Hyperreal es una empresa de Los Ángeles fundada por el gurú de la captura de movimiento, Remington Scott. La compañía se dedica a la creación de «Hypermodelos», que son recreaciones digitales ultra-realistas de la totalidad del cuerpo, rostro, voz y gestos de una persona.
La compañía está trabajando en crear inteligencias artificiales (IA) que puedan hablar con los fans de la persona a la que representa el modelo, por lo que puede ser que en un futuro podamos hacer una videoconferencia con el doble digital de nuestro actor favorito sin muchos problemas.
Google acaba de eliminar la aplicación Google Play Movies & TV de su plataforma Daydream VR, plataforma que permite a los usuarios ver contenido en Realidad virtual.
SenSat es una startup del Reino Unido que usa datos visuales y espaciales para simular la realidad y ayudar a los ordenadores a entender mejor cómo son las cosas en el mundo real.
Con 4,5 millones de dólares recaudados recientemente, desarrollarán aún más la tecnología e invertirán en su oficina de San Francisco, desde donde ayudan a varios sectores, incluyendo a la industria de construcción de infraestructura, a usar la Inteligencia Artificial para tomar decisiones basadas en múltiples variables. Continúa leyendo «SenSat, la plataforma que simula la realidad con Inteligencia Artificial»
Call of Duty, una de las sagas de videojuegos que utiliza el motor de Física de Havok \ @CallofDuty
Parte del alucinante realismo físico ”“de Física, no de apariencia- presente en los objetos y personajes de videojuegos tan populares como los Assassin’s Creed, Call of Duty, Gran Theft Auto, Halo y Uncharted, tiene que ver con el motor físico de Havok, una compañía irlandesa hasta ayer propiedad de Intel quien a su vez le adquirió en el 2007.
Havok se encarga de desarrollar, trabajar en conjunto y licenciar todo un catálogo de productos de software 3D, incluyendo el mencionado motor de Física y otros componentes como los de generación de explosiones y destrucciones dentro de los escenarios, a reconocidas firmas como Activision, EA, Ubisoft, Nintendo y Sony.
Pues bien, Havok ha sido adquirido por Microsoft para optimizar herramientas y componentes de esta última, por ejemplo, DirectX 12, Visual Studio y Microsoft Azure; más aún, el desarrollo de completos servicios en la nube es uno de los temas que ha impulsado a Microsoft para la compra. Eso sí, no se verán en riesgo los asocios con otras plataformas y firmas pues Havok seguirá licenciando y trabajando con ellas.
En fin, más de 600 juegos, comentan en la nota de prensa en el blog de Microsoft y en el de Havok, son los que ya han pasado por las manos de Havok, o mejor, de su poderoso software para el manejo de la gravedad, masa y otras variables físicas de enorme interés-.
Cambia el modelo productivo, se hace necesario recuperar la eficiencia y la asimilación constante de información, la creatividad emerge como eje central para generar nuevos recursos. Es realmente apasionante comprobar como, de nuevo en la historia, son las “máquinas” las que nos obligan a realizar modificaciones.
Eficiencia y humanidad es lo que define la nueva ética, la nueva influencia, la nueva reputación, el nuevo marketing y la nueva publicidad, donde la emoción debe llegar antes que el producto.
Networking, nuevo modelo productivo, en movimiento Y en ese cambio de modelo productivo, podemos visualizar un futuro cercano ”“ menos de una década- en el que las sociedades se conformen por centros individuales de Networking, conectados exclusivamente a dispositivos móviles y/o tablets (con toda su evolución), logrando a través de la integración de ambos mundos- real y virtual- generar los recursos necesarios para otros intereses y obtener respuestas a sus propias necesidades. Web móvil = Geolocalización Vamos hacia la fusión total de la Web móvil en nuestros hábitos y costumbres. Tímidamente y sin hacer ruido aparecieron las primeras redes basadas en la localización, a las que saltamos todos los que ”“ de una u otra forma- estamos vinculados con la red. A partir de ahí y gracias a nuestra interacción, se fueron conformando las fortalezas que hoy conocemos cuando decimos: Geolocalización. Continúa leyendo «Códigos QR, Realidad aumentada y Geolocalización, Web móvil y nuevo modelo productivo»