La energía solar lidera el cambio: el 40% de la electricidad global ya es limpia

Para entender la magnitud de este logro, pensemos en algo cotidiano: si conectáramos 10 electrodomésticos, 4 de ellos funcionarían solo con energía solar, eólica, hidroeléctrica o nuclear. Este dato surge de un análisis exhaustivo que incluye información de 215 países y se recoge en el «Global Electricity Review 2025».

El impulso de este cambio vino, principalmente, por el crecimiento explosivo de la energía solar, respaldado por avances en la generación eólica y una recuperación en la hidroelectricidad. Incluso la energía nuclear sumó su granito de arena, aunque en menor proporción. Continúa leyendo «La energía solar lidera el cambio: el 40% de la electricidad global ya es limpia»

En qué rama de la ciencia y la tecnología deberíamos concentrarnos para garantizar el bienestar de la humanidad durante los próximos 50 años

En los próximos 50 años, la humanidad enfrentará desafíos globales que requerirán soluciones científicas innovadoras y sostenibles. Si bien diversas ramas de la ciencia y la tecnología jugarán un papel crucial en nuestro futuro, la ciencia ambiental y la sostenibilidad emergen como las más críticas para garantizar el bienestar de la humanidad. Desde WWWhatsnew creemos que abordar el cambio climático, la seguridad alimentaria, el acceso a recursos básicos y la protección de la biodiversidad será fundamental para preservar nuestra calidad de vida y la de las futuras generaciones.

Continúa leyendo «En qué rama de la ciencia y la tecnología deberíamos concentrarnos para garantizar el bienestar de la humanidad durante los próximos 50 años»

Paneles solares transparentes: el futuro sostenible que podría transformar edificios y dispositivos

La tecnología  en el campo de las energías renovables no deja de sorprender. Uno de los avances más recientes, desarrollado por investigadores de la Universidad Nacional de Incheon en Corea del Sur, apunta a un cambio radical en cómo aprovechamos la energía solar: la creación de paneles solares completamente transparentes. Este avance podría integrar generación eléctrica directamente en ventanas, edificios y hasta en dispositivos móviles. ¿Cómo funciona esta innovación y qué retos enfrenta antes de convertirse en una solución viable?

Continúa leyendo «Paneles solares transparentes: el futuro sostenible que podría transformar edificios y dispositivos»

Descubrimiento de reservas de hidrógeno subterráneas: una posibilidad para transformar el futuro energético

Un hallazgo reciente podría marcar un antes y un después en la manera en que el mundo genera y utiliza energía. Científicos han identificado reservas masivas de hidrógeno natural ocultas bajo la superficie terrestre, un recurso que, de ser explotado de manera viable, podría abastecer al planeta durante siglos y contribuir significativamente a la transición hacia energías limpias.

Continúa leyendo «Descubrimiento de reservas de hidrógeno subterráneas: una posibilidad para transformar el futuro energético»

Instalación en 24 horas de la turbina eólica más grande del mundo

Goldwind, una prominente empresa china en el sector de la energía eólica, ha establecido un nuevo hito en el campo de las energías renovables. En un impresionante despliegue de eficiencia y capacidad técnica, la compañía ha instalado la turbina eólica más grande del mundo en un tiempo récord de 24 horas. Esta turbina, con una potencia nominal de 16 megavatios (MW), no solo se destaca por su tamaño, sino también por su rapidez de instalación, un factor crucial en la viabilidad económica de los proyectos eólicos offshore.

Continúa leyendo «Instalación en 24 horas de la turbina eólica más grande del mundo»

Crisis económica afecta el despliegue de proyectos eólicos marinos en Europa y Estados Unidos

Los proyectos eólicos marinos se enfrentan a una crisis económica que ha borrado miles de millones de dólares estadounidenses en gastos planificados esta semana, justo cuando el mundo necesita energía limpia más que nunca.

A pesar de la creciente demanda de energía renovable debido al aumento de las temperaturas provocado por el cambio climático, los altos costos están descarrilando proyectos vitales para la transición hacia una matriz energética más sostenible.

Continúa leyendo «Crisis económica afecta el despliegue de proyectos eólicos marinos en Europa y Estados Unidos»

Cómo un procesamiento de datos eficiente puede ayudar a mitigar el cambio climático

Durante su visita a Noruega a principios de este año, Bill Gates enfatizó la innovación necesaria para reducir los costos de mitigar el cambio climático, indicando que un lugar para comenzar es educar a más expertos en procesamiento de datos.

En línea con esta visión, un reciente informe de investigación publicado por la Comisión Europea muestra que la transición verde debe implementarse en paralelo con una transición digital. De lo contrario, será difícil mitigar el cambio climático y detener la disminución de la biodiversidad. Esta realidad impone dos pesadas cargas sobre los hombros de la comunidad empresarial mundial.

Continúa leyendo «Cómo un procesamiento de datos eficiente puede ayudar a mitigar el cambio climático»

Desarrollan sistema para predecir la variabilidad de la energía solar y eólica según la estación del año

Las energías provenientes de los rayos solares y la fuerza del viento, símbolos de las fuentes limpias y renovables, tienen una deuda con su planificación estratégica, para así sacarles el máximo provecho posible.

Un equipo de la Universidad de Columbia realizó un estudio que modeló la variabilidad estacional de la energía solar y eólica. Para medir los indicadores requeridos, los investigadores examinaron décadas de datos para cuantificar las tendencias de variabilidad a lo largo del tiempo y su impacto en las redes eléctricas. 

Continúa leyendo «Desarrollan sistema para predecir la variabilidad de la energía solar y eólica según la estación del año»

Baterías usadas de coches eléctricos pueden reusarse como reserva de energías renovables

Tras estudiar cómo las baterías utilizadas en los coches eléctricos pueden reutilizarse de manera sostenible luego de alcanzar su ciclo de vida, investigadores de la Universidad de Cornell, Estados Unidos, publicaron recientemente un reporte en el que presentan su propuesta.

A grandes rasgos, los expertos proponen reutilizar estas baterías en la producción de energías renovables, como medio de reserva. Aún cuando una batería gastada podría no dar abasto para alimentar adecuadamente con energía un vehículo, antes de quedar completamente inutilizable, su reutilización en estos contextos puede ayudar a reducir costos y el impacto ambiental de modelos de producción energética que tienen la vocación de ser limpios.

Continúa leyendo «Baterías usadas de coches eléctricos pueden reusarse como reserva de energías renovables»

Estream, un generador de energí­a a partir de agua capaz de cargar tu smartphone

Imagen: Estream (Kickstarter).
Imagen: Estream (Kickstarter).

Con frecuencia os recomendamos algunos de los gadgets más interesantes que encontramos en Internet, muchos de ellos nacidos en plataformas de crowdfunding como Kickstarter o Indiegogo. Recientemente hemos descubierto Estream, un generador portátil de energí­a a partir de agua capaz de cargar tu smartphone en cuestión de minutos.

Seguro que en más de una ocasión tu smartphone se habrá quedado sin baterí­a en el peor momento. Por ejemplo, en una excursión por la montaña. A pesar de que en el mercado podemos encontrar una gran cantidad de baterí­as externas para cargar nuestros dispositivos móviles, no son realmente útiles si planeamos estar fuera durante varios dí­as. Es aquí­ donde entra en juego el potencial de Estream, que solo necesita agua para funcionar.

Continúa leyendo «Estream, un generador de energí­a a partir de agua capaz de cargar tu smartphone»