El caso Anthropic y los derechos de autor: ¿pueden las letras de canciones alimentar a la inteligencia artificial?

El uso de obras protegidas por derechos de autor en la era de la inteligencia artificial está generando una tormenta legal que apenas comienza. La reciente victoria de Anthropic, empresa desarrolladora del chatbot Claude, frente a una demanda de grandes editoras musicales como Universal Music Group (UMG), ha encendido el debate sobre cómo debe entrenarse una IA y cuáles son los límites legales y éticos de ese proceso.

Desde wwwhatsnew.com llevamos tiempo observando con atención estos cruces entre innovación tecnológica y regulación. Este caso es uno de los más relevantes hasta la fecha, porque toca una fibra muy sensible: la de los creadores que ven sus obras utilizadas sin consentimiento, y la de las empresas tecnológicas que se amparan en el «uso justo» para entrenar a sus sistemas. Continúa leyendo «El caso Anthropic y los derechos de autor: ¿pueden las letras de canciones alimentar a la inteligencia artificial?»

Krisp lanza una IA que traduce acentos al inglés americano en tiempo real: ¿un puente o una barrera invisible?

Imagina estar en una videollamada importante con un cliente o colega de otro país. Ambos hablan inglés, pero los acentos son distintos y, aunque cada palabra es clara, la comprensión se vuelve un pequeño obstáculo. Esa fricción, tan sutil como molesta, puede afectar la productividad, el ritmo del diálogo y hasta las decisiones que se tomen. Ahora, una nueva herramienta de inteligencia artificial promete suavizar ese camino: Krisp, conocida por su cancelación de ruido, ha lanzado una función que convierte acentos al inglés americano en tiempo real, sin alterar la esencia de la voz original.

Continúa leyendo «Krisp lanza una IA que traduce acentos al inglés americano en tiempo real: ¿un puente o una barrera invisible?»

ChatGPT se conecta con tus datos: OpenAI adopta el protocolo MCP de Anthropic

OpenAI ha dado un nuevo paso para que su herramienta estrella, ChatGPT, se vuelva aún más útil en entornos de trabajo y empresas. La compañía anunció que integrará el Model Context Protocol (MCP), un estándar abierto creado por Anthropic, para facilitar que los modelos de inteligencia artificial se conecten con fuentes externas de datos.

Aunque a primera vista parezca un detalle técnico más, esta integración puede cambiar cómo usamos los chatbots en tareas reales del día a día. Aquí te explicamos qué significa esto, por qué es importante y cómo podría beneficiarte, incluso si no eres desarrollador.

Continúa leyendo «ChatGPT se conecta con tus datos: OpenAI adopta el protocolo MCP de Anthropic»

Gemini y Google Maps: La nueva dupla inteligente que pone presión a ChatGPT

La inteligencia artificial ha dejado de ser solo una herramienta de escritorio o un asistente conversacional. Poco a poco, empieza a integrarse en nuestras aplicaciones cotidianas para ofrecernos experiencias más fluidas, útiles y proactivas. Un ejemplo reciente y muy interesante es la nueva funcionalidad que Gemini, el modelo de IA de Google, ha comenzado a desplegar dentro de Google Maps.

Desde WWWhatsnew.com creemos que este tipo de integración marca una diferencia importante en cómo usamos la tecnología en el día a día. Aunque soy usuario habitual de ChatGPT, debo reconocer que la propuesta de Google con Gemini es ingeniosa, práctica y, sobre todo, oportuna. Continúa leyendo «Gemini y Google Maps: La nueva dupla inteligente que pone presión a ChatGPT»

¿Qué hace realmente bueno a un buscador? Así funcionan los nuevos modelos de búsqueda con IA

Cuando abrimos Google, Bing o cualquier otro buscador, lo que esperamos es simple: respuestas claras, útiles y, a ser posible, inmediatas. Pero detrás de cada búsqueda se esconde un complejo sistema que decide qué contenido mostrarnos y en qué orden. Esta decisión, aparentemente técnica, tiene un impacto directo en cómo entendemos el mundo.

Hoy, con la llegada de la inteligencia artificial basada en modelos de lenguaje grandes (LLM) como Copilot de Microsoft o Gemini de Google, estamos viviendo una transformación profunda en la forma en la que interactuamos con la información. En lugar de listas interminables de enlaces azules, estos sistemas nos ofrecen respuestas redactadas al estilo de un experto que ya leyó todo por nosotros.

Desde WWWhatsnew.com, donde llevamos casi dos décadas observando de cerca la evolución de la tecnología, creemos que este cambio merece una mirada crítica y profunda. Para entender cómo funciona esta nueva forma de búsqueda, un grupo de investigadores ha propuesto una clasificación muy interesante basada en cuatro modelos éticos de motores de búsqueda: el Sirviente, el Bibliotecario, el Periodista y el Profesor.

