Del Mundial Sudáfrica 2010 casi han tenido más repercusión las vuvuzelas que los propios partidos y/o sus protagonistas. Si bien es cierto que se han ganado su primer puesto a base de ruido porque durante los juegos retransmitidos se hacen oír con fuerza y sin descanso, no quiero imaginar lo que debe ser estar presente en los campos…
Si eres de los que ve los partidos en su computadoraDevuvuzelator te ayudará a filtrar los molestos pitidos constantes, sólo tienes que descargártelo y hacerlo funcionar, sin instalación previa. Sólo para Windows.
Para los que usan Mac pueden seguir las instrucciones de este ingeniero que ha diseñado una aplicación escrita with LabVIEW para atacar el problema.
La web de Maya y Miguel está dirigida a niños de 6 a 11 años de edad y ha sido diseñada con el objetivo de complementar y ampliar los contenidos educativos del aprendizaje del inglés como lengua extranjera para hispanohablantes.
Está basada en el programa de televisión Maya y Miguel, que comenzó a emitirse en Estados Unidos en octubre de 2004. En él, los hermanos mellizos Maya y Miguel viven divertidas aventuras con sus familiares y amigos.
Se trata de un recurso muy útil para la enseñanza de la lengua extranjera para alumnos de Educación Primaria, ya que reduce el filtro afectivo o miedo a utilizar el inglés de forma natural.
En Maya y Miguel podemos encontrar multitud de juegos educativos, animaciones en flash que invitan al niño o niña a interactuar con cada uno de los personajes de la serie, recetas y manualidades en la sección de actividades para imprimir y una guía muy completa para padres y profesores.
La mayor parte del contenido del sitio está disponible tanto en español como en inglés, por lo que padres, docentes y estudiantes pueden cambiar de idioma siempre que lo deseen.
Tanto la web como el programa televisivo han sido diseñados como un medio de apoyo al aprendizaje del inglés, al mismo tiempo que se promueve el valor de una sociedad culturalmente diversa, por lo que cumple con los estándares propuestos por la UNESCO para la competencia en comunicación linguística y la competencia social y ciudadana.
Quitando un poco el polvo de la categoría de Tuenti, que estrené hace un par de años, os traigo hoy una web que se dedica a mostrar trucos y anunciar novedades para aprovechar la cuenta de esta red social al máximo.
tuentitrucos.com muestra utilidades, juegos, iconos, trucos, vídeos, avatares, widgets y varios otros componentes para darle más contenido a la red. Todo con formato de blog y con un foro (detuenti) para eliminar dudas.
Recomendable para los millones de españoles fieles a esta red social que aguanta firme al empuje de facebook.
Bing lanza una nueva categoría en su buscador, Bing Entertainment, un portal especializado en la información relacionada con el mundo del entretenimiento.
Según informaron en Techcrunch, un 10% de las búsquedas realizadas en Internet tienen relación con este mercado, con lo que es una decisión extremadamente acertada crear un sitio especializado en este tipo de contenido.
Los resultados de la música pueden escucharse directamente en la web, usando las licencias que Microsoft compró para Zune, al igual que la sección de juegos permite también ejecutarlos directamente desde Bing, sin necesidad de tener que salir de la web.
Un movimiento muy inteligente en esta enorme partida de ajedrez.
Sportmeets es una nueva aplicación que nos facilita organizar partidos, liguillas y equipos entre amigos o compañeros de trabajo. Una de las funciones más útiles es el poder gestionar el pago de la cancha o del campo, permitiendo también encontrar gente nueva con la que jugar o hacer deporte.
Miro Solanka y Peter Crkon, dos eslovacos que estudiaron en el Reino Unido, son los responsables por el sistema, creado después de notar que faltaba alguna herramienta en la web que permitiera gestionar los juegos y los pagos.
Integrado con Facebook y con posibilidad de navegar entre los diferentes deportes registrados, es una buena opción para mantenerse en forma sin olvidar nuestro lado 2.0.
Lo que veis en la imagen es un mapa estadístico mostrando el tiempo de posesión de pelota del partido España-Suiza que se celebró ayer en el mundial. Este tipo de datos los podemos ver en scoregrid.com, un sitio que nos muestra la información de una forma completamente diferente, con predicciones y porcentajes que nos ayudan a entender mejor los juegos.
Cada partido viene acompañado por vídeos y gráficos, estando especializado en la liga inglesa y añadiendo los datos de grandes campeonatos como la UEFA o la copa del mundo. Un muy interesante proyecto que conozco gracias a la recomendación de Eduardo, de hombrelobo.com. si os ha gustado no olvidéis visitar también a visualsport.com, para ver gráficos comparando a diferentes jugadores.
Hace tiempo que observo que algunos de los juegos online con más éxito en este mercado son de propiedad de la misma empresa: xs-software.com.
Su portafolio es impresionante, más por su calidad que por su cantidad: Khan Wars, un juego de estrategia medieval, Nemexia, estrategia en el espacio, Penguin Farmer, un «Farmville» a base de pinguinos, Lady Popular, un popular juego de moda y Street Crime, para intentar conseguir el control de las calles a base de violencia.
En la página donde presentan los cinco juegos podemos ver sus trailers correspondientes, aunque muchas veces no tienen mucho que ver con el producto ofrecido. Aquí os dejo uno de ellos, para que lo comprobéis: Continúa leyendo «Los juegos online de XS Software»
gamesforthebrain.com es un conocido sitio que nos ofrece juegos de varios tipos, todos ellos enfocados a ejercitar nuestra memoria, percepción y agilidad mental.
