twitspeak – Un cliente de twitter para android, con código abierto, que habla

Ahora que tweetdeck y hootsuite también apuestan por el mundo Android, es difí­cil encontrar un cliente de Twitter que les haga sombra, aunque twitspeak tiene dos ventajas tremendas: puede hablar (lee los textos) y tiene el código disponible.

Creado por altcanvas.com, también responsables por 3Dtin, el programa que nos permite crear modelos tridimensionales a base de cubos, nos ofrece la posibilidad de personalizar la versión y crear nuestro propio cliente de Twitter, algo que no es muy común en este tipo de aplicaciones.

Buenas noticias para programadores, fans de Android y cotillas tecnológicos.

Digital Scribe – Para administrar actividades académicas

Digital Scribe es una aplicación de código abierto, gratuita para escuelas e instituciones educativas, que permite instalar un sistema para administrar actividades académicas.

Con un manual del usuario Administrador y otro para usuario Docente, nos ofrece una demostración ya instalada, aunque en RedPE X.0 están probando una versión en español en la dirección escuela.aprendemasonline.com.

Aunque la estética de la aplicación sea bastante primitiva, puede adaptarse a cualquier institución, ya el código está libre y puede alterarse.

Tareas, anuncios, trabajos de estudiantes.. un buen lugar para tener buen gestionado nuestro centro de estudios.

Ví­a RedPE X.0

Decenas de alternativas a Wordpress para gestionar el contenido de una web

Si hace unas horas os hablé de Wordpress como un fantástico CMS para hacer prácticamente de todo en la web, en designshack.co.uk nos recuerdan que hay muchas más opciones.

De su lista, compuesta por 50 fantásticos sistemas de gestión de contenidos, os dejo con los que más me han llamado la atención:

Zotonic

Zotonic tiene el código abierto y nos permite crear sitios web dinámicos en poco tiempo.

screenshot
Continúa leyendo «Decenas de alternativas a Wordpress para gestionar el contenido de una web»

Ofuz – Sistema de gestión de tareas y facturas con código abierto

Aunque no parece ser muy sofisticado viendo su ví­deo de presentación, Ofuz tiene una ventaja que lo diferencia de la mayorí­a de los sistema de gestión de facturas y clientes que tenemos en la web: tiene el código libre.

Podemos encontrar el código en www.ofuz.com/opensource, ideal para instalarlo en nuestro servidor de Internet / Intranet y poder gestionar proyectos, facturas, contactos y demás operaciones obligatorias en cualquier tipo de negocio.

Una buena opción para los que quieran personalizar una solución a partir de una ya existente.

Ví­a webresourcesdepot.com

Tweet Nest – Guarda tus Tweets en tu propio servidor

Hace unos meses os expliqué varias formas de hacer un backup de vuestra cuenta de Twitter, hoy os traigo una nueva opción, con código abierto, que os puede permitir guardar todo lo que escribí­s en Twitter en vuestro propio servidor.

Se trata de Tweet Nest, una aplicación en PHP y Mysql que podéis instalar en vuestro servidor y configurar para que guarde toda la actividad de vuestra cuenta de Twitter, ofreciendo informes estadí­sticos clasificados por fecha.

Una buena forma de tener la seguridad de que el contenido publicado estará siempre accesible en vuestras propias máquinas, sin depender de terceros.

Ví­a webresourcesdepot.com

VLC podrá instalarse en el iPad

Saliendo un poco del tema de las aplicaciones web, tenemos buenas noticias para los usuarios de iPad y fanáticos del excelente reproductor de ví­deo VLC: Una versión de VLC ya está pendiente solamente de aprobación para que podamos instalarla desde iTunes.

En tuaw.com nos dan la noticia, informando que el fabricante, Applidium, ha estado trabajando durante meses para que esta versión esté lista, lo que podrá permitir al iPad reproducir practicamente cualquier tipo de ví­deo, ya que así­ es VLC… todopoderoso…

Tener un reproductor de ví­deo de código abierto como es VLC dentro de un tablet como iPad puede ser el primer paso para tener un tablet mucho más flexible y compatible con los archivos con los que trabajamos en nuestro dí­a a dí­a.

