Entre las consencuencias inmediatas del estallido de la pandemia, pudimos apreciar hace un par de años cómo la industria del turismo y la hotelería vieron reducida su actividad como nunca antes. Ahora, todo apunta a que las cosas están retomando su cauce.
Airbnb dijo en su último reporte de ganancias que los ingresos en el trimestre que terminó recientemente superaron los 2.000 millones de dólares, ya que la gente se deshizo de las preocupaciones por la pandemia y participó en una temporada de viajes excepcional.
Airbnb está sumando una nueva función que permitirá que los usuarios puedan estar seguros de que su hospedaje cuenta con la conexión WiFi que promete el anfitrión.
Una nueva dinámica que tiene en cuenta las necesidades de los usuarios que trabajan de forma remota, viajan por trabajo o aprovechan sus días de descanso para ponerse al día con los estudios. Y por supuesto, para aquellos que no se pueden despegar de sus series de Netflix, aún cuando están de vacaciones lejos de casa. Continúa leyendo «Airbnb suma una herramienta para verificar la conexión WiFi antes de reservar»
Entrar en un piso Airbnb que no haya sido desinfectado correctamente puede ser un riesgo importante, y la compañía está intentando minimizar ese riesgo con nuevas normas.
Encontrar un hosting gratuito decente es prácticamente imposible, nadie regala nada, y mantener servidores cuesta dinero, por lo que ninguna empresa ofrecerá espacio y alojamiento si no puede monetizarlo de alguna forma.
Ese es el motivo por el que las opciones de hosting gratuito generalmente acaban mostrando publicidad, o cobrando por servicios extra que después de un tiempo dejan de ser un lujo y pasan a ser imprescindibles (te dan el hosting gratis pero te cobran un pastón por los emails, por ejemplo). Continúa leyendo «Runkod, para tener hosting gratis descentralizado»
Los viajes sorpresa siempre pueden ser una increíble alternativa de aventura y por ello es mejor tener a la mano opciones para actuar rápido y encontrar vuelos u hospedaje. Nosotros ya nos hemos preparado con 3 buenas páginas y aquí verás lo más destacado de ellas. Continúa leyendo «3 sitios web para encontrar vuelos y hoteles por viajes sorpresa»
Contratar un hosting para nuestro proyecto web es una tarea que no se debe elegir a la ligera, pues una decisión aleatoria puede traer consigo problemas más adelante. Aquí os dejamos hoy 5 cosas súper importantes que debes seguir de cerca cuando vayas a adquirir el hosting para tu sitio en internet.
Pero antes de iniciar con el listado en cuestión, primero es crucial que tengas en cuenta qué es un hosting. Para que logres entenderlo fácilmente, un hosting es el espacio que puedes adquirir para almacenar o alojar la información de tu sitio web: imágenes, información, vídeos, entre otras cosas.
Para tener un sitio web generalmente necesitamos un dominio y un servidor que guarde las páginas y aplicaciones correspondientes, todo en una estructura relativamente frágil, ya que atacando al servidor o a la red en la cual se encuentra, se conseguirá derrumbar dicho sitio sin muchas dificultades.
Esa idea podría cambiar en el futuro si se aplica la filosofía del mundo torrent, donde son miles los ordenadores que guardan y distribuyen constantemente contenido, de forma que si cae uno siempre hay otro capaz de ayudar a enviar los datos a quienes lo solicitan. Continúa leyendo «web2web, nuevo proyecto para alojar páginas web en la red Torrent»
La economía colaborativa ha cambiado también la forma de viajar por el mundo. Existen varios proyectos que nos ayudan a encontrar alojamiento gratuito en diferentes ciudades, y GuesttoGuest.com es uno de los más populares.
Nacido en 2011, el proyecto permite que cualquier persona abra la puerta de su casa a los invitados que lo soliciten, ganando puntos por cada noche que alguien pasa en nuestra residencia. Con esos puntos podemos hacer lo mismo en cualquier otro lugar, permitiendo así continuar el círculo sin pagar nunca nada por el hospedaje durante nuestros viajes.
Lógicamente tenemos que tener en cuenta el tema de la seguridad, y es un punto que tienen bastante bien cubierto en la plataforma:
– Los anfitriones siempre deciden si quieren o no recibir al invitado en las fechas propuestas. – Los anfitriones definen la fianza, que se pagará, total o parcialmente, en caso de que el invitado rompa algo. El sistema de fianza es cómodo: se paga un 3,5% de la cantidad definida por el anfitrión, y solo en caso de que, después de la estancia, se considere necesario, se paga más cantidad para compensar los daños. – Tanto los anfitriones como los invitados tienen un histórico, por lo que es fácil verificar si existió algún problema con alguno de ellos en el pasado. Continúa leyendo «5 consejos para alojarte gratis en cualquier país usando GuesttoGuest»
Una mezcla de guía ilustrada, infografía y minicurso online sobre el Hosting u Hospedaje web es lo que está ofreciendo de forma gratuita la popular firma WhoIsHostingThis en su blog oficial. Ultimate Guide to Web Hosting es su nombrey más de 16.000 palabras con múltiples imágenes orientativas le acompañan.
Qué es el hosting web, cómo funciona, cuáles son los diferentes tipos de hosting que pueden conseguirse en la red, qué hace falta conocer al momento de querer pagar por un servicio de hospedaje web, usuales errores cometidos al intentar adquirirlo, su relación con los servidores de email, su conexión con la computación en la nube y una de las formas más populares sobre cómo lo usa el mundo entero ”“mediante WordPress- son apenas los títulos de los capítulos de tan fascinante recopilación. Continúa leyendo «Una guía ilustrada y detallada sobre qué es el Hosting Web»
Si en tu servicio de hospedaje hay caídas constantes, y cada minuto de caída es dinero perdido, prestad atención a este servicio.
Se trata de failswitch.com, plataforma que ofrece crear una copia diaria en HTML de vuestro sitio web para tenerla siempre disponible cada vez que el servidor original que lo hospeda caiga. Lo que mostrará a las visitas durante ese tiempo será una copia estática de vuestro sitio, sin base de datos, simplemente la información guardada en el último backup para evitar que los posibles clientes o lectores se encuentren con un error.
El funcionamiento es sencillo. Usan un DNS que mantendrá los valores originales, apuntando al servidor original si todo está bien. Cuando detecta una caída del sitio, envía las visitas a su servidor propio, sin que tengamos que hacer nada, ya que ese cambio es automático.
failswitch acaba de nacer, no podemos garantizar su perfecto funcionamiento, pero dan información sobre los precios y los pasos que hay que seguir para disfrutar de esta opción. Tiene un coste de 15 dólares por mes, siendo necesario cambiar los DNS en el sitio donde compramos el dominio.
Existe un riesgo, claro, ya que tendremos los DNS apuntando a failswitch, no a nuestro servidor, lo que significa que si hay algún problema con failswitch, podremos ver nuestra web caída sin que nuestro servicio de hospedaje tenga ninguna culpa. Aún así, comentan que trabajan con dnsmadeeasy, con bastante reputación en el mundo DNS, por lo que el riesgo es pequeño.
Es importante también tener en cuenta que a veces una copia en HTML de nuestro sitio web no resuelve el problema, ya que en una tienda online, por ejemplo, no se podrían realizar operaciones.