¡Marketing antropológico! desafí­os de ayer y hoy

Sí­… de sorpresa en sorpresa nos lleva la eclosión y penetración del Social Media. Desde que apareció Facebook en nuestras vidas, no hemos hecho más que descubrir “nuevas fórmulas” para establecer relaciones.

© vladgrin - Fotolia.com
Definitivamente, si ponemos imágenes a las última década, nos encontramos con un antes de la crisis; donde todos disfrutábamos de los sí­mbolos que otorgaban poder y estatus (gracias siempre al “crédito al consumo” y la aislación y si era posible, enriquecimiento, a costa del otro) y un después, donde el Social Media nos ayuda a exaltar al “ángel” que todos llevamos dentro y transformarnos ”“ al fin- en seres sociales.

De la reflexión anterior es que nos acogemos para explicar el auge de conceptos como confianza, experiencia, emoción, relaciones, ví­nculos, suma de influencias, unión de fortalezas y construcción de marcas, personales y de empresa.

Avanzamos hacia un modelo en el que nosotros mismos ”“ prosumidores finalmente- somos quienes con nuestras acciones de cada dí­a, vamos estableciendo los cimientos ”“ siempre dinámicos y cambiantes- sobre los que sustentamos variables como el consumo y la producción. ¡Motor de las civilizaciones!

Y es a través del social media y de la transformación del marketing tradicional en una disciplina con altos niveles de psicologí­a, antropologí­a y sentido común, quien nos dice qué acciones debemos realizar para consolidar un ví­nculo con … “otra persona” .

El marketing hoy es antropológico y se rige por 10 desafí­os que hoy siguen siendo la mayor causa de fracaso de las estrategias pensadas para impactar en las emociones de los clientes.

Si no escuchas, sólo puedes transmitir tu mensaje. Debemos recordar que el mensaje de la marca debe ser ad hoc con las necesidades de los clientes y que la primera pregunta es siempre, ¿qué puede hacer mi marca por los demás? Conocer al cliente y hacérselo saber es la base de la confianza, ¡Escucha!

¡Se amable, no hay contacto visual! Esta es una clave indispensable que, con demasiada frecuencia, está ausente en las marcas que transitan por el social media. Si no tomamos conciencia que las relaciones virtuales implican la ausencia de contacto visual y fí­sico, es más importante aún, mostrar altas dosis de empatí­a, buscando los puntos en los que compartimos, gustos, necesidades e intereses.

Necesitamos relacionarnos ¿Dónde están tus clientes? Saber quién es tu público objetivo y con quien puedes establecer relaciones eficientes, es similar a la sensación que nos invadí­a el primer dí­a de colegio, donde comenzó a forjarse nuestra socialización. Es indispensable saber qué es lo que puedes satisfacer y buscar en los canales más eficientes a tus clientes y aliados.

Aprender a relacionarnos, un asunto de Educación. Sí­ así­ es finalmente no deja de ser especí­ficamente la atención al cliente, el gran hándicap que enfrentan las marcas en su camino al crecimiento. Al igual que cualquier materia de estudio, conocer a nuestros clientes, es indispensable para entregarles un servicio global directo a sus emociones. ¡Mide, analiza las métricas; qué les gusta, por dónde entran y cuándo abandonan, todo lo que puedas obtener sobre sus necesidades, es indispensable para hacer creando abandonan, todo lo que puedas obtener sobre sus necesidades, es indispensable para hacer crecer tu marca!

El difuso concepto de la innovación. Cuando nos lanzamos a la consolidación de una marca social. Cuando ponemos en marcha un emprendimiento propio y / o nos integramos como equipo en otras marcas, con frecuencia escuchamos hablar de la innovación, de la necesidad de aportar valor agregado, crear, mostrar en definitiva algo que marque la diferencia. Antes de desesperarnos debemos tomar como máxima el hecho que, si nuestra idea es de calidad y si estamos dispuestos a trabajar ampliamente por ella, ya estamos entregando el valor único de nuestra mejor cualidad: la capacidad de ser genuinos.

