El sueño de controlar un ordenador con el pensamiento, algo que antes parecía ciencia ficción, se está convirtiendo poco a poco en realidad. Los implantes cerebrales están dando pasos firmes en el ámbito médico y tecnológico, y mientras Elon Musk ha sido la cara más mediática de este avance con Neuralink, en los últimos meses una empresa china ha comenzado a destacarse como una fuerte competidora en esta carrera. Continúa leyendo «China avanza en los implantes cerebrales y pone presión sobre Neuralink»
Etiqueta: interfaz cerebro-computadora
Controlar un brazo robótico con la mente ya no es ciencia ficción: un avance que transforma la vida de personas con parálisis
Imagina poder abrir un armario, tomar una taza y colocarla bajo una máquina dispensadora, todo sin mover un solo músculo. No con botones, ni con asistentes de voz, sino simplemente pensando en hacerlo. Esto que suena a película futurista ya es una realidad palpable, gracias a un avance tecnológico que combina inteligencia artificial, robótica y neurociencia. Un equipo de la Universidad de California en San Francisco (UCSF) ha logrado mantener operativo un sistema de este tipo durante más de siete meses sin necesidad de grandes ajustes. Y eso, créeme, es un logro sin precedentes.
Desde WWWhatsnew.com seguimos de cerca las innovaciones en interfaces cerebro-computadora (o BCI, por sus siglas en inglés), y este proyecto marca un hito importante. No se trata solo de un experimento de laboratorio: es un paso concreto hacia herramientas que realmente mejoran la autonomía de personas con discapacidades motoras severas.
Axon-R: La innovadora interfaz cerebro-computadora que devuelve el habla a pacientes con ELA
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa devastadora que priva progresivamente a las personas de su capacidad de movimiento y comunicación. Sin embargo, una nueva tecnología desarrollada por la startup estadounidense Cognixion está ofreciendo una esperanza real a quienes han perdido su voz debido a esta enfermedad. Se trata de Axon-R, un innovador casco con inteligencia artificial y realidad aumentada que permite a los pacientes seleccionar palabras y frases con la mente, devolviéndoles así la capacidad de comunicarse con sus seres queridos.
Controlar tu hogar inteligente solo con la mente: El avance de Synchron
Imagínate poder encender las luces, ver quién está en la puerta o incluso elegir qué programa ver en la TV solo pensando en ello. Suena a ciencia ficción, ¿verdad? Pues este futuro ya es una realidad gracias a la empresa de neurotecnología Synchron, que está transformando la forma en que las personas con parálisis interactúan con su entorno mediante su interfaz cerebro-computadora (BCI).
Continúa leyendo «Controlar tu hogar inteligente solo con la mente: El avance de Synchron»
Controlar Alexa con pensamientos: el futuro ya está aquí
Imagínate esto: te despiertas por la mañana, pero en lugar de buscar el móvil para apagar la alarma o pedirle a Alexa que ponga tu playlist favorita, lo haces todo con tus pensamientos. Ni hablar, ni tocar, solo pensar. Suena a ciencia ficción, ¿no? Pues te cuento que ya es una realidad, y es posible gracias a una empresa llamada Synchron.
Continúa leyendo «Controlar Alexa con pensamientos: el futuro ya está aquí»
Avances en implantes cerebrales: comunicación bilingüe restaurada en un hombre paralizado
La ciencia y la tecnología siempre nos sorprenden con sus avances, y el más reciente nos llega desde la Universidad de California, San Francisco. Un implante cerebral ha logrado algo que parece sacado de una novela de ciencia ficción: restaurar la capacidad de comunicación en dos idiomas a un hombre que había quedado paralizado. Este logro no solo ofrece esperanza a quienes enfrentan discapacidades similares, sino que también arroja luz sobre cómo nuestro cerebro maneja múltiples lenguajes.
Co-fundador de Neuralink deja la empresa para crear Precision Neuroscience
La tecnología de interfaz cerebro-computadora (BCI) está avanzando a un ritmo acelerado, prometiendo revolucionar la manera en que interactuamos con las máquinas. Sin embargo, esta vanguardia tecnológica no está exenta de desafíos y controversias, especialmente en lo que respecta a la seguridad y la ética de los métodos empleados. Un ejemplo reciente de estas preocupaciones es la salida de Dr. Benjamin Rapoport de Neuralink, la empresa co-fundada junto a Elon Musk, para iniciar Precision Neuroscience, donde el enfoque se centra en una tecnología menos invasiva.
Continúa leyendo «Co-fundador de Neuralink deja la empresa para crear Precision Neuroscience»
Neuralink logra con éxito su primer implante cerebral en un humano
Y después de varios años tras este objetivo, Neuralink ha conseguido que un humano reciba su implante cerebral.
Si bien no han compartido información al respecto, Elon Musk ha confirmado que el procedimiento ha sido exitoso. Te contamos los detalles. Continúa leyendo «Neuralink logra con éxito su primer implante cerebral en un humano»
Synchron vs. Neuralink: La nueva frontera de los implantes cerebrales
Me encuentro constantemente con avances que prometen transformar nuestro mundo. Hoy, quiero hablarles sobre un tema fascinante: la tecnología de interfaz cerebro-computadora (BCI). En particular, sobre un competidor de Neuralink que está haciendo avances significativos: Synchron.
Continúa leyendo «Synchron vs. Neuralink: La nueva frontera de los implantes cerebrales»
Neuralink abre la puerta a ensayos en humanos para su interfaz cerebro-computadora
Neuralink, la empresa de tecnología cerebral fundada por Elon Musk, ha anunciado que está reclutando voluntarios para los primeros ensayos clínicos de su implante cerebral. Este anuncio marca un paso significativo en el desarrollo de interfaces cerebro-computadora. Continúa leyendo «Neuralink abre la puerta a ensayos en humanos para su interfaz cerebro-computadora»