Facebook alcanza los 1350 millones de usuarios, prácticamente la población de China

En las últimas horas, en Facebook han hecho público sus resultados del tercer trimestre fiscal de 2014, ofreciendo información de lo más interesante. Hace escasas horas os comentábamos los 140.000.000 dólares que ha supuesto a la red social la adquisición de WhatsApp en el último año, y ahora, nos centramos en la cantidad de usuarios presentes en la red social.

Tal y como han informado desde la compañí­a, en Facebook hay ahora 1350 millones de usuarios distintos, una cifra de una magnitud enorme. Quizá podamos apreciar mejor lo que supone si la comparamos con cifras más conocidas. Por ejemplo, la población de Europa y los Estados Unidos es, respectivamente, de 742,5 y 316,1 millones de personas, por lo que la cantidad de usuarios registrados en Facebook es mayor que la población de ambas regiones juntas. Además, esto significa que en Facebook hay prácticamente tantos usuarios registrados como en China, el paí­s más poblado del mundo. Además, se han hecho públicos también los datos de uso desde dispositivos móviles, dejándonos una cifra de 1120 millones de usuarios, una cantidad que ha crecido un 29% respecto a las cifras del año pasado, lo cual indica la importancia del móvil a la hora de gestionar nuestras redes sociales.

Sin duda, unas cifras de las que en Facebook estarán más que orgullosos.

Facebook pierde con Whatsapp 140.000.000 de dólares en el último año

Inicios del 2014 fue la época en la que se anunció la compra de Whatsapp por parte de Facebook a cambio de 19 mil millones de dólares.

facebook compra whatsapp

Pues bien, ya casi se completa un año desde su adquisición y si hace unos dí­as compartí­amos la noticia de que los entes reguladores europeos habilitaban por completo la transacción, junto a los resultados financieros correspondientes al tercer trimestre fiscal de Facebook, hoy, se filtran más detalles de la valoración efectuada para llegar a la millonaria cifra que se cedió a Whatsapp y las pérdidas estimadas desde dicha época hasta ahora: 140 millones de dólares.

Antes de explicar el porqué de la situación, aprovechamos para compartir la siguiente importante imagen que nos llega desde The Verge a través de un tweet de Jay Yarow (@jyarow), editor del medio especializado Business Insider:

Así­ es, se trata de la aclaración de cómo Facebook valoró a Whatsapp para su posterior compra: 2.026 millones de dólares por sus usuarios, 448 millones por su marca, 288 millones por su tecnologí­a y finalmente la astronómica suma de 15.314 millones por cuestiones de «goodwill», esto es, su buen nombre, prestigio, reputación.

Volviendo al tema, comentan en The Verge que Whatsapp ha conseguido 10 millones de ganancias en lo que va del 2014 pero acumula 140 millones en pérdidas. Como dato extra ya que no están relacionados sus sistemas de monetización, Facebook, con tres veces más usuarios, logró en el mismo rubro 3.2 mil millones.

¿Las causas de las pérdidas de Whatsapp? Entre otras, la permisividad de su aplicación para habilitar su uso de forma gratuita, su sistema de monetización anual y algunas inversiones necesarias para su funcionamiento. Sin embargo, no sobra tener en cuenta que Facebook no ha comprado una máquina de hacer dinero sino el acceso a 500 millones de usuarios en la tierra -incluyendo el goodwill-, en particular, a los que aún no disponen de una cuenta en esa red social.

Imagen inicial: Captura de una infografí­a de WhoIsHostingIs?

Stephen Hawking crea una página en Facebook para compartir su trabajo

Stephen Hawking

Casi a principios de mes, Stephen Hawking abrí­a su página en Facebook, compartiendo una selección de fotografí­as mostrando eventos en los que ha participado, premios y reconocimientos que ha recibido, así­ como la compañí­a de diferentes celebridades.

La respuesta de los usuarios fue espontánea ya que en pocas horas tuvo miles de “me gusta”, así­ como cientos de comentarios. Pero hoy ya podemos ver que sus publicaciones son más que solo fotografí­as , si no que también será un espacio donde compartirá sus reflexiones y pensamientos, tal como lo expresado, a la vez que da la bienvenida a todos aquellos que gusten de visitar la página.

Mediante la página Stephen Hawking también se hace eco de la campaña del desafí­o del cubo de Hielo que recauda donaciones para la lucha de Esclerosis Lateral Amiotrófica mediante la Asociación MND. Por supuesto, también han tenido una repercusión enorme a pesar que la publicación ha sido compartida hace una horas.

Para aquellos que deseen seguir de cerca las publicaciones, reflexiones e intereses de Stephen Hawking, la página de Facebook es una interesante propuesta a tener en cuenta. Además se ha creado una dinámica interesante en torno de sus publicaciones donde los usuarios pueden compartir sus ideas o dejar sus dudas.

Ya se pueden descubrir salas en la app de foros anónimos de Facebook

Ayer os hablamos de Rooms, la nueva aplicación de Facebook que permite crear salas temáticas dando la posibilidad de permanecer anónimos y crear diferentes nicks.

Aunque cuenta con muchas opciones de personalización para adaptarla al criterio de los moderadores, no se ha integrado ningún buscador, ni ninguna herramienta que permita descubrir nuevas salas o recibir sugerencias basadas en nuestros intereses.

Pero esto no ha sido impedimento para que los usuarios creen sus propios atajos para encontrar salas que se ajuste a sus gusto, o por lo menos conocer la existencia de varias de ellas.

rooms

Tal como lo comenta  Josh Miller, del equipo de Facebook que dirige el desarrollo de Rooms,  muchos usuarios han optado por una forma muy simple de dejar saber a sus amigos y contactos las salas en las que participan. Compartiendo en Instagram mensajes como “Check out my new room #rooms #…” y por supuesto, a través imágenes con el correspondiente código QR.

Esto ha generado una dinámica mucho más activa de la que se proponí­an en un principio, animando la interacción de las comunidades de las salas. El equipo de Facebook lo ha tomado con sorpresa y sentido de humor, encomiando la creatividad de los usuarios y uniéndose a esta iniciativa.

Facebook comunica a la DEA la prohibición de utilizar perfiles falsos en sus investigaciones

A estas alturas, todos conocemos el interés de Facebook porque los usuarios utilicen en todo momento sus nombres reales, ya que la red social se ha manifestado en muchas ocasiones en contra del uso de nombres falsos. De hecho, es algo que está especí­ficamente advertido en sus términos de uso y polí­ticas de privacidad.

Al parecer, la Administración para el Control de Drogas de los Estados Unidos («Drug Enforcement Administration») o DEA, ha estado haciendo caso omiso a estos estos términos de uso, ya que en al menos una ocasión, utilizaron el nombre de una mujer declarada culpable de tráfico de drogas para entablar contacto con otros sospechosos y obtener pruebas incriminatorias a través de un perfil falso en la red social. Ahora, la DEA habrí­a recibido una carta de Facebook en la que se les alerta de la extrema gravedad de esta situación, advirtiendo que si quieren utilizar la red social como herramienta para acercarse a los sospechosos, deberán hacerlo en todo momento con su nombre real, sin utilizar el de terceras personas. Además, han aprovechado para solicitar el cese de este tipo de actividades si están perfiles falsos de otras personas, esperando una confirmación por parte de la DEA. En cuanto a la mujer, declarada culpable por tráfico de drogas, ha solicitado una indemnización de 250.000 dólares a la DEA por el uso de su información privada (en la que se incluyen fotos de su teléfono móvil), aunque desde la DEA afirman que la sospechosa consintió la situación para la ayuda a una investigación policial en curso.

Sin duda, se trata de una situación un tanto polémica en la que existe tanto partidarios como detractores.

Facebook dobla las recompensas de su programa de búsqueda de fallos hasta finales de año

Con el objetivo de que un mayor número de expertos en seguridad informática se interesen por participar en el programa de recompensa de fallos de Facebook, la red social acaba de anunciar que de ahora en adelante, y hasta finales de este año, doblará las recompensas entregadas a aquellos que descubran fallos de seguridad en Facebook.

Para poder reportar este tipo de errores, es necesario contar con una cuenta de prueba. Este tipo de cuentas son habilitadas por Facebook con el único fin de investigar una vulnerabilidad sin la necesidad de tener que emplear una cuenta real, además de no contar con la posibilidad de interactuar con usuarios reales de la red social. A la hora de recompensar a un determinado usuario por haber localizado un fallo, Facebook tiene en cuenta el impacto del mismo para determinar la recompensa que se pagará al mismo, por lo que no recibirá la misma recompensa un usuario que reporte un fallo de seguridad potencial que puede poner en riesgo la seguridad y privacidad de millones de usuarios que otro que descubra un error menor. A pesar de ello, hasta ahora la recompensa mí­nima era de 500 dólares, por lo que el saber que siempre obtendremos el doble de lo pagado hasta ahora deberí­a de ser motivador para todos aquellos con los conocimientos necesarios para localizar este tipo de vulnerabilidades.

Recordemos que este tipo de programas son de lo más habitual en grandes empresas. Recientemente, Facebook anunció también un programa similar para encontrar errores en las Oculus Rift, y Microsoft tiene también un programa de este tipo.

Safety Check, nueva función de Facebook para hacer saber que estamos a salvo tras un desastre natural

Desde Facebook acaban de anunciar una nueva e interesante función que permitirá a los usuarios de la red social hacer saber a sus contactos que se encuentran a salvo tras una catástrofe natural, todo ello de forma sencilla y rápida.

Tal y como han explicado en el comunicado publicado en su web, se han dado cuenta de que tras grandes catástrofes naturales como terremotos o inundaciones, los usuarios de la red social tienden a iniciar sesión en sus cuentas con el único objetivo de comprobar si sus amigos han realizado alguna publicación, para saber así­ que están bien. Por este motivo han presentado Safety Check, una evolución de una función de prueba similar desarrollada tras el terremoto y tsunami que afectaron a Japón en el año 2011. Con Safety Check, será posible avisar a nuestros amigos de que estamos bien, además de comprobar si estos también lo están. Gracias a la información de localización o a la ciudad que tengamos indicada en nuestro perfil, en Facebook sabrán que nos encontramos dentro de la zona afectada por un desastre natural, por lo que recibiremos una notificación en la que se nos preguntará si estamos a salvo. Además, recibiremos información sobre cómo se encuentran nuestros amigos, y podremos marcar a los que se encuentren con nosotros como seguros.

