En un mundo digital que evoluciona constantemente, los Headless CMS se han convertido en una solución poderosa y flexible para empresas y desarrolladores que buscan manejar contenido sin las limitaciones de un CMS tradicional. ¿Qué significa esto exactamente? Con un Headless CMS, la creación y gestión del contenido están separadas del diseño y la experiencia del usuario. Esto permite personalizar las interfaces y crear experiencias únicas en cualquier dispositivo.
A lo largo de los últimos años Internet ha experimentado un crecimiento vertiginoso, convirtiéndose en una de las herramientas más importantes que existen. Además de ello, ha facilitado enormemente multitud de tareas distintas. De hecho, a día de hoy cualquiera puede crear su propio espacio personal en Internet en cuestión de pocos minutos. A continuación, os dejamos con cuatro plataformas distintas para crear tu propio blog desde cero.
Buenas noticias para los que confían sus blogs y otros sitios web a Ghost pues esta cada vez más popular plataforma ha venido trabajando en una aplicación de escritorio para Windows, Linux y Mac; La aplicación aún se encuentra en versión beta pero desde ahora se libera para todo aquel que le quiera echar un vistazo y compartir sus opiniones. Continúa leyendo «Ghost, la plataforma de blogs, lanza apps para Windows, Linux y Mac»
Ghost, una plataforma para la creación de blogs que por sus características y personalización, y en solo un par de años de vida, se ha ganado un lugar entre las más populares, presenta ahora un importante rediseño en su interfaz junto a algunas prestaciones para aumentar la productividad a la hora de darle uso.
Claro, el cambio en su apariencia es completo y, como se ve en la imagen que acompaña el artículo, ha sido pensado para ofrecer una experiencia más familiar con una nueva nueva estructura y un modo de navegación más intuitivo en su panel de administración. Menciona la gente de Ghost que la idea es mostrarle más parecido a las aplicaciones de escritorio, pero al mismo tiempo, garantizar su aprovechamiento desde móviles y el descubrimiento de nuevas funciones. Continúa leyendo «Ghost, plataforma de blogs, lanza nuevo diseño y otras llamativas mejoras»
Ghost (ghost.org), la recientemente popular aplicación para la creación de blogs, ahora incluye funcionalidades para quienes requerían el poder compartir contenidos con públicos específicos. Se trata de los «blogs privados» con los que ahora podrás crear un blog en Ghost y protegerlo con contraseña para que solo los que dispongan de esta última puedan revisar las publicaciones en el sitio.
Múltiples son los escenarios en los que podría resultar de utilidad este tipo de publicaciones exclusivas, por ejemplo, al querer compartir posts con familiares y amigos cercanos disponiendo de ficheros multimedia que solo a tal grupo podría incumbir, o al trabajar en equipo y requerir de información corporativa que por motivos de seguridad solo puede brindarse a un selecto grupo de personas.
Ghost, la fascinante plataforma open source para la creación de blogs que por su personalización y características generales se considera una excelente alternativa a los CMS más populares, en particular, a WordPress -de hecho incluye también una versión de pago para quienes no desean instalarle en su propio servidor- ha lanzado un nuevo apartado para facilitar el acceso a todo aquel que quiera probar las últimas funciones experimentales recientemente desarrolladas ¿El nombre de tal espacio? Ghost Labs.
Desde la versión 0.5 de Ghost se anunció un ciclo de actualizaciones más corto en su agenda, incluso, casi mensualmente suelen lanzarse importante mejoras en su código. Pues bien, así como son incorporados cambios enfocados a su estabilidad y rendimiento, novedades tan brillantes como un panel rápido de metaetiquetas para tratar con el SEO básico “on page”, JSON API, atajos de teclado y guardado automático de artículos también son puestas a disposición de sus usuarios de pago (Ghost Pro) y de quienes se valen de su versión libre alojada en servidores propios.
Sin embargo eso no es suficiente, funcionalidades experimentales también son tratadas por el equipo que le desarrolla pero no es posible añadirlas por su misma naturaleza de pruebas. Por lo tanto, hacía falta un espacio que las presentara de forma opcional para aquellos aventureros que no dudan en testearlas tan pronto son lanzadas y enriquecen el desarrollo de Ghost con su feedback. Tal es el motivo del origen de Ghost Labs, un laboratorio de funciones aún no oficiales. Las primeras opciones añadidas están relacionadas a la importación y exportación de contenidos, a su reseteo total y a la comprobación del funcionamiento de la integración del email.
Por supuesto, ya todos los usuarios de Ghost Pro podrán acceder a Ghost Labs, y para quienes le autoalojan, bastará contar al menos con Ghost 0.5.6 para aprovecharle.
Brillante novedad llega a la última versión de Ghost, la excelente plataforma de blogs open source nacida gracias a su financiación vía Kickstarter: A partir de ahora tus posts serán guardados automáticamente mientras los escribes por lo que ya no tendrás que preocuparte por perder tu contenido, por ejemplo, si la pestaña del navegador falla o si la conexión sufre afectaciones.
Ahora, al momento de escribir un artículo desde el editor de Ghost para dejarlo como borrador o para programarlo, será guardado automágicamente. El evento sucederá cada 60 segundos, o bien, cada vez que nos detengamos mientras escribimos continuamente. De hecho, se ejecutará con lo primero que ocurra entre ambas opciones (como logra ser mostrado en la imagen que acompaña este post). La funcionalidad estará disponible de inmediato para usuarios de Ghost Pro aunque si los que lo tienen alojado en sus propios servidores también quieren contar con ella, simplemente tendrán que actualizar la plataforma a la versión 0.5.3.
Y si hace unos días veíamos como Ghost optimizaba sus características SEO para permitirnos manipular las metaetiquetas de cada artículo de forma similar a como en WordPress ya logramos hacerlo, aparece otra mejora enfocada a las copias de seguridad en el panel de borradores la cual aumentará en enorme medida la utilidad de la plataforma y la hará aún más digna de competir con los CMS reinantes.
Por cierto, para resolver dudas técnicas y conocer más información sobre la característica, puedes visitar el respectivo artículo en el blog oficial de Ghost.