¿Te imaginas una inteligencia artificial que aprende sin que nadie la entrene directamente, como si fuera un niño curioso que explora el mundo por sí mismo? Así funciona Dreamer, el nuevo sistema desarrollado por Google DeepMind, capaz de dominar Minecraft en apenas nueve días sin ayuda externa. Pero esto no se trata solo de videojuegos: es una ventana hacia un futuro donde las máquinas pueden mejorar sus habilidades por sí mismas para desenvolverse en el mundo real.
Etiqueta: inteligencia artificial
GPT-4.5 supera a los humanos en el test de Turing: ¿cómo lo logró y por qué importa?
¿Podrías saber si estás hablando con una persona real o con una inteligencia artificial? La mayoría diría que sí… pero según un nuevo experimento, la realidad es otra.
Un equipo de investigadores de la Universidad de California en San Diego ha puesto a prueba el modelo GPT-4.5 de OpenAI, y los resultados fueron tan sorprendentes como inquietantes: este modelo de IA fue identificado como humano más veces que los propios humanos. Continúa leyendo «GPT-4.5 supera a los humanos en el test de Turing: ¿cómo lo logró y por qué importa?»
Claude o ChatGPT: ¿cuál elegir? Estas son las 6 razones por las que muchos prefieren Claude
Cuando se trata de asistentes de inteligencia artificial, ChatGPT ha dominado las conversaciones por mucho tiempo. Pero en medio de ese protagonismo, Claude, desarrollado por Anthropic, ha ido ganando terreno con herramientas específicas que lo convierten en una alternativa muy atractiva. Si estás considerando cuál IA se ajusta mejor a tus necesidades, aquí te explico de forma clara y práctica por qué algunos usuarios están empezando a inclinarse más por Claude que por ChatGPT. Continúa leyendo «Claude o ChatGPT: ¿cuál elegir? Estas son las 6 razones por las que muchos prefieren Claude»
OpenAI anuncia el modelo o3 y habla sobre GPT-5
En el vertiginoso mundo de la inteligencia artificial, las decisiones cambian de rumbo casi tan rápido como se entrena un modelo. Un ejemplo reciente es el caso de OpenAI, que, tras cancelar el lanzamiento del modelo o3 en febrero de 2025, ahora anuncia no solo su regreso, sino también el próximo estreno de una versión más ligera llamada o4-mini… y todo esto como antesala de lo que será el esperado GPT-5.
Continúa leyendo «OpenAI anuncia el modelo o3 y habla sobre GPT-5»
OpenAI: de laboratorio de investigación a gigante tecnológico en el centro del debate sobre la IA
En solo una década, OpenAI ha pasado de ser un modesto laboratorio enfocado en la inteligencia artificial general (AGI) a convertirse en uno de los nombres más poderosos y controvertidos del sector tecnológico. Lo que comenzó como una iniciativa sin ánimo de lucro para desarrollar IA segura y accesible, ahora está en pleno proceso de transformación hacia una empresa con fines de lucro, respaldada por inversiones multimillonarias y alianzas con titanes como Microsoft y Apple.
Este cambio no solo refleja una evolución empresarial. También marca el inicio de una nueva etapa donde OpenAI busca combinar avances tecnológicos con sostenibilidad financiera, todo mientras lidia con retos éticos, legales y sociales que acompañan a la inteligencia artificial moderna. Continúa leyendo «OpenAI: de laboratorio de investigación a gigante tecnológico en el centro del debate sobre la IA»
NotebookLM se renueva: así funciona la nueva opción para descubrir fuentes desde la web
Si alguna vez te has sentido abrumado buscando información para un trabajo, una investigación o simplemente para entender un nuevo tema, estás lejos de estar solo. Organizar fuentes, filtrar contenido útil y reunir ideas clave puede convertirse en una tarea tan larga como escribir el propio documento. Google lo sabe, y por eso acaba de darle un impulso importante a NotebookLM, su herramienta de inteligencia artificial para organizar conocimientos: ahora permite descubrir fuentes directamente desde la web.
Google Slides se renueva con IA: así funciona Imagen 3 y otras herramientas visuales nuevas
Crear presentaciones que impacten visualmente ya no es exclusivo de diseñadores profesionales. Con las últimas actualizaciones de Google Slides, ahora cualquier persona puede armar una presentación atractiva y dinámica en minutos, sin necesidad de salir de la herramienta. La clave detrás de esta transformación está en la integración de Imagen 3, el nuevo modelo de generación de imágenes de Google, y un conjunto de funciones que simplifican el diseño sin sacrificar creatividad.
Veamos punto por punto qué cambia en Google Slides y cómo puedes aprovechar estas novedades para mejorar tus presentaciones. Continúa leyendo «Google Slides se renueva con IA: así funciona Imagen 3 y otras herramientas visuales nuevas»
La apuesta de Alphabet por la medicina del futuro: Isomorphic Labs capta 600 millones para acelerar su motor de descubrimiento de fármacos con IA
Imagínate un laboratorio donde los medicamentos no se descubren por prueba y error, sino gracias a la inteligencia artificial, como si tuviéramos una especie de GPS molecular que nos guía directamente a las soluciones más prometedoras. Eso es precisamente lo que está construyendo Isomorphic Labs, una empresa surgida del núcleo de innovación de Google, y que ahora da un gran paso hacia el futuro de la biotecnología tras conseguir una inversión de 600 millones de dólares.
Esta empresa, nacida en 2021 como una escisión de DeepMind, la división de inteligencia artificial de Alphabet, ha conseguido su primera ronda de financiación externa. El capital ha sido aportado por Thrive Capital, junto a GV (antes Google Ventures) y la propia Alphabet. Continúa leyendo «La apuesta de Alphabet por la medicina del futuro: Isomorphic Labs capta 600 millones para acelerar su motor de descubrimiento de fármacos con IA»
¿Puede la inteligencia artificial aprender a respetar los derechos de autor? El reclamo de los autores británicos a Meta
Imagina que has dedicado años a escribir un libro. Página por página, construiste una historia única, con personajes, emociones y reflexiones personales. Un día descubres que tu obra, sin que tú lo sepas ni mucho menos lo hayas autorizado, ha sido usada para entrenar una inteligencia artificial. Eso es exactamente lo que está ocurriendo ahora con miles de escritores, y en el centro del huracán se encuentra Meta y su modelo Llama 3.
¿Está en problemas Perplexity AI? Lo que hay detrás de los rumores y la respuesta de su CEO
En el vertiginoso mundo de la inteligencia artificial, los rumores vuelan más rápido que la luz. Esta vez, le tocó a Perplexity AI, una de las plataformas de búsqueda impulsadas por IA que más ha dado de qué hablar últimamente. ¿Está realmente en crisis? ¿Se está desmoronando por dentro? ¿O todo es una exageración propia de la fiebre tecnológica actual?