De la misma forma que Joost ofrece videos de calidad usando Internet sin necesidad de navegadores, Babelgum pretende, con la misma filosofía, mostrar canales temáticos con cine independiente de forma gratuita a sus usuarios.
Se trata de una aplicación de 22 megas para Windows y Mac que requiere:
– Porcesador Pentium de 1.0 Ghz o mejor
– 512 Mb de RAM
– 32 Mb de video RAM
– Velocidad de conexión de al menos 640 Kb/s
Una vez instalado podréis disfrutar de canales de deporte, naturaleza y su fuerte: cine alternativo, en lo que ha invertido recientemente 15 millones de dólares.
Podéis participar de comunidades de usuarios debatiendo sobre el contenido mostrado, comentar y compartir videos, realizar búsquedas avanzadas…
Parece una excelente opción. Lamentablemente no lo he podido probar debido a las velocidades de conexión a Internet en el nordeste brasileño… espero que me lo contéis en los comentarios.
fuente: D. Squad
Etiqueta: feeds
MightyQuiz – Un nuevo trivial online
Este juego de preguntas y respuestas no necesita ni registro para participar.
MightyQuiz muestra una cuestión después de otra esperando que el jugador ponga a prueba sus conocimientos sobre los más variados temas.
Si os registráis podréis acumular puntos y formar parte de los rankings que tanto gustan a todo el mundo.
Podéis votar la calidad de la pregunta mostrada y, lo mejor de todo, crear vuestras propias preguntas para que otros sufran el poder de vuestra imaginación.
Pata terminar, dándole la guinda final, podréis incluir un componente en vuestro blog para mostrar preguntas a los lectores.
placespotting – Excelente juego online de Geografía
Aunque mi emoción sea más debida a una innata pasión por la geografía más que por una solución objetivamente excelente, placespotting merece ser divulgada.
Este site os muestra una imagen satélite del mundo (un zoom de google map) y os ofrece el reto de localizarla en otro mapa con unas pequeñas pistas.
Podréis enviar retos a vuestros amigos enviando imágenes escogidas por vosotros, facilitando el juego imponiendo reglas, por ejemplo, para que no sea una tarea tan difícil.
Podéis también buscar entre los acertijos de otros usuarios y ver los más populares, ahorrando tiempo en caso de tener prisa.
MyBloop – Guardar archivos y verlos online
Otra opción para guardar y compartir archivos online con un poco más de inteligencia de lo normal.
MyBloop permite guardar archivos de toda clase, detectando el formato y mostrando un visualizador adecuado al tipo de media que habéis subido.
Ha cambiado mucho desde 2006, cuando hablé de él por primera vez. Ahora tenéis espacio ilimitado con arquivos de hasta un giga de tamaño para subir y compartir.
No aconsejo subir informaciones privadas, para eso tenéis box.net, por ejemplo. En MyBloop existe la posibilidad de navegar por los archivos más visualizados de todo el sistema, así que mucho cuidado con lo que subís.
fuente – D. Squad
Zoomabet – La web para los que adivinan el futuro
Si ya sabías que Fidel terminaría su «mandato», si tienes claro el resultado de las elecciones, si no es ningún secreto para vosotros el resultado de la liga de fútbol o la combinación de la lotería… Zoomabet está esperandoos.
En este sitio los usuarios realizan apuestas sobre acontecimientos futuros. Sin dinero por medio los ganadores ganan prestigio y puntos que lo ayudarán a ser el adivinador más famoso de la temporada u obtener pequeños premios.
Las encuestas (apuestas) están clasificadas en política, deportes, entretenimiento, tiempo, economía, Internet y asuntos personales.
Dando un toque social al tema, los usuarios podrán comunicarse entre ellos vía chat con posibilidad de compartir fotos. Una red social de adivinos, vaya.
Un interesante juego para determinar resultados a base de obtener resultados estadísticos.
