La app de edición de fotos VSCO elimina la función de sincronización entre dispositivos

VSCO

Ya os hemos hablado con anterioridad acerca de VSCO, una de las aplicaciones de edición de fotografí­as más populares. Hasta el momento, la versión para iOS de VSCO contaba con una función de sincronización entre dispositivos muy útil a la hora de empezar a editar una foto en un dispositivo y continuar en otro. A pesar de su utilidad, desde el blog oficial de la compañí­a han anunciado la desaparición de dicha función.

No se trata de una noticia que nos pille de sorpresa, sobre todo si tenemos en cuenta que VSCO comenzó a avisar del cambio ví­a correo electrónico a todos los usuarios de la aplicación hace ya varias semanas. Tal y como indicaron en su momento, el dí­a 12 de agosto serí­a el último en el que podrí­amos disfrutar de la función de sincronización entre dispositivos, por lo que de ahora en adelante no podremos continuar haciéndolo.

Continúa leyendo «La app de edición de fotos VSCO elimina la función de sincronización entre dispositivos»

Avast lanza Photo Space, para optimizar imágenes y sincronizarlas con la nube [iOS]

PhotoSpace

Quien más y quien menos conoce Avast, una de las más importantes compañí­as del mundo especializada en soluciones de seguridad. A partir de hoy, Avast cuenta con una nueva solución móvil llamada Photo Space.

Se trata de una nueva aplicación móvil gratuita para dispositivos iOS enfocada en la optimización de las imágenes alojadas en los propios dispositivos al objeto de poder conseguir más espacio de almacenamiento mientras a su vez realiza copias de seguridad de las fotografí­as en alta calidad en aquel servicio de almacenamiento en la nube especificado por los propios usuarios, soportando actualmente los servicios de Dropbox y Google Drive.
Continúa leyendo «Avast lanza Photo Space, para optimizar imágenes y sincronizarlas con la nube [iOS]»

Google Documentos, Presentaciones y Hojas de Cálculo permitirán elegir ficheros disponibles sin conexión

google docs offline

El gran problema de Google Drive, tanto en su espacio para documentos de texto (Docs), presentaciones (Slides) y hojas de cálculo (Sheets), es que sigue siendo necesario una conexión estable a Internet para trabajar sin interrupciones. Claro, un intento de solución se encuentra en su modo offline que sincroniza algunos de los ficheros más recientes para seguir disponiendo de ellos aún si se pierde el acceso a la red.

Pues bien, anuncian hoy en el blog de Google Apps que ya no solo se sincronizarán los ficheros más recientes de manera automática sino que se podrá elegir, dentro de todos los documentos de Drive, los que se desea marcar para que estén en todo momento disponibles sin conexión.  Para ello, bastará con dar clic derecho y  deslizar el botón «Disponible sin conexión» en la parte derecha del listado de ficheros tanto desde el sitio web de Drive como en el de sus particulares (Drive, Docs y Sheets):

Continúa leyendo «Google Documentos, Presentaciones y Hojas de Cálculo permitirán elegir ficheros disponibles sin conexión»

Savr, para sincronizar textos de un dispositivo a otro bajo la misma red WiFi

Savr

¿Te has sentido alguna vez en la necesidad de copiar un texto que tengas disponible en un dispositivo concreto hacia otro estando ambos en la misma ubicación?

Si es tu caso, igual habrás probado diferentes opciones, pero seguro que ninguna será tan fácil y tan simple de usar como lo es Savr, la cual es una sencilla aplicación web con diseño adaptativo, o sea, que podrás usarla tanto en el ordenador como en aquellos dispositivos móviles que dispongas, que te permitirá disponer del texto que tengas en un dispositivo en cualquier otro de una manera muy simple.

Eso sí­, hay que aclarar que todos dispositivos deben funcionar bajo la misma red WiFi, ya que Savr sincroniza el texto a todos aquellos dispositivos que están bajo la misma IP.

