Teoría de Cuerdas, explicación para mi abuela

La teoría de cuerdas es una de las ramas más intrigantes y complejas de la física teórica. Desde su aparición en el escenario científico, ha capturado la imaginación tanto de expertos como de aficionados, ofreciendo una posible solución a algunas de las preguntas más enigmáticas del universo. Sin embargo, su complejidad matemática y abstracta la hace inaccesible para muchas personas. Este artículo tiene el objetivo de desentrañar los conceptos fundamentales de la teoría de cuerdas de una manera que incluso alguien sin un fondo en física, como podría ser mi abuela, pueda comprender. Al simplificar estas ideas complejas, buscamos fomentar una comprensión más amplia de cómo los científicos están intentando desvelar los secretos del cosmos.

Continúa leyendo «Teoría de Cuerdas, explicación para mi abuela»

¿Vivimos en el interior de un gigantesco agujero negro? Una nueva perspectiva cosmológica

En la vastedad del cosmos, nos enfrentamos a un enigma intrigante: ¿podría nuestra Tierra, y de hecho todo nuestro universo, estar dentro de un agujero negro? Esta idea, aunque asombrosa, se está explorando en el ámbito de la física y la cosmología. Continúa leyendo «¿Vivimos en el interior de un gigantesco agujero negro? Una nueva perspectiva cosmológica»

Simulación de un agujero negro en el laboratorio

Un equipo de físicos ha logrado simular en el laboratorio el evento horizonte de un agujero negro, logrando observar una radiación equivalente a lo que se conoce como radiación Hawking. Este experimento, aunque realizado en un ambiente controlado, puede ayudar a entender los fundamentos de la teoría de la relatividad y la mecánica cuántica. Continúa leyendo «Simulación de un agujero negro en el laboratorio»

Nuevo récord en un laboratorio de física disparando un láser por un pasillo

Los físicos de la Universidad de Maryland han establecido un nuevo récord al confinar un pulso de láser autoenfocado en una jaula de aire, a lo largo de un corredor universitario de 45 metros de largo.

Los resultados de este experimento, dirigido por el físico Howard Milchberg, podrían inspirar nuevas formas de lograr comunicaciones basadas en láser de largo alcance o incluso tecnología avanzada de armas basadas en láser. Continúa leyendo «Nuevo récord en un laboratorio de física disparando un láser por un pasillo»

Hackmanita sintética, nuevo material, no peligroso, para detectar radiación cambiando de color

En el sector médico, así como en el mundo de la tecnología espacial, se usan materiales muy caros capaces de identificar si hay peligro de radiación en algún entorno.

Estas películas radiocrómicas suelen estar hechas de leucomalaquita o polidiacetilenos, y son venenosas o no reutilizables, pero parece que tienen los días contados. Continúa leyendo «Hackmanita sintética, nuevo material, no peligroso, para detectar radiación cambiando de color»

Más avances para conseguir el reactor de fusión nuclear más grande del mundo

Desde Corea del Sur llegan grandes noticias en el mundo de la fusión nuclear. Un reactor ha alcanzado los 100 millones de grados centígrados, reactor desarrollado por investigadores de la Universidad Nacional de Seúl.

Estas temperaturas nos acercan más a la energía de fusión nuclear, simulando las condiciones que se dan en una estrella, donde la fusión nuclear es la responsable por producir energía limpia suficiente como para dar vida a la Tierra e iluminar a todo un sistema planetario. Continúa leyendo «Más avances para conseguir el reactor de fusión nuclear más grande del mundo»

Así es el láser de rayos X más poderoso del mundo

Un millón de ráfagas por segundo, eso es lo que consigue hacer el láser de rayos X más poderoso del mundo, el LCLS-II, actualización de la fuente de luz coherente Linac (LCLS) de Stanford.

El LCLS-II utiliza temperaturas más frías que el espacio profundo, ya que solo de esta forma es posible acelerar los electrones a casi la velocidad de la luz, consiguiendo el millón de ráfagas comentado. Continúa leyendo «Así es el láser de rayos X más poderoso del mundo»

Conoce al niño de 13 años graduado de la universidad en Física y especializado en Matemáticas

Desde muy temprana edad el ser humano va percibiendo todo lo que ocurre a su alrededor, y su mente comienza a absorber la información que recibe a través de diferentes medios.

Cumplida cierta edad la persona inicia su paso por el mundo académico, obteniendo información acorde a sus capacidades cognitivas, la cual, una vez comprendida, irá escalando su dificultad hasta llegar un punto donde la persona sea lo suficientemente apta como para desenvolverse en diferentes áreas de la vida al alcanzar su etapa adulta.

Continúa leyendo «Conoce al niño de 13 años graduado de la universidad en Física y especializado en Matemáticas»

Nuevo récord en el Large Hadron Collider

El LHC ha estado cerrado durante 3 años, por temas de manutención, pero vuelve a la carga para ayudarnos a descubrir detalles sobre la verdad de lo que nos rodea.

Ahora han avisado de que las cosas van bien, de hecho aceleró los protones a niveles de energía más altos que nunca antes, y todo en solo una prueba realizada poco después de que se volviera a encender. Continúa leyendo «Nuevo récord en el Large Hadron Collider»

Nuevo récord en un reactor de fusión nuclear

La fusión nuclear es el proceso que ocurre en las estrellas, donde dos átomos se juntan para formar uno nuevo (dos de hidrógeno en uno de helio, por ejemplo), creando energía limpia, sin residuos radiactivos de ningún tipo.

En una estrella es fácil que ocurra ese proceso, ya que la gravedad aprieta a los átomos tanto que acaban juntándose y creando dicha fusión, pero para repetir ese proceso en la Tierra hay que utilizar técnicas diferentes, apretando los átomos con magnetismo. Continúa leyendo «Nuevo récord en un reactor de fusión nuclear»