La palabra, inherente al hombre. Sólo nosotros dentro del Reino Animal, poseemos la capacidad del compromiso y la palabra. Cuando una persona da su palabra a otra se compromete a través de la ética… ¡En otros momentos de la historia era una causa de muerte no mantener los compromisos, hoy las crisis expulsan a las marcas del social media!

No engañes a tu cliente. ¿Necesitamos más sentido común para explicar este mandamiento del marketing antropológico actual? qué sentimos cuando descubrimos que alguien nos mintió, cómo se siente la otra persona, qué consecuencias de derivan… falta de confianza y generalmente, ruptura de las relaciones.

Todo está bien ¿lo está? Otra de las grandes enseñanzas que nos deja la historia de la humanidad nos obliga a prestar atención a los efectos derivados del egocentrismo. Con demasiada frecuencia, en distintos escenarios a los que nos enfrentamos pensamos que las cosas marchan bien, pero en realidad no es así­. En el Social Media sucede lo mismo; debemos tener en cuenta que el consumidor actual está ávido de establecer relaciones, es por ello que identificar cualquier malestar o contratiempo incluso antes que el mismo sea consciente, sólo es posible si estamos focalizados en la satisfacción del otro.

Alimenta la relación. Una vez que el ví­nculo con tu cliente está establecido, lo más normal es que vaya siempre en ascenso. Para ello es necesario escuchar activamente sus necesidades, su feedback, interactuar con él buscando siempre el conocimiento de sus intereses y regalar. ¿Quien puede mantenerse alejado del poder de un regalo? Ahí­ es donde está la clave del éxito de las ofertas, descuentos, sorteos, cupones, a través de los cuales los clientes se fidelizan con sus marca.

¿Relaciones personales y visión cortoplacista? Incompatible. Así­ es… generalmente las marcas incurren en el error de olvidarse del servicio de atención al cliente, una vez que se inicia el temido e infravalorado proceso postventa. Debemos tener en cuenta que un cliente lo es siempre, desde el momento en el que establecemos contacto. ¡Cuando las relaciones se rompen en ésta fase, la ruptura de la confianza es mayor y la crisis más virulenta!

 Finalmente parece que el Social Media y el marketing actual no buscan sino que aprendamos a construir equipos, ganar y gastar sólo aquello que realmente necesitamos e integrarnos en la maquinaria completa que mueve al mundo. ¡Son los desafí­os del marketing antropológico! ¿Cómo la vida misma no os parece?

Brasil Quest – La aplicación para promocionar la Copa 2014 en Brasil [iPhone y Android]

Ya comienzan las acciones dedicadas a mostrar al mundo lo que Brasil puede ofrecer en las Olimpiadas de 2016 y en la Copa 2014, acciones que comienzan con un canal en Youtube especí­fico para la promoción (www.youtube.com/visitbrazil) y una aplicación, disponible para iOS y Android, llamada Brasil Quest.

El juego nos permitirá recorrer las ciudades brasileñas en las que se celebrará la copa, recogiendo trofeos en cada una de ellas para poder tener la colección completa.

El protagonista de los juegos es un alien llamado Yep, personaje que está siendo protagonista en un telón de Times Square (New York) para atraer la atención de los posibles turistas que, en la actividad planeada por la empresa brasileña Superuber, podrán interactuar con una versión digital de Yep, así­ como enviar fotografí­as a sus cuentas de redes sociales y actualizar la página del evento en Facebook (www.facebook.com/VisitBrasil).

times square

Acciones que pueden marcar una gran diferencia en una era donde son las redes sociales y aplicaciones móviles las que pueden inclinar la balanza.

Links:
iOS
Android
www.youtube.com/visitbrazil
www.facebook.com/VisitBrasil

Intel lanza herramienta para crear infografí­as sobre nuestra vida en las redes sociales

Siguiendo con la moda de las infografí­as personalizadas, ahora es Intel quien lanza What about me, una simple herramienta en la que podemos identificarnos con Twitter, youtube y Facebook para obtener diagramas mostrando nuestra actividad en las redes sociales.

Parte del resultado tiene forma de flor, donde los pétalos muestran nuestras áreas de interés, calculadas en función del tipo de contenido que compartimos en la web social.