El funcionamiento de Savr consiste en permitir a los usuarios escribir o pegar un fragmento de texto en el campo de textos de su aplicación desde cualquier equipo o dispositivo y acceder a ese mismo texto desde otro que esté bajo la misma red WiFi, necesitando para ello tan sólo abrir su navegador web y acceder a la aplicación de Savr. Un aspecto interesante es que el texto también puede ser editado desde cualquier equipo o dispositivo móvil, visualizándose los cambios en el resto.

Además, Savr irá guardando todo lo que se vaya escribiendo con el objetivo de mantenerlo disponible en otros dispositivos incluso si accidentalmente se cierra el navegador desde donde se ha generado el texto originalmente.

Por otro lado, una vez que se comience un nuevo texto en un dispositivo, el mismo irá apareciendo en el resto de dispositivos de manera sincronizada. Estos y otros aspectos han quedado reflejados en la página de preguntas frecuentes de la aplicación.

Mozilla cerrará su antiguo servicio de sincronización, animando a los usuarios a migrar sus cuentas

Mozilla_Firefox_logo_2013Mozilla hace hoy un llamamiento a los usuarios advirtiéndoles de que a partir del próximo 30 de septiembre, su servicio de sincronización legado dejará de funcionar como consecuencia de la adopción que está teniendo su nuevo servicio de sincronización, el cual funciona a través de cuentas de Firefox. Este paso está enclavado dentro de su plan de transición de usuarios desde el antiguo servicio de sincronización al nuevo, anunciado a principios del presente año.

En este sentido, animan a los usuarios del antiguo servicio para que se actualicen a una cuenta de Firefox, señalando ventajas como el proceso simplificado de instalación, así­ como la mejora en la disponibilidad y fiabilidad, con el añadido de poder recuperar los datos incluso en aquellos casos en el que los usuarios pierdan todos sus dispositivos. Los usuarios de las versiones 37 en adelante de Firefox están obteniendo el proceso de migración a través de una guí­a, facilitando dicha migración, mientras los usuarios de versiones anteriores de Firefox obtendrán un aviso indicándoles de la necesidad de la actualización manual, como también se advirtió a principios de año.

Eso sí­, Mozilla puntualiza que los usuarios que dispongan de su propio servidor de sincronización o hacen uso del servicio de sincronización de cualquier organización no perteneciente a Mozilla, no se verán afectados por el plan de migración.

En lo que respecta al resto de usuarios, para resolver aquellas cuestiones que puedan plantearse, desde el propio anuncio ofrecen una serie de preguntas frecuentes para poder resolverlas en la medida de lo posible.

BitTorrent Shoot, para compartir archivos de imágenes y ví­deos entre dispositivos móviles

Shoot

BitTorrent acaba de presentar su nueva solución móvil llamada Shoot, que permitirá a los usuarios compartir sus archivos de imágenes y ví­deos a sus contactos de manera privada y segura, sin importar el dispositivo que utilicen o la red en la que se encuentren, aunque eso sí­, siempre que estén juntos fí­sicamente, ya que los destinatarios deberán escanear el código QR que se genere en pantalla de los dispositivos móviles de los usuarios que compartan aquellos archivos que hayan seleccionado.

La nueva solución móvil se encuentra ya disponible para su instalación gratuita en las plataformas Android, iOS y Windows Phone. Hay que tener en cuenta que para poder compartir archivos desde la aplicación hay que pagar una cantidad única de 1,99 dólares, permitiendo previamente el uso de tres enví­os de manera gratuita a modo de prueba. Shoot será siempre gratis para los destinatarios de los archivos.

Shoot utiliza la tecnologí­a de sincronización de archivos BitTorrent Sync, lo que posibilita que los archivos vayan directo a los dispositivos de los destinatarios sin necesidad de pasar por la nube.

De este modo, cuando los usuarios se encuentren de viaje, conciertos, actuaciones o en cualquier otro momento en el que realicen fotografí­as y ví­deos, ahora cuentan con una solución privada y segura tanto para ellos como para los destinatarios de los archivos.

