[…] letras de canciones traducidas, en la que puedes dedicar canciones vía twitter y facebook.
Así nos presentan quaver.fm, una nueva web que nos permite dedicar canciones a los amigos de forma sencilla, con una base de datos en crecimiento de canciones de todo tipo traducidas al español.
Cada canción tiene la letra original, la traducida, un vídeo con el tema y un botón para enviarlo a las redes sociales, así como una lista de músicas del mismo artista, por si queremos seguir «dedicando temas» a diestro y siniestro.
Podemos ayudar a traducir canciones o buscar por artista, sin mucho misterio: sencilla y práctica.
Los grandes artistas en el mundo de la música no solo son capaces de entretener, también son responsables por inspirar a otros muchos profesionales del sector, y eso es lo que quieren mostrar con este nuevo proyecto: band-graph.com.
[…] puedes consultar tu artista o banda favorita y ver a que otros artistas o bandas ha influido. De esta misma forma se puede consultar quién ha influido en determinado artista o banda.
Los grafos son los protagonistas del sistema. Con un tamaño proporcional al grado de influencia podemos identificar rápidamente quién influye a quién en el mundo de la música, al mismo tiempo que consultamos un listado de artistas similares, información sobre la banda, imágenes y la capacidad de compartir tus «BandGraph» favoritos en las principales redes sociales.
Sobre la fuente de información, nos comentan:
Después de comprobar los datos que podíamos obtener de distintas APIs (LastFM y similares), nos decidimos por obtenerlos de AllMusic, ya que los datos que nos muestra son más fiables. Como «pega», tenemos que la información es más completa para grupos extranjeros (principalmente anglosajones).
Una web limpia y rápida para descubrir artistas que suenen de forma semejante a lo que estamos acostumbrados, o de grupos que innovan a partir de una base común.
Crear un portafolio de trabajos y mostrar al mundo de lo que somos capaces sin necesidad de tener conocimientos de programación es cada vez más sencillo. Es raro el mes que no os presentemos una opción creada con este objetivo, y hoy le toca el turno a dunked.com.
Se trata de una solución bastante profesional, con varias plantillas que podemos elegir para clasificar y mostrar de forma atractiva nuestras pinturas, dibujos, diseños, decoraciones, fotografías, etc. Todas las plantillas existentes pueden ser leídas desde dispositivos móviles, y prometen que el resultado es perfecto para dispositivos de alta definición.
Durante la edición podemos alterar la estructura, la tipografía y los colores teniendo siempre a mano una opción para visualizar de forma privada el resultado, sin afectar a la sección que se muestra al público en general.
Sube tus imágenes, incrusta tus últimos vídeos de Youtube o Vimeo y añade tus composiciones musicales desde SoundCloud, todo arrastrando y soltando, sin necesidad de programar nada.
En su página principal muestran algunos artistas destacados que usan la plataforma para publicar sus trabajos, algunos de los más de 20.000 usuarios que ya utilizan dunked de forma habitual.
Una solución gratuita que, después de masticarse desde 2012, a visto la luz al público en abril de 2013.
Disponible de momento solo en Estados Unidos, Piki.fm abre sus puertas al mundo web (hasta ahora solo estaba disponible en iOS) ofreciendo un sistema de recomendación musical parecido al de Pandora.
En este caso tendremos que seleccionar algunas músicas y esperar a que se detecten perfiles de usuarios que también hayan seleccionado esos temas (o semejantes), el motor de recomendación tendrá en cuenta lo que nuestros contactos han seleccionado para hacer las recomendaciones y reproducir, sin parar, una música tras otra.
Lo hemos probado durante algunas horas y realmente ofrece una experiencia bastante más interactiva que la de Pandora, permitiendo en cualquier momento indicar nuevas canciones que servirán para afinar más la puntería de su sistema de recomendaciones.
Cientos de estilos de música en una nube organizada según su relación, eso es lo que ofrece la web Every Noise at Once, un experimento de Glenn McDonald desde donde podemos escuchar canciones del estilo que seleccionemos en dicha página.
Solo tenemos que pulsar en el deseado para que comiencen a tocar temas de su categoría, ideal para los que sienten curiosidad por saber qué es champer pop, skate punk o nu metal, por poner tres ejemplos.
El artista describe su trabajo en Gizmodo como una organización generada usando algoritmos de relación entre artistas y estilos, con una geometría espacial que no quiere detallar en exceso, dejando al usuario el poder de «encontrar su propia relación».
Al pulsar en el género tendremos 30 segundos de ejemplo, y al pulsar en >> podremos profundizar más en cada categoría, con otra nube de etiquetas que ayudarán a seguir investigando sobre el tema.
La música no es ciencia, pero desde luego este proyecto puede ayudarnos a conocer mejor el tema.
Guy Armitage nos presenta Zealous, una nueva plataforma online creada para que artistas de todo tipo y estilos puedan publicar sus trabajos, colaborar unos con otros y descubrir el talento en otras obras de arte publicadas en la plataforma.
La plataforma es de uso público, gratuita y disponible para todo tipo de dispositivos y sistema operativo. Disponemos de tres secciones principales a explorar: «create», donde podremos ahondar en nuestro aspecto más personal y colgar obras propias y difundir distintos aspectos de nuestra obra creativa, un apartado llamado «discover» en el que realizar búsquedas de otros talentos, inspirarnos o estar a la última de lo que se cuece en el mundo del arte, y la sección «collaborate», ideal para quien busque otros compañeros para llevar a cabo distintos proyectos u obras.
