Microsoft apuesta por el Bitcoin con plataforma para ayudar a las instituciones financieras

Microsoft Bitcoin

Microsoft ha presentado una plataforma basada en blockchain que ayudará a las instituciones financieras a experimentar de forma barata y sencilla con el mundo del bitcoin.

Aunque los que ya trabajan con bitcoins están muy familiarizados con este tipo de tecnologí­a, donde cada transacción se verifica y comparte por una red informática a prueba de falsificaciones, muchas instituciones pueden tener problemas con ella, y Microsoft ha presentado un sistema que, utilizando la plataforma Azure, permitirá que las compañí­as de seguros y los bancos puedan entender y usar mejor el bitcoin. De hecho cuatro grandes instituciones financieras mundiales ya se han inscrito, según informan en Reuters.
Continúa leyendo «Microsoft apuesta por el Bitcoin con plataforma para ayudar a las instituciones financieras»

Microsoft ya permite identificar sentimientos en los rostros

Microsoft

Microsoft acaba de anunciar varias novedades en su Project Oxford, proyecto que trabaja en herramientas de aprendizaje disponibles para programadores a base de APIs.

Ahora han incluido una nueva API que puede identificar emociones en los rostros de las personas que aparecen en las imágenes que le indicamos, tal y como se puede ver en la captura superior. Es capaz de detectar enfado, sorpresa, felicidad, tristeza… varias funciones que ayudarán a las futuras aplicaciones de reconocimiento de imágenes.

En la misma web del proyecto podemos ver otras APIs, como la que puede reconocer lo que hablamos y pronunciar palabras a partir de textos.
Continúa leyendo «Microsoft ya permite identificar sentimientos en los rostros»

Microsoft se alí­a con Red Hat para ofrecer al mundo empresarial soluciones conjuntas

red hat y microsoft

Microsoft y Red Hat, dos de los pilares de la industria del software empresarial incluyendo sistemas operativos y soluciones en la nube, caracterí­sticos además por sus contrarios enfoques ”“Microsoft con lo privativo y Red Hat con el software libre como base-, han establecido acuerdos para trabajar de manera conjunta en la “nube hí­brida”, un concepto de cloud computing que implica ofrecer a los clientes de ambas empresas la posibilidad de valerse de las herramientas de una u otra sin mayor problema en la transición y/o manejo simultáneo. Continúa leyendo «Microsoft se alí­a con Red Hat para ofrecer al mundo empresarial soluciones conjuntas»

Windows App Studio ya permite crear apps sencillas para Windows 10 sin saber programar

Windows Store

En Microsoft están al tanto de que la Windows Store no cuenta con la popularidad de alternativas como la App Store o Google Play, motivo por el cual tratan de llamar la atención de los desarrolladores con iniciativas como la posibilidad de portar aplicaciones de iOS o Android a la Windows Store sin tener que programar de cero la app o con su nuevo sistema universal de aplicaciones, que permite ejecutar la misma app para Windows en distintos dispositivos. Recientemente, Microsoft ha actualizado Windows App Studio incluyendo herramientas con las que los usuarios podrán crear apps para Windows 10 sin saber nada de programación.

Gracias a dicha actualización será posible utilizar Windows App Studio para hacer un prototipo, crear una app y enviarla a la Windows Store desde la comodidad del navegador, sin tener que instalar herramientas como Visual Studio y escribir código. Aun así­, es importante tener en cuenta que no es posible crear aplicaciones complejas o juegos, sino que simplemente podremos diseñar apps con un funcionamiento básico. A la hora de crear un nuevo proyecto, Windows App Studio nos permitirá escoger entre varias plantillas sencillas para crear nuestra app, de forma que podamos comenzar de inmediato. Además, es posible realizar pequeñas modificaciones, aunque en ese caso es necesario utilizar HTML.

Sin duda, puede tratarse de una herramienta útil para todos aquellos interesados en crear una app con un funcionamiento simple sin saber programar.

