Hace días llegó al grupo de redacción la curiosidad de un lector por saber cómo se podrían transformar bitcoins en dinero real y en la moneda local.
Tras esto, nos pusimos manos a la obra para probar diferentes alternativas rápidas y seguras. A falta de una, nos hemos topado con hasta 3 opciones en las que cualquiera podrá realizar operaciones de cambio en minutos. Así es como funciona cada una de ellas. Continúa leyendo «Cómo convertir bitcoins en dinero real»
Se ha descubierto un sistema que se está llevando a cabo para robar bitcoins a los usuarios de la Dark Web: están distribuyendo una versión maliciosa del navegador Tor, necesaria para acceder a esta parte de Internet.
Son cada vez más los sitios web que engañan a los visitantes instalando un script sin su permiso para que el ordenador del visitante comience a minar bitcoins, pero ahora es más fpácil identificarlos y bloquearlos.
Para distribuir archivos en redes P2P, estén protegidos por derechos autorales o no, es necesario que algunas personas decidan compartirlos desde el ordenador. En este caso no hay un servidor central que almacene toda la información en espera de visitantes que los descarguen, ya que los archivos viajan siempre entre ordenadores individuales, siendo siempre necesaria la existencia de «voluntarios» dispuestos a compartir el material.
Durante las últimas semanas la polémica en The Pirate Bay vuelve a estar encima de la mesa. En esta ocasión el motivo es el uso de un script que usa la CPU de los visitantes para que se minen bitcoins, una forma de monetizar sin el uso de la publicidad.
The Pirate Bay ha estado usando un script en su portal que usa la CPU de los visitantes para minar bitcoins y ganar dinero con ello. Este secuestro de recursos informáticos de los visitantes era solo una prueba, según indicaron en su blog, pero es posible que sea algo habitual en el futuro, una alternativa para poder eliminar los anuncios y continuar siendo lucrativo.
El problema es que la moda puede comenzar a contagiarse. Más y más sitios web pueden comenzar a realizar la misma acción, por lo que nuestra CPU podría comenzar a «echar humo» a medida que navegamos por Internet, realizando cálculos complejos para que los propietarios de las páginas tengan bitcoins «gratis». Continúa leyendo «Para evitar que los sitios web usen nuestra CPU para minar bitcoins»
BitPay, la plataforma de pagos virtuales enfocada en la gestión de Bitcoins, y Valve, la popular firma de videojuegos (en software y hardware), han anunciado oficialmente su asocio para impulsar un nuevo método de pagos en Steam, la tienda virtual de Valve. Se trata de la posibilidad de comprar cualquier juego y desde cualquier parte del mundo a través de Bitcoins, las criptomonedas. Continúa leyendo «Ya es posible comprar juegos en Steam pagando con Bitcoins»
Muchas personas tienen mucho dinero almacenado en forma de bitcoins, pero la cantidad de lugares que los aceptan continúa siendo muy limitado. La panadería de la esquina no acepta bitcoins, ni el taller del coche… pero todos suelen aceptar VISA.
Con esta idea en mente nace SHIFT Card, una tarjeta VISA que no está asociada a una cuenta bancaria tradicional y sí a una cartera de bitcoins.
Disponible de momento solo dentro de Estados Unidos, presentan la idea en producthunt como una solución flexible de pago mediante la bandera VISA que han realizado gracias a asociaciones con Coinbase y Dwolla. De momento no cobran comisión por su uso, y limitan a 1000 dólares diarios, una cantidad enorme para cualquier usuario normal. Estos límites pueden variar dependiendo de si estamos usando nuestra cuenta Coinbase o la de Dwolla.
Esa es la verdadera solución que necesita este tipo de monedas para hacerse más popular entre la población, algo que sea transparente para el usuario final, una propuesta que pueda usarse dentro y fuera de Internet, y nada como una tarjeta con una bandera tan famosa como VISA.
Con tan sólo pocos días abierto, Streamium es un nuevo servicio de difusión de vídeo vía streaming que tiene la particularidad de que el autor de cada nueva difusión recibirá dinero en base a los minutos que sus visitantes han estado ahí, eso sí, en Bitcoins. De hecho, la plataforma se denomina que es como Meerkat y Periscope, pero con Bitcoins. Para hacer uso de Streamium es necesario contar con un navegador web moderno con soporte para WebRTC, de modo que el navegador de Safari no es compatible con este servicio, como se indica en los comentarios del anuncio del lanzamiento en Reddit.
Entre otras posibilidades, Streamium es un servicio ideal para realizar lecciones de aprendizaje privadas sobre diferentes materias, distribución de contenidos de juegos online, distribución de contenidos de vídeo bajo demanda para series, películas independientes y reality shows, para llevar a cabo diferentes MOOCS, para realizar tareas de consultoría, etc., según pone de ejemplos la propia plataforma en su página principal, desde la cual, cada autor podrá comenzar a usar directamente el servicio de forma completamente gratuita indicando el nombre del contenido que va a mostrar, la dirección de bitcoin donde recibirá el pago en Bitcoins, así como el coste que pondrá a su difusión.
Streamium asegura que todos los Bitcoins que ganen los autores son suyos para siempre, no existiendo ni intermediario que cobren cuotas ni retenciones de pagos. Desde el mencionado hilo de Reddit se pone de relieve que este servicio, como otros similares que surjan, harán posible nuevos tipos de modelos de negocios viables, ya que resuelven el problema de tener que pagar por adelantado mientras se permite a los autores la recogida de lo obtenido de manera inmediata. Hay que señalar que Streamium es un servicio 100% de código abierto.
Si ya estás pensando en las próximas vacaciones de verano, y además, formas parte de la comunidad de Bitcoin, te alegrará saber que Expedia comenzará a permitir pagos mediante esta criptomoneda para la reserva de hoteles. De esta manera, Expedia se une a otras compañías que en los últimos tiempos han posibilitado a los clientes realizar sus pagos a través de la misma. Para ello, se han unido a Coinbase para integrar su sistema de pagos mediante Bitcoins, que luego convertirán en dólares a la hora de llevar el dinero a los propietarios de los hoteles.
Se trata de un punto de partida, que en base a la popularidad que adquiera, podría permitir a Expedia llevar los pagos mediante Bitcoins a los vuelos y a otras áreas de negocio. Según señala TechCrunch, desde Expedia vieron que había demanda en este espacio, siendo un buen punto de partida, ya que facilitaría a los clientes el pago de las habitaciones de hotel a través de su plataforma en lugar de pagar en el mismo hotel. Otro aspecto positivo es que los clientes no necesitarán facilitar los datos de sus tarjetas de crédito a la hora de realizar los pagos, por si hubiera personas que temen la difusión de dichos datos a través de Internet.
Queda claro que cada vez son más las plataformas que permiten los pagos mediante Bitcoins, donde ya todo dependerá de la popularidad que adquiera el uso de esta criptomoneda para realizar pagos por Internet, algo que va relacionado al aumento de la comunidad de usuarios de Bitcoins. De convertirse en un sistema popular, podríamos ver como otras compañías realizan movimientos similares, y las que ya han movido ficha, mejorar las prestaciones para este sistema de pagos.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. ValeNo