FolderSync, aplicación de sincronización móvil de archivos, dispone de nueva actualización [Android]

FolderSync

FolderSync es una aplicación móvil para la plataforma Android que permite la sincronización de los archivos entre dispositivos Android y servicios en la nube soportados, permitiendo disponer de los propios archivos almacenados tanto en dispositivos Android como en los servicios de almacenamiento en la nube.

Cuenta con soporte para servicios en la nube como OneDrive, Dropbox, SugarSync, Bitcasa, SkyDrive, entre otros, además de soporte para protocolos como FTP, FTPS, SFTP, y algunos más. Sus caracterí­sticas variarán en función de escoger entre las dos opciones disponibles en Google Play, la opción gratuita, limitada en funciones y con publicidad, y la otra, de pago, con todas sus funciones y sin publicidad.

En este penúltimo dí­a del año, FolderSync acaba de alcanzar la versión 2.7.0 con una lista de novedades encabezadas por la incorporación del soporte para el servicio en la nube de Amazon Cloud Drive. Además, ahora cuenta con soporte para el estilo Material Design de Android 5.0, con múltiples temas, y también elimina los botones de la barra de acción, llevando las funciones al menú accesible desde el cajón derecho.

El soporte para la carga de archivos grandes en OneDrive, el soporte para tarjetas SD en Android Lollipop, existiendo la necesidad de otorgarle permiso de almacenamiento externo desde la configuración, el soporte experimental de escritura en dispositivos rooteados y la incorporación de un sencillo asistente para ayudar en la sincronización conforman el resto de novedades con las que FolderSync despedirá el año.

Tanto la versión Lite como la versión completa, que cuesta 2,85 euros, están disponibles a través de Google Play para dispositivos Android desde la versión 2.1 en adelante.

BitTorrent Sync contará con una suscripción premium en su versión 2.0

BitTorrent Sync

BitTorrent acaba de presentar la versión 2.0 de su servicio BitTorrent Sync, cuya fase «alfa» será lanzada próximamente para llegar a la fase estable a finales del 2015. Esta versión contará con una suscripción premium por la que, por 39,99 dólares anuales, los usuarios podrán sincronizar y compartir archivos y carpetas de gran tamaño, gestionar los permisos y controlar la propiedad de las carpetas compartidas, la posibilidad de sincronización automática a través de todos los dispositivos de escritorio y móviles como sea necesario, además de tener prioridad a la hora de usar el soporte técnico.

Además del bajo precio del servicio, justificado por BitTorrent en el hecho de que no necesitan mantener un gran número de servidores centralizados, otra de las ventajas de Sync es que los usuarios no necesitarán estar conectados a Internet si están bajo la misma red local, de modo que podrán hacer uso de ella con Sync para compartir grandes archivos. La autenticación de los archivos compartidos entre dispositivos mediante pares de claves cifradas le añade mayor seguridad, evitando tener que usar contraseñas, siendo otra ventaja más. Eso sí­, por contra, los dispositivos deben estar activos, teniendo en cuenta que no se hace uso de la nube, sino más bien los archivos se comparten directamente entre dispositivos.

BitTorrent da opción a los usuarios interesados en esta versión a registrarse para conocer cuándo estará disponible y formar parte de los primeros probadores de esta versión, recibiendo las actualizaciones necesarias para que las puedan probar.

Por último, desde BitTorrent da las gracias a la comunidad de Sync por su amplia adopción, siendo una muestra de que cada dí­a hay una necesidad de una fuerte alternativa a la nube pública, según comunica en el propio anuncio.

Odysee guarda automáticamente tus fotos y ví­deos móviles en tu equipo de escritorio

Odysee

Lo más común en la actualidad es que los usuarios de dispositivos móviles inteligentes usemos los mismos para capturar aquellos momentos que disfrutamos mediante fotografí­as y ví­deos, y que normalmente suelen quedar en los mismos o podemos respaldarlos a través de algunos de los servicios de almacenamiento de archivos que tenemos hoy dí­a, ya que muchas de sus aplicaciones dan facilidades para ello. Lo que ya no suele ser normal es contar con la misma facilidad de poder respaldar los archivos de fotografí­as y ví­deos que tenemos en nuestros dispositivos móviles en nuestros sistemas de escritorio.

