OpenAI anuncia el modelo o3 y habla sobre GPT-5

Publicado el

En el vertiginoso mundo de la inteligencia artificial, las decisiones cambian de rumbo casi tan rápido como se entrena un modelo. Un ejemplo reciente es el caso de OpenAI, que, tras cancelar el lanzamiento del modelo o3 en febrero de 2025, ahora anuncia no solo su regreso, sino también el próximo estreno de una versión más ligera llamada o4-mini… y todo esto como antesala de lo que será el esperado GPT-5.

Esta serie de anuncios marca un punto de inflexión en el desarrollo de modelos de lenguaje. No solo por las mejoras técnicas, sino por cómo OpenAI busca integrar capacidades complejas como el reasoning (razonamiento) en herramientas que utilizamos a diario, como ChatGPT.

Pero vamos por partes. Si te interesa saber qué está pasando con OpenAI y por qué estos modelos pueden transformar tu forma de interactuar con la tecnología, sigue leyendo.


¿Qué es el modelo o3 y por qué fue cancelado?

El modelo o3 fue concebido como una evolución en el razonamiento artificial, una especie de «cerebro lógico» para el asistente ChatGPT. A diferencia de versiones anteriores, o3 pretendía ser mucho más hábil a la hora de analizar preguntas complejas, realizar inferencias y mantener coherencia a lo largo de conversaciones largas.

Sin embargo, en febrero de 2025, OpenAI decidió frenar su lanzamiento para el público general. ¿El motivo? Según Sam Altman, CEO de la empresa, integrar todas las capacidades nuevas sin afectar la experiencia del usuario resultó ser más difícil de lo esperado. Además, querían asegurarse de tener la infraestructura necesaria para absorber la que esperan sea una demanda sin precedentes.

Ahora, el plan ha cambiado: o3 verá la luz en las próximas semanas, acompañado de una versión más compacta llamada o4-mini.


¿Qué es o4-mini y por qué importa?

Podríamos decir que o4-mini es el hermano menor de o3, pero con un enfoque más optimizado para tareas específicas. Aunque aún no se han revelado todos los detalles técnicos, la existencia de este modelo sugiere que OpenAI está experimentando con formas de escalar la inteligencia artificial de manera más eficiente.

Esto tiene implicaciones muy prácticas: podríamos ver aplicaciones más ligeras, rápidas y adaptadas a dispositivos con menos capacidad de cómputo, algo clave si pensamos en móviles, wearables o asistentes integrados en electrodomésticos inteligentes.


¿Y qué pasa con GPT-5?

Aquí llega la parte más jugosa: el esperado GPT-5, que promete ser mucho más que una simple actualización.

En palabras del propio Altman, GPT-5 será un modelo unificado que integrará múltiples herramientas en un solo sistema. Hablamos de funciones como:

  • Voz integrada, para hablar con el modelo como si fuera una persona.

  • Canvas, una herramienta visual para interactuar de forma más rica y estructurada.

  • Búsqueda en tiempo real, combinando IA generativa con acceso a información actualizada.

  • Investigación profunda, ideal para tareas académicas, científicas o de análisis avanzado.

Todo esto con la capacidad de “pensar más o menos tiempo”, según la complejidad de la tarea. Es decir, GPT-5 podrá decidir cuándo aplicar razonamiento profundo o cuándo responder con rapidez. Algo así como tener un ayudante que sabe cuándo ponerse serio y cuándo ir al grano.

En mi opinión, esto representa un salto cualitativo importante. Desde wwwhatsnew.com lo interpretamos como un paso hacia modelos más versátiles, contextuales y útiles en la vida real.


Acceso escalonado según el plan de suscripción

OpenAI también confirmó cómo será el acceso a GPT-5:

  • Los usuarios del plan gratuito o ChatGPT estándar tendrán acceso con inteligencia limitada, aunque mejorada respecto a versiones anteriores.

  • Los suscriptores de ChatGPT Plus obtendrán una versión con mayor capacidad de razonamiento.

  • Y quienes usen ChatGPT Pro, tendrán acceso al máximo nivel de inteligencia disponible.

Esto podría generar cierta polémica. Aunque la empresa busca mantener la sostenibilidad del servicio y evitar abusos, también refuerza una brecha de acceso entre usuarios comunes y profesionales.


La competencia empuja: modelos abiertos como DeepSeek

OpenAI no está sola en esta carrera. En los últimos meses, laboratorios como DeepSeek, en China, han optado por un enfoque más abierto: liberan sus modelos al público para que investigadores y desarrolladores puedan experimentar y construir nuevas herramientas sobre ellos.

Este tipo de apertura tiene ventajas evidentes. Acelera la innovación, fomenta la colaboración y permite auditorías más transparentes sobre cómo funcionan los modelos. Pero también implica riesgos en cuanto a seguridad y mal uso.

OpenAI parece estar tomando nota. Altman adelantó que la compañía lanzará en los próximos meses su primer modelo abierto desde GPT-2, con capacidades de razonamiento incluidas. Eso sí, estará sujeto a evaluaciones adicionales de seguridad.

Desde wwwhatsnew.com consideramos esto una movida estratégica importante. Abrir un modelo con estas características podría ser un intento de recuperar terreno frente a competidores más abiertos.


¿Qué podemos esperar los usuarios?

Si todo va según lo anunciado, en las próximas semanas veremos el regreso de o3, el debut de o4-mini y, poco después, la llegada de GPT-5.

¿Qué significa esto para ti, como usuario o profesional?

  • Mayor precisión en respuestas complejas: GPT-5 podría ayudarte no solo con tareas básicas, sino con proyectos que requieran razonamiento avanzado, como redacción técnica, programación o análisis de datos.

  • Integración más natural con voz y visión: imagina poder conversar con el modelo mientras dibujas en una pizarra digital o revisas imágenes. Esto cambia radicalmente la experiencia de usuario.

  • Herramientas más accesibles para empresas: o4-mini podría ser clave para startups y empresas que buscan incorporar IA sin depender de enormes servidores.

  • Nuevas oportunidades educativas y creativas: desde estudiantes hasta creadores de contenido, las posibilidades se amplían con cada nueva función.


El futuro inmediato de OpenAI

El retraso en el lanzamiento de GPT-5 no es una señal de debilidad, sino todo lo contrario. Indica que OpenAI está afinando cada detalle para ofrecer una experiencia más coherente, poderosa y útil. Y si logran integrar todas las herramientas mencionadas en un solo sistema, podríamos estar ante el modelo más completo jamás desarrollado.

Eso sí, desde WWWhatsnew.com seguiremos de cerca cómo se gestionan aspectos clave como la privacidad, la ética del uso, y el acceso equitativo. Porque más allá de la tecnología, lo importante es cómo impacta en nuestras vidas.

Comparte en: