Glimpse mejora su aplicación para ayudar a encontrar usuarios relevantes en Instagram

Glimpse

Glimpse es una curiosa aplicación para iOS que tiene como objetivo basarse en las imágenes de Instagram, más bien en sus metadatos, para que los usuarios puedan entrar en contacto e iniciar conversaciones con otros usuarios con intereses similares. Se puso por primera vez a disposición de los usuarios en el pasado mes de febrero, y ahora anuncia el lanzamiento de su versión 2.0 como «la siguiente iteracción de su visión».

Según su anuncio, en la beta de la nueva versión han visto una tasa de respuesta del 70% al primer contacto, un resultado alentador que valida su hipótesis de que cuando la gente comparte las fotos que les interesa, hay de repente un contexto para iniciar una conversación que vale la pena tener.

A pesar de que mantiene la misma filosofí­a de funcionamiento, se ha rediseñado desde cero, con un nuevo diseño más claro y visual, aportando mejoras en su funcionamiento, como la llevada a cabo en su sistema de mensajerí­a, en el que anteriormente las conversaciones se iniciaban mediante el enví­o de un guiño que el destinatario tení­a que aceptar para iniciar la conversación. Ahora, las conversaciones comienzan con una foto y se irá a una sección independiente de la bandeja de entrada del destinatario de forma predeterminada. El destinatario sigue teniendo en sus manos la opción de aceptar el inicio de la conversación, en cuyo caso afirmativo, la misma pasará a la bandeja de entrada principal para continuarla.

Glimpse está disponible de forma gratuita a través de la App Store para dispositivos iOS desde la versión 7.0 en adelante.

Slingshot ahora permite reaccionar a las reacciones de nuestros contactos

Es probable que hayas oí­do hablar de Slingshot, la aplicación que Facebook lanzó a mediados del pasado mes de junio. Esta app, muy similar a Snapchat, nos permite enviar una imagen a cualquier persona de nuestra lista de contactos con una particularidad: para verla, tendrán que enviarnos una foto a nosotros. Además, una vez que el receptor ha visto nuestra imagen, tiene la posibilidad de enviar una foto de su reacción al ver nuestra imagen.

Esta aplicación, que pretende terminar con la situación de enviar una foto a alguna persona de nuestra lista de contactos y no obtener respuesta, acaba de ser actualizada incluyendo una caracterí­stica de lo más curiosa, y es que a partir de ahora los usuarios podrán reaccionar a las reacciones de sus contactos. Con esta caracterí­stica, que podrí­a iniciar un bucle infinito de reacciones diferentes, Facebook podrí­a lograr un aumento de uso de la aplicación, teniendo en cuenta la popularidad del fenómeno selfie. La actualización también incluye otras mejoras, entre las que destaca la inclusión de la pestaña «My People» con el objetivo de facilitar la visualización de las personas con las que hemos iniciado una conversación.

Por el momento, esta nueva actualización únicamente se encuentra disponible en iOS, aunque no deberí­a de tardar mucho en llegar a Android.

Fotopedia cierra, hasta el 10 de agosto tienes para descargar tus fotografí­as

fotopedia cierra descarga fotos

Atención fotógrafos, curadores de contenido y todo tipo de personas que disponen de una cuenta en Fotopedia.com, la popular comunidad y enciclopedia de fotografí­as de alta calidad. Fotopedia cerrará sus puertas el próximo 10 de agosto, fecha lí­mite para descargar todo el contenido de nuestras cuentas que empezará a ser eliminado de sus servidores al igual que su portal web y sus aplicaciones móviles.

Así­ es, hoy inicia la cuenta regresiva para la muerte de tan excelente proyecto que desde el 2009 trabajaba en convertirse en la más grande enciclopedia fotográfica en la web, algo que por su creciente número de usuarios y más de un millón de fotografí­as de alta calidad disponibles no parecí­a tan lejano. De hecho, el 20 de enero de este año nos sorprendió con una renovación total en su apariencia y funcionalidades (colecciones, mejores mapas, integración con Dropbox y Flickr, etc.), además de que lanzaba en ese instante sus maravillosas aplicaciones para iPhone y iPad fortificando así­ las posibilidades de las que todo el mundo podí­a sacar provecho al contar sus historias enriquecidas con material fotográfico. El problema:

We truly believe in the concept of storytelling but don”™t think there is a suitable business in it yet.

Esa es la frase que acompaña el post del anuncio del fin de Fotopedia en su blog oficial -donde cualquiera puede dejar sus comentarios-, «creí­amos enormemente en el concepto de contar historias pero el modelo de negocios adoptado no resultó ser el adecuado». Se despiden agradeciendo a la comunidad que les mantuvo como una de las mejores opciones en el terreno del storytelling.

Para bajar tus fotos e historias de tu cuenta de Fotopedia puedes empezar por pulsar en este enlace y seguir las instrucciones del proceso de descarga.

MyRoll, una innovadora forma de organizar fotos en los móviles

Los responsables por Flyvr, aplicación que os hemos comentado en varias ocasiones, especializada en organizar de forma inteligente las fotos que guardamos en dispositivos móviles, nos comentan el nacimiento de MyRoll (myroll.com).

Se trata del nuevo Flyvr, sistema que ha conseguido estar presente en más de 2 millones de dispositivos y que ha sido completamente reprogramado para ofrecer un nuevo sistema de clasificación automática y organización de contenido.

MyRoll, para android y iPhone, identifica las mejores fotos realizadas en cada momento y las destaca como parte de la pantalla. Tienen un sistema que consigue revisar cada foto y ví­deo, entregando una puntuación a cada una para crear un ranking interno. En función del orden determina los mejores momentos y los muestra en pantalla.

El sistema utilizado para compartir fotos también ha cambiado completamente, permitiendo compartir álbumes en Facebook con un solo click, no solo fotos individuales, permitiendo también compartir los mejores momentos en Whatsapp.

La pestaña «galerí­a», junto a la de «momentos», muestra fotos en pantalla tanto en formato panorámico como en cuadrado, ayudando a ver toda la colección de forma sencilla.

Las caracterí­sticas de esta plataforma se basan, de esta forma en:

– Organización de fotos y ví­deos basándose en eventos y lugares.
– Descubrimiento de los mejores contenidos gracias a una tecnologí­a de visión computarizada que detecta sonrisas, buena iluminación, buenos colores, foco, etc.
– Distribución de contenido con un solo toque, transformando momentos en álbumes y generando un link a una web en HTML5 con el contenido que queremos compartir (ideal para enviarlo por mensaje o email)
– Selección automática de las 10 mejores fotos para enviarlas directamente a WhatsApp o Twitter.
– Personalización, aprendiendo de nuestras selecciones para que aprenda más sobre nuestras costumbres y conexiones al calendario del usuario.

Aquí­ tenéis el ví­deo de presentación:

Google Maps for Business imagery: Las imágenes de Google Earth ahora están a la venta

imagery google earth business

Desde 2005 Google ha venido trabajado en fotografiar todo el mundo a través de sus satélites y poner las imágenes de alta resolución conseguidas para que cualquiera pueda consultarlas a través de sus plataformas de Mapas (Google Maps y Google Earth). Pues bien, acaban de anunciar en el blog oficial de Google Enterprise que se empezarán a vender las imágenes a negocios que las soliciten.

Cuatro detalles son los que destacan para promover su compra: Exactitud gracias a su alta inversión en los métodos e instrumentos de medida que trabajan en la captura de las fotografí­as; Costo-beneficio pues se ofrece como un servicio en la nube totalmente escalable y sin preocupaciones técnicas que quedan a cargo de Google (almacenamiento, mantenimiento, backups, etc.), todo bajo un precio competitivo frente a otras entidades de recolección de imágenes; Actualización pues se dispone siempre de las capturas más recientes -se renueva anualmente en muchas zonas-; Y Opciones de consumo flexibles ya que se ofrecen múltiples ví­as para aprovechar el contenido incluyendo usos desde dispositivos móviles.

En fin, para negocios que quieran usar los mapas de Google para proyectos especí­ficos que involucren a sus instalaciones, por ejemplo, en mapeos para redes de servicios públicos, hacer un análisis más amplio de su impacto ambiental o incluso para usar los datos visuales al valorar la propiedad (por motivos contables o hasta para transarla), Google ha dispuesto ya el debido componente virtual y humano para mantenerse en contacto y realizar las debidas solicitudes de compra en este magní­fico y sorprendentemente amplio material producto de una década de desarrollo.

Análisis con datos propios, nuevos mapas privados a partir de los ofrecidos en el Imagery, distribución del contenido resultante en publicaciones especiales para los clientes del negocio,… es claro que las posibilidades son enormes.

Enlace: Google Maps for Business imagery

Cooliris lanza su sistema de mensajerí­a móvil BeamIt, centrada en las fotografí­as

BeamIt

¿Existe espacio para nuevas aplicaciones móviles de mensajerí­a? En opinión de Soujanya Bhumkar, CEO y fundador de Cooliris, sí­, siendo por ello por lo que acaba de lanzar BeamIt (beamitapp.com), sobre el cual, señala a TechCrunch, que ofrece una experiencia mejorada de la misma manera que Flipboard ha mejorado a los lectores RSS.

BeamIt puede parecer, en un principio, similar a otras aplicaciones de mensajerí­a, donde se pueden crear grupos, y dentro de los mismos compartir contenidos entre sus miembros, pero, a juicio de Bhumkar, BeamIt ofrece caracterí­sticas y aspectos que lo hace diferente respecto a otras opciones, destacando que las fotografí­as se comparten a resolución completa, hecho que combina junto con la belleza y rapidez de ejecución de la propia aplicación, siendo ello posible gracias al flujo de datos y la tecnologí­a de unión de datos, lo que permite la priorización de datos y de los pí­xeles.

Agrega que BeamIt permite que sea fácil compartir y navegar por grandes grupos de fotos, comentar contenidos individuales y compartirlos con otros grupos. También existe la posibilidad de compartir contenidos ví­a correo electrónico y a través de la web móvil hacia aquellas personas que no son usuarias de la plataforma.

Se ha tenido también en cuenta su uso sin conexión, sobre todo, pensando en aquellos paí­ses donde aún no tienen conexiones rápidas a redes móviles a precios asequibles, de manera que podrá navegar por las fotos y los mensajes descargados a los terminales, pudiendo además subir y hacer comentarios sobre las fotos, cuyas acciones realizadas sin conexión se sincronizarán en el momento en el que los terminales vuelvan a tener acceso a Internet.

Por el momento, BeamIt está disponible para iOS aunque se espera su lanzamiento para Android y una versión web para más adelante. La misma se puede conseguir de manera gratuita, aunque más adelante, existirá la posibilidad de acceder a caracterí­sticas premium desde la misma cuando se incorporen en la aplicación.

4 aplicaciones para hacer backup de las fotos de Facebook

Millones de personas en todo el mundo confí­an en Facebook para guardar «para siempre» las fotos de su dí­a a dí­a. Tiene sentido: espacio ilimitado, clasificación en álbumes, posibilidad de compartir… nada que no ofrezcan otras opciones (como Google Photos, por ejemplo), pero práctico, desde luego.

El problema es que depender de un sitio web para guardar algo tan valioso como nuestras fotos no es siempre una buena idea, siempre es importante tener un backup en otro lugar. Si una cuenta de Facebook es eliminada por violación de términos de uso, problemas técnicos, invasión de hackers o cualquier otro problema, podemos quedarnos sin la información allí­ almacenada.

Estas cuatro opciones que indicamos ahora ayudarán a conocer sistemas que hacen backup de fotos en Facebook:

picknzip.com

Después de eliminar el banner publicitario que ocupa la pantalla de esta web, tenemos acceso a una aplicación que permite bajar nuestras fotos en un zip, siendo posible filtrarlas previamente (fotos en las que hemos sido etiquetados, por ejemplo). También permite bajar ví­deos.

Es ideal para guardar las fotos que ya tenemos en Facebook, aunque tendrí­amos que ejecutarlo constantemente para bajar las novedades.

Si queremos bajar todo, sin filtrar previamente, podemos usar el propio facebook. En la sección de configuración hay un enlace para bajar todas las fotos que hemos guardado en dicha red social.

IFTTT

Podemos crear una receta en ifttt para que cada vez que se suba una foto en Facebook se guarde en dropbox, por ejemplo, o se enví­e por email… las opciones son muchas, pero solo sirve para las fotos que subimos a partir de ahora, no hace un backup de todo lo que ya hemos subido antes (para eso tenemos la opción anterior).

backupify.com

Permite tener un backup constante y actualizado en su servicio, pero está limitado a 50 gigas con el plan de 99 dólares al mes (no es gratuito).

Yandex Disk

El popular servicio ruso ofrece un servicio de backup de fotos en Facebook. Solo tenemos que hacer un click para importar todas las fotos desde Facebook a su espacio de almacenamiento, recordando que ofrece 20 gigas gratuitos a cualquier usuario.

Y vosotros, ¿qué usáis para hacer backup de vuestras fotos?.

Google+ suma nuevas funciones a su editor de fotos

Impresionantes novedades veremos en el editor de Fotos de Google+, que nos permitirán tener más control sobre las ediciones de nuestras fotografí­as.

Tal como lo anuncian desde el equipo de Google, veremos dos nuevas funciones. Una de ellas tiene que ver con la posibilidad de ver todas las ediciones de una fotografí­a, retroceder o combinarlas con nuevos efectos o retoques.

Para esto, veremos que al momento de editar tendremos una nueva opción “Ediciones”, seguida del nuevo de ediciones que hemos efectuado en nuestra fotografí­a. Solo tenemos que seleccionarla y podremos navegar por todas ellas, además de visualizar la original. Podemos eliminarlas o seguir editando la fotografí­a a partir de la edición que hemos escogido.

google plus

Y si notamos la imagen, también veremos otra opción que nos permite “Copiar” todos los efectos y cambios de una fotografí­a realizada en una determinada edición y pegarla en otra.

Y como bonus anuncian un nuevo Efecto Automático que se producirá a partir de las fotografí­as con paisajes creando una combinación de efectos impresionantes, que por supuesto podremos editar a nuestro criterio. Todas estas novedades se irán desplegando a partir de hoy.

Overswipe, aplicación para iOS que permite ocultar fotografí­as

Seguro que más de una vez te habrás visto en la incómoda situación de haber dejado el móvil a alguien y que haya visto alguna foto que no deberí­a haber visto. En la actualidad, los smartphones se han convertido en la cámara principal de un gran porcentaje de usuarios, por lo que tendemos a acumular en nuestro teléfono multitud de fotografí­as que probablemente no queramos que sean vistas por cualquiera sin nuestro consentimiento.

Si es así­, puede que Overswipe te sea de utilidad. Se trata de una aplicación para iOS que pretende sustituir a la aplicación ”˜Fotos”™ ofrecida por Apple, y ser utilizada de forma independiente a esta. Una vez la hayamos abierto, la app nos permitirá seleccionar qué imágenes queremos que estén disponibles para su visualización. Tan pronto lo hayamos hecho, pulsarí­amos el botón ”˜Display”™ y se mostrarí­an únicamente las imágenes que hayamos escogido. El problema es que existe la opción de salir de este modo de visualización, por lo que todas las imágenes volverí­an a estar disponibles. Para evitar esto, los desarrolladores ofrecen una versión de pago, que por 0,89€ nos permite activar una contraseña que impide salir del modo de visualización de imágenes si no es introducida correctamente.

Al parecer, Apple se ha dado cuenta también de la necesidad de ocultar imágenes en nuestros teléfonos, motivo por el cual en su última keynote anunció que su próximo sistema operativo para dispositivos móviles, iOS 8, incluirá esta función de forma nativa.

Fuse, aplicación de chat por grupos con mensajes anónimos que se autodestruyen

fuse mensajes chat autodestruyen

De los creadores de Skout, una red social para encontrar personas cercanas a nuestra ubicación y establecer comunicación con ellas, surge otra llamativa aplicación de mensajerí­a instantánea por grupos llamada Fuse. Su factor diferenciador: El contenido de las conversaciones, texto, fotografí­as y videos, va desapareciendo luego de que se cumplan determinados intervalos de tiempo.

Al igual que Whatsapp y otras apps de mensajerí­a móvil, requiere para funcionar del número de móvil y un código de activación recibido ví­a SMS. Después de la confirmación, aparecerá un enorme botón naranja para crear un nuevo grupo de conversación agregando a cualquier cantidad de usuarios que estén en nuestra lista de contactos telefónicos. Por supuesto, deben tener instalado Fuse, de lo contrario simplemente se les enviará una notificación para que se unan.

Y eso es todo, ya será posible empezar a enviar material a la conversación grupal (Fuse), por ejemplo, fotografí­as instantáneas con texto. A partir del primer í­tem se puede definir el tiempo que estará disponible (3, 5 ó 10 minutos) junto a los siguientes mensajes de ida y vuelta pues luego de cumplido, toda la conversación se eliminará con todo el contenido compartido por los participantes.

Entre otras caracterí­sticas, incluye un modo fantasma para enviar mensajes de forma anónima que resulta útil -para el bullying- cuando haya una buena cantidad de usuarios y la posibilidad de crear tantos grupos (Fuses) como se deseen eligiendo en cada uno de ellos los contactos que tendrán acceso.

En fin, otra app que trata de hacerse un espacio en el mundo de la mensajerí­a móvil con una idea ingeniosa, tan ingeniosa como la aplicación «Yo» pero mucho más elaborada (el diseño es exquisito), especialmente, por ser Skout la compañí­a que le da vida y que prescindió de incorporarle como una función más en esa red para convertirla en una completa aplicación independiente.

Enlace: getFuse.com