Por primera vez, mil millones de usuarios se conectaron a Facebook en un mismo dí­a

facebook_2015_logo_detail

En las últimas horas, Mark Zuckerberg ha compartido un importante acontecimiento en su página de Facebook: durante el pasado lunes 24 de agosto, mil millones de usuarios se conectaron la red social más popular del planeta.

Tal y como el propio Zuckerberg ha querido transmitir a través de un comunicado publicado en su página de Facebook, se trata de una cifra realmente importante: estamos ante la primera ocasión en la que mil millones de personas se conectan a Facebook en un mismo dí­a. Estadí­sticamente, esto supone que 1 de cada 7 habitantes del planeta se conectaron a la red social el pasado lunes, lo cual nos permite hacernos una ligera idea de la magnitud de la cifra. Sin duda, todo un logro del que todo el equipo de Facebook estará orgulloso. De hecho, en Facebook ha creí­do conveniente celebrar este acontecimiento con algo más que un comunicado. Es por ello por lo que han publicado un ví­deo conmemorativo en el que hacen un breve repaso a lo que supone realmente esta cifra. Además, el CEO de la red social ha aprovechado la ocasión para agradecer a todos los usuarios el formar dí­a a dí­a parte de la comunidad. Podéis ver el ví­deo del que os hablamos a través del siguiente enlace a la página de Mark Zuckerberg en Facebook.

Fuente: Facebook.

Facebook tiene un problema de piraterí­a de ví­deos, y empezará a solucionarlo

Facebook video

Desde que Facebook apuesta por el formato de ví­deo, son muchos los usuarios que suben en sus páginas y perfiles ví­deos de otras personas sin la autorización adecuada. Ese problema de piraterí­a, que en ocasiones ha generado muchos dolores de cabeza, comenzará ahora a ser una de las prioridades de Facebook, según anuncian en nota.

Implantarán una función que permitirá a los dueños del contenido decir que un clip de ví­deo les pertenece, y quitarlo de la red social en caso de que no aparezca donde deberí­a.

Semejante al actual sistema de identificación de contenido de YouTube, pero con varios años de retraso, Facebook quiere así­ ganar la confianza de los creadores, que deberán empezar a subir sus clips usando la nueva tecnologí­a para que Facebook pueda protegerlos.

La idea es que una vez subido e identificado el propietario, Facebook detecte automáticamente cualquier clon del mismo, y no permita su publicación o avise al propietario de alguna forma.

Aún no ha definido ningún sistema de distribución de ganancias usando ví­deos, por lo que serán necesarios más argumentos para que los creadores sustituyan a Youtube por Facebook, pero por lo menos intentarán mejorar el porcentaje de ví­deos clonados (un 70% de los ví­deos más populares están repetidos sin autorización).

Facebook se ha asociado con empresas que ya hacen el trabajo de rastreo en Youtube, por lo que parece que no es una apuesta a ciegas.

Facebook ya permite editar las fotos en su versión web

Una de las funciones existentes en la versión móvil de Facebook llega ahora a la versión web: la edición de fotos.

Cuando subáis una imagen en dicha red social, veréis un pequeño pincel sobre la miniatura, antes de publicarla, ese es el acceso al editor de fotos, herramienta que nos permitirá aplicar algunos filtros (a lo instagram), incluir textos y emoticonos y recortar la imagen.

captura-61

La función, que está disponible ya para la mayorí­a de usuarios, ayudará así­ a mejorar la calidad de las imágenes, principalmente a la hora de recortarlas, un problema bastante tí­pico en todas las redes sociales que permiten la publicación de fotografí­as.

Esta nueva funcionalidad no ha sido divulgada oficialmente, pero ya hay muchos usuarios en las redes sociales presumiendo de «nuevo editor». En la captura superior podéis ver un ejemplo del mismo dentro de mi propio perfil.

Aunque aún está lejos de poder competir con Google Plus en este aspecto, y dudo mucho que atraiga la atención de quienes apuestan por Instagram a la hora de mostrar arte fotográfico (y mucho menos de los usuarios de flickr y 500px, donde los filtros «están prohibidos»), seguramente significará un enorme aumento de emoticones y banners con mensajes de todo tipo, algo que sigue siendo atractivo para miles de millones de personas en todo el mundo.

Animaciones GIF dentro de los anuncios de Facebook y páginas de marcas

Solo hasta hace unos meses se hizo posible el que usuarios del común pudieran compartir imágenes animadas en formato GIF dentro de Facebook quien ya permite su visualización instantánea dentro de publicaciones usuales; siempre que se pongan en el formato correcto y desde una URL de terceros ”“ya no solo Giphy-, esto es, no desde archivos locales, las animaciones funcionarán sin problema.

