Si gestionar un proyecto personal es difícil, coordinar varias mentes para que trabajen tal maquinaria de reloj eleva los obstáculos exponencialmente. La idea es superar tales inconvenientes y en la red encontramos decenas de servicios desarrollados para facilitarnos el cumplimiento a cabalidad de plazos y metas grupales. Aquí están 6 de los más llamativos ejemplos junto a un agradecimiento especial a FreeTech4Teachers por proveer el listado.
Compuesto por un tablero donde iremos colgando tareas, en forma de notas, en algunas de sus tres columnas según corresponda: «Pendientes», «En progreso» y «Hechas». La administración de las tareas se basa en el arrastrar y soltar tanto para desplazar cada nota como para apilarlas por categorías. También pueden asignarse a cada miembro del equipo. Continúa leyendo «6 herramientas para gestionar trabajos en grupo, especialmente educativos»
Si los grupos que tenéis creados en Facebook no son de vuestro agrado y no hay forma de organizar manualmente a los cientos de contactos de vuestro perfil en la red social, fellows-exp.com puede echaros una mano.
Se trata de una aplicación que analiza los contactos de los contactos en busca de relaciones que puedan considerarse como grupos. Si un número determinado de vuestros contactos se conocen entre ellos, podrá determinarse una relación y transformarse en grupo, ayudando así a distribuir nuestro contenido de forma más inteligente.
Uno de los mayores problemas que se sufren en las redes sociales es la visibilidad no deseada del contenido publicado, algo que puede solucionarse si tenemos bien estructurada la red de contactos y olvidamos el botón «público» definiendo siempre el público adecuado para cada mensaje.
Acudimos a un lugar, y en él, nos encontramos con una persona que nos interesa, pero que al final no hemos podido ponernos en contacto con dicha persona. Pues bien, tenemos que remover cielo y tierra para poder volver a encontrarnos con esa persona. Pero en la era de las redes sociales, no hace falta ir tan lejos, más si participamos activamente en las redes sociales, donde podemos solicitar la ayuda a nuestros propios contactos.
Y para que nos ayuden nuestros propios contactos, tenemos que recrearles la escena del encuentro, cosa que realizaremos a través de Veove, un interesante servicio que nos lo permitirá crear a través de una serie de pasos, indicando el momento y ubicación del encuentro, y creando dos avatares, el nuestro y el de la persona que queremos crear, caracterizándolos con la vestimenta del mismo momento. Una vez generada una escena, llamada Escena Veove, ésta deberá ser aprobada por el staff de Veove y haremos su seguimiento a través del número que nos han facilitado.
Una vez tengamos dicha escena, la misma la compartiremos en las redes sociales, siendo nuestros contactos quienes nos puedan echar una mano, ya que quizás entre esa persona y nosotros haya pocos grados de separación, y si somos de la misma localidad y barrio tendremos más posibilidades de encontrarla.
Para resumir, no se trata de una plataforma para buscar una persona que no conocemos, sino más bien es una plataforma que nos permite recrear un momento para que nuestros contactos en las redes sociales la pueda identificar y facilitarnos su contacto.
Si acabáis de entrar en Pinterest y aún no le acabáis de encontrar la gracia, aquí os dejamos con 5 formas diferentes de utilizar esta nueva red, recordando que no es la aplicación la que hace la joya y sí el contenido enviado por sus millones de usuarios cada día.
Para guardar nuestros enlaces, imágenes y vídeos favoritos
Como sitio de marcadores sociales Pinterest nos permite crear Boards (categorías) con imágenes que enlazan a páginas web, así como a los vídeos que queramos incluir.
Podemos crear tantas categorías como queramos, añadiendo nuevo contenido usando el bookmarklet que incluiremos en nuestra barra de favoritos, pulsándolo cada vez que veamos algo que nos guste. Continúa leyendo «5 formas de usar Pinterest»
En el desayuno de trabajo Networking Activo sobre Gestores de Comunidades Online, Foros y Redes Sociales se trataron temas muy interesantes para los que trabajamos en Social Media.
El evento se realizó en Madrid, el 19 de Enero, con las conclusiones que aquí os dejamos (serán publicadas en www.slideshare.net/EmilioMarquez durante el día de hoy):
1.- Moderadores/Súper usuarios -> Community Managers ¿Se puede dar el paso? ¿Cómo gestionar un equipo de moderación para adaptarlo a los nuevos tiempos?
– Hay 2 tipos de moderación, según cada tipo de comunidad se decide uno u otro. Unas se decantan por un control absoluto: más calidad pero menor crecimiento. Otros, moderan con libertad, donde hay un control de fondo.
– Las empresas pequeñas tienen menor aguante ante críticas en foros y las empresas grandes tienen cierto temor a que aparezcan sus carencias en comunidades importantes y dañe su reputación online.
– La personalización de la moderación es deseable: muchos usuarios agradecerían poner “cara” a los moderadores.
– En otros sectores se ha demostrado que funciona muy bien (moderadores de chat juego online, por ejemplo), pero se entiende que puede suponer un riesgo importante en determinadas comunidades.
– Se planteó la posibilidad de llegar a automatizar buena parte de las tareas de moderación en base a algoritmos. Puede ser un campo de desarrollo futuro que permita reducir costes
– Spam y necesidad de moderación:
En Facebook y otras grandes redes hay mucho spammer comercial.
