Muchas veces queremos guardar un tweet para la posteridad, y una forma de hacerlo es capturar una imagen del mismo. Esto ayuda a tener un registro de algo que alguien haya dicho antes de que Twitter lo elimine, o de que sea eliminado por el propio usuario.
Hace algunas semanas os hablaba de las ventajas de la gestión documental y de sus posibles aplicaciones en diferentes ámbitos: en una empresa, en un centro educativo, para uso personal …
Apuntábamos en aquel post la posibilidad de montar un servidor con una máquina virtual. El concepto de virtualización es bastante complejo, así que procuraremos no entrar en demasiados tecnicismos mientras fijamos unas nociones básicas que deberían bastarnos para realizar la práctica que os proponemos.
Aunque técnicamente existen diferentes tipos de virtualización, nos centraremos en el uso de un hipervisor o monitor de máquina virtual como VirtualBox o VMWare Player. Ambos pueden descargarse gratuitamente y cuentan además con una interfaz gráfica muy sencilla de manejar. Este tipo de hipervisores se instala sobre el sistema operativo de la máquina física (al que llamaremos sistema operativo anfitrión) y nos permitirán ejecutar simultáneamente diferentes sistemas operativos (denominados invitados) en el mismo ordenador. Cada uno de estos sistemas operativos invitados corresponde a una máquina virtualindependiente que cuenta con su propio hardware virtualizado (cpu, memoria RAM, disco duro, tarjeta de red, etc.).
Lógicamente, cuanto mejores sean las prestaciones hardware de las que dispone nuestro ordenador (la máquina física), mayor será el número de máquinas virtuales que pueden ejecutarse sobre él. Continúa leyendo «Servidor Virtual de Gestión Documental»
Ejemplos conocidos por todos son Dropbox, Google Docs, SlideShare, Scribd, Wikispaces, portales de vídeo como Youtube o Vimeo, etc. Tras un simple proceso de registro ya podemos trabajar con la aplicación. Son muy cómodas para el usuario de “a pie”, pero lógicamente, tienen su desventajas. Estamos mucho más limitados a la hora de configurar la aplicación (para personalizar el aspecto de la interfaz, para gestionar los usuarios de forma más avanzada y poder crear grupos, categorías, etc.). Y eso por no mencionar los problemas con la privacidad. Continúa leyendo «Ventajas de la Gestión Documental»