Por mucho tiempo la consola de videojuegos Xbox ha ofrecido títulos interesantes en el género de la guerra como Call of Duty, Battlefield, Gears of War, todos ellos con escenarios de conflicto muy bien desarrollados que ofrecen al jugador una experiencia de juego inmersiva y entretenida.
Todas las oficinas gubernamentales e instituciones públicas chinas tendrán que reemplazar el hardware y software extranjeros con alternativas chinas en los próximos tres años, una nueva directiva gubernamental emitida a instituciones públicas.
Una de las tomas del dron de RT que captó los destrozos en Jobar, Damasco
Desolación y destrucción son las protagonistas del corto de 12 minutos captado por un dron de la cadena de noticias RT la cual define el escenario como “apocalíptico”. Se trata del suburbio de Jobar en Damasco, capital de Siria y una de las más claras muestras del grave conflicto armado de dicho país.
«De acuerdo a Cisco más del 99% de las cosas aún no están conectadas a Internet» […] «La cacería y el tiro deportivo son ahora parte de la red. […] Con esta nueva tecnología amigos y familiares son virtualmente transportados e inmersos en exóticas y emocionantes cacerías. […] «…compartir la emoción de la victoria en tiempo real.»
Los anteriores son apartes de las declaraciones de Danielle Hambleton, vicepresidente de marketing de la compañía TrackingPoint (con sede en Texas, USA) la cual se encarga de diseñar armas de precisión, particularmente, rifles semi-automáticos con miras especiales que disponen de un sistema que apenas requiere de marcar un objetivo y apuntarle de nuevo para que se dispare automáticamente el arma; El acierto, por supuesto, está casi que garantizado.
En fin, dicha tecnología, basada en Linux, se mostró en el CES 2013 junto a las aplicaciones para iOS que hacían posible convertir una cacería convencional en una especie de adaptación a la realidad de un videojuego, con registros y métricas avanzadas a un toque de distancia. Pues bien, vuelve a presentación en el CES 2015 pero esta vez lleva un detalle aún más sorprendente junto a la nueva referencia de rifle 338TP: Su uso desde unas Google Glass, algo tan llamativo que hasta el arma puede dispararse estando encubierto.
[La referencia 338TP] permite incluso a tiradores novatos hacer disparos a millas de distancia y con mayor precisión que los tiradores más experimentados en el mundo -hasta con objetivos en movimiento a 30 mph.
Como se ve en la imagen, la cual hace parte de una videodemostración en YouTube presente en el sitio web de la compañía, el sistema de TrackPoint de disparos con mira guiada ha llegado a un nivel tan avanzado que hasta una gafas de Google y su respectiva aplicación titulada ShotView -que apenas se ha anunciado para Android e iOS- bastará para ejecutar los ataques, pero mejor aún, gracias a la conectividad del arma y las gafas lo mostrado en pantalla se podrá compartir vía streaming. Claro, el enfoque es «deportivo» pero a leguas se nota lo brillante que podría resultar para el mundo militar pues podría salvar miles de vidas en el ejército que le disponga.
Hasta ahí dejamos la noticia, para más información, basta visitar el sitio web de TrackingPoint. Nos abstenemos de incrustar el video antes mencionado por lo fuertes que pueden resultar las imágenes para los muchos que no consideramos como deporte el maltrato animal justificado en el ocio.
Parece que el gobierno federal iraquí ha decidido bloquear varios sitios web y redes sociales en todo el país, según acaba de informar la Kuwait News Agency y confirmado por la BBC. Indican que el Ministerio de Comunicaciones del país, respondiendo a una orden del gobierno, ha bloqueado el acceso a Facebook, Twitter y YouTube.
La fuente no reveló el motivo de bloqueo de estos sitios, aunque todo parece indicar que es una medida para evitar que el grupo ISIS, que está ocupando el país, utilice esos medios de comunicación. Los militantes han estado publicando vídeos y fotos a través de sitios web para promover sus acciones en el norte de Irak, donde ya han tomado dos importantes ciudades, Mosul y Tikrit.