Debe ser castigado en cualquiera de sus formas, por lo que por norma se suele proceder a sancionar con expulsión cualquier caso que se detecte.
El problema que se nos plantea en la actualidad es que los spammers (sobre todo los más pequeños) han sabido camuflarse muy bien y hacer su pequeña guerrilla contra los foros, inundando los buzones privados y los mensajes de publicidad encubierta. Son difíciles de detectar y complicados de detener (por la facilidad de registro y actividad en los propios foros o muros/timelines).
Podría llegar el día en el que las tarjetas de contactos se dejasen de utilizar, gracias a las facilidades que nos dan las herramientas digitales. Si necesitamos entrar en contacto con alguien, tan sólo tendremos que visitar sus sitios web donde ofrecen sus datos de contactos. Llegue o no ese día, Voxini es un servicio que nos permitirá generar, mediante unos sencillos pasos, nuestra página web para dispositivos móviles donde ofrecer nuestros datos de contactos sociales.
Tan sólo tenemos que registrarnos e ir completando cada uno de los pasos, siendo el primero de ellos la vinculación a nuestros perfiles en plataformas sociales, donde nos encontramos con soporte a algunas plataformas sociales más jóvenes como son Google+ y Pinterest, junto a otras más veteranas y conocidas. Una vez hayamos seguido los pasos, finalmente ya tendremos creada nuestra página web, accesible desde nuestra URL personalizada, conocida como vanity URL, y que además obtendremos el código QR con el que podremos promocionar el acceso. De momento nos ofrecen el código QR como imagen JPG y PNG. Desde el simulador veremos como quedaría nuestra web en un terminal móvil.
Interesante está el tema de que siempre podemos volver a algunos de loa pasos y modificar los datos, por ejemplo, nuestro domicilio o nuestra nueva identidad en alguna red en sustitución de otra, aunque se echa en falta la posibilidad de añadir más plataformas sociales de manera mucho más manual, ya que carecen de redes sociales como Flickr, Ipernity o 500px, e igual algún fotógrafo desea añadir sus perfiles en estas redes sociales, o algún aficionado o profesional del vídeo con Dailymotion o Vimeo.
Lo que si tenemos es una sencilla página de estadísticas de uso de nuestra página web, lo que nos dará idea del uso que está teniendo.
Seguimos con las redes sociales creadas para grupos específicos, aunque en este caso no es para una categoría profesional y sí para parte de la comunidad gay.
Ragap pretende convertirse en el primer espacio social para hombres gays del mundo creado para que sus usuarios compartan libremente el contenido que ellos deseen, habiendo una moderación del mismo para evitar la violacion de los términos de uso.
La aplicación permite responder a los “ragaps” (“twitts”) de otros usuarios generando un hilo de conversación, con un límite de cada publicación de 255 caracteres.
Con destaque en los temas más populares y la posibilidad de mencionar a otros usuarios en las publicaciones, mantiene la estructura de twitter en la mayoría de funcionalidades.
Desde Ragap nos informan que ya están preparando la versión para móviles iPhone, Android y BlackBerry.
A los clientes, lectores y seguidores en redes sociales hay que tratarlos bien, aunque seguro que hay alguno que otro que recibirá atención especial después del uso de mvfapp.com.
Su objetivo es mostrar quién es nuestro MVF (most valuable follower) necesitando para ellos varios minutos para analizar nuestra cuenta en Twitter.
Por desgracia únicamente usa el número de seguidores para determinar este nivel de influencia (si el índice Klout tiene muchos fallos a la hora de emitir juicios sobre la influencia, el número de seguidores tiene aún más).
En el resultado muestra los 5 usuarios más seguidos de nuestra cuenta, ayudándonos a conocer mejor nuestra comunidad de lectores.
Desde hace muchos años va y vuelve la moda de enviar por email y redes sociales imágenes en negativo para que, concentrándonos en un punto, podemos ver sus colores al mirar una pared blanca o pestañear de forma rápida.
En Fotoregalo han creado una aplicación que nos permite realizar este efecto con nuestras fotos de Facebook, siendo necesario dar permiso a la aplicación para que se genere el resultado deseado.
Disponible en www.fotoregalo.com/disenos/foto-negativo/, solo tenemos que seleccionar la foto deseada y esperar el resultado, siendo posible realizar pequeños ajustes antes de empezar a distribuirla.
Una buena forma de continuar la tradición, pero ahora con nuestras fotos, no con rostros de desconocidos.
Hace un buen tiempo Juan Diego reseñaba un buen grupo de redes sociales para lectores. Pues bien, el turno es hoy es especialmente (ya que también sirven a los lectores empedernidos) para la otra cara de la moneda: los escritores.
Siete sitios para compartir sus publicaciones y permitir la crítica de grandes sumas de personas en la red, todo con el ánimo de aumentar la calidad de los textos.
Una innovadora red de «escritura colaborativa no-lineal», un modelo de publicaciones en el que varios usuarios aportan ideas para armar las historias o, partiendo de un determinado fragmento de la obra de otro escritor, pueden darle continuidad luego de un vuelco que genere otro desenlace. En fin, las posibilidades son infinitas. Continúa leyendo «Redes sociales para escritores en español»