Miro Video Converter – Transforma cualquier ví­deo en MP4, Ogg Theora, iPhone, Android…

En 2008 os hablé de Miro, un visualizador de ví­deos de código abierto que, como comenté en su momento:

[…] reproduce cualquier archivo, visualiza videos online (de youtube, google video, dailymotion, etc) con posibilidad de bajarlos a vuestro disco duro, baja archivos bitTorrent, permite suscripción RSS para cualquier videoblog, podcast o fuente de información audiovisual, ofreciendo más de 2500 fuentes predefinidas, organiza, busca, comparte […]

Ahora nace mirovideoconverter.com, un programa que nos permite transformar cualquier tipo de ví­deo en formato para nuestro dispositivo móvil.

Podemos hacerlo usando la aplicación web, que no necesita registro, o instalando un cliente disponible para Windows y Mac.

Completamente gratis y 100% openSource.

Argentum – Solución gratuita para gestión de proyectos y de facturas

argentuminvoice.com es una aplicación de código abierto que puede instalarse en nuestro servidor web para gestionar los proyectos de un equipo de trabajo y tener bajo control las facturas emitidas a los clientes.

Compatible con varias monedas, posibilidad de informar el tiempo invertido en cada tarea, módulos independientes para ampliar funciones.. un excelente proyecto en php que puede usarse directamente en los servidores de de sus responsables (aunque esta opción no es gratuita).

projekktor – Un reproductor de ví­deo HTML5 con código abierto

Projekktor nos permite reproducir ví­deo usando HTML5. Sólo con Javascript es capaz de reproducir cualquier ví­deo que soporte H.264, en caso contrario usará Flash.

Permite gestionar listas y ver ví­deos en pantalla completa. El reproductor aparece encima del ví­deo al pasar el ratón sobre la imagen y puede ser facilmente modificado usando CSS.

Aún en estado alfa es ideal para los que estáis programando alguna página que reproduzca ví­deo y queréis empezar a probar nuevas técnicas.

Ví­a webresourcesdepot.com

Pencil – Un programa de animación 2D con código abierto

pencil

Si os gusta dibujar y queréis crear una animación usando un programa sencillo, gratuito y disponible para Windows, Linux y Mac, Pencil es una buena alternativa.

Como el mismo creador nos cuenta, no tiene pensado imitar programas de animación vectorial como Flash, él pretendí­a programar un software de animación clásico, frame por frame.

Podéis usarlo como bitmap o en forma de vectores, exportando el resultado como animación compatible con varias plataformas. Muy sencillo de usar, sólo necesita de algo extremadamente difí­cil de encontrar: talento, tiempo y paciencia.

Roundcube – Un webmail para instalar en tu servidor

Si necesitáis ofrecer un cliente de email en vuestra empresa, Roundcube puede ser una buena solución, gratuita y de código abierto.

Entre otras cosas puede configurarse en varios idiomas, soporta HTML, tiene agenda de contactos, dispone de un motor de búsqueda de mensajes, tiene gestión de directorios IMAP, corrector ortográfico y API, con lo que no tiene nada que envidiar a otros clientes de correo más utilizados y no gratuitos.

Funciona con Php y Mysql y podéis ver más capturas en roundcube.net/screens.

todoyu – Sistema de código abierto para gestión de proyectos

Ampliando la categorí­a de gestión de proyectos y herramientas opensource, os dejo ahora con todoyu, una aplicación disponible en php que nos permite instalar en nuestro propio servidor un sistema de gestión de proyectos con varias interesantes funciones.

Podemos controlar varios proyectos al mismo tiempo, verificar rápidamente los plazos pactados con los clientes, asignar tareas, compartir archivos, gestionar calendarios, agendar reuniones, planear recursos, enviar facturas… una única plataforma para poder realizar la mayorí­a de las actividades necesarias en la gestión inteligente de uno o varios proyectos.

En demo.todoyu.com podéis ver la aplicación funcionando sin necesidad de instalarla, un portal con la información muy bien estructurada.

También piensan incluir una API que permite el desarrollo de aplicaciones que usen sus datos, lo que puede ampliar la plataforma de forma impresionante.

Sin duda una excelente noticia para quienes trabajamos en este tema.

shapado – Solución de código abierto para crear una web de preguntas y respuestas

Si hace unos dí­as os hablé de qhub como una buena solución para crear un sitio de preguntas y respuestas en pocos minutos, hoy me indican una solución de código abierto, traducida a varios idiomas y con el mismo objetivo.

Se trata de Shapado, una aplicación que permite a cualquiera realizar sus preguntas y esperar por sus respuestas, desarrollada en ruby y con el código disponible en gitorious.org/shapado.

Sin duda una buena solución para quien quiere crear una web de distribución de conocimientos. En shapado.com podéis crearla de forma gratuita y en gitorious podéis obtener el código para realizar vuestra propia versión hospedada, pero recordad que cualquier modificación en el código debe dejarse disponible para la comunidad, respetando su tipo de licencia.

65 proyectos Open Source imprescindibles

En itmanagement.earthweb.com han escrito un tremendo artí­culo comentando 65 proyectos de código libre clasificados en cuatro categorí­as.

En la lista comentan proyectos relacionados con control financiero y cambio de hábitos, organización del tiempo, ampliación de conocimientos y una cuarta categorí­a con proyectos tan famosos como Firefox o Ubuntu.

Entre viejos conocidos encontramos sorpresas como kRecipes (para gestión de recetas de cocina) o SweetHome3D (para decoración de ambientes), proyectos muy bien concluidos con una comunidad de usuarios importante por detrás.

Un excelente lugar para descubrir maravillas navegando entre código libre.

Bontq – Una buena solución para gestión de errores

Aunque personalmente sea un fan del sistema de código abierto Mantis para gestionar los errores y tareas de cualquier proyecto, reconozco que Bontq ofrece una buena solución para este fin.

Con una herramienta preparada para la captura de pantallas y para adjuntar archivos en cada tarea abierta, bontq tiene un buen sistema de filtros e informes que hacen más sencillo el trabajo.

írea de test, Wiki, biblioteca de archivos… sólo tenemos que esperar a que liberen la versión públicamente, aunque en mi caso tardaron bastante poco en enviarme la invitación después de haberla solicitado en su página principal.

Chamilo – plataforma libre de e-learning y colaboración

Desde Perú me presentan Chamilo.org, un proyecto cuyo objetivo es ofrecer la mejor plataforma de e-learning y colaboración en el mundo del código abierto.

Basado en Dokeos, Chamilo debe su nombre al camaleón, queriendo mostrar que es una plataforma que se adapta a todas las necesidades de forma sencilla.

En sus comienzos estará en dos presentaciones: Chamilo 1.8.6.2, el sucesor directo de Dokeos 1.8.6.1, y Chamilo 2.0, que ha llegado a su fase final de desarrollo y que es un nuevo sabor del aprendizaje electrónico y mucho más, que definitivamente trae nuevas herramientas y creaciones para usted.

La comunidad Chamilo ha comenzado a trabajar en conjunto el 18 de enero, creando un sitio web con foro, documentación y noticias que deberá ampliarse poco a poco durante los próximos meses.

Tendremos que estar atentos para ver su evolución.