Fuente: Windows | Engadget.

La reciente y polémica estrategia de Microsoft contra el malware [infografí­a]

microsoft contra malware

Una de las “cabezas” del poderoso equipo legal de Microsoft es Richard Boscovich, actual consejero en la unidad anticrimen de la compañí­a y quien dirige una reciente estrategia para atacar modalidades de crimen digital incluyendo la creación y propagación de malware.

Para ello, ya que las referencias a juicios pasados son una particularidad en la justicia norteamericana, Boscovich ha trabajado basándose en un previo juzgamiento a falsificadores de bolsos de mano quienes debieron ceder todos sus activos a los autores de los bolsos originales.

En vez de bolsos de mano, claro, Microsoft se está apoderando de servidores y dominios, con o sin permiso inmediato de una autoridad, apoyándose en el daño que le hacen al público y a su marca al facilitar la creación y propagación de software malintencionado, por ejemplo, mediante copias ilegales de sus productos plagadas de malware.

Y la estrategia ha resultado ser eficiente pues se han hecho con el control de miles de dominios que, en servicios de DNS dinámicas, aprovechaban para distribuir familias de malware como la njRAT y njW0rm, lo que cortó su suministro en enorme medida. El problema es que, como de costumbre, pagan justos por pecadores, y los falsos positivos no se han hecho esperar.

Continúa leyendo «La reciente y polémica estrategia de Microsoft contra el malware [infografí­a]»

Microsoft propone un nuevo sistema interactivo para la animación de dibujos a mano

El diseñador traza unas lí­neas para dar forma a su dibujo, y el software sugiere en tiempo real sus próximos movimientos. Es flexible y va ajustando sus sugerencias con cada nueva lí­nea que señala la dirección que desea dar el diseñador.

A medida que el dibujo se vuelve más complejo, las sugerencias son más precisas y completas, pasando de completar un boceto a unir puntos de referencias, clonar el color, entre otras.

Toda esta dinámica de trabajo gracias a Autocomplete hand drawn animations, una nueva tecnologí­a que ha sido presentada en el marco de SIGGRAPH Asia, como  resultado del trabajo de Microsoft Research, en colaboración con la Universidad de Tokyo y la Universidad de Hong Kong.

Aquí­ un ejemplo de la dinámica de trabajo que propone:
Continúa leyendo «Microsoft propone un nuevo sistema interactivo para la animación de dibujos a mano»

Microsoft presenta sus dos nuevos teléfonos Lumia 950 y Lumia 950 XL

captura-16

Tal y como estaba señalado en el calendario tecnológico, Microsoft ha presentado hoy sus dos nuevos teléfonos Lumia en el evento de prensa que está celebrando hoy. Como ya sabemos, estos dos nuevos buques insignia de Microsoft son el Lumia 950 y su variante phablet, el Lumia 950 XL.

Respecto a las caracterí­sticas de los mismos, cuentan con pantalla de 5,2″ y 5,7″ respectivamente, ambas OLED. Cuentan con USB-C para transferencias de 4 GB/s, antenas adaptativas para mejorar la conexión y procesadores Qualcomm Snapdragon 808 de seis (el Lumia 950) y ocho (el Lumia 950 XL) núcleos.

Son los primeros modelos de teléfonos inteligentes en el mercado que cuentan con refrigeración lí­quida, a lo que la compañí­a responde que se trata de más que teléfonos, ya que se pueden colocar en un dock llamado Continuum, que dispone de un puerto HDMI, un puerto DisplayPort y tres puertos USB, a los que se les puede conectar una pantalla, teclado y ratón y usarse casi como un ordenador de escritorio, aunque con sus diferencias, ya que los teléfonos usan arquitectura ARM.
Continúa leyendo «Microsoft presenta sus dos nuevos teléfonos Lumia 950 y Lumia 950 XL»

Así­ es la Microsoft Surface Pro 4

Microsoft ha presentado al sucesor de su Surface Pro 3 en un evento que está realizándose en estos momentos en Nueva York.

