SweetCron – Programa tu propio LifeStream

Sweetcron - The Automated Lifestream Blog SoftwareSweetCron es una aplicación de código libre que nos permite crear nuestro propio sistema de lifestream para mostrarlo en cualquier página web.

Programado para que puedan ser creadas nuevas clases en PHP, SweetCron recupera la información de la web social (flickr, delicious, etc) para registrar y mostrar vuestro movimiento en la web 2.0.

Podéis ver un ejemplo del sistema funcionando en www.yongfook.com, mostrando los datos en forma de árbol.

Feng Office – Tu oficina en la web

feng-officeFeng Office es una excelente solución, disponible en nuestro idioma, que nos permite tener en la web una serie de herramientas para facilitar nuestro trabajo diario.

Se trata de una aplicación open source que propone el concepto de oficina web mediante un entorno colaborativo de trabajo y la integración de toda la información del negocio, mejorando la productividad de las personas y la comunicación dentro y fuera de la empresa.

Nuestra aplicación permite gestionar toda la vida del cliente; manejar tareas, reuniones, apuntes y contactos; crear, editar y compartir documentos; y sobre todo integrar la información para toma de decisiones u obtener métricas.

La versión Community de Feng, que se conoce como Open Goo, puede bajarse e instalarse en nuestro proprio servidor.

Aquí­ tenéis la lista de las funcionalidades del sistema: https://www.fengoffice.com/web/features.php. En caso de desear el soporte del equipo de Feng Office o preferir una instalación en sus servidores, existen planes bastante asequibles para los bolsillos de hoy en dí­a. En la imagen inferior podéis ver la comparación de los tres productos que tienen actualmente, siendo el tercero la opción gratuita que podéis instalar en vuestras máquinas.

comparacion-feng-office
Click para ampliar

sURLL – Instala un acortador de URLs usando tu dominio

surll

sURLL es un proyecto de SourceForge (con código libre, php con mysql) que nos permite instalar un acortador de direcciones web en nuestro servidor, usando nuestro dominio.

Las funcionalidades son las básicas, ofreciendo a los lectores la posibilidad de acortar cualquier dirección web aprovechando el nombre de vuestro dominio (esperemos que no sea muy largo).

Las ventajas son muchas: divulgáis vuestro dominio a través de todas las redes sociales en las que la nueva dirección sea enviada, podéis ofrecer un servicio que ayude a las personas a recordar direcciones de forma más intuitiva, tenéis la posibilidad de adaptar el código para que aparezca algún mensaje antes de enviar al visitante a su destino final…

Aprovechando que ha salido el tema, os recuerdo que los usuarios de wordpress tenemos también un plugin que nos ayuda a generar urls virtuales: short URL plugin, con estadí­sticas mostrando el número de veces que ha sido accedido cada enlace.

click2try – Prueba decenas de aplicaciones openSource sin instalarlas

clicktotryClick2try es una web que nos permite probar cerca de 50 aplicaciones de escritorio y 3 distribuciones Linux sin necesidad de tener que bajar los programas e instalarlos en nuestro ordenador.

Solamente necesitáis tener Java activado en el navegador, sea Firefox, IE, Safari o Google Chrome. Podéis probar cualquier aplicación de forma gratuita, sin necesidad de registro.

Ubuntu, OpenSUSE y CentOS son las distribuciones Linux que pueden ser probadas, estando Chandler, Filezilla, OxygenOffice, WordPress, Drupla y Joomla entre las aplicaciones de código libre que podemos probar.

Una buena idea para ahorrarnos tiempo antes de implantar lo que necesitamos.

fuente: D. Squad

AmpliFeeder – Lifestream OpenSource basado en ASP

amplifeeder1Cuando empezamos a participar en la web colaborativa nos unimos a una multitud de redes sociales en las cuales participamos. Puede llegar un momento en el que es difí­cil seguirnos en todas nuestras facetas en internet.

Para eso tenemos AmpliFeeder, que no es más que una forma de publicar en un solo sitio toda nuestra actividad en la red. Este servicio gratuito lo tenemos que descargar e instalar en nuestro servidor. Para ello, y al estar basado en ASP, necesitamos tener un servidor IIS, base de datos SQL Server y soporte para ASP.net.

amplifeeder2

Disponemos de diferentes plantillas para darle un aspecto más acorde a nuestros gustos, así­ como añadir todos aquellos servicios que queramos en los que estemos, como pueden ser twitter, delicious, Facebook, YouTube, así­ como diferentes feed de aquellos blogs en los que participemos o que simplemente sigamos.

Es bastante fácil de administrar y de personalizar, así­ que siempre es una opción interesante.

ideatorrent – Aplicación de código libre para indicar y votar ideas

ideas

En ideatorrent.org se encuentra un proyecto de código libre, basado en Drupal, que nos permite crear un sitio web en el que los usuarios pueden añadir y votar ideas de todo tipo.

La captura que veis en la imagen es una demostración de lo que puede hacerse después de instalar la aplicación en vuestros servidores, podéis bajarlo, modificarlo y distribuirlo sin miedo, su licencia lo permite.

Ideal para crear un sistema que permita a los usuarios de un proyecto dar ideas para mejorar cualquier punto y recibir las más populares en la página principal.

Twitster – Aplicación PHP para mostrar conversaciones twitter en la web

twitsterTwitster es una aplicación de código libre, programada en php, que nos permite mostrar las conversaciones realizadas en twitter sobre un tema determinado.

Durante la instalación podremos informar el asunto que queremos mostrar filtrando los textos según un tag determinado, twitster buscará constantemente la etiqueta entre lo que nuestros seguidores comentan, mostrando las conversaciones en la web.

Muy útil para darle dinamismo a cualquier página web con conversaciones en tiempo real sobre cualquier tema.

fuente: momb

Elgg.org – Gestor de contenidos para redes sociales

imagen-5Ya habí­amos hablado aquí­ de alguna forma de crear nuestra propia red social, como soceeo o me.com, en las que podí­as crearlas de manera online sin necesidad de conocer nada de programación. Con Elgg.org, en cambio, si serí­a bueno tener algunas nociones básicas ya que en esta ocasión de lo que se trata es de un gestor de contenidos el cual tendremos que instalar en nuestro servidor, ya sea local o remoto, y gestionarlo nosotros mismos.

Trae las tí­picas funcionalidades de una red social, como la gestión de usuarios, la creación de grupos, la página principal para cada usuario, feed e incluso la posibilidad de instalarle diferentes aplicaciones, como se puede hacer, por ejemplo, en facebook.

pages

El CMS está bajo licencia GNU, y desarrollada sobre PHP, con lo que tan solo tendremos que tener un servidor que lo soporte, una base de datos mySQL y todo funcionará como la seda.

Appcelerator Titanium – Una especie de Adobe Air de código abierto

Appcelerator Titanium es una plataforma open source que permite desarrollar aplicaciones de escritorio usando HTML, CSS, Javascript, Flash y Silverlight.

Los que conocéis Adobe Air entenderéis perfectamente la magnitud de la noticia. Una opción más para que los programadores desarrollen excelentes aplicaciones usando las API que los diferentes servicios web ofrecen a los interesados.

Puede ser utilizada usando su propia SDK o cualquier framework externo. Con plataformas como WebKit, Chromium, Gears, GTK+, JQuery, Appcelerator SDK, NSIS Y Ruby latiendo detrás del proyecto estoy seguro que nacerán verdaderas maravillas.

Podéis consultar ví­deos, demos y manuales en la página web del proyecto: https://titaniumapp.com

fuente: Ajaxian