Desde juegos para encontrar diferencias entre dos pinturas hasta sudokus, damas chinas o mastermind. Decenas de opciones que pueden garantizar horas de entretenimiento hasta dejar a nuestras queridas neuronas agotadas.
Con una sección de componentes que podemos incluir en nuestras páginas web, se trata de un proyecto que nació en Alemania y que ya ha sido traducido a decenas de idiomas.
Hace tiempo que quería escribir sobre la evolución de los juegos en Facebook y, con ayuda de Keith Tumberley, autor de este artículo, espero estar consiguiendo transmitir los motivos por los que el tema me parece realmente apasionante.
Los juegos de Facebook son cada vez más populares, como ya ha sido altamente demostrado con el gigante Farmville, que tiene 78 millones de participantes.
Se trata de algo sin precedentes. Es impactante que una plataforma de juegos haya alcanzado tantos participantes de forma tan rápida, teniendo en cuenta que los juegos en Facebook comenzaron hace sólo unos tres años, cuando se lanzó la interfaz de original de Facebook en 2007. Los juegos de ordenador no son nada nuevo, obviamente, pero el impacto de los juegos sociales en plataformas como Facebook ha sido impresionante.
Zynga y Serious Business fueron dos de las primeras entidades de juegos de la plataforma Facebook. Serious Business alcanzó el éxito al principio con “Friends for Sale”, mientras que Zynga lanzó Farmville y Mafia Wars poco después. El valor comercial de estos juegos subió como la espuma; a mediados de 2008, Zynga alcanzó los 29 millones de dólares en financiación. No habían pasado dos años cuando otro desarrollador de juegos sociales, Playfish, fue adquirido por 29 millones de dólares por Electronic Arts, lo que demuestra cómo la gran cantidad de miembros que una plataforma de interacción social es capaz de generar una participación masiva (y unos ingresos tremendos).
El desarrollo para una plataforma como Facebook supone distintos retos en comparación con el desarrollo para plataformas de telefonía móvil, consolas u ordenadores. Los juegos sociales se basan en la interacción en todos los aspectos del juego, ya que los amigos se comunican mientras juegan. Por el contrario, en las plataformas tradicionales los juegos suelen ser más solitarios. Algunos de estos juegos son parte de redes de juegos más amplias, pero se centran más en el juego que en la interacción social.
Facebook cambia constantemente la forma en la que trabaja el usuario, actualizando regularmente también la interfaz que permite a los desarrolladores conectarse a la plataforma de Facebook. En agosto de 2008, Facebook prohibió a los desarrolladores el envío de invitaciones con ánimo de lucro, con el fin de que éstos no pudieran aprovecharse de los miembros de Facebook. Por el contrario, una reciente actualización de la interfaz de Facebook ahora permite a terceros interactuar con el estado de los miembros de Facebook. Los cambios en el aspecto de Facebook también han afectado a los juegos, con un cambio anterior relativo a la forma en la que funcionan las notificaciones creando un nuevo ámbito para el juego.
Últimamente se ha multiplicado el número de juegos entre los que pueden elegir los miembros de Facebook y hay multitud de opciones, con cantidades de participantes que van desde los 500.000 hasta 1 millón de usuarios, si bien ninguno ha alcanzado los 78 millones de usuarios que tiene Farmville, aunque sean juegos muy populares también. Por ejemplo, Big City Life, un juego que refleja la vida cotidiana y que anima a los participantes a subir en la escala social, tenía unos 500.000 usuarios en marzo de 2010. Las estadísticas demuestran que se trata del juego con crecimiento más rápido en la categoría de juegos con niveles intermedios de participación, de forma que es posible que Big City Life sea el próximo gran éxito.
El futuro de los juegos sociales es más bien impredecible, del mismo modo que nadie fue capaz de predecir el rápido aumento de las plataformas de juegos. Existen multitud de ideas creativas que aún podrían convertirse en juegos con millones de participantes, y probablemente existe un gran ámbito de generación de ingresos más allá. Los desarrolladores que se esfuerzan por mantenerse a la cabeza de su negocio verán rodar sus cabezas: no sólo se enfrentan al riesgo de que sus juegos pierdan admiradores, sino que también se enfrentan a la migración de los usuarios de una plataforma a otra, abandonándoles. Por suerte, en los juegos sociales, por naturaleza, es esencial la opinión de los usuarios, de forma que los desarrolladores cuentan con indicaciones que les pueden guiar en su camino.
— A Keith Tumberley le apasionan los juegos y escribe sobre los temas más recientes relacionados con ellos, ya sean póquer, juegos de mesa o juegos sociales, desde casino hasta fiestas LAN y MMOG (juegos online con gran cantidad de participantes).
Los más observadores ya habréis descubierto que en la categoría de Ajedrez Online ya he comentado decenas de aplicaciones que podemos usar para jugar al ajedrez desde la web. Es una de mis categorías preferidas, un homenaje a la enorme cantidad de años que invertí en mi infancia con este «deporte».
El caso es que hoy me presentan ChessKid, una web creada para que los niños puedan iniciarse en este juego, aprendiendo con padres y profesionales en un entorno seguro, donde no hay posibilidad de contactar con desconocidos con malas intenciones.
Con juegos, trucos para memorizar jugadas y tutoriales básicos, es un buen lugar con una única pega: está únicamente en inglés.
ChessKids es un proyecto de chess.com, el mayor site de ajedrez online del mundo que, por cierto, compró Chesspark.com hace unos meses.
Si tenéis curiosidad por conocer las mejores opciones para jugar a ajedrez en la web, os recomiendo la lista que publiqué hace ya más de un año.