Safety Check estará disponible de forma global tanto en las aplicaciones móviles para dispositivos iOS y Android como en ordenadores. Os dejamos con un ví­deo en el que se muestra su funcionamiento:

Apple y Facebook pagarán a sus empleadas la congelación de sus óvulos para retrasar la maternidad

Por desgracia, el mundo de la tecnologí­a siempre ha contado con un porcentaje muy reducido de mujeres, y la prueba de ello son las estadí­sticas compartidas por gigantes como Apple o Facebook, donde alrededor del 70% de los empleados son hombres. Ambas compañí­as pretenden reducir estas cifras, motivo por el cual ofrecer a sus empleadas la posibilidad de retrasar la edad de maternidad para que puedan tener su primer hijo después de centrarse en mejorar su trayectoria profesional, sin perder por ello las mejores condiciones de fertilidad de edades más tempranas.

Para ello, ambas compañí­as han afirmado que pagarán a las empleadas que lo deseen tratamientos de congelación de óvulos, de forma que puedan utilizarlos años más tarde, cuando decidan que es el momento de tener un hijo. Este tipo de tratamientos suele tener un coste de 10.000 dólares por ciclo, y tanto Apple como Facebook están dispuestas a pagar 20.000 dólares a cada empleada. Sin duda, se trata de una iniciativa de lo más curiosa y sorprendente. Como en todo, siempre existen opiniones enfrentadas, y mientras algunos lo verán como un control excesivo del momento en el que un empleado deberí­a de tener un hijo, otros valorarán que las empresas ofrezcan la posibilidad de retrasar la maternidad de sus empleadas para avanzar en su carrera profesional sin desperdiciar la etapa más fértil de sus vidas.

Las empleadas de Facebook pueden acogerse a esta iniciativa desde este mismo año, mientras que las de Apple tendrán que esperar hasta principios del 2015.

Imagen: Tahe Fertilidad

Una extensión para no ver emoticones en Facebook

Facebook permite ahora comentar con emoticones y stickers de todo tipo, por lo que será bastante habitual ver caritas sonriendo a diestro y siniestro, algo que no es agradable para muchos.

Para evitar este nuevo contenido ya han lanzado una extensión, para chrome y firefox, con código libre disponible, que elimina los stickers introducidos en los comentarios, siendo sustituidos por el texto que veis en la captura lateral.

Se trata de unsticker.me, una demostración de los impresionantes reflejos que tienen algunos cada vez que se lanza una funcionalidad de este tipo en alguna red de uso masivo.

El detalle de «con el código libre disponible» es extremadamente importante en los tiempos que corren. No soy partidario de instalar la primera extensión para navegadores que me presentan, pero sí­ lo haré si tiene el código disponible para que pueda analizarse en busca de posibles «acciones extrañas», acceso a datos privados o agujeros de seguridad.

Sea como sea, está claro que Facebook deberí­a ofrecer la opción de si queremos ver o no stickers en los comentarios. No es algo que agrade al 100% de los usuarios, y corremos el peligro de transformar una página profesional en dicha red social en unos colección de dibujos que transmiten una imagen muy diferente a la que quiere presentar la empresa.

Internet.org comienza a trabajar con operadores de Indonesia para mejorar la velocidad de la red

Ya os hemos hablado en otras ocasiones de Internet.org, el proyecto con el que Facebook y otras compañí­as pretenden llevar Internet a toda la población mundial, incluso a lugares donde la cobertura de red y las tarifas móviles lo convierten en un bien prácticamente inaccesible. Ahora, desde Internet.org han comenzado a trabajar de forma directa con operadores de Indonesia para analizar y mejorar la calidad de sus redes.

Esta iniciativa ha unido las fuerzas de Internet.org y XL Axiata, un operador de Indonesia, que trabajando en la mejora de las redes, han logrado aumentar la velocidad de las mismas en un 70%. La elección de este paí­s no se ha tomado de forma aleatoria, ya que se trata del cuarto paí­s más grande por uso de Facebook, y tal y como ha afirmado la operadora, es uno de los sitios web más visitados por los usuarios de Internet en Indonesia. Para conseguirlo, han creado una forma de analizar, monitorizar y mejorar las redes del paí­s. Se trata de una especie de simulador que imita las condiciones existentes en el paí­s en dispositivos con Android instalado. Con esta medida, Facebook pretende arreglar los problemas de conexión existentes en muchos paí­ses, algo que supone un enorme obstáculo a la hora de intentar aumentar la presencia de Internet, pero de forma que no sea necesario invertir importantes recursos en la mejora de los recursos existentes, sino aumentando el rendimiento de los mismos.

Además, Facebook ha puesto en marcha una competición de hacking centrada en la creación de aplicaciones más eficientes para lugares donde las conexiones de datos decentes son ilimitadas o excesivamente caras.