Desde que el hombre tuvo noción de las acciones ejercidas por los elementos de la naturaleza como el viento y el sol, solo fue cuestión de tiempo para que ideara mecanismos que le permitieran usarlos a su favor para generar en base a ellos energía limpia con la cual garantizar el funcionamiento del sistema eléctrico de una determinada región.
La cartografía ha evolucionado mucho desde aquellos primeros mapas en los que únicamente se mostraban algunas colinas o lugares de interés para la población, y es que ya no solo existen completos y detallados mapas de cualquier ciudad del mundo, sino que ahora podemos incluso crear mapas de otros planetas.
Esto es exactamente lo que han logrado en el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), la agencia científica encargada del estudio del terreno y los recursos naturales. Gracias a los avances y mejoras en la tecnología y a las cuatro naves que han orbitado Marte desde finales del año 1990, ha sido posible completar el desarrollo de un completo mapa con todo lujo de detalles del Planeta Rojo. Por supuesto, no se trata del típico mapa al que estamos acostumbrados, sino que su objetivo es encargarse de representar todo tipo de información científica de gran utilidad, como la topografía, la composición geológica o la información térmica del planeta. Sin duda, es una muy buena noticia para todos los astrónomos y demás científicos, ya que tal y como ha afirmado Suzette Kimball, director de la USGS, este mapa permitirá, entre otras cosas, evaluar las distintas opciones de aterrizaje en Marte para futuras misiones espaciales. Podéis acceder al mapa a través de la web del Servicio Geológico de los Estados Unidos.
Apple mantiene una deuda con sus usuarios al no ofrecerles un servicio adecuado de mapas para sus dispositivos móviles, de manera que sigue comprando servicios de cartografía para integrarlos en su servicio de mapas, recibiendo así todas las mejoras necesarias para que los usuarios no tengan que echar mano de aplicaciones de terceros. El último movimiento de Apple ha sido desvelado por Jessica Lessin, ex-periodista de Wall Street Journal, a través de su blog.
Según su publicación, Apple acaba de comprar la start-up Embark, fundada en 2011, y que es popular al ofrecer información de tránsito de una serie de ciudades de Estados Unidos, con más de medio millón de usuarios usando sus aplicaciones. Siguiendo con su publicación, el efecto más inmediato, según constata, es la retirada de la aplicación para Android, manteniendo aún la descarga de la versión correspondiente a iOS.
Un portavoz de Apple confirmó el acuerdo y le indicó:
Apple compra compañías tecnoloógicas de vez en cuando, y en general, no hablamos de nuestros propósitos y planes.
Se trata de un movimiento que se suma a las compras de HopStop y Locationary, bajo la idea de competir en el ámbito de los mapas para su propia plataforma, otorgando las características necesarias para que puedan ser usadas bajo la misma aplicación.
Eso sí, Embark ha tenido problemas para concretar un plan de negocios, lo que ha permitido que se materialice la venta rápidamente como vía de escape.
Ya hace tiempo conocemos de Google Ideas, una propuesta que se basa en la idea que la tecnología puede desempeñar un papel importante en la lucha contra problemáticas globales, como las actividades ilegales.
Como parte de esa iniciativa, el equipo de Google han creado en colaboración con el Instituto Igarapé, una cartografía interactiva que nos permite visualizar datos sobre el comercio mundial de armas.
Los datos fueron aportados por PRIO (Peace Research Institute Oslo) con una base de datos de un millón de registros sobre exportaciones e importaciones concernientes a 250 estados, en el lapso de 1992 a 2010. Estos informes corresponden a lo que se clasifica como armas pequeñas y municiones comerciales.
Podemos explorar la aplicación bajo diferentes criterios. Podemos buscar por año, por país, por exportación, importación, entre otros.