Para empezar tenemos que conectar nuestra cuenta de Facebook y, dependiendo de las opciones marcadas anteriormente, procederemos a identificarnos con Twitter y Youtube en caso de que lo hayamos pedido.

Os dejo con mi resultado, para que os hagáis una idea de lo que puede conseguirse:

Link: What about me | Ví­a mashable

BlissControl – Para gestionar la configuración de tus redes sociales desde un único lugar

Si queremos borrar nuestras cuentas en algunas redes sociales, cambiar su imagen de perfil, alterar su contraseña o cualquier otra acción relacionada con la configuración del sistema, BlissControl.com se hace casi imprescindible.

Se trata de una aplicación en la que tendremos que indicar lo que queremos hacer y la red social objetivo, siendo encaminados automáticamente a la página correspondiente a la acción deseada.

Como veis en la imagen superior, solo hay que rellenar los dos cuadros de su página principal, existiendo varias opciones al pulsar en las flechas de cada uno.

Muy sencillo de usar, siendo ideal para los que no quieren empezar a buscar por todas las páginas de cada red social para realizar una operación especí­fica.

7 sitios para encontrar lo mejor de la poesí­a

Hace un tiempo pude recopilar algunas de las mejores redes sociales para escritores de habla hispana donde cualquiera podí­a publicar y tener acceso a las mejores obras escritas. Sin embargo el arte literario es tan grande que apenas un género da vida a decenas de sitios especializados, para el caso de la poesí­a, los siguientes son algunos de los mejores exponentes, un par en español y el resto en el idioma de Cervantes. Un agradecimiento especial a MakeUseOf por proveer los últimos.

A media voz

amediavoz
Amediavoz es un fascinante sitio que reúne el contenido lí­ricos de personajes de todo el mundo, aunque la prioridad son los poetas en español y las traducciones de los escritos de extranjeros. Las secciones de su minimalista diseño destacan la poesí­a de oro, la poesí­a sensual, un í­ndice por orden alfabético y como si fuera poco, una categorí­a especial con archivos de audio.

SoyPoeta

soypoeta
Un portal cultural y red social de poesí­a en español con noticias, información, revistas, contenido multimedia, directorios especializados (editoriales, librerí­as, museos, etc.) concursos, podcasts y agenda de eventos relacionados, con contenido llamativo hasta para niños. Por cierto, cualquiera puede publicar sus poemas -u otros escritos de cualquier género literario-, y comentar los de otros.

Poets.org


La Academia de Poetas Americanos es la responsable del sitio siendo un referente en cuanto a poesí­a contemporánea, recursos educativos (también audios y hasta videos), libros, consejos, noticias y mucho más. Su omnisciente buscador por poemas y autores también es digno de ser destacado.

Poetry Foundation


La fundación creadora de la revista Poetry y que también recoge decenas de recursos útiles para los amantes de la poesí­a, por supuesto, además de los millares de poemas que alberga. Cuenta con un glosario de términos y Learning Lab, un interesante espacio para el aprendizaje. Se encuentra disponible incluso en forma de aplicación para iPhone y Android.

Poetry Daily


Como su nombre lo indica, diariamente es publicado en su espacio lo mejor de la poesí­a contemporánea en inglés (y traducida a tal idioma), siendo su fuente los nuevos libros, las revistas y diarios especializados. Se pueden programar alertas ví­a email para recibir el contenido más relevante de cada semana, especialmente eventos, noticias y publicaciones.

Poetry Archive


El centro de Poetry Archive es la poesí­a hablada siendo lo más interesante el hecho de que los encargados de las grabaciones de los centenares de ejemplares poéticos que podremos encontrar, son sus mismos autores (quienes de paso cuentan con un espacio para sus biografí­as). No sobra revisar su colorida y completa sección de poesí­a para niños junto a los recursos útiles para profesores, alumnos y bibliotecarios.

