Pawscout, para ubicar mascotas con tu móvil y la ayuda de tus vecinos

pawscout

«Una de cada tres mascotas se extraví­a al menos una vez en su vida, y solo una de cada 10 mascotas es devuelta sana y salva a su familia.» Así­ parte la explicación de Pawscout por parte de Andrea Chávez, la fundadora de esta innovadora startup de San Francisco que busca minimizar la cantidad de mascotas perdidas añadiendo un pequeño y ligero medallón (tag) a sus collares que permitirá rastrearles tanto por sus humanos compañeros como por los vecinos de esos humanos.

¿La magia y lo que le diferencia de un simple GPS o un dispositivo conectado a Internet? Además del peso del dispositivo y su bajo costo, 29.95 dólares, le hacen único sus mapas y las redes creadas por los móviles del vecindario, ví­a Bluetooth controlado por la aplicación de Pawscout, junto a notificaciones en tiempo real que mantendrán informados a todos en la red ante cualquier eventualidad.

pawscout ios android ios

Y gracias a los perfiles sociales detallados que pueden ser creados para cada animal con datos básicos sobre su raza, peso, edad, sexo y nombre, disponibles para todos los usuarios con la app instalada en sus móviles, la probabilidad de que sea devuelto en perfectas condiciones aumenta en enorme medida.

Asimismo el sistema de localización consigue rastrear mascotas en un radio de algo más de 60 metros (200 pies), cuenta con un modo especial de alertas para cuando el animal se aleja a más de cierta distancia, el dispositivo es resistente al agua y su baterí­a le permite funcionar en continuo hasta por un año.

collares pawscout

En fin, ya es posible preordenar los dispositivos y aunque los primeros clientes recibirán como obsequio la marcación del medallón en letras plateadas (como una placa convencional de collar), además de que vendrán en diferentes estilos y colores, la primera tanda será enviada a sus compradores solo hasta febrero de 2015.

Más información: Sitio web de Pawscout

El lector de noticias Inoreader integra ahora a Google Plus

Semanas atrás os informamos de que Inoreader, uno de los agregadores de canales RSS más importantes en la actualidad, integró a la plataforma de microblogging Twitter en su servicio para permitirnos contar tanto con los resultados de búsquedas dinámicos como con las publicaciones de usuarios a modo de canales RSS. Hace una semana, Inoreader hizo lo mismo pero con la red social VKontakte, y ahora, Inoreader vuelve a integrar otra plataforma social, siendo en esta ocasión Google+.

Antes de nada, hay que aclarar que, debido a restricciones técnicas, según avisan al final del anuncio, tan sólo los usuarios de las suscripciones Plus y Professional pueden añadir fuentes procedentes de Google+, precisamente hasta 10 fuentes para los usuarios de la suscripción Plus y hasta 30 fuentes para los usuarios de la suscripción Professional. Con ello, estos usuarios podrán organizar estas fuentes de la manera que deseen, ya sea mediante la organización por carpetas, ya sea aplicando reglas, etc.

Inoreader indica que para que un usuario pueda suscribirse a perfiles de Google+, tendrá que actualizar su token en esta plataforma social, incluso si ya tení­a vinculada su cuenta de Google+ con Inoreader. Esta acción se podrá llevar a cabo a la hora de añadir el primer feed de Google+ o a través de las opciones de preferencias en el apartado de Integración.

Una vez realizado este paso, ya el usuario podrá pulsar el botón de descubrimiento y añadir la URL del perfil de Google+ de la persona en la que está interesada en seguir, permitiendo URL ya personalizada con el nombre de usuario o la URL regular. También podrá realizar búsquedas y suscribirse a las mismas directamente desde dentro de Inoreader, teniendo tan sólo que poner la consulta de búsquedas en el modo de descubrimiento y cambiar a Google+, evitando así­ ver a usuarios y mensajes que coincidan con los criterios de búsquedas.

La propia plataforma quiere dejar claro que debido a las restricciones de la API de Google+, no es posible la suscripción a las comunidades de la misma plataforma social, aunque si en un futuro fuera posible, se le darí­a soporte a esta función.

