¿Puede una máquina cantar como tu artista favorito? Esta pregunta, que podría haber parecido ciencia ficción hace unos años, está tomando forma en una realidad palpable. Google y Universal Music Group (UMG) están en conversaciones para desarrollar una herramienta que permita a la gente crear música generada por IA utilizando las voces y melodías de artistas populares. Continúa leyendo «Música generada por inteligencia artificial: Google y UMG en conversaciones para crear una nueva era en la industria»
Etiqueta: deepfake
Midjourney ya no permite generar imágenes gratis, por polémica con la creación de deepfakes
Midjourney, una popular plataforma generadora de imágenes por inteligencia artificial, ha decidido suspender sus pruebas gratuitas luego de una serie de escándalos relacionados con algunas de sus creaciones. Entre ellas, se incluyen aquellas viralizadas durante los últimos días con el falso arresto de Donald Trump y las imágenes virales del Papa Francisco con un abrigo estilo Balenciaga.
Según David Holz, CEO y fundador de la plataforma, la medida se tomó debido a la “demanda extraordinaria” y al “abuso” por parte de los usuarios.
Intel presenta detector de deepfake con 96% de precisión
La herramientas que son capaces de crear deefakes están cada vez más al alcance de todos, por lo que la cantidad de noticias falsas que se pueden generar usando rostros de políticos y famosos en general, aumentará bastante durante los próximos años.
Dentro de poco será posible crear un vídeo con el rostro de un político diciendo cualquier cosa usando su propia voz, y desde el móvil, por lo que es importante estar preparados para este tema. Continúa leyendo «Intel presenta detector de deepfake con 96% de precisión»
Deepfakes con fines de privacidad, para anonimizarse en redes sociales
Desde su surgimiento y posterior masificación, los deepfakes han encendido varias alertas sobre sus implicancias de seguridad, ante un potencial uso malicioso como herramienta de suplantación o difamación.
Sin embargo, el tiempo nos ha demostrado también que estas piezas audiovisuales digitalmente intervenidas se pueden aprovechar para fines prácticos positivos. Dentro de este interés, surgió una propuesta para aprovechar esta tecnología con fines de privacidad.
Continúa leyendo «Deepfakes con fines de privacidad, para anonimizarse en redes sociales»
Bruce Willis negó haber vendido sus derechos de imagen para crear deepfakes
En marzo de este año, la familia de Bruce Willis comunicó el retiro de Hollywood de este célebre actor, tras ser diagnosticado con afasia, un trastorno neurológico.
Bajo este contexto, comenzó a circular la información de que este reconocido protagonista de películas de acción continuaría en la pantalla grande gracias a la inteligencia artificial, rumor que más tarde fue desmentido por el mismo actor a través de su representante. Continúa leyendo «Bruce Willis negó haber vendido sus derechos de imagen para crear deepfakes»
DALL-E de OpenAI ya permite editar rostros humanos
DALL-E es el nombre usado para hacer referencia a una herramienta capaz de generar imágenes a partir de un texto descriptivo, la cual se convirtió en todo un éxito desde que fuera presentada.
Gracias a DALL-E puedes tener la oportunidad de crear imágenes interesantes y únicas donde lo único que se requiere es escribir un texto que especifique el tipo de imagen que deseas.
Continúa leyendo «DALL-E de OpenAI ya permite editar rostros humanos»
Nuevo Stable Diffusion, para generar imágenes con IA más precisas y de forma gratuita
Stable Diffusion es el nombre asignado a un modelo de aprendizaje automático gratuito y de código abierto, desarrollado por la empresa Stability AI, dotada con funciones que hacen posible la generación de imágenes de alta calidad utilizando para ello lenguaje natural en las descripciones.
Gracias a sus capacidades, Stable Diffusion puede ser usado en tareas como la generación de traducciones de imagen a imagen guiadas por mensajes de texto o la optimización de imágenes.
DepthFake, un nuevo método para detectar deepfakes mediante inteligencia artificial
La llegada de los deepfakes generó reacciones divididas: por un lado, se manifestó un positivo asombro por la notable calidad de vídeos e imágenes falsas que se pueden generar; mientras que por otra parte, despertó también una preocupación por su potencial de uso en fraudes y otras prácticas de cuestionable ética.
Este fenómeno planteó un nuevo desafío para las investigaciones del área, principalmente en aquellas enfocadas en temas de seguridad. Bajo esta línea, un proyecto reciente planteó un método para robustecer los mecanismos de detección basados en IA que se utilizan para identificar imágenes o vídeos falsos.
Cómo hacer memes famosos con tu cara
Si estás pensando en crear un meme usando algunas de las miles de herramientas disponibles de Internet, seguramente te gustará saber que existe la opción de personalizar el rostro de los más famosos.
Exacto, sin usar tecnología extremadamente avanzada ni obteniendo resultados muy realistas, hay una opción que permite sustituir el rostro de los protagonistas de los principales memes de Internet para que aparezca nuestra cara. Continúa leyendo «Cómo hacer memes famosos con tu cara»
Google prohíbe hacer deepfakes con su Inteligencia Artificial usando Colab
Los deepfakes son maravillas de la tecnología que permiten que Luke Skywalker aparezca joven en la serie de Boba Fett. Podemos poner cualquier rostro en el cuerpo de cualquier persona, y hacer que dicho rostro se mueva de forma natural, cada vez más.
El problema es que también permite suplantar la identidad digital de personas sin su permiso, lo que es tierra fértil para las Fake News. Continúa leyendo «Google prohíbe hacer deepfakes con su Inteligencia Artificial usando Colab»