Poetry.com


Finalmente un lugar para los poetas aficionados donde podrán recibir crí­ticas instantáneas de sus escritos y reconocimientos especiales si su popularidad lo amerita. Para esto, la comunidad cuenta con un sistema de puntos según comentarios, recomendaciones y «likes», además de botones especializados (tipo foro) según el nivel al que pertenecen. Por supuesto, también funciona como directorio para revisar lo mejor de los nuevos talentos.

Invitic, crea y personaliza invitaciones a eventos

Si tenemos en mente crear un evento, está claro que lo primero que tiende a hacer la mayorí­a de nosotros es crear un evento en Facebook, crear una cadena de correo electrónico o como mucho utilizar alguna que otra herramienta del estilo Uberlife.

Pero si lo que queremos es crear un evento de forma más profesional, personalizado, y con información multimedia añadida, quizás lo que busquemos se parezca más a un servicio como Invitic. Esta herramienta permite la creación de eventos interactivos personalizables con toda la información, ví­deos e imágenes que queramos insertar, e incluso nos da la posibilidad de crear una página web especial para el evento, de compartirlo ví­a redes sociales y de realizar un cobro de entrada a éste en caso de necesitarlo.

Eso sí­, si queremos utilizar el servicio, tendremos que abonar 24,95€ por cada evento que queramos organizar. Puedes probarlo gratis haciendo clic aquí­.

Link: Invitic | Ví­a: Loogic

CloudPhotos, guarda fotos de tu iPhone a Dropbox automáticamente

Si lo que buscas es no preocuparte más de hacer fotografí­as con tu dispositivo móvil y que puedan borrarse o perderse, con CloudPhotos podrás realizar una fotografí­a e instantáneamente conectarla a la nube, es más, la aplicación la guardará automáticamente en tu cuenta de Dropbox.

La aplicación no actúa sólamente como una simple sincronización automática entre un iPhone y Dropbox, ya que también cuenta con diversas funcionalidades del tipo gestión de imágenes, posibilidad de compartir éstas en redes sociales, y opciones para disparar las fotografí­as con distintos balances y exposiciones. Todo esto permite que, incluso después de haber realizado la fotografí­a y ésta ha sido guardada de forma segura en la nube, sigamos teniendo la posibilidad de compartirla, gestionarla como queramos y crear los álbumes a nuestro gusto.

Puedes bajar CloudPhotos del App Store aquí­.

Link: CloudPhotos | Ví­a: NewStartups

Humanización del Social Media, único camino hacia el crecimiento de nuestro negocio

Hablamos y hablamos y hablamos, de la responsabilidad de las marcas en la transmisión de información a sus clientes. De las técnicas más eficaces para impactar en el punto exacto donde se produce la emoción y, la capacidad para encontrar ese ví­nculo, nunca antes establecido y sólo posible a través de la interacción, del diálogo, las relaciones humanas, confiables y sólidas.

Hablamos de las emociones de los clientes, de su satisfacción, de las posibilidades de transformar una crisis en un paso más en la construcción de una reputación sólida y vista como lí­der dentro de un mercado o industria.

Pero como tantas otras ocasiones, la realidad no concuerda con la teorí­a que se consume ávidamente a cada segundo. Las estrategias de marketing que las marcas implementan en el social media no tienen los resultados esperados. La entrega de contenidos de alto impacto en perfecta armoní­a con la habilitación de canales de interacción, en un proceso de retroalimentación constante, se ve colapsada en ocasiones, por una realidad que no es coherente con los mensajes transmitidos.

La falta de coherencia es uno de los grandes en la pérdida de clientes.

© A1Stock - Fotolia.com
Es bien cierto que el fenómeno social y su penetración cuasi total en el mundo offline, ha modificado hábitos y costumbres, así­ como el “protocolo” creado ad-hoc para las relaciones construidas al amparo de la filosofí­a social y virtual pero también es cierto que, a la hora de la verdad, son pocas las marcas que demuestren un grado de compromiso con el “cliente” (externo pero también y muy especialmente, interno) acorde con el que proclaman.

Ello implica descoordinación de equipos, niveles de motivación distintos y no siempre concordantes y objetivos disí­miles, lo que se traduce en una ausencia total de prevención y una reducción en la capacidad de respuesta que provoca una inmediata pérdida de credibilidad.

