La invasión de microplásticos en nuestros cerebros: una emergencia global

¿Alguna vez pensaste que los plásticos podrían terminar en tu cerebro? Pues, aunque suene surrealista, eso es exactamente lo que está sucediendo. Durante años hemos escuchado sobre los microplásticos contaminando océanos, ríos y hasta la comida que comemos, pero los recientes hallazgos científicos han encendido alarmas al descubrir que estas partículas microscópicas también se están acumulando en nuestros órganos vitales, incluyendo el cerebro. Y la verdad es que la situación es mucho más grave de lo que podríamos haber imaginado.

Continúa leyendo «La invasión de microplásticos en nuestros cerebros: una emergencia global»

La silenciosa invasión de Microplásticos, cómo nos afectan y dónde se alojan en nuestro cuerpo

Cada semana, respiramos una cantidad de microplásticos que equivale al peso de una tarjeta de crédito. Sí, lo has leído bien. Estos diminutos invasores están en todas partes: en el aire que respiramos, en el agua que bebemos, en los alimentos que ingerimos y, según se ha descubierto recientemente, incluso en nuestras venas. Continúa leyendo «La silenciosa invasión de Microplásticos, cómo nos afectan y dónde se alojan en nuestro cuerpo»

Cómo las ondas sonoras pueden ayudar a eliminar microplásticos del océano

Los microplásticos son fragmentos de plástico tan pequeños que apenas son visibles a simple vista. Estos contaminantes son un grave problema para los ecosistemas marinos y la salud humana. Cada año, toneladas de plásticos se desechan en los océanos, y gran parte de ellos se desintegran en microplásticos que son ingeridos por animales marinos y terminan en nuestra cadena alimentaria. Continúa leyendo «Cómo las ondas sonoras pueden ayudar a eliminar microplásticos del océano»

Robo-fish: un pez robótico que filtra los microplásticos presentes en el agua

Una innovadora creación robótica, con la forma de un pez, puede filtrar los microplásticos presentes en el agua, uno de los grandes problemas contemporáneos asociados a la contaminación.

Este proyecto fue galardonado en el Concurso de Robótica Natural encabezado por la Universidad de Surrey, Reino Unido.

Continúa leyendo «Robo-fish: un pez robótico que filtra los microplásticos presentes en el agua»

Se han encontrado microplásticos en la sangre humana por primera vez

Plástico circulando por nuestra sangre. Lo que muchos temían, ya está ocurriendo.

Un estudio publicado en Environment International indica que ya hay contaminantes microplásticos dentro de los humanos, conclusión a la que han llegado investigadores dedicados a buscar ese contaminante en tejidos humanos. Continúa leyendo «Se han encontrado microplásticos en la sangre humana por primera vez»