También podremos navegar tranquilamente por la página en la sección «Explore» en caso de que queramos disfrutar un rato del arte, clasificado por colecciones y por artistas. Red útil no sólo para difundir el trabajo propio del artista, sino para descubrir inspiración y buscar artistas que quieran fundar nuevos proyectos en común.
Entre los que han sabido aprovechar las bondades que ofrecen los Hangouts de Google+ encontramos a los artistas, que han encontrado un escenario perfecto para llegar a todos sus fans, de manera simple y gratuita. Esto también ha dado lugar a diferentes iniciativas, como la que comentan hoy en el blog de Google España, un espacio con diferentes propuestas para que los fans puedan interactuar con sus artistas favoritos a través de los Hangouts.
Esta propuesta, según comentan en el blog es posible gracias a la colaboración de Movistar y Google+, y se iniciará el 7 de mayo con la presentación de Amaral en acústico, como parte del programa “Lorena y sus Hangouts”.
Podrá seguirse este evento a través de Google+ o el canal de Sol Música en YouTube, y por supuesto la posibilidad de participar con las preguntas publicándolas con el hashtag que indican en la página. Y para aquellos que residan en Madrid tendrán diferentes promociones para poder asistir al evento.
Como este será solo el primero de los Hangouts que tienen organizados, recomiendan seguir la página de Sol Música en Google+ y agregarla a nuestros círculos para estar pendientes de todas las propuestas que se irán conociendo en las próximas semanas.
Aprovechando los recursos en Internet, es más fácil hoy en día para un músico hacer contactos y distribuir su música de manera independiente, sin necesidad de entrar en contacto con compañías discográficas.
Sin embargo sí es la finalidad de muchos músicos firmar un contrato con estas compañías que les profesionalice y les de un cierto prestigio, y para ello Chartburst es la plataforma online que descubre nuevos talentos gracias a las opiniones de los fans para que las discográficas puedan fijarse en ellos.
En Chartburst encontraremos nueve secciones en las que clasificar la música (indie, pop, rock, dance, hiphop, world, country, folk y acústico), y los usuarios utilizaremos un sistema de clasificación en el que puntuaremos a los artistas que escuchemos. Por su parte, los músicos podrán subir una canción cada dos semanas a su galería, y al final de estas dos semanas se realizará un top-5 de artistas más votados para que las discográficas y cazatalentos se pongan en contacto con ellos. Directamente, las discográficas expondrán sus opiniones y críticas al artista en cuestión, y quizás ofrecerán un contrato si creen que hay potencial.
Los artistas deberán abonar una cantidad mensual para subir música, pero inicialmente dispondrán de un período de prueba gratuito. Podremos acceder a Chartburst a partir del lunes en fase beta, tanto si somos usuarios como si somos artistas.
Hay ocasiones en las que podemos sentir rabia cuando no hayamos podido adquirir la entrada correspondiente al evento al que estábamos interesados en acudir. Seguidamente, podemos optar por probar suerte en la reventa, por si encontramos quienes las han puesto a la venta.
Para ello, podemos recurrir a SeatGeek, un metabuscador que obtiene los datos de sitios de ventas de entradas como StubHub. Los usuarios pueden buscar por equipos, artistas, eventos o lugares, y establecer los correspondientes filtros para afinar en los resultados de búsquedas, pudiendo en ciertos casos seleccionar los lugares exactos donde desean ubicarse para los eventos, por ejemplo, los asientos de un pabellón para un evento concreto. Además, los usuarios registrados obtendrán recomendaciones personalizadas en base a sus gustos personales de aquellos eventos a los que podrían estar interesados.
Los usuarios de terminales iPhone están de enhorabuena ya que desde ahora también cuentan con una aplicación para sus dispositivos móviles. La idea, además de permitir las búsquedas, es que puedan navegar a través de un mapa interactivo, pudiendo realizar zoom de acercamiento a parte del mapa en los que están interesados. En este sentido, se ha resuelto de manera satisfactoria el modo de representación de los puntos de ventas de entradas que incluye información básica debajo de cada punto. Por otro lado, para el resto de usuarios de terminales móviles, también cuentan con un sitio web optimizada para este tipo de dispositivos, generando a día de hoy el 25% del tráfico total al servicio.
Una de las muchas ventajas que suponen los avances tecnológicos es la capacidad de llevar la cultura a cualquier parte del mundo, y la posibilidad de conectar tanto a artistas gráficos de diferentes disciplinas con el resto de usuarios. Mecenus es una plataforma social española, que de la mano de Ignacio Madrid y Pablo Perez-Bedmar, pretende «revolucionar las experiencias en torno al arte, desde la exposición y promoción de los artistas hasta la forma de observar, disfrutar y adquirir las obras por los amantes de las diferentes disciplinas artísticas».
Para ello, los usuarios podemos registrarnos como artistas, como galerías, o simplemente como usuarios. Una vez dentro, podemos acceder tanto a las obras dentro de cada disciplina así como a los artistas, disponiendo de una serie de filtrados para afinar la relación de resultados. Próximamente también podremos navegar por las galerías.
Disponemos también de nuestro perfil personal donde acceder tanto a los mensajes nuevos como a las notificaciones recibidas, así como a los diferentes intereses. Si queremos publicar nuestro perfil, la propia plataforma nos indica que tenemos que poner a la venta al menos 5 obras en nuestro espacio de galería.
Mecenus es noticia esta semana debido a la entrada en el accionariado de Idodi, que como indica en la nota de prensa, «aporta a Mecenus, mentoring, capital, espacios en 4 países donde ubicarse, apoyo tecnológico y focalización para internacionalizarse con garantías».