¿Ya le has dado un vistazo a nuestra lista de cursos gratuitos de noviembre? Verás que muchos de ellos están pensados para aquellos que quieren aprender programación. Y ahora sumamos una nueva propuesta con el curso gratuito para aprender Python.
Codecademy lanzó una campaña OneDayResolution, aprovechando el ánimo de los usuarios con las resoluciones de año nuevo, para que todos se pongan la meta de aprender nuevas habilidades en 2018.
Para ayudarnos a cumplir con estos objetivos, el equipo de Codecademy nos muestra lo fácil que puede resultar, si nos enfocamos a ellos, con 10 cursos gratuitos que requieren muy poco tiempo de inversión, como vemos en la imagen:
El equipo de Google lanzó dos nuevos cursos online gratuitos sobre Google Analytics, tanto para aquellos usuarios que necesitan familiarizarse con esta herramienta, como aquellos usuarios avanzados que quieren aprovechar todo su potencial.
El primero de ellos es Google Analytics for Beginners. En cuatro unidades nos mostrarán el funcionamiento de Google Analytics, sus principales funciones, configuración de informes, medición de campañas personalizadas, entre otros temas.
Programación con JavaScript es un curso introductorio de Universitas Telefónica, que nos ayudará a introducirnos en la programación.
No hay una sesión abierta de este curso, pero si está disponible para consulta. Es decir, que podremos acceder a los videos, actividades y contenidos, y realizarlo a nuestro propio ritmo.
El curso está compuesto por 7 módulos, donde veremos ventajas y desventajas de las páginas dinámicas, sintaxis de JavaScript, estructuras, funciones, manejadores de eventos, desarrollo de aplicaciones AJAX, entre otros temas.
Tendremos muchas ayudas visuales, para ir aprendiendo los términos, proceso y ejemplos que se van mostrando durante el programa. Podremos repasar el material tantas veces deseemos, y seguir nuestro progreso en cada uno de los módulos en la sección de Notas.
Las plataformas educativas han renovado sus cursos online para octubre, sumando nuevas temáticas y actualizando las versiones anteriores. Tenemos más de 400 cursos para elegir, que van desde 2 a 14 semanas, según la temática y el nivel de compromiso que requiera.
Para participar solo tenemos que dar el clic al título del curso que nos interesa, y automáticamente nos dirigirá a la plataforma que lo imparte. Cada una de ellas tiene una dinámica de registro diferente, por ejemplo para participar en los cursos de Coursera es necesario tener en cuenta la información que compartimos en este post.
El equipo de Google y Udacity han creado un curso práctico para explicar la dinámica de las “promesas” de Javascript, teniendo en cuenta lo mucho que puede facilitar el trabajo a lo desarrolladores entender su funcionamiento.
Es un curso online y gratuito, que podemos completar en poco tiempo. Veremos a través de ejemplos prácticos cómo las promesas nos permiten simplificar los códigos asíncronos, evitando los callbacks anidados.
Una nueva colaboración entre Google y Udacity trae como resultado un excelente curso online y gratuito, que nos ayudará a entender diferentes conceptos y métodos de Aprendizaje profundo (Deep Learning).
Tal como explican en el blog de Udacity, el impacto del aprendizaje profundo en diferentes ámbitos en cada vez mayor, por lo que entender la dinámica que propone puede abrir nuevas oportunidades a profesionales de diferentes disciplinas. De hecho, muchas de las apps de Google utilizan el aprendizaje profundo, como por ejemplo Google Fotos.
Responsive Images es una de las propuestas de Udacity en colaboración con Google, que permite a los desarrolladores web conocer diferentes tips y herramientas para mejorar su flujo de trabajo y optimizar sus proyectos.
Este curso online y gratuito mostrará cómo trabajar con imágenes, para que puedan visualizarse correctamente en diferentes dispositivos y sin perjudicar el tiempo de carga de la página o sitio web.
Herramientas y técnicas de creatividad y diseño es lo que veremos en los dos cursos online y gratuitos que compartimos hoy.
Ser más creativos, de la Universidad Nacional Autónoma de México Veremos técnicas para potenciar nuestra creatividad, así como hábitos que pueden influir negativamente en nuestro entorno creativo. Se analizan muchos ejemplos prácticos que podemos aplicar en nuestros estudios o trabajo.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale