Analogue – Aplicación de código libre para crear salas de chat

De entre todas las opciones existentes para crear salas de chat, analogue es una de las que más me han gustado, tanto por su forma de presentar la linea de diálogo, como por el hecho de tener el código abierto.

Podéis usarlo para crear un canal de comunicación en vuestro proyecto, con una estética sofisticada y profesional y programado en php (código fuente disponible en rad-dev.org/lithium_anologue).

Cada sesión creada tiene un único identificador, generando una url diferente a cualquier otra, sin necesidad de registros previos.

Una buena opción para tener en nuestros favoritos.

5 reproductores de ví­deo en HTML5 con código libre

HTML5 no es un moda ni una tendencia, es una evolución inevitable que nos permitirá disfrutar de una web más rápida y flexible en la mayorí­a de los aspectos.

Los programadores han de ponerse las pilas y, ayudando un poco en el tema, os dejo aquí­ con 5 reproductores de ví­deo en HTML5 con el código abierto, para que puedan usarlos en sus proyectos.

mediafront


Solución opensource (GPLv3) que incluye el reproductor Open Standard Media (OSM), que puede ser usado de forma gratuita en cualquier sitio web.
Continúa leyendo «5 reproductores de ví­deo en HTML5 con código libre»

Purify – Nueva opción para gestión de errores y tareas durante el desarrollo de un proyecto

Hace casi un año os comenté 11 aplicaciones web de código abierto para gestión de proyectos, entre las que se encontraba mantis, una excelente opción para gestión de errores dentro del desarrollo de un proyecto.

Hoy os presento una nueva opción, Purify, con una versión gratuita limitada a dos proyectos y tres usuarios.

Sin necesidad de instalación, funcionando directamente en la web, apuesta por un entorno muy sencillo de usar, con posibilidad de adjuntar documentos y mostrar informes con el avance del proyecto.

Se integra con Github, lo que le hace perfecto para tener la última versión de nuestro código siempre bajo control.

CloudCourse – plataforma educativa de Google

Estando aún muy lejos de moodle, rey de las plataformas educativas en código abierto, CloudCourse se presenta como la solución de Google para ofrecer una herramienta destinada a la elaboración de cursos.

Programada en Python y disponible en code.google.com, está preparada para programar y publicar actividades integradas con Google Apps, siendo una solución perfecta para quien usa Google Calendar, por ejemplo.

En el blog oficial de Google OpenSource lo presentan como una herramienta en pleno crecimiento ideal para planear un curso online, al mismo tiempo que ofrecen varias formas de colaborar y conocer más sobre este nuevo proyecto.

Ví­a ddg

Mozilla se une al proyecto WebM de Google

Ya que llego un poco tarde anunciando el proyecto WebM del que Google habló ayer en la conferencia de Google I/O, aquí­ os dejo con la noticia que me llega informando que Mozilla trabajará con ellos en busca de una nueva forma de crear y ver ví­deo en Internet.

Mike Shaver, VP de ingenierí­a de Mozilla, participó ayer en la conferencia de Google I/O para anunciar que Mozilla se une al proyecto WebM de Google, que pretende avanzar en el ví­deo para la web con el lanzamiento del codec VP8, de código abierto y libre de patentes.

Desde que Mozilla anunció la implementación de HTML5 video no ha parado de trabajar maximizando el rendimiento, facilidad de uso y capacidades del video de código abierto en la web, gracias al trabajo con Ogg Theodora ha podido acercar el video libre de patentes a cientos de millones de usuarios en todo el mundo. Recientemente, han estado trabajando en proporcionar aceleración por hardware a Theora, que ayudará a que los dispositivos móviles sean mucho más eficientes. Pero ahora, VP8 y WebM prometen no sólo un producto de calidad y de última generación, sino también ser la base de los nuevos avances en el ví­deo para la web.

Podéis leer más detalles en el post de Mike Shaver y ver las novedades de Google I/O desde www.youtube.com/googledevelopers

reclaimprivacy.org – Analiza la privacidad de tu cuenta de Facebook

Con tanto cambio en las polí­ticas de Facebook, tanto agujero de seguridad encontrado y tanta polémica con la visibilidad de los datos que ponemos en dicha red social, se agradece que existan proyectos como reclaimprivacy.org.

Se trata de un script, con código abierto, que nos permite analizar la privacidad de nuestra cuenta. Para ello sólo tenemos que arrastrar un botón en la barra da favoritos y pulsarlo cuando estemos dentro de nuestro Facebook. El script analizará algunos detalles de nuestra cuenta y nos avisará si hay algún peligro de que nuestros datos se hagan más públicos de lo deseado.

La imagen superior es una captura de lo que me dice durante la ejecución, avisándome de que existe el riesgo de que mis amigos publiquen mis informaciones privadas.

Diaspora – Conectemos nuestros ordenadores para hacer una gigantesca red social sin servidor

Leo en RWW España una información bastante interesante sobre el proyecto Diaspora, una idea que pretende crear una red social de código abierto descentralizada, sin necesidad de usar un servidor que guarde los datos de todos los usuarios.

Pensado por cuatro estudiantes de informática de la Universidad de Nueva York, idearon una red distribuida en la que distintos ordenadores se conectan entre sí­ directamente.

[…] la red podrí­a agregar nuestra información, incluyendo nuestro perfil de Facebook, si quisiéramos. También podrí­a importar elementos tales como tweets, feeds RSS, fotografí­as, etc., de un modo similar al agregador FriendFeed.

Cada ordenador serí­a considerado como una semilla, permitiendo conectar los diferentes servicios entre sí­ (una foto en twitter podrí­a guardarse directamente en flickr, por ejemplo).

Os invito a leer el artí­culo completo en Read Write Web (en español), donde presentan también una entrevista con los cuatro creadores que, de momento, están buscando fondos para hacer de la idea una realidad.

BitNami – Crea blogs, foros, wikis y mucho más en pocos minutos

Hace ya tres años que BitNami apareció por aquí­, una plataforma de código abierto que nos facilita la instalación de decenas de herramientas tan conocidas como Wordpress, Joomla!, Drupal, Redmine, Mediawiki, Trac, Roller, DokuWiki, Subversion, SugarCRM y muchas otras más.

Por entonces no era tan conocida como hoy en dí­a, siendo ahora toda una referencia entre los que necesitan instalar una intranet con herramientas gratuitas para las más diversas funciones.

Disponible para Linux, Mac y Windows ofrecen tres tipos de productos diferentes: BitNami Stacks, para instalar todo el software que se necesite en un servidor local, BitNami Virtual Machines, con un sistema operativo Linux incluido que permite ejecutar las aplicaciones en una máquina virtual, y BitNami Cloud, que ofrece un servicio, no gratuito, para ejecutarlo en la web, pagando cada vez que se use el sistema.

OSMP – Un reproductor de ví­deo en HTML5 con código abierto

Con la llegada del HTML5 van a cambiar muchas cosas, entre ellas la tecnologí­a usada para ver ví­deos, que hoy está monopolizada con la presencia contante de Flash.

OSMP
es un reproductor de ví­deo en formato HTML5 que se presenta con las siguientes caracterí­sticas:

– 100% gratis y con código abierto
– Escrito con el framwork jQuery
– Muestra el contenido en HTML5
– Acepta ví­deo y áudio en la mayorí­a de los formatos más populares.
– Ejecuta en flash cuando el navegador no acepta HTML5
– Puede cambiar su estética de forma sencilla
– Se integra con Vimeo y youtube
– Soporta reproducción de listas

… en fin, un excelente proyecto para tener en cuenta en estos nuevos tiempos.

Ví­a webresourcesdepot.com

ehour – Para gestionar el tiempo invertido en cada tarea

ehour.nl es una aplicación de código libre que nos permite instalar un sistema de gestión de tiempo para nuestros empleados. Con un diseño muy intuitivo y profesional podremos crear proyectos para clientes, establecer tareas con fechas de inicio y fin predefinidas, permitir a los responsables actualizar el esfuerzo invertido, exportar informes.. todo para tener bajo control los datos.

Está disponible en varios idiomas, aunque siendo de código abierto no representa mucho trabajo traducirlo. Podéis ver algunas capturas de pantalla antes de decidir adoptar la solución, bastante más sencilla que otros proyectos parecidos como dotproject.