Ahora Bing permite realizar búsquedas a través de emojis

busquedas emojis bing

Una curiosa caracterí­stica llega hoy a Bing: Ahora será posible realizar búsquedas a través de emojis, los populares emoticones japoneses que ya han logrando convertirse en imprescindibles dentro de nuestros teléfonos inteligentes. Las búsquedas pueden combinarse con cadenas de texto o comprender únicamente selecciones de emojis, pero en la primera opción serán enriquecidos los resultados con las diferentes tarjetas informativas de las que dispone Bing.

Así­ es, si ahora buscas un lugar cercano a tu ubicación para ir a comer hamburguesas puedes incluir en tu consulta, en vez de la palabra «hamburguesa», el emoji respectivo para reemplazarle. Ya que si lo que quieres es saber qué significa respectivo emoji o a qué lugar hace referencia (como en la parte central de la imagen que acompaña este artí­culo donde se indaga por el monte Fuji), basta ingresar uno o varios de ellos para que de inmediato sean presentados resultados de texto y coloridas tarjetas para tratar de describirlos.

Quizá su utilidad queda en entredicho pues mientras se despliega la pantalla de emojis y se buscan los que se van a incluir en la consulta podemos escribir varias palabras, pero de cualquier manera es importante que exista esta nueva posibilidad y que Bing la haya habilitado -inicialmente solo en paí­ses que hablen inglés.

No es una novedad si se tiene en cuenta que Yahoo, como lo afirman y comprueban en Search Engine Land donde se comparte el anuncio oficial sobre las búsquedas a partir de emojis realizado hace unas horas en uno de los blogs oficiales de Bing, ya le poseí­a. Sin embargo, Google no, así­ que es un enorme punto a su favor pues, además de que le sigue el ritmo en cuestión de tarjetas informativas dentro del panel de resultados, tiene el gusto de superarle en otro particular detalle.

Más información y capturas: Bing blogs – Search blog

Magneto for Groups, nuevo solución para la búsqueda de mejores horarios para diferentes equipos de trabajo

Magneto

Magneto es una plataforma de calendario inteligente que hasta el dí­a de hoy ha centrado sus servicios hacia los usuarios individuales, ya que hace pocas horas acaban de presentar Magneto for Groups, en fase beta, por la que se facilitará la coordinación de los equipos de diferentes compañí­as para ajustar sus horarios de trabajo para que puedan trabajar conjuntamente, lo que puede venir bien, sobre todo, si equipos de diferentes lugares del mundo están trabajando en un mismo proyecto.

La misma compañí­a declara su nueva caracterí­stica como el primer calendario virtual que permite a múltiples compañí­as programar sus equipos entre sí­ como si estuvieran trabajando para la misma empresa, sin correo electrónico. Magneto for Groups permite la creación de cuantos grupos de calendario sean necesarios, siendo además compatible con los servicios de calendario de Microsoft Exchange y Google Calendar, pudiendo incluir en los mismos a trabajadores de diferentes empresas, permitiendo hacer uso de la función «Find a Time» para que puedan encontrar el mejor horario posible para trabajar conjuntamente.

De momento, esta caracterí­stica está llegando tanto a la web como a su aplicación para iPhone, ya que la versión móvil para la plataforma Android está todaví­a en desarrollo, esperándose su lanzamiento próximamente. Sin duda, esta caracterí­stica será bienvenida por organizaciones y compañí­as que trabajan con equipos de cualquier parte del mundo.

Netflix comienza a ofrecer una nueva experiencia de búsquedas en su sitio web

Netflix

Netflix ha comenzando a ofrecer una nueva experiencia de búsquedas a través de su sitio web, que será ofrecido más adelante para el resto de dispositivos.

En lo que respecta a esta nueva experiencia, Netflix ha querido generar inmediatez en la relación de los resultados conforme los usuarios vayan escribiendo los términos de búsquedas, ya sean de programas de televisión o tí­tulos cinematográficos, que además también se acompaña de una cuadrí­cula de carátulas, lo que ayudará a los usuarios a acceder fácilmente a lo que realmente buscan, más teniendo en cuenta que la página de resultados cuenta con navegación infinita.

Además, una lista de actores, directores y creadores relacionados con la consulta se mostrará en el lado izquierdo, permitiendo por cada uno de ellos acceder a una nueva galerí­a con todos los tí­tulos relacionados con el mismo. A través de este lado izquierdo también se ofrecerá sugerencias relacionadas por géneros, búsquedas por temas y búsquedas por tí­tulos que no están disponibles para su difusión ví­a streaming.

