Anthropic apuesta fuerte por Europa en plena escasez de talento en IA

La competencia por el talento en inteligencia artificial en Europa está alcanzando niveles sin precedentes. Mientras los gigantes tecnológicos de Estados Unidos refuerzan su presencia en el continente, startups locales luchan por mantenerse competitivas frente a los salarios elevados, los recursos ilimitados y la atracción global que ejercen empresas como OpenAI, Microsoft y Anthropic.

En medio de esta batalla por captar a los mejores perfiles técnicos, Anthropic, la compañía detrás del popular chatbot Claude, ha anunciado una ambiciosa campaña de contratación en Europa. Su objetivo: más de 100 nuevas posiciones en áreas clave como ingeniería, investigación, ventas y operaciones.

Continúa leyendo «Anthropic apuesta fuerte por Europa en plena escasez de talento en IA»

Claude Max: la nueva suscripción de Anthropic pensada para quienes llevan la inteligencia artificial al límite

Cuando usamos una herramienta todos los días y esta se convierte en una pieza clave de nuestro trabajo, empezamos a notar sus límites. Es como si tu coche tuviera un depósito pequeño y tuvieras que parar a repostar cada pocas horas. Esto es justamente lo que les ha pasado a muchos usuarios intensivos de Claude, el asistente de inteligencia artificial desarrollado por Anthropic. La buena noticia es que ahora la compañía ha lanzado una nueva opción pensada especialmente para ellos: el plan Claude Max.

Continúa leyendo «Claude Max: la nueva suscripción de Anthropic pensada para quienes llevan la inteligencia artificial al límite»

Qué es el Model Context Protocol de Anthropic y por qué está marcando un antes y un después en la integración de IA

A medida que la inteligencia artificial se vuelve más sofisticada, con modelos que ya razonan, escriben código y responden con sorprendente precisión, surge una necesidad urgente: conectar estas mentes digitales con los datos y herramientas que usamos cada día. Aquí es donde entra en juego el Model Context Protocol (MCP), una propuesta de Anthropic que promete ser el “puerto USB-C” de la inteligencia artificial.

Continúa leyendo «Qué es el Model Context Protocol de Anthropic y por qué está marcando un antes y un después en la integración de IA»

Claude se apunta a la universidad: el nuevo plan de IA de Anthropic para el sector educativo

Las herramientas de inteligencia artificial generativa se están convirtiendo en parte del día a día de muchos estudiantes universitarios. Ya no es raro que al resolver un problema complejo o redactar un ensayo, alguien consulte un chatbot como parte de su proceso. En este contexto, Anthropic, la compañía detrás del asistente de IA Claude, ha lanzado una nueva iniciativa: Claude for Education, una propuesta pensada específicamente para instituciones de educación superior.

Este nuevo plan busca ofrecer algo más que respuestas rápidas. Su objetivo es ayudar a estudiantes, profesores y personal administrativo a interactuar con la IA de forma más profunda, segura y útil. Vamos a desmenuzar en qué consiste, cómo funciona y qué impacto podría tener en el mundo académico. Continúa leyendo «Claude se apunta a la universidad: el nuevo plan de IA de Anthropic para el sector educativo»

Claude para Educación: así quiere Anthropic cambiar la forma en la que los estudiantes aprenden con IA

La inteligencia artificial ya está en las aulas. No hablamos de un futuro lejano, sino de una realidad presente: el 86% de los estudiantes universitarios a nivel global ya utiliza alguna herramienta de IA para sus tareas, según una reciente encuesta del Digital Education Council. Y ante esta revolución silenciosa en el mundo académico, Anthropic ha decidido dar un paso firme con Claude for Education, una iniciativa pensada para repensar cómo los alumnos aprenden y cómo los profesores pueden apoyarse en la IA sin perder el rumbo pedagógico.