Se intenta por todos los medios que este grupo no tome la capital, Bagdad, aunque todo parece indicar que Irak, tal y como se conoce actualmente, desaparecerá en pocos días.
Estados Unidos ocupó el país después del atentado de 2003, ocupación que finalizó en 2011 afirmando que Irak era un Estado «soberano, estable e independiente». Todo parece indicar que no es así, y seguramente el bloqueo de las redes sociales no contribuirá a esa soñada estabilidad.
Gopango, la empresa española responsable por juegos que ya son clásicos en el mundo iOS, nos presenta Storm Gunner, su nuevo proyecto.
Con un precio promocional de 0,99 dólares, abre las puertas a todos los aficionados a los juegos de tiro, ambientándose en el final de una guerra donde un heroe tendrá que derrotar a los enemigos usando puntería y varios tipos de arma.
Controlando con una mano los movimientos y con la otra los disparos y el cambio de arma, podremos ir superando las misiones del juego, existiendo diferentes enemigos que deberán ser abatidos con diversos tipos de proyectiles diferentes.
Buenos gráficos y buena acción, aunque es mejor dejarlo fuera del alcance de los niños.
Una nueva forma de «hacer Internet», transmitiendo eventos históricos aprovechando las características de la web social.
Malvinas30 se presenta como un Documental Interactivo sobre el conflicto en las Islas a 30 años de la última Guerra Argentina, prometiendo ser una producción continua a lo largo de 3 meses.
El proyecto permitirá que el usuario conozca los acontecimientos de la Guerra de Malvinas tal como sucedieron durante el año 1982, narrados como si los hechos estuvieran ocurriendo en este momento.
Las redes sociales serán parte fundamental del proyecto, servirán para narrar en tiempo real el conflicto, publicar voces en primera persona y generar participación e interactividad con los usuarios. Desde la cuenta @Malvinas30 se publicarán en Twitter las alternativas de la guerra y lo que la prensa argentina y extranjera comentaba, además se transmitirán en streaming programas de Tv de la época para que el usuario pueda observar como se informaba la sociedad argentina en ese momento.
Entrevistas a periodistas, historiadores, infografías, fotogalerías, un gran archivo de prensa y producciones especiales… imperdible para los amantes de la historia.
Lo que veis aquí arriba es solo una parte de una de las 23 imágenes publicadas en imgur.com/a/JrV7F por collegehumor.com. Podemos leer, siempre con el humor como protagonista, actualizaciones de los protagonistas de diferentes guerras, de las especies y los elementos naciendo después del Big Bang, de la colonización de América… 23 imágenes que no tienen desperdicio, siempre con el humor presente y siempre recordando que podemos usar las redes sociales para hacer nuestra vida académica mucho más divertida. Link: imgur.com/a/JrV7F | Vía AllFacebook
Kixeye, compañía responsable de títulos como Backyard Monsters o Battle Pirates, nos presenta la versión beta pública de War Commander, «el juego más avanzado de estrategia creado para Facebook» según nos cuenta uno de los ejecutivos de Kixeye Will Harbin. En War Commander podemos controlar todo tipo de unidades de guerra: infantería, tanques, torretas, etcétera; y colocarlos en el campo de batalla para defender el área o atacar al enemigo dependiendo de la situación. Cada unidad responde independientemente de lo que realicen las demás, tienen un sonido propio y obviamente el juego es a tiempo real, no por turnos. Mientras juegos como CityVille o FarmVille de Zynga están diseñados para captar a jugadores más casuales, War Commander pretende captar a un público de jugadores mucho más inmerso en el mundo de los videojuegos. Con elementos que nos recuerdan a títulos como el famoso Command & Conquer de PC, War Commander es todo un ejemplo de videojuego de estrategia a tiempo real llevado a las redes sociales. Link: War Commander | Vía: VentureBeat
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. ValeNo