Netflix concluye su anuncio señalando que su nueva experiencia de búsquedas instantánea es compatible con Netflix Originals, de modo que al escribir Netflix, la página mostrará todos los programas y pelí­culas que la propia compañí­a tiene en su catálogo.

Con ello, Netflix espera que los usuarios puedan disfrutar de la nueva experiencia de búsquedas en el sitio web, y como indicamos anteriormente, la propia compañí­a ya se encuentra trabajando para llevar dicha experiencia al resto de dispositivos. Eso sí­, esta experiencia la podrán disfrutar aquellos usuarios donde Netflix ofrece su servicio, y al resto tan sólo nos queda esperar a que dicho servicio se expanda a nuestros respectivos paí­ses.

Microsoft lanza su herramienta de búsqueda personalizada Office Delve para Office 365

Delve

Pensado para obtener la información correcta en el momento adecuado, Microsoft acaba de lanzar Office Delve para las cuentas empresariales de Office 365, un nuevo buscador inteligente, apoyado por la tecnologí­a Office Graph que la compañí­a lanzó en marzo, que ofrece la información más relevante y personalizada para cada usuario bajo una interfaz elegante basada en tarjetas. Con ello, cada usuario ya no tendrá la necesidad de recordar el lugar en que tiene almacenado el contenido con el que va a trabajar, respetando siempre los permisos y derechos asignados al mismo.

Por el momento Office Delve soporta los contenidos ofrecidos desde el correo electrónico, OneDrive, SharePoint y Yammer, aunque Microsoft tiene la intención de ampliar el soporte para los archivos adjuntos de correo electrónico, OneNote y Lync en los próximos meses.

Office Delve, que anteriormente contó con el nombre en código Oslo, ha comenzado su despliegue a través las cuentas empresariales de Office 365. Microsoft señala de Office Graph que hace uso de técnicas sofisticadas de aprendizaje automático para relacionar las relaciones entre las personas, el contenido y la actividad que se produce a través de Office 365, siendo Delve la primera de las muchas experiencias que se lanzarán, aprovechando las conexiones y tendencias desde Office Graph.

Un apunte más relacionado con los servicios de productividad de Microsoft está en un nuevo anuncio del lector de canales RSS Inoreader, donde señala la integración de Microsoft OneNote a su familia de servicios soportados, permitiendo así­ guardar aquellos artí­culos que deseen a través de este servicio de Microsoft, con la idea de que puedan accederse a ellos más adelante para su lectura u otro fin.

MorphMail quiere ir más allá de los servicios de correo electrónico y mensajerí­a

MorphMail

MorphMail es una nueva plataforma de comunicación que quiere ir más allá de los servicios de correo electrónico y mensajerí­a electrónica, combinando sus mejores caracterí­sticas en una única plataforma de comunicación. Para ello, permitirá la creación de mensajes estructurados en los que se pueden insertar diferentes tipos de contenidos, ya sean artí­culos, imágenes, clips de audio, clips de ví­deo, información de seguimiento, y mucho más, de modo que los usuarios no tendrán que limitarse a enviar mensajes con una frase de texto indicando el tipo de contenido que están compartiendo junto con la URL del contenido en sí­, entre otras posibilidades.

Cuenta además con búsquedas avanzadas por cualquier tipo de atributo, como tamaño de imágenes, duración de ví­deos, último estado del enví­o o longitud del artí­culo. El acceso controlado para llevar sólo los mensajes a personas o grupos especí­ficos, la posibilidad de editar o borrar mensajes si los destinatarios aún no los han abierto, pudiendo incluso establecerse fechas de caducidad en los mensajes, así­ como el uso de REST API para la fácil integración con terceros servicios, completan las caracterí­sticas principales de esta nueva plataforma.

Aclarar que esta plataforma aún no está abierta públicamente, aunque si está aceptando la llegada de nuevos beta testers para que prueben este servicios, cuyos interesados tan sólo tendrán que aportar sus direcciones de correo electrónico desde la página principal, a la espera de que la misma plataforma acepte las peticiones y puedan participar en las pruebas.

MorphMail es una iniciativa más que va encaminada a la evolución en la manera en el que los usuarios se comunican entre sí­, ofreciendo caracterí­sticas con el que pretende ir más allá de las caracterí­sticas que se ofrecen en los servicios que usamos a diario.