Continúa leyendo «Claude para Educación: así quiere Anthropic cambiar la forma en la que los estudiantes aprenden con IA»

Claude AI bajo la lupa: cómo Anthropic está desentrañando el misterio de los modelos de lenguaje

Durante años, los modelos de lenguaje de gran escala (LLM) han sido como cajas negras: extremadamente útiles, pero con un funcionamiento interno que muy pocos comprenden a fondo. Aunque parezca que simplemente generan texto palabra por palabra, lo cierto es que sus procesos son mucho más complejos. Ahora, gracias a una nueva técnica llamada circuit tracing, la empresa Anthropic ha comenzado a levantar el velo sobre cómo piensa su modelo Claude 3.5 Haiku. Continúa leyendo «Claude AI bajo la lupa: cómo Anthropic está desentrañando el misterio de los modelos de lenguaje»

Así es como Claude “piensa”: El mapa interno de la IA que revela planificación, mentiras y razonamiento complejo

Cuando usamos una IA como Claude para escribir poemas, resolver preguntas o traducir entre idiomas, solemos asumir que simplemente sigue patrones aprendidos. Pero una nueva investigación de Anthropic nos muestra que hay mucho más en juego. Por primera vez, los científicos han logrado observar qué ocurre dentro del modelo cuando toma decisiones, y los resultados son sorprendentes: la IA planifica, razona en varios pasos, e incluso puede inventar justificaciones cuando no sabe una respuesta.

Este avance se basa en técnicas inspiradas en la neurociencia, similares a las que se usan para estudiar el cerebro humano. El objetivo es entender los “circuitos” internos que se activan cuando la IA realiza tareas complejas, como si abriéramos una máquina para ver cómo engranan sus piezas. Continúa leyendo «Así es como Claude “piensa”: El mapa interno de la IA que revela planificación, mentiras y razonamiento complejo»

El caso Anthropic y los derechos de autor: ¿pueden las letras de canciones alimentar a la inteligencia artificial?

El uso de obras protegidas por derechos de autor en la era de la inteligencia artificial está generando una tormenta legal que apenas comienza. La reciente victoria de Anthropic, empresa desarrolladora del chatbot Claude, frente a una demanda de grandes editoras musicales como Universal Music Group (UMG), ha encendido el debate sobre cómo debe entrenarse una IA y cuáles son los límites legales y éticos de ese proceso.

Desde wwwhatsnew.com llevamos tiempo observando con atención estos cruces entre innovación tecnológica y regulación. Este caso es uno de los más relevantes hasta la fecha, porque toca una fibra muy sensible: la de los creadores que ven sus obras utilizadas sin consentimiento, y la de las empresas tecnológicas que se amparan en el «uso justo» para entrenar a sus sistemas. Continúa leyendo «El caso Anthropic y los derechos de autor: ¿pueden las letras de canciones alimentar a la inteligencia artificial?»

Claude ahora puede buscar en Internet: así mejora su capacidad de respuesta

En un paso que marca una evolución significativa en su desarrollo, Claude, el chatbot de inteligencia artificial creado por Anthropic, ahora puede acceder a Internet en tiempo real para complementar sus respuestas. Esta nueva función de búsqueda web, disponible inicialmente para usuarios de pago en Estados Unidos, coloca a Claude en una posición más competitiva frente a alternativas como ChatGPT, Copilot, Gemini o Meta AI, que ya ofrecían esta capacidad desde hace tiempo.

Continúa leyendo «Claude ahora puede buscar en Internet: así mejora su capacidad de respuesta»

Claude da el siguiente paso: ahora también puede buscar en Internet

Los asistentes de inteligencia artificial han avanzado a pasos agigantados en los últimos meses, y el más reciente movimiento de Anthropic con su chatbot Claude 3.7 Sonnet demuestra que la carrera por ofrecer herramientas más útiles e informadas está lejos de terminar. A partir de ahora, este modelo de IA no solo piensa rápido o con profundidad, sino que también puede buscar información en la web en tiempo real.

Sí, has leído bien: Claude se ha vuelto más sabio y más actualizado gracias a una función que hasta hace poco era exclusiva de otros competidores como ChatGPT. Desde WWWhatsnew.com consideramos que este paso era inevitable, pero también muy necesario para que Claude se mantenga en la conversación entre los grandes de la inteligencia artificial.

Continúa leyendo «Claude da el siguiente paso: ahora también puede buscar en Internet»