En este sentido, hoy acaba de ponerse en marcha un nuevo servicio destinado al respaldo de nuestros archivos de imágenes y ví­deos desde nuestros dispositivos móviles a nuestros equipos de escritorio, se llama Odysee, y por ahora es gratuito, aunque el próximo año empezará a costar 5 dólares al año. Fundado por Raghavan Menon and ShivaJavalagi, Odysee pretende ir más allá de la simple sincronización entre nuestros dispositivos móviles y nuestros equipos de escritorio, ya que como afirma Menom a TC, Odysee también dispone de funciones de red social, ya que permite compartir tanto manualmente como automáticamente las fotografí­as con otros usuarios que elijan, incluyendo tanto aquellos que usan la aplicación como los que no lo hacen.

Lo mejor de todo es que todas las fotografí­as y ví­deos originales quedan almacenados en los equipos de escritorio, de modo que si una familia dispone de un ordenador de escritorio, en el mismo pueden guardar las fotos y ví­deos de cada uno de sus miembros.

Por el momento, tan sólo existe una aplicación móvil para iOS, aunque la aplicación móvil para Android está en desarrollo, y además, trabajará conjuntamente con una aplicación de escritorio, existiendo para Mac y Windows.

La compañí­a desarrolladora de Odysee señala que necesitará contar con cerca de 3 millones de usuarios para que el servicio sea auto-sostenible al precio señalado. Para más adelante, tienen planteado lanzar una API para las cámaras de acción (ellos dicen cámaras de primera persona), además de ofrecer soporte para cualquier almacenamiento que los usuarios elijan, incluyendo a Amazon Glacier.

Wunderlist 3 ya está disponible para todos los usuarios

Wunderlist 3

Dí­as atrás ya os avanzábamos la intención de 6Wunderkinder de lanzar la tercera versión de su popular herramienta de creación y gestión de listas Wunderlist. Pues bien, ese dí­a ha llegado, la tercera versión de Wunderlist ya está disponible para Android, iOS, Chromebooks, Mac y Web, y próximamente para Windows 8 y Windows Phone 8, en la cual, los usuarios podemos disfrutar de las más de 60 nuevas caracterí­sticas que tiene integrada esta nueva versión.

Wunderlist 3 dispone de una nueva arquitectura, completamente rediseñada y simplificada, que tiene como objetivo posibilitar la sincronización en tiempo real en todos los dispositivos en los que está presente, ofreciendo una respuesta de funcionamiento mucho más rápida y ligera. También ayuda en la rapidez de funcionamiento el nuevo diseño que también estrena en esta versión, el cual está pensado para ser escalable con el propósito de adaptarse a todo tipo de pantallas, ofreciendo además los elementos mucho más ordenados que en versiones anteriores.

Otro aspecto destacable de esta nueva versión es la incorporación de las listas públicas, posibilitando ser compartidas a través de las principales redes sociales, lo que facilitará que los propios contactos en dichas redes también puedan incorporar dichas listas a sus cuentas en Wunderlist. Con esta posibilidad, los usuarios que cuenten con listas de todo tipo que puedan ser de especial interés para otros usuarios, ya podrán hacer dichas listas públicas, ya sean una selección de restaurantes, de selección de pelí­culas más taquilleras, o cualquier otro tipo de lista que dispongan y que hayan elaborado solos o de forma colaborativa.

En las próximas semanas, 6Wunderkinder lanzará la API de Wunderlist 3, lo que posibilitará que terceros servicios lo integren dentro de sus propias aplicaciones. Wunderlist va camino de convertirse en el servicio de gestión de listas más completo y sencillo de Internet.