Seguramente todos vosotros habéis recibido alguna vez un PDF con tablas en su interior, tablas que desearíais pasar directamente a Excel sin necesidad de escribir los datos manualmente invirtiendo una enorme cantidad de horas en el proceso.
En Internet podemos encontrar multitud de herramientas con las que convertir archivos de un formato a otro. A pesar de ello, en ocasiones se trata de herramientas complejas y limitadas, lo que supone un punto negativo. En esta ocasión os hablamos acerca de Airtape, una web que nos permite convertir vídeos de YouTube y canciones de Soundcloud y de Bandcamp en archivos MP3.
En general, el funcionamiento de Airtape es de lo más simple e intuitivo. De hecho, solo tenemos que introducir el enlace del vídeo o de la canción que queramos convertir y la web detectará automáticamente si se trata de un link de YouTube, Soundcloud o Basecamp. Además, Airtape nos permitirá indicar el nombre del artista.
Estamos seguros de que en más de una ocasión os habréis encontrado en la situación de querer compartir un mensaje en Twitter y no poder hacerlo en un solo tweet debido al límite de 140 caracteres. Para conseguirlo, son muchos los usuarios que deciden emplear diferentes herramientas web para transformar texto en imágenes. En esta ocasión os hablamos acerca de Alter, una herramienta ideal para llevar a cabo dicho proceso en segundos.
Tal y como podéis ver en la captura de pantalla que ilustra este artículo, la interfaz de Alter es de lo más minimalista. De hecho, nada más acceder a la web de la que hablamos solo veremos una pequeña caja de texto en la que redactar el texto que queremos convertir en imagen. Una vez lo hayamos hecho tendremos que hacer clic en el botón Submit y obtendremos una imagen con el texto sobre fondo oscuro.
Como sabréis, con frecuencia os recomendamos diferentes herramientas para convertir vídeos de YouTube en archivos MP3, MP4 e incluso gifs animados. Dada la utilidad de este tipo de herramientas hemos decidido recordar cuatro de las alternativas gratuitas más interesantes que podemos encontrar en Internet.
Tal y como os explicábamos hace tan solo unos días, jayc.audio es una excelente opción para transformar vídeos de YouTube en archivos MP3. Sin duda, una de las ventajas es su rápido funcionamiento, ya que nos permite convertir los vídeos en audio en cuestión de segundos, sin necesidad de registrarnos.
Pocas soluciones son tan rápidas, efectivas y prácticas como clipchamp a la hora de reducir el tamaño de los vídeos que queremos compartir en Internet.
En muchas ocasiones subimos a la versión web de nuestro programa de mensajería preferida el vídeo que tenemos guardado en el ordenador, unos minutos que, por causa de la resolución y tamaño, ocupa decenas de megas, algo que no suelen aceptar estos sistemas. La solución es subirlo en sitios como clipchamp.com y crear una versión reducida, tanto de tamaño como de resolución, ayudando a que la cantidad de megas baje de forma impresionante.
El funcionamiento es sencillo y no requiere registro: subimos el vídeo (desde nuestro ordenador o desde Google Drive), seleccionamos si deseamos convertir todo el vídeo o solo un pedazo del mismo y especificamos la calidad indicando dónde será reproducido, con la opción incluso de crear un gif animado con la aplicación. Continúa leyendo «clipchamp, para reducir el tamaño de los vídeos que compartimos en Internet»
Si tenéis un archivo PDF y necesitáis transformar sus páginas en imágenes independientes, hay algunos programas que pueden ser extremadamente útiles. El problema de estas aplicaciones es que muchas veces necesitan un email para enviar el resultado, lo que puede ser peligroso, ya que dicho email suele ser usado para enviar spam durante el resto de vuestra vida. Los que necesitan instalarse tampoco son la mejor solución, ya que estamos en una época en la que se deben instalar el mínimo número de aplicaciones posibles (hay muchos virus escondido por ahí).
De entre todas las opciones existentes os recomiendo acceder a freepdfconvert.com/pdf-image. Solo tenéis que subir el archivo PDF, elegir el formato de salida (png, jpg o tif) y esperar unos segundos antes de bajar el resultado en un zip.
El archivo zip resultante tiene tantas imágenes como páginas tenía el pdf subido, permitiendo así obtener el contenido de forma independiente.
Os aconsejo no informar el email en el campo disponible y esperar el «download». No es necesario registrarse, aunque sí hay que pagar si necesitáis usarlo con mucha frecuencia (la versión gratuita solo permite 10 conversiones al mes, pero no hay límite de páginas en cada conversión).
Por supuesto, siempre podéis usar diferentes ordenadores, o borrar cookies, para que la web no detecte que habéis usado 10 veces el programa en el mismo mes, aunque en la mayoría de las ocasiones no es necesario llegar a ese punto.
La ventaja de manejar archivos PDF se nota en mayor medida al trabajar desde móviles, por ejemplo, al querer recibir un archivo adjunto del email y no molestarse en probar decenas de suites ofimáticas para encontrar alguna que en sus procesos de visualización no descuadre los elementos dentro de los documentos. Así que para promover el uso del PDF como formato estándar tanto en PC como en móviles, en este caso Android, revisamos algunas buenas herramientas que permiten convertir a ese formato los documentos que descargamos o recibimos con formatos de Microsoft Office (doc, docx, xls, xlsx, ppt, etc.). Por cierto, varias han sido recomendadas en Hongkiat.com.
Una eficiente herramienta para convertir documentos de Microsoft Excel en archivos PDF. Es compatible con los formatos xls, xlsb, xlsx, xlt, xlt, y csv -texto separado por comas-, tiene una buena velocidad de conversión, permite editar algunas metaetiquetas y requiere de una constante conexión a Internet para su funcionamiento.
Si necesitáis pasar de Kilómetros a millas, o de kilos a gramos, o de grados Fahrenheit a Celius… metric-conversions.org es el lugar ideal. Usando un buscador podemos elegir las dos unidades deseadas, obteniendo el resultado después de indicar la cantidad que necesitamos transformar. Co nalgunas categorías de ejemplo en el menú lateral, y una calculadora online, se convierte así en un buen recurso para tenerlo cerca, dentro y fuera de la vida académica.
Convert to cartoon es una sencillísima aplicación web que nos permitirá dar a nuestras fotografías un aspecto de dibujos animados, sin necesidad de descargar ninguna aplicación o registrarnos.
La página sencillamente se encargar de aplicar un filtro a las imágenes subidas, que realza los colores y marca los bordes para dar la apariencia de que estuviese dibujado a mano, algo que habitualmente se puede conseguir con diferentes programas de retoque fotográfico como Photoshop o Gimp.
Nosotros por nuestra parte sólo tendremos que subir una imagen directamente desde nuestro disco duro o indicar la URL de la fotografía en cuestión (en el caso de que ya se encuentre online). Pasados unos segundos podremos ver y descargar en formato .JPG la imagen resultante.
Una herramienta sencilla y sin complicaciones, que nos ayudará a darle un poco de variedad a nuestros avatares o álbumes de Facebook.
Leo en redPE X.0 sobre una extensión para WordPress que puede ayudarnos a editar libros electrónicos.
Se trata de Anthologize, quien concentra todos los posts disponibles en nuestro sitio, genera una lista de ellos y nos permite ordenarlos de acuerdo con las categorías o etiquetas que les hayamos asignado permitiendo crear las secciones o capítulos que constituirán nuestro libro electrónico.
El resultado puede ser exportado en TEI (formato abierto en XML para almacenar e intercambiar información), PDF, RTF y ePUB, necesitando, eso sí, WordPress 3.0 y PHP 5.