Google cifrará todas las palabras clave de las búsquedas

Google

La suite de herramientas de marketing online Hubspot se hace eco en su blog de una información publicada en el medio especializado sobre las búsquedas en Internet, Search Engine Land, la cual informa de los recientes cambios realizado por Google, teniendo como objetivo cifrar todas las actividades de búsquedas, exceptuando los clicks recibidos en los anuncios. Dicho de otra manera, en 2011, ya cifraron las búsquedas mediante SSL a los usuarios identificados, y poco después tocó las búsquedas que se realiza a través del Omnibox, de Chrome. El último cambio afecta a las búsquedas realizadas por usuarios no identificados, o sea, aquellos que no han iniciado sesión con sus cuentas de usuario.

Esto provocará que los expertos en marketing ya no tendrán acceso alguno a las palabras claves utilizadas en las búsquedas, aunque se sospecha que detrás de este cambio también podrí­a estar relacionado con la necesidad de evitar el espionaje de la NSA, como así­ lo piensan en dicho medio. La propia Hubspot también está afectada por este cambio al ser una plataforma de análisis y marketing online, ya que trabajan con las palabras clave como uno de los indicadores.

De hecho, Hubspot se ha dado cuenta de que los sucesivos cambios han ido afectado a un porcentaje mayor de las búsquedas orgánicas, pese a que en un principio afectarí­a a menos del 10% de las mismas búsquedas. De esta manera, las palabras clave dejarán de cobrar sentido a lo hora de realizar análisis y establecer estrategias para atraer a mayor número de personas a los sitios web, todo ello por la cuota de mercado que tiene Google en relación a su competencia, la cual si permite conocer aún las palabras claves utilizadas por los usuarios en las búsquedas, como es el caso de Bing y Yahoo.

Algunos de los expertos SEO consultados por Hubspot indican que deberán centrarse ahora en los resultados de negocio en lugar de las palabras clave, en el seguimiento del contenido orgánico a nivel de página en lugar de las palabras claves individuales, e incluso que tendrán que adaptarse a las nuevas circunstancias, aunque ello no les impedirán llegar a los clientes que buscan sus productos y servicios.

Hubspot señala otros indicadores a tener en cuenta para medir y usar los datos de las búsquedas, como la propia creación de contenidos, el uso de las palabras clave en Bing y Yahoo, conectar AdWords si se usa anuncios de pago por click a la cuenta de Google Analytics, así­ como seguir teniendo en cuenta a los rankings.

Ya cada cual puede sacar sus propias conclusiones.

Guí­a SEO para Principiantes, de SEOMoz, ya disponible en español

Traducción al español de la Guí­a SEO para Principiantes de MOZ

Desde SEO.PE nos dan una buena noticia para todos los que están entrando en el mundo SEO y han oí­do hablar de la famosa guí­a que SEOMoz dispone en su web (moz.com/beginners-guide-to-seo), guí­a que se ha descargado millones de veces en inglés, toda una referencia para los que quieren conocer más sobre el posicionamiento en buscadores y necesitan un buen punto de partida.

Después de mostrar la guí­a traducida a sus creadores (SEOMoz ahora se llama MOZ), han obtenido el OK final y ya tienen el resultado en su web, una guí­a completamente en español que trata varios temas relacionados con el mundo SEO, manteniéndola actualizada para sincronizarse siempre con la original, tanto en texto como en imágenes.

De momento el contenido se divide en 10 capí­tulos:

Cómo funcionan los buscadores, Cómo interactúan las personas con los buscadores, Por qué es necesario el marketing en buscadores, Fundamentos para un diseño y desarrollo web amigable con los buscadores, Investigación de palabras clave – keyword research, Cómo la usabilidad, la experiencia de usuario y el contenido influyen en los rankings, Incrementando la popularidad y los enlaces, Herramientas y servicios que ofrecen los buscadores, mitos e ideas equivocadas sobre los buscadores y Midiendo y siguiendo la pista del éxito

Podéis informar vuestro email en su página para recibir las actualizaciones de dicha guí­a, algo que prometen realizar bastante a menudo.