La promoción del Nyan Cat de la firma de bebidas Kuat
La promoción del Nyan Cat de la firma de bebidas Kuat

Pues bien, tal función ha sido esquiva aún por mucho más tiempo para los anunciantes, particularmente, por la alta probabilidad de que pudiese usarse de forma indiscriminada afectando de paso la experiencia del usuario, sin embargo, señalan en TC que han podido comunicarse con la gente de Facebook para confirmar una importante novedad: Ya han empezado a aparecer anuncios con animaciones GIF dentro de los posts patrocinados y páginas de marcas.

La firma de restaurantes Wendy”™s y la marca de bebidas Kuat son algunas de las primeras en poder disfrutar de tan útil caracterí­stica en sus campañas de marketing, la primera, con un simple GIF que muestra cómo se combinan varios de sus ingredientes en un bowl, y la segunda, con una adaptación del Nyan Cat que va volando con un cuerpo en forma de lata de bebida.

Aparentemente, por ahora se mantendrá como prueba para algunos anunciantes y páginas de Facebook, con lo que la retroalimentación de los usuarios será la que finalmente decidirá si vale la pena su incorporación así­ como ya lo han empezado a lograr los anuncios en video, o si por el contrario, se solicita el desistir de su integración.

Facebook está probando nuevas caracterí­sticas que renuevan el diseño de las Notas

Facebook está trabajando en un conjunto de nuevas caracterí­sticas que cambian por completo el diseño y funcionalidad de las Notas.

Tal como lo comentan en TNW, algunos usuarios ya pueden observar un diseño que recuerda mucho a plataformas como Medium, con un diseño minimalista y agradable.

Las notas dejan de ser texto presentado de forma monótona, para dar lugar a un artí­culo donde podemos integrar diferentes componentes que enriquezcan la historia que deseamos compartir.

Podemos ver un ejemplo del nuevo diseño en esta nota, de un usuario que probando las nuevas caracterí­sticas:

facebook

 

El equipo de Facebook ha comentado algunas de las caracterí­sticas que está probando con un grupo reducido de usuarios, entre ellas la posibilidad de añadir  enlaces, imagen de presentación, hashtag, cambio en el tamaño de las fotografí­as. El objetivo de este cambio, según Facebook, es brindarle a los usuarios una manera simple de compartir historias y que sea agradable de leer para el público.

Y por supuesto, tendrá opciones que le permiten al usuario decidir con quiénes deseas compartir la nota.  Aún es una prueba piloto y resta ver si en algún momento estas caracterí­sticas serán lanzadas a todos los usuarios.

Facebook presenta nuevas herramientas de comunicación entre páginas y clientes

Hasta ahora los clientes de un negocio solo tení­an dos formas de comunicarse con los propietarios de una página en Facebook: mediante mensaje público o mediante el canal privado. Facebook acaba de presentar nuevas opciones, tanto de contacto directo como de gestión de dichos comentarios.

Ví­a anuncios

captura-45
Será posible crear un anuncio que permita, usando un botón, el contacto directo con el propietario de la página, tal y como muestra la imagen superior.

Cuando alguien pulse en el botón «enviar mensaje» dentro de un anuncio, se abrirá la ventana de Facebook messenger para que sea posible el enví­o del texto. Los administradores de las páginas verán dicho mensaje junto a un adjunto mostrando el anuncio que lo generó, ayudando así­ a su gestión.

Respondiendo de forma privada a un comentario público

captura-46

Hasta ahora los administradores de las páginas solo podí­an responder mensajes de clientes de la misma manera que él lo inició. Dentro de unas semanas se añadirá la opción de responder a un comentario público de forma privada, ayudando así­ a cambiar el nivel de privacidad de la conversación.
Continúa leyendo «Facebook presenta nuevas herramientas de comunicación entre páginas y clientes»

Un cambio en el algoritmo de Facebook afectará a las noticias que se ocultan

Facebook ofrece la posibilidad de ocultar noticias que aparecen en nuestra página principal, pero han detectado que para muchas personas ocultar no es algo malo, simplemente lo ocultan como quien lo archiva, no es un «no me gusta«.

Han llegado a esta conclusión después de ver que hay muchas personas que ocultan una noticia después de leerla y marcarla como «me gusta», por lo que no tiene sentido dejar de mostrar información relacionada con la que acaban de consultar. En algunas ocasiones las ocultan porque ya la han leí­do y no la quieren volver a ver, lo que no significa que no deseen leer algo de la misma fuente o del mismo tema en el futuro.

Esas personas, las que ocultan sin el ingrediente negativo, se verán afectadas por un nuevo cambio que acaban de anunciar: se mostrará mayor cantidad de noticias en las páginas de quien oculta mucho.

Los administradores de páginas lo notarán en las estadí­sticas, ya que verán que se están ocultando muchas más noticias, pero no será sí­ntoma de algún problema, será consecuencia de esta nueva acción: sus noticias se mostrarán más entre personas que acostumbran a ocultarlo todo.

En lo que se refiere a distribución de contenido, nada cambiará, las publicaciones no llegarán a un porcentaje mayor de personas, simplemente se aumentará el cí­rculo de candidatos receptores del contenido.

