáticamente cada vez que Trump habla sobre empresas»
En relación a la orden de Trump en contra de los refugiados e inmigrantes de la que ya os hemos hablado en las últimas horas nos ha llamado la atención un proyecto que es necesario destacar teniendo en cuenta las circunstancias. Se trata de una sencilla página web que recopila los éxitos y contribuciones de los inmigrantes en los Estados Unidos.
Tal y como podéis ver en la captura de pantalla que ilustra este artículo, «Celebrate Inmigrants» nos muestra varias decenas de inmigrantes que se abrieron camino en los Estados Unidos, contribuyendo así al bienestar del país. En concreto, la web se centra en la creación de empresas de la talla de Intel Corporation (Andrew Grove), Apple (Steve Jobs), eBay (Pierre Omidyar), Yahoo (Jerry Yang), YouTube (Steven Chen) y Uber (Travis Kalanick), entre muchas otras que podéis consultar en el enlace que os indicamos al final del artículo.
A estas alturas todos estaréis al tanto de la orden de Trump por la que se prohíbe a inmigrantes y refugiados de diferentes países la entrada a los Estados Unidos, orden que afecta incluso a aquellas personas que ya residen en el país. Hace dos días os comentábamos la forma en la que esto afecta a las principales empresas tecnológicas del país, que estarían movilizándose para ayudar a todos los afectados.
Ahora, desde USA Today afirman que Google habría creado un fondo de 2 millones de dólares para ayudar a todos los afectados por la orden de Trump, fondo que podría llegar a alcanzar los 4 millones de dólares según las donaciones de los empleados de la compañía. El objetivo del fondo es colaborar con los esfuerzos de organizaciones como la American Civil Liberties Union (ACLU), el Immigrant Legal Resource Center y el International Rescue Committee and Mercy Corps, encargadas de ayudar a los inmigrantes y refugiados afectados por la decisión.