Link: Guí­a SEO en SEO.PE

¿Cuáles son los factores que más afectan al SEO en el 2013? [PDF e infografí­a]

infografia seo 2013

Al igual que en 2012 en SearchMetrics han estudiado cientos de miles sitios web, especialmente los mejor posicionados, para tratar de ver qué tan correlacionadas están cada una de las variables que afectan a cada sitio con la posición que mantienen en Google para así­ tratar de un juicio sobre las más destacadas. Para esto han utilizado una sencilla medida descriptiva llamada coeficiente de correlación de Spearman que arroja valores entre 1 y -1 siendo «1» la correlación positiva perfecta (si una variable aumenta o disminuye, la otra responde de igual manera), «-1» una correlación negativa o inversa (si una aumenta la otra disminuye proporcionalmente y viceversa), y «0» una correlación nula.

Más de 40 variables han sido las evaluadas, entre ellas las relacionadas a la popularidad en redes sociales, enlaces, palabras clave, calidad del contenido, anuncios y otros detalles técnicos de las páginas. Los resultados han sido grabados en la colorida infografí­a de la parte superior (clic sobre ella para verla en su tamaño original) donde por cierto se ve que aunque algunas variables parecen ser más importantes que otras ni siquiera la aproximación más alta supera el 0.5 de correlación, lo que darí­a más razones para pensar que los algoritmos de Google son tan complejos como caprichosos.

Lo obtenido:

Para un mejor entendimiento del comportamiento de estas correlaciones se han dado media docena de importantes conclusiones que podrí­an servir como sugerencias para tratar de mejorar la posición en Google. Las 70 páginas del estudio completo pueden detallarse de forma gratuita en su versión en PDF. Claro, no hay que tomarse muy a pecho los resultados, son sólo sugerencias pues las muchas excepciones demuestran que el tema no es una ciencia exacta.

1. Las palabras clave han perdido relevancia

Comparados al 2012, las palabras clave en enlaces y nombres de dominio han perdido bastante importancia. Como se ha visto en los últimos años y como lo afirman en SearchMetrics con su estudio, «los dí­as de sobreoptimización de palabras han acabado», de hecho, no sorprende ver penalizaciones ahora por hacer uso de técnicas de este estilo en exceso ya que Google sigue y seguirá dando más relevancia a los enlaces naturales, incluyendo a los personales.

2. Las marcas y sitios con prestigio son la excepción a muchas reglas

La excepción que muestra que esto no es una ciencia exacta: Google trata de una manera a unos y de otra manera a los demás. Las marcas y sitios con prestigio siguen manteniendo posiciones privilegiadas incluso saltándose algunas de las más comunes sugerencias y hasta excediéndose en las no recomendadas. Ejemplo especí­fico de ello son los brand links o enlaces a marcas que a pesar de enlazar a una marca en su URL y en la palabra de enlace, siguen tomándose como enlaces naturales. Continúa leyendo «¿Cuáles son los factores que más afectan al SEO en el 2013? [PDF e infografí­a]»

Search Latte, revisa la posición de tu web en el Google de diferentes paí­ses

Si piensas o trabajas en posicionar una palabra clave en Google pero no sólo en el de tu paí­s sino en el de diferentes regiones simultáneamente, podrí­a serte útil esta invaluable herramienta SEO que te permitirá en cualquier instante evaluar la posición alcanzada por tu web. Su nombre es Search Latte.

Search Lattle simula búsquedas en “el Google objetivo” sin importar si es el de otra región. Para esto requiere indicar la palabra clave a evaluar, el dominio de nivel superior de ese Google (google.es, google.com.mx, google.com, google.ch, google.com.ar, etc.), el paí­s del público y su idioma.

Opcionalmente se podrán habilitar opciones para resaltar en negrilla los sinónimos, mostrar los resultados que coinciden exactamente con las palabras clave búscadas, quitar el contenido para adultos de los resultados (Safe Search), evitar que se afecte la objetividad de la búsqueda (hace falta que cierres sesión en Google) y finalmente enfocar la búsqueda a un número especí­fico de resultados.

