El sueño de controlar un ordenador con el pensamiento, algo que antes parecía ciencia ficción, se está convirtiendo poco a poco en realidad. Los implantes cerebrales están dando pasos firmes en el ámbito médico y tecnológico, y mientras Elon Musk ha sido la cara más mediática de este avance con Neuralink, en los últimos meses una empresa china ha comenzado a destacarse como una fuerte competidora en esta carrera. Continúa leyendo «China avanza en los implantes cerebrales y pone presión sobre Neuralink»
Etiqueta: tecnología médica
Cirugía autónoma: Cómo los robots están aprendiendo a operar viendo vídeos
La revolución de la inteligencia artificial (IA) no se detiene, y uno de sus campos de aplicación más impactantes es la medicina. Lo que antaño se consideraba ciencia ficción ahora está ocurriendo en laboratorios y quirófanos: robots quirúrgicos aprendiendo a operar de manera autónoma. Investigadores de las universidades de Johns Hopkins y Stanford han desarrollado un modelo que permite a estos robots aprender técnicas quirúrgicas observando videos de médicos humanos en acción. Este avance abre un mundo de posibilidades, pero también plantea interrogantes éticos y técnicos.
Continúa leyendo «Cirugía autónoma: Cómo los robots están aprendiendo a operar viendo vídeos»
Bill Gates apuesta por la visión por computadora para erradicar la malaria
Bill Gates no es solo el tipo que creó Microsoft y se convirtió en uno de los hombres más ricos del mundo. También es alguien profundamente comprometido con hacer del mundo un lugar mejor, y su último proyecto lo demuestra. Recientemente, Gates ha puesto en marcha una iniciativa que utiliza visión por computadora para combatir la malaria, una enfermedad que mata a más de 600,000 personas al año, principalmente en África subsahariana.
Continúa leyendo «Bill Gates apuesta por la visión por computadora para erradicar la malaria»
Diagnóstico médico a través de la lengua: la IA que revoluciona la medicina tradicional
¿Te has dado cuenta de que tu lengua cambia de color o forma cuando estás enfermo? Esto no es una coincidencia. Desde hace miles de años, la medicina tradicional china ha utilizado el análisis de la lengua para diagnosticar una variedad de enfermedades. Lo que quizás no sabías es que ahora, en pleno siglo XXI, la inteligencia artificial (IA) ha tomado esta antigua práctica y la ha llevado a un nuevo nivel.
Mirai: La IA de MIT para la detección temprana del Cáncer de Mama
En un avance que podría cambiar la manera en que se detecta el cáncer de mama, investigadores del MIT han desarrollado un modelo de inteligencia artificial (IA) que promete identificar esta enfermedad hasta cinco años antes de lo que es posible con los métodos actuales. Esta innovación, llamada Mirai, se basa en la mamografía y está diseñada para detectar cambios precancerosos, especialmente en mujeres con alto riesgo.
Continúa leyendo «Mirai: La IA de MIT para la detección temprana del Cáncer de Mama»
OpenAI, y la IA en general, está cada vez más relacionada con el mundo de la salud
He estado observando con interés cómo OpenAI, responsable por ChatGPT y una empresa reconocida en el ámbito de la inteligencia artificial en general, está expandiendo sus horizontes hacia el sector salud. Este movimiento no es exclusivo de OpenAI; gigantes tecnológicos como Google y Apple también están explorando las potencialidades de las IA en este campo. A continuación, les detallo algunas de las iniciativas más destacadas en este fascinante viaje de la IA en la salud.
Diagnóstico de diabetes tipo 2: ¿Tu smartphone podría ser el médico del futuro?
La confluencia de la tecnología y la medicina está abriendo nuevas puertas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades crónicas. Hoy nos adentramos en un estudio que explora cómo tu smartphone podría ayudar en la detección temprana de la diabetes mellitus tipo 2. Continúa leyendo «Diagnóstico de diabetes tipo 2: ¿Tu smartphone podría ser el médico del futuro?»
Microrobots en el estudio de células humanas
La Universidad Técnica de Múnich (TUM) ha dado un paso significativo en el campo de la tecnología médica al desarrollar un microbot capaz de navegar con precisión dentro de agrupaciones celulares. Continúa leyendo «Microrobots en el estudio de células humanas»
Endoscopio robótico: Un hito en la detección temprana del cáncer de intestino
El Imperial College London se ha convertido en pionero en tecnología médica con el desarrollo de un revolucionario endoscopio robótico autopropulsado. Este dispositivo tiene como objetivo primordial mejorar la comodidad del paciente durante los procedimientos de detección del cáncer de intestino, una dolencia que hasta ahora ha representado una experiencia incómoda y dolorosa para muchos pacientes. Continúa leyendo «Endoscopio robótico: Un hito en la detección temprana del cáncer de intestino»
Microbots: La revolución en la entrega de medicamentos usando ondas de sonido
Los avances en la tecnología médica están abriendo nuevas posibilidades para el tratamiento de diversas enfermedades. Una de las innovaciones más prometedoras son los microbots, pequeños robots diseñados para navegar por el cuerpo humano y entregar medicamentos de manera precisa y eficiente. Este artículo explora el potencial de los microbots para la entrega de medicamentos y cómo podrían cambiar el panorama de la atención médica. Continúa leyendo «Microbots: La revolución en la entrega de medicamentos usando ondas de sonido»