DIGG in the Future es una aplicación, desarrollada en PHP, que ha sido creada por un chaval californiano que aún esta en la escuela, tiene 17 años, Raj Vir, que predice lo que estará en los primeros puestos de las noticias más visitadas en uno de los marcadores sociales más populares del momento, Digg.
El acierto de su aplicación ronda en el 63%. La aplicación hace estadísticas nuevas cada 15 minutos.
Es realmente interesante pasearse por las predicciones que hace, sobre todo para ahorrarnos tiempo y esfuerzo entre tantas y tantas historias que se crean en los marcadores sociales.
Gentela es una red social con la finalidad de que las personas descubran y compartan información relacionada con sus gustos e intereses. Desde los sitios más conocidos hasta los blogs y foros más desconocidos, se pretende exponer lo mejor en función del voto de los usuarios, cambiando la forma en que se consume información.
Así me presentan Gentela, una aplicación que, sin usar el código de meneame o pligg (como suele ser típico en estos casos), pretende implantarse en el día a día del publico latinoamericano, indicando y promoviendo las noticias más populares.
Victor García me presenta RssAndroid, un proyecto que pretende reunir todas las noticias sobre el sistema Android en una misma página, donde cada noticia se puede votar al mejor estilo digg.
Cuenta con un apartado de FOROS donde podremos tener una base de datos de ayuda al usuario, fomentando la comunidad entre los usuarios de Android. Programado usando el sistema Pligg (el mismo que uso personalmente en LINKK), ahora sólo falta lo más importante: una comunidad de usuarios que estén dispuestos a hacer del proyecto una referencia en su categoría.
Un montón de temas musicales con posibilidad de recibir votos para hacerlos más visibles en la página principal.
Si tenemos clones digg para casi todo en este web-mundo, no me parece mal que tengamos uno para temas musicales, aunque en cuestión de música los gustos sean tan dispares que sea difícil encontrar una música que guste a todos…
Cherrypeel lo intenta con una estética bastante agradable y reproductores online que ejecutarán los mp3 que los artistas van subiendo. Con posibilidad de filtrar por estilo nos ayuda a encontrar nuestros ritmos, permitiendo guardar en listas lo que más nos haya llamado la atención.
Una buena opción para divulgar vuestra música y aumentar el número de fans.
Jon Segador, administrador de Notasweb (red social de programadores que comenté hace algunos meses) acaba de lanzar un nuevo proyecto de noticias colaborativas: apezz.com.
A diferencia de los clásicos portales de este tipo basados en pligg o en el código de meneame.net, este site ha sido programado desde cero con el framework symfony.
Las informaciones de las noticias incluidas en el portal están ocultas a los usuarios normales, solamente los de cierto nivel podrán acceder a según que tipo de información, incentivando así el uso frecuente del portal.
No existe karma de usuarios sino niveles de usuario. Cuanto más nivel tengas, más detalles de las noticias podrás conocer. Esto es así porque en la lista de noticias pendientes, no se mostrará el nombre del usuario que ha subido la noticia ni el número de votos que tiene. Solo lo podrá ver el propio usuario que ha enviado la noticia. Según tu nivel podrás ver el número de votos anónimos, votos de usuarios registrados, el nick del usuario que ha subido la noticia, etc. Esta información adicional la obtendremos al pasar el ratón por encima del icono de votar de cada noticia.
Con posibilidad de comentar y con votos de igual valor para todo el mundo, las noticias de portada sí que mostrarán toda la información, a diferencia de las que quedan en la fila de espera. Un nuevo modelo interesante, aunque, desde mi punto de vista, y viendo como andan las cosas, le falta una fuerte integración con la red social de noticias más fuerte del momento: twitter. Sería muy interesante que las noticias más indicadas en twitter ganen votos, por ejemplo, basando su popularidad en algo más que en los votos que los usuarios asignen. Lo digo porque parece que la falta de votos es factor común en este tipo de portales, con lo que hay que obtener la vox populi de otros lugares…
Neyun es una aplicación en beta cerrada que he podido probar durante esta semana. Se encarga de extraer, conectar, visualizar y buscar información personal como emails, blogs, fotos, contactos, citas, noticias y marcadores en un sólo lugar.
En la imagen os dejo lo que aparece justo después de realizar la identificación, permitiendo importar datos de diferentes cuentas de la web social.
click para ampliar
Compatible con Gmail, Youtube, Facebook, Flickr, Twitter, delicious y digg, podéis verlo en funcionamiento en el vídeo de tres minutos que aquí os dejo.
Podéis pedir la invitación en su página principal, en mi caso tardaron menos de una semana en enviarla.
Disstill es una aplicación que permite crear direcciones rss con las noticias de Digg.
Tendréis que informar el número mínimo de votos que la noticia debe tener en Digg para aparecer en vuestro feed, después bastará copiar la dirección generada en vuestro lector rss.
Muy sencillo de usar y práctico a la hora de asegurarse que sólo entren noticias realmente relevantes.
Por otro lado se agradecería un filtro adicional de categoría, para evitar que lleguen noticias del corazón a alguien interesado en gadgets, por ejemplo.
AddInto es una buena opción para permitir a los lectores de un blog compartir el contenido en las diferentes redes sociales existentes.
Aunque parece estar programado para guirilandia bastarán unos suaves retoques para incluir las redes que consideréis más apropiadas. Permite divulgar en twitter, digg, delicious, facebook.. bien a través de un botón o plugins para vuestra plataforma de blog habitual.
SiteVolume busca los temas que le indiquéis en youtube, twitter, myspace, digg y flickr. Podéis comparar cinco palabras o frases en el site deseado, recibiendo gráficos en forma de barra con la cantidad de coincidencias encontradas.
Ideal para analizar la opinión pública sobre un tema determinado, como he hecho en el ejemplo que veis arriba buscando en la red de twitter las frases «obama bueno» y «obama malo»… esperamos que la gente de twitter tenga razón…