Primero dos datos que no sorprenden: su nombre, Surface Pro 4, su sistema operativo, Windows 10.

El nuevo dispositivo cuenta con un sensor de huellas digitales para poder identificarse, una pantalla de 12,3 pulgadas PixelSense y un «hybrid cooling system» para evitar que el hardware se caliente más de lo necesario. Usa el último procesador de Intel, y prometen que es un 50% más rápido que el MacBook Air.

Algo más fina que la Pro 3, y un 50% más fina que el MacBook Air, tiene casi el mismo tamaño, pero la resolución ha aumentado a 267 ppp.

captura-5

El lápiz digital de la Surface Pro 4 incluye también una «goma de borrar», y ha sido rediseñado, tal y como ya divulgan en Twitter:
Continúa leyendo «Así­ es la Microsoft Surface Pro 4»

Kit de desarrollo de Hololens, de Microsoft, llegará en 2016 por 3.000 dólares

captura-4

HoloLens, presentado por Microsoft en enero, ya está más cerca de transformarse en una realidad.

Las gafas que mezclan Realidad Virtual, Realidad Aumentada y Ví­deo (Microsoft lo llama «Realidad Mezclada» o Mixed Reality), empezarán a venderse a los desarrolladores a partir del primer trimestre de 2016, y el precio del kit completo de programación será de 3.000 dólares.

El objetivo es no depender de ningún dispositivo externo, ya que con las Hololens será posible mezclar las tres tecnologí­as mencionadas para poder disfrutar tanto de juegos como de experiencias educativas de una forma innovadora.

Aún no sabemos cómo se usarán, ya que no hay suficientes aplicaciones de ejemplo para que nos ayuden a imaginar cómo será adoptada esta tecnologí­a en el mercado, pero tal y como vimos en abril, serán capaces de proyectar todo tipo de aplicaciones para Windows 10, desde videojuegos (será compatible con el motor de videojuegos de Unity) hasta software especializado de medicina y arquitectura.
Continúa leyendo «Kit de desarrollo de Hololens, de Microsoft, llegará en 2016 por 3.000 dólares»

Pronto podremos personalizar el comportamiento de los botones del mando de Xbox One

XboxOne

Hasta ahora, todos aquellos usuarios de Xbox One que quieren personalizar el comportamiento de los botones del mando de la consola se ven obligados a adquirir el mando inalámbrico Xbox Elite, un dispositivo de 150 dólares diseñado en colaboración con jugadores profesionales que se comenzará a comercializar a partir de este mismo mes. A pesar de ello, todo parece indicar que muy pronto podremos disfrutar de esta caracterí­stica en el resto de mandos de la consola.

La noticia ha sido confirmada por Mike Ybarra (Director del Program Management de Microsoft) al contestar a través de un tweet a la pregunta de un usuario que se quejaba de no poder personalizar el comportamiento de los botones del mando de su Xbox One, una caracterí­stica disponible desde hace meses en la PlayStation 4, la alternativa de Sony. Concretamente, Mike respondió de forma breve afirmando que esta nueva caracterí­stica estarí­a disponible en todos los mandos de la consola muy pronto. Gracias a esta caracterí­stica es posible modificar lo que sucede cuando, por ejemplo, pulsamos el botón B del mando. Sin duda, se trata de una excelente función tanto para todos aquellos jugadores que quieren modificar los controles de un juego por comodidad como para aquellos con algún tipo de discapacidad, que podrán hacerlo sin necesidad de tener que adquirir el mando inalámbrico Xbox Elite.

Por el momento, se desconoce la fecha de disponibilidad exacta de esta nueva caracterí­stica.

Fuente: Polygon | Mike Ybarra (Twitter).