Vamos a desglosarlos con ejemplos simples y analizar sus pros y contras. Continúa leyendo «¿Qué hace realmente bueno a un buscador? Así funcionan los nuevos modelos de búsqueda con IA»

Así funciona “Vista creada con IA”: la nueva búsqueda de Google ya está disponible en España

Google ha dado un nuevo paso en su estrategia para integrar inteligencia artificial generativa en los productos que usamos cada día. Y esta vez, lo hace directamente en su núcleo más reconocible: el buscador. Con la llegada oficial de AI Overviews (en español, “Vista creada con IA”) a España y otros países europeos, la experiencia de búsqueda comienza a transformarse de manera significativa.

Desde WWWhatsnew.com hemos seguido de cerca la evolución de esta función desde su anuncio en Google I/O 2024, y creemos que este tipo de herramientas marcan una etapa interesante en la forma en que accedemos a la información online. Pero ¿qué significa esto para los usuarios cotidianos?, ¿cómo cambia nuestra forma de buscar en Google?

Vamos por partes. Continúa leyendo «Así funciona “Vista creada con IA”: la nueva búsqueda de Google ya está disponible en España»

Así es Reve Image 1.0, la nueva IA que quiere cambiar la forma en que creamos imágenes

Crear imágenes con inteligencia artificial ya no es solo cosa de expertos en tecnología. Cada vez más herramientas están acercando esta posibilidad a cualquier persona, sin necesidad de saber programación ni dominar trucos complejos. Y justo en ese terreno llega Reve Image 1.0, un nuevo modelo de generación de imágenes por texto que promete ser más intuitivo, preciso y visualmente atractivo que sus competidores.

Reve AI, la startup detrás de este lanzamiento, tiene su base en Palo Alto, California. Aunque es su primer producto, han entrado con fuerza en un mercado donde nombres como Midjourney, DALL·E o Ideogram dominaban hasta ahora. Desde su web oficial (preview.reve.art), ya se puede probar de forma gratuita y sin necesidad de registro, lo que facilita aún más su acceso para curiosos, diseñadores o creadores de contenido. Continúa leyendo «Así es Reve Image 1.0, la nueva IA que quiere cambiar la forma en que creamos imágenes»

Google presenta Gemini 2.5, ¿el más inteligente hasta la fecha?

Google DeepMind lo ha vuelto a hacer. Con el lanzamiento de Gemini 2.5, estamos frente a una nueva generación de inteligencia artificial que no solo responde, sino que piensa, razona y decide con mayor precisión que nunca. Este modelo no es solo una mejora, es una declaración de intenciones sobre el futuro del pensamiento automatizado, compitiendo con o1, o3, deepseek r1 y grok Think.

Continúa leyendo «Google presenta Gemini 2.5, ¿el más inteligente hasta la fecha?»

DeepSeek V3: el nuevo modelo de IA que desafía a los gigantes sin hacer ruido

Mientras la mayoría de desarrollos en inteligencia artificial llegan envueltos en campañas publicitarias y grandes anuncios, DeepSeek V3 ha tomado un camino muy diferente: apareció en escena de manera discreta, sin notas de prensa ni eventos de lanzamiento. Y aun así, está dando de qué hablar.

Desde WWWhatsnew.com creemos que vale la pena entender qué hay detrás de este modelo que ya se perfila como uno de los más potentes del mercado, y que, pese a su bajo perfil, podría tener un impacto significativo en el desarrollo de la IA a nivel global. Continúa leyendo «DeepSeek V3: el nuevo modelo de IA que desafía a los gigantes sin hacer ruido»

Browser Use: la alternativa open source que quiere enseñar a los LLMs a navegar como humanos

En el universo de la inteligencia artificial, donde cada semana surgen nuevos avances, hay ideas que nacen como un simple experimento y terminan generando una enorme atención. Eso es exactamente lo que ha ocurrido con Browser Use, una herramienta que permite a los agentes de IA interactuar con la web de forma mucho más natural y eficiente.

Este proyecto, que comenzó como una prueba de fin de semana, acaba de levantar 17 millones de dólares en una ronda de inversión liderada por Felicis Ventures, junto a firmas reconocidas como A Capital, Nexus Venture Partners y Y Combinator, entre otras.

Desde WWWhat’s new observamos con entusiasmo este tipo de iniciativas, especialmente cuando combinan el poder del código abierto con una visión clara: lograr que los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLMs) naveguen por internet con la fluidez de un ser humano. Continúa leyendo «Browser Use: la alternativa open source que quiere enseñar a los LLMs a navegar como humanos»