No se trata de transformar el Social Media en nuestro “Avatar” particular, sino de transformar nuestro orden social en su conjunto, en un mundo más humano, mejor repartido y en la que las personas demostremos que somos capaces de construir como parte de un equipo.

Mientras el tejido empresarial no termine de asumir que el enriquecimiento rápido sin grandes dosis de esfuerzo (sustentado en la especulación y el crédito) se fue par ano volver… mientras los directivos de las marcas no se imbuyan de la nueva filosofí­a de vida en la que confiar y delegar, es el punto de partida para conformar equipos sólidos y motivados.

…Mientras en definitiva, no logremos establecer una coherencia entre nuestras acciones y nuestros mensajes, no seremos capaz de construir una marca social y lograr gracias a la influencia adquirida, acercarnos al ROI óptimo de nuestras estrategazas globales.

Social Media más humano. Qué es lo que importa, qué es lo que el cliente espera de mi, qué es lo que aporta valor agregado de mis acciones. Mantener el foco en nuestras fortalezas es una de las grandes lecciones que nos deja el coaching y que debemos rescatar.

Sin perder el norte. La clave para aprovechar las fortalezas que en términos de construcción de un nuevo modelo productivo, nos brinda el social media, radica en extrapolar y transformar en una forma de vida, la filosofí­a que nos transmite el fenómeno social.

Las redes sociales son plataformas, si necesitamos humanizarlas, debemos serlo nosotros. No cabe ninguna duda que si buscamos la vertiente más humana de nuestros seguidores, a fin de impactar en sus emociones, debemos mostrarnos nosotros también como personas con “sentimientos” Humanizar a la red es una responsabilidad de todos.

No podemos esperar que las redes sociales cambien el mundo. Este no es un tema baladí­ aunque pueda resultar obvio. Son muchas las marcas que se lanzan la universo del social media pensando que ahí­, en mitad del polvo brillante, están las soluciones especí­ficas para su negocio, con tan sólo un hacer dos clics.

Es más que claro que las redes sociales no van a cambiar el mundo, pero si nos están permitiendo la conectividad necesaria para encontrar la forma de hacerlo. Habida cuenta que los procesos productivos tradicionales han llegado al final de su vida útil, esforzarnos por humanizar el Social Media en un momento en el que de variables difí­cilmente cuantificables como la ética, el compromiso y la honestidad, depende el crecimiento real de nuestra empresa y negocio.

De la simplicidad del mensaje y sus paradojas, lecciones del Social Media

© arrow - Fotolia.com
Lo que comenzó siendo algo tan simple como “Ganar dinero por Internet”, se ha transformado en un poderoso engranaje “máquina-hombre”, en el que la acción social, la capacidad para generar ví­nculos y trabajar por objetivos, son las zanahorias tras las que corremos los nuevos seres sociales de la nueva sociedad; ubicua, hí­per conectada, hí­per especializada e hí­per pulida, expresión, con la que nos referimos a las consecuencias de estar en inmersos en un proceso de aprendizaje constante.

Son muchas las paradojas que plantean en el proceso de construcción de marca, sin duda genera una ligera confusión comprobar como muchas de las grandes marcas, consideradas influyentes, aquellas para las que todo se transforma en Oro, basan sus estrategias en acciones carentes totalmente de interacción social alguna, por ejemplo.

Pero sin duda alguna la gran paradoja es la de la simplicidad del mensaje. Es una consigna que hoy los contenidos deben ser concretos, directos a la emoción y transmisores de conocimientos y aprendizajes. Es también un mensaje incuestionable que, en términos de acción social, los contenidos deben aún ser más breves, ¡La emoción en 140 caracteres nos acerca más al cliente!

Pero… por qué debemos entregar mensajes cada vez más simples, por qué no podemos establecer un pensamiento complejo, desmembrarlo y entregarlo al consumidor como una nueva forma, eficiente de abordar aspectos aplicables a la construcción de su marca.

Por qué ante un escenario de alta competitividad, dinamismo vertiginoso y cambios que se suceden en tiempo real, la consigna no es autoerigirnos para seguir desafiándonos (una forma de innovar ¿no?), sino simplificar para hacerlo más fácil.