Communiversity – blogs para centros de estudio
Si todos los estudiantes de una escuela escribieran su día a día en un blog, destinado a dar a conocer mejor la institución en la que estudian, estoy seguro que serviría para que otros puedan tomar mejor la decisión a la hora de matricularse en un colegio u otro.
Eso es lo que debió de pasar por la cabeza de quienes crearon communiversity.com, una plataforma de blogs que permite a cada bitácora estar asociada a un centro de estudio.
Se pueden poner fotos de las actividades extraescolares, comentarios sobre las asignatura, profesores, ambiente, infraestructura…
Un buen recurso que, de momento, sólo está disponible para centros de Estados Unidos.
BlogBackupr – Copia de seguridad de tu blog
Se puede hacer de otras formas, pero BlogBackupr ofrece un servicio de copia de seguridad para tu blog. Una vez registrados, efectúa una copia de seguridad diaria, utilizando para ello los feeds RSS. Pero si tu blog utiliza Wordpress y suministras tu usuario y contraseña (que guardan encriptados en un servidor) también se guardarán los comentarios y categorías.
Por otro lado, para usuarios de Blogger (además de los de Wordpress), permite la opción de restauración, con la que podréis volver atrás a estados anteriores de vuestro blog. Por el momento, el servicio se limita al contenido y no al continente. Así, la plantilla y las imágenes no se guardan, aunque desean implementarlo en futuras versiones (para ser más exactos, las imágenes podrán guardarse en un par de días).
Kwiry – Nunca más olvidarás nada
No, no es ningún tipo de nueva droga lo que os voy a comentar aquí. Se trata de un site que permite enviar desde el móvil cualquier tipo de texto directamente a vuestro correo, página de inicio, cuenta twitter o varios otros sites de la nueva web.
Kwiry tiene 3 formas de permitir a los usuarios enviar textos (recordatorios) desde el teléfono móvil: enviando un sms a un número (sólo funciona en Estados Unidos), enviando un email a la cuenta creada de Kwiry o usando la integración con Twitter para registrarlo en tan famoso sistema de microblogging.
Los textos enviados pueden consultarse posteriormente en varios lugares: el propio site de Kwiry, lector rss, páginas de inicio, facebook.. las opciones son grandes, las suficientes como para que podáis garantizar que nunca olvidaréis nada. Pasó por vuestra cabeza: lo enviáis a Kwiry.
Más en venturebeat
ptable – La tabla periódica en la nueva web
Una de las cosas que no he olvidado de mi vida como estudiante es de la tabla periódica de los elementos. Puede ser que sea por la enorme cantidad de años que me pasé dando clases de formulación química, reacciones y demás temas químicos (aunque pasé más años aún con las matemáticas y la física…).
El caso es que me emociona ver como un inmortal tema como valencias, metales, alcalinos, gases nobles y demás se transforman en un genial site llamado ptable.com.
En él podéis navegar por las características de todos los elementos químicos, en varios idiomas, utlizando técnicas de programación bastantes más modernas que las utilizadas en sites de estas características.
Podéis visualizar rápidamente el punto de fusión de los elementos, consultar definiciones de la Wikipedia, ver isótopos.. un genial recurso para los que aún necesitan superar esta fase de la vida profesional.
twing – Buscando entre foros y comunidades
Detrás de un excelente logo se encuentra un buscador de información entre foros y comunidades de todo el mundo.
Los que hemos utilizado los buscadores de forma incansable durante los últimos años sabemos que muchas veces la información que buscamos la acabamos encontrando en los viejos foros de toda la vida.
Foros de Oracle para encontrar sentencias que no funcionan con 8i, foros de wordpress para solucionar un problema específico, foros de medicina para resolver dudas muy específicas… los foros son la voz del pueblo.
Twing permite buscar entre una enorme cantidad de foros y comunidades aprovechando esta realidad. Información que es mostrada en tiempo real, indicando las dicusiones más apropiadas al tema que buscamos.
Con herramientas modernas como feeds y widgets de integración con iGoogle, Twing actualiza de versión una parte de la web que siempre ha sido 1.x
fuente: mashable