Evernote presenta la renovada versión de su aplicación para la plataforma Android

EvernoteEvernote acaba de presentar la nueva versión de su aplicación móvil para la plataforma Android, la cual ya se encuentra disponible para teléfonos móviles inteligentes y tabletas Android a través de Google Play. El estreno del nuevo diseño, la integración de Evernote Business, así­ como el soporte para nuevos dispositivos Android son algunas de las novedades que presenta la nueva versión.

Otras novedades son la introducción de un botón flotante en la parte inferior izquierda de la pantalla para la creación de notas nuevas; el acceso al panel de libretas, etiquetas y atajos mediante el deslizamiento desde el borde izquierdo de la pantalla; la inclusión de las capturas web, la cual funcionará en segundo plano una vez seleccionada la web que se desea guardar, para facilitar al usuario seguir con sus tareas sin necesidad de esperas; la posibilidad de compartir rápidamente cualquier libreta con personas concretas seleccionadas y el correspondiente otorgamiento de permisos de acceso en función de las tareas que vayan a realizar; el rediseño de la página de búsquedas con el fin de acceder fácilmente la nota a la que se desea acceder, pudiendo filtrar además por las notas personales y las pertenecientes a Evernote Business; y mucho más.

Evernote para Android

Evernote considera que la nueva versión de su aplicación móvil para Android ahora es más moderna, flexible y potente, esperando además a que los usuarios pronuncien emitiendo sus propias opiniones acerca de esta nueva versión.

Google está probando un nuevo campo de búsquedas de sitios web en los resultados

Búsquedas Amazon

Google no deja de buscar nuevas maneras de mejorar sus servicios, y a tenor de lo que publican en G.O.S., ahora se encuentra realizando nuevas pruebas en su servicio de búsquedas mediante la incorporación de un nuevo campo de búsquedas debajo del resultado principal, el cual permitirá realizar búsquedas al sitio web del resultado en el que está ubicado. Eso sí­, este campo sólo aparecerá en búsquedas concretas, como Amazon, la Casa Blanca o Stanford, entre otros.

Este nuevo campo de búsquedas en pruebas también mostrará sugerencias de resultados conforme se vayan introduciendo los caracteres de las cadenas de búsquedas, siendo curiosa la excepción realizada por Google hacia Amazon, ya que el nuevo campo de búsquedas en pruebas usa el buscador interno de éste, llevando en la mayorí­a de los casos a la página de los resultados de búsquedas de la propia Amazon, salvo que se haga click en la sugerencia que indica «Resultados para…»

G.O.S. señala que en búsquedas como Microsoft, YouTube o IMDB, Google ofrece sus propios resultados. Con ello, quién sabe si tarde o temprano, este nuevo campo de búsquedas llegará a estar disponible para el resto de usuarios, facilitándonos la sucesión de búsquedas partiendo de una primera búsqueda general. Tampoco hay que olvidar que el citado medio se ha hecho eco de las pruebas de los cambios estéticos y funcionales que en la actualidad estamos disfrutando.

Imagen: G.O.S.

9 ideas de búsqueda en Google para estudiantes [infografí­a]

Hemos mencionado en varias ocasiones (por ejemplo aquí­ y aquí­) sobre las muchas caracterí­sticas de búsqueda de las que Google dispone y que pocos saben que pueden usar: consultar horarios de cines, revisar menús de restaurantes, seguir códigos de productos, traducir palabras, convertir divisas, visualizar resultados deportivos, etc.

Son ideas geniales relacionadas particularmente al entretenimiento, pero también hay opciones para quienes buscan obtener un provecho incluso en áreas especí­ficas como las de nuestros diferentes niveles de estudio donde resulta tan necesario el contar con herramientas eficientes a la hora de consultar información relevante para nuestras investigaciones. Pues bien, en FreeTech4Teachers, un portal especializado en recomendaciones para profesores y estudiantes, han recogido varias ideas muy interesantes para que estos últimos logren sacarle el máximo potencial a Google.

Utilizar las herramientas de búsqueda avanzada de Google, filtrar las búsquedas según el tipo de dominio, encontrar palabras especí­ficas dentro del listado de resultados de Google o simplemente valerse de Google Scholar para encontrar libros y artí­culos citados por otros investigadores hacen parte de estas buenas ideas que en FreeTech4Teachers se han dado a la tarea de poner en una muy colorida infografí­a que a continuación compartimos -está en inglés pero no es muy extensa en texto-:

estrategias busqueda google estudiantes