No es un tema menor que Internet y su penetración en nuestros hábitos y costumbres, no sólo están modificando paradigmas asociados a todas las ramas del conocimiento a través de las cuales conformamos el orden social vigente, más allá de ello, Internet está modificando el cerebro de las personas. Hoy, dejamos descansar a la memoria y desarrollamos habilidades para realizar métricas y asimilar cantidades ingentes de información a cada minuto.

Si nos centramos en las acciones que han demostrado su eficiencia en lo que llamamos Social Media, nos daremos cuenta que de nuevo, ante la consigna “simplifica tu contenido” existe una confusión de conceptos; la clave está en lograr pensamientos e ideas más complejas, innovadoras y creativas, desde el aprendizaje constante.

No estamos tan seguros que esta norma tácita de “hay que simplificar el contenido y utilizar un lenguaje llano y comprensible” sea una consigna del Social Media o algo impuesto desde esa tendencia nuestra a la “simplificación de los esfuerzos”

La riqueza de nuestro lenguaje es increí­ble, si no logramos ampliar nuestros conocimientos en relación a las palabras sobre las que sustentamos ví­nculos, negocios y formas de vida, no parece que estemos cumpliendo con la formación permanente y la hí­per especialización y profesionalización de todos nosotros.

De igual forma, que la información se suceda en tiempo real no significa que estemos dejando de lado a la memoria, sino más bien, transformándola;

Por un lado es verdad que tenemos la posibilidad que nos entregan las nuevas tecnologí­as nos permite saber dónde buscar cualquier información de cualquier í­ndole.

Pero además, si la consigna es conformar universo en el que la calidad vaya en aumento, la innovación dependa de lo férreas y basadas en la ética que sean las relaciones y, la formación es un requisito sine-qua-non, es de suponer que nuestra memoria también se optimizará, recordemos que somos consumidores y prosumidores simultáneos, cuanto más calidad exista en la red, mayor será el impacto para todos… y eso, se transforma en recuerdo.

En resumen, la simplicidad del mensaje sólo es cuando éste se comprende, aprender constantemente es una responsabilidad de todos y la memoria no desaparece en el nuevo individuo social y digital, sino que se transforma en recuerdo… ¡Es por ello que vamos buscando emociones, sólo así­ seremos recordados!

Aunque pueda parecerlo, el fenómeno social nos sitúa ante un nuevo orden social mucho más exigente, muchas marcas se quedan en el camino y quizá es el momento de aceptar que la simplicidad, no tiene que ver con la búsqueda de acciones que nos permitan lograr beneficios más rápidamente, sino con el hecho de transformarnos en una sociedad más eficiente y comprometida… ¡Y eso, no es nada sencillo!

CurateMe – Las mejores noticias que circulan por tus redes sociales

Todos los dí­as aparecen cientos de enlaces y noticias de todo tipo en nuestras cuentas de twitter, facebook, linkedin, google Plus y demás redes, una cantidad que en muchas ocasiones impide que podamos analizarlas todas, necesitando un sistema que filtre la inforamción y nos haga llegar la información que nos interesa.

Ese es el objetivo de Curate.me, que abre sus puertas hoy después de 6 meses de existencia en beta privada.

Después de indicarle las categorí­as de temas que nos interesan, la aplicación rastreará información por nuestros perfiles en las redes sociales (actualmente es compatible con Twitter, Facebook, google reader y linkedin) para construir un email que llegará a nuestras manos con frecuencia diaria, resumiendo lo más relevante del dí­a anterior y coincidiendo con los asuntos que mencionamos en la configuración.

La idea no es mala, aunque no creo que se adapte en una realidad en la que los intereses no pueden clasificarse por categorí­as. Las pasiones, al igual que los odios, están llenos de matices difí­ciles de describir. Si empezamos a encuadrar lo que nos interesa dentro de un conjunto limitado de opciones, difí­cilmente podremos descubrir nuevos mares de conocimiento, sin nuevos enlaces que nos hagan cosquillas en la curiosidad.

Link: Curate.me | Ví­a TNW