Restará dar clic en el botón verde de “Enviar” para que se genere instantáneamente una URL que contendrá los filtros necesarios para que sea simulada la búsqueda en el Google elegido y con los parámetros señalados. En fin, una eficiente herramienta perfecta y gratuita, como sus creadores lo indican, para “SEOS internacionales”.

Enlace: Search Latte

5 herramientas online para medir la velocidad de carga de un sitio web

Además del contenido de calidad, uno de los factores más importantes que toman en cuenta los algoritmos de Google para la indexación y debida organización de los sitios web en los resultados de las búsquedas, es la velocidad de carga de cada sitio. Por supuesto, muchos lo saben y tratan de hacer lo que esté a su alcance en cuanto a optimización básica, pero con herramientas gratuitas como las hoy presentadas (ya habí­amos mencionado algunas de estadí­sticas y análisis generales), se puede medir su eficacia y de paso obtener sugerencias para llegar aún más lejos en las tareas de mejorí­a.

Pingdom Tools

Pingdom Tools
Un referente en cuanto a análisis de sitios web ya que revisa el peso y la carga de cada uno de los elementos que componen tales sitios y genera un colorido reporte en forma de cascada que permite tomar medidas especí­ficas sin mayores conocimientos técnicos. De paso otorga una puntuación general de 1 a 100 en comparación a otros sitios.

Google PageSpeed Insights

PageSpeed Insights
Una poderosa herramienta de análisis que ofrece Google para optimizar los sitios web. Basta introducir la URL del sitio para que genere un reporte personalizado con un listado de sugerencias (bastante técnicas) para mejorar el tiempo de carga en navegadores de escritorio y en dispositivos móviles. Dispone de extensiones para Firefox y Chrome.

WooRank

woorank
En los magní­ficos reportes de WooRank se ven evaluadas variables tanto de SEO y Social Media como de caracterí­sticas técnicas de cada sitio web que al ser optimizadas, con las muy bien explicadas soluciones en español ofrecidas por el servicio especialmente en las últimas tres categorí­as de análisis (Usabilidad, Seguridad y Tecnologí­as), pueden resultar en una mejora notoria en la carga del sitio.

GTMetrix

GTMetrix
GTMetrix califica de la A a la F, junto a una comparación porcentual respecto al promedio obtenido por otros sitios web, la velocidad de carga de decenas de í­tems (incluyendo resultados en la escala de análisis de YSlow) y, al igual que Pingdom Tools, los presenta alternativamente en un diagrama de cascada (allí­ llamado Timeline). Las opciones disponibles se multiplican al registrarse en el servicio. Por supuesto, también trata de indicar las soluciones pertinentes de optimización.

Google Analytics

Google Analytics velocidad
El omnipotente servicio de analí­tica de sitios web de Google incluye en su arsenal de herramientas varias opciones de seguimiento de los tiempos de carga. Se agrupan en la opción Velocidad del sitio de la categorí­a Contenido en la barra lateral izquierda. Vale revisar sus diferentes diagramas interactivos como los motionCharts (botón con tres cí­rculos) y los Gráficos de visitas por ubicación en la subsección Tiempos de página.

Curso Marketing en buscadores y posicionamiento web, de la Escuela Virtual Mercosur

curso

Una nueva edición del curso Marketing en buscadores y posicionamiento web se acerca, esta vez del 11 de julio al 11 de agosto, organizado por la Escuela Virtual MercoSur en escuelavirtualmercosur.org.

Se tratarán temas relacionados con SEO, con campañas de marketing, con estrategias de divulgación y con las mejores formas de crear contenido para obtener visibilidad en los buscadores.

Desde su página tenemos acceso al documento de presentación del curso, así­ como al lugar desde donde podemos registrarnos, recordando que, como todos los cursos realizados últimamente en la EVM, las plazas son limitadas.

El curso está dirigido a emprendedores, empresarios y profesionales de Pymes y de cámaras de paí­ses del Mercosur, así­ como para asociaciones que promueven el e-comercio entre sus asociados. La beca cubre en su totalidad el precio del mismo.