Ahora sólo tenemos que esperar que la aplicación sea aprobada… esperemos que la lógica haga su parte…

Ushahidi – Crea mapas con información recibida por SMS, twitter, email y web

ushahidi.com es una plataforma de código abierto que podemos usar para crear mapas que informen sobre la situación de una zona determinada del planeta, alimentando los datos por SMS, twitter, emails y formularios que las personas quieran enviar.

Podemos, por ejemplo, crear un mapa que informe sobre las casas que se han quedado sin luz después de un terremoto, animando a los usuarios a que envien la información ví­a SMS a un servicio determinado.

En su página podemos ver varios proyectos que han usado esta excelente plataforma para informar en tiempo real sobre la situación de un paí­s después de una crisis.

Aquí­ abajo os muestro un ejemplo de lo que hicieron con las elecciones en México (cuidemoselvoto.org).

En caso de no tener un servidor donde instalar la aplicación, podemos usar el proyecto crowdmap.com, que nos permite usar esta plataforma sin necesidad de instalarla.

Bordergames – el videojuego colaborativo, abierto y multicultural

Bordergames es un proyecto de arte colaborativo propuesto por la Fiambrera Obrera que se basa en una red de trabajo construida a partir de una serie de talleres, un editor y motor de videojuegos libres y gratuitos diseñados con código abierto, que permiten a los jóvenes construir, colectivamente un videojuego a partir de su experiencia inmediata con el entorno donde viven.

El objetivo es trabajar en red las múltiples fronteras de la vida diaria de las ciudades y otros entornos a través de una herramienta de trabajo cercana y atractiva a las jóvenes actuales como son los videojuegos.

El proyecto Bordergames implica un trabajo transdisciplinar entre:

– La pedagogí­a crí­tica desde el aprendizaje dialógico y el trabajo colaborativo.

– La educación con las TIC a través del trabajo con software libre, música, weblogs y trabajo de edición de imagen, y de diseño de 3d de forma creativa.

– El trabajo de investigación y acción participativa al trabajar en red con diferentes colectivos.

Actualmente el software funciona sólo en plataformas Windows, pero en el futuro planean producir otras versiones para linux, y para Mac.

Jóvenes de Madrid, Berlí­n, Girona, Rif o Sí£o Paulo ya colaboran en Border games y se pueden visionar muchos ví­deos del proceso de creación de sus juegos en la web del proyecto.

Link: BorderGames

CrabGrass – Software libre para la creación de redes sociales



Leonardo Montenegro
, del excelente RedPE, me comenta algunas lineas sobre un proyecto de código abierto que desconocí­a: CrabGrass.

[…] una aplicación web en software libre, proyectada para la organización de grupos y redes […] proporcionar las herramientas técnicas para facilitar redes activas, confederadas y con democracia directa para el cambio social.

Con ella podemos crear redes sociales bastante interesantes, como la mostrada en su demostración, que puede accederse con login y contraseña demo/demo.

Enviar mensajes, intercambiar archivos, comunicarse ví­a chat, crear y compartir páginas… una larga lista de funciones en un proyecto vivo.

Escrita en Ruby, usando el framework de Ruby on Rails, podéis leer más datos sobre esta plataforma en we.riseup.net/crabgrass/about.

Cinefx – Edición de ví­deo con código abierto

Cinefx es el nombre que se dio al proyecto jahshaka después de su reestructuración en 2009. Estamos frente a uno de los mejores editores de ví­deo, presumiendo de ser uno de los usados en los estudios profesionales de Hollywood.

Compatible con una gran variedad de formatos y desarrollado en Python, permite trabajar con frames de alta resolución, creando efectos y trabajando en conversiones de tipo de ví­deo.

Funcionando en Windows, Linux y Mac, es una excelente alternativa para los que estamos acostumbrados a VirtualDub.

Presentación de CineFx: https://www.cinefx.org/cinefx/
Download: https://www.cinefx.org/downloads/