Mark Zuckerberg anuncia que espera una hija, y eso es bueno para el mundo

captura-144Puede parecer que no tiene mucha importancia en el mundo tecnológico, pero la tiene.

Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, espera una hija, y lo ha anunciado hoy mismo en este texto, donde informa que han estado tratando de tener un hijo durante un par de años y han tenido tres abortos involuntarios en el camino. En esta ocasión parece que todo está bien.

En la publicación comenta los planes que tiene para el futuro, enfocado en los esfuerzos realizados para mejorar el mundo en el que vivimos, y es ahí­ donde las cosas pueden cambiar mucho.

Cuando una persona no tiene hijos, sus objetivos en la vida son diferentes; Mark siempre ha comentado que quiere construir un mundo mejor, y quiere que ese mundo sea heredado por la nueva generación, pero es diferente decir eso cuando no se tienen hijos, cuando el concepto de «la nueva generación» no tiene tu cara y tus ojos.

Facebook genera suficiente dinero como para conseguir realizar grandes cambios, y si realmente cambia la escala de valores, los nuevos proyectos pueden hacer algo más que «poner un grano de arena».

Sobre el dron solar gigante de Facebook

captura-134

Lo que veis en la imagen superior es el dron que Facebook está construyendo, ya listo para las primeras pruebas, presentado hoy en newsroom.fb.com en tamaño real.

Su nombre: Aquila, su misión: ofrecer Internet en regiones de difí­cil acceso. Lo presentamos en marzo, pero hasta ahora no se habí­a visto un modelo real.

Aquila quiere ayudar a conectar a Internet a las más de 4.000 millones de personas que aún están «desconectadas». Ya ha conseguido ofrecer acceso básico a más de mil millones, pero aún hay mucho trabajo por delante. Aquila será solo uno de los dispositivos que ayudará a conectar a tanta gente, ya que están trabajando también con soluciones terrestres y ví­a satélite.

Ha sido diseñado en el Reino Unido, un dron volador fabricado con fibra de carbono, y volará a una altitud de entre 20.000 y 30.000 metros durante 90 dí­as seguidos.

Podrá comunicarse usando láser. Para ello han desarrollado un sistema que permite enviar datos a una velocidad de decenas de gigas por segundo apuntando a objetivos situados a más de 15 km de distancia. De esta forma se comunicarán los drones entre ellos, así­ como podrán comunicarse con puntos en tierra.

En este ví­deo podéis ver más detalles sobre el proyecto, el que permitirá que miles de millones de nuevas personas sean usuarios de Facebook, entre otras cosas.

Facebook está probando etiquetas para los perfiles de usuario

captura-81

En Facebook se encuentran trabajando en una nueva función que permitirí­a a los miembros de la red social añadir etiquetas a sus perfiles de usuario, algo que a los usuarios de LinkedIn les resultará familiar.

Podemos poner etiquetas relacionadas con la categorí­a profesional de nuestros contactos, o sobre su personalidad.. sobre cualquier tema, tags que serán visibles por otras personas y que ayudarán a conocer a los perfiles gracias la clasificación realizada por sus propios contactos.

captura-82El objetivo que persiguen en Facebook con esta nueva caracterí­stica es destacar las cosas que describen o que más interesan a cada uno de los usuarios. Tal y como hemos podido leer en la fuente, las etiquetas de perfil podrí­an ser añadidas tanto por uno mismo como por nuestros amigos. En ese caso, recibirí­as una notificación y tú mismo decidirás si aceptas la etiqueta o no. De hacerlo, será visible para todos los usuarios, mientras que si la rechazas desaparecerá. Es importante destacar que los usuarios podrán escribir las palabras o frases que quieran en las etiquetas, pudiendo añadir incluso emojis. Además, tan pronto contemos con varias etiquetas, nuestros amigos podrán hacer me gusta en cada una de ellas. Cabe destacar que esto afectará a la forma en la que se mostrarán, ya que aparecerán en orden descendente según el número de «me gusta» recibidos.

En una red como Linkedin tiene mucho sentido, ya que son las etiquetas las que ayudan a encontrar un tipo u otro de profesional, en Facebook puede ser algo peligroso, ya que el usuario puede perder el control sobre las etiquetas recibidas (puede no saber cómo configurar el sistema de moderación).

Lo informan en TheVerge, donde dejan claro que solo es una prueba y que en todo momento el usuario final podrá aprobar o rechazar las etiquetas que recibe.

Actualmente, en Facebook se encuentran probando las etiquetas de perfil en Nueva Zelanda. Permaneceremos atentos por si esta nueva función se extendiese a nuevos paí­ses.

¿Útil?, ¿peligroso?… si consiguen dejar claras las formas de aprobar y rechazar etiquetas, no parece que vaya a generar muchos problemas. Seguramente muchos aceptarán de buen grado la función, ya que permite saber cómo es visto por sus contactos en pocas palabras.