Curso online y gratuito sobre Seo internacional

 

seoUna nueva propuesta en MOOC lleva desde IEBS con “Internacionalización del SEO”. Un curso interesante no solo para aquellos que trabajen en Social Media, sino para cualquier usuario con conocimientos en el tema que quiera optimizar su sitio web para un mejor posicionamiento.

A través del curso se analizarán una serie de factores a tener en cuenta al momento de considerar una estrategia de posicionamiento:

Los objetivos del curso principalmente son brindar al alumno los conocimientos necesarios para poder llevar adelante la planificación, auditorí­a, estrategia e implementación de un sitio web desde una perspectiva multiidioma e internacional.

Este curso online y gratuito dirigido por Juan Cruz Villanueva, comenzará el 4 de julio y seguirá la misma dinámica que otros MOOC que ya ha compartido la plataforma. Si es de nuestro interés ya podemos inscribirnos desde la página habilitada para Internacionalización del SEO, así­ como conocer más detalles del curriculum propuesto.

HappyAnalytics – Un «Google Analytics» para profesionales SEO

happyanalytics

Alexandru Trandafir nos presenta HappyAnalytics (myhappyanalytics.com), una nueva herramienta que nos permite analizar las visitas recibidas en nuestra web que llegan de los buscadores, especializándose así­ en un nicho que los profesionales SEO adoran.

No es una herramienta tan compleja como Google Analytics, ya que, al tener un enfoque claro, el tráfico de búsqueda, consigue ofrecer exactamente lo que el usuario quiere, sin filtros complejos ni informes que puedan ahuyentar a los menos expertos.

Algo que con Google Analytics, por ejemplos, harí­amos con varios pasos, con HappyAnalytics puede realizarse de forma inmediata, como analizar Palabras clave y ver su evolución, por ejemplo.

[…] cada visita que te entra y para la cual Google te pasa el parámetro cd, queda grabada y con esa información después se crea una media, de tal forma que obtienes la posición media para todas las keywords que te traen tráfico, y puedes ver la evolución a medida que pasen los dí­as/semanas.

Es posible también analizar las páginas de forma independiente, viendo las que han recibido visitas desde motores de búsqueda en el perí­odo seleccionado y el listado de keywords que traen visitas a esa página

En HappyAnalytics se guarda un historial completo para el visitante, en el que podemos ver la página a través de la que ha entrado, y luego todas las páginas dentro de tu sitio que ha ido viendo. Para los obsesionados en el tiempo real, se muestra un listado que se actualiza en tiempo real con cada nueva visita que entra y cada página que ese usuario mira.

En lo que respecta al rendimiento, nos comenta:

Como está enfocado en el tráfico de búsqueda, serí­a una tonterí­a si se guardara otro tipo de tráfico, por ese mismo motivo el javascript que realiza el tracking, verifica que un visitante venga desde un motor de búsqueda antes de que haga una petición al servidor de HappyAnalytics, por lo tanto para el resto de visitantes que provienen desde otras fuentes es prácticamente transparente.

HappyAnalytics es gratuito para sitios pequeños con menos de 5,000 visitas orgánicas al mes, a partir de ahí­ el precio va subiendo (10 dólares mensuales hasta 15.000 visitas/mes, por ejemplo).

Follow – Una extensión para analizar aspectos SEO, SEM y movimientos en redes sociales de la competencia

followSi queréis tener bajo control los movimientos en la web social y las estrategias SEO y SEM de ciertos sitios web, Follow.net nos ayuda con una extensión para Chrome, Firefox, IE y Safari que puede ayudarnos con la tarea.

Una vez instalada en el navegador, podremos incluir sitios web para poder monitorizar sus movimientos en lo que a marketing online se refiere, teniendo secciones separadas dependiendo del tipo de dato que queremos analizar. Es posible, por ejemplo, ver los anuncios creados, el tráfico en Alexa, valor de palabras clave, principales palabras utilizadas en google para llegar a dicha web, tipo de público, tweets… informes que se actualizan constantemente, con alertas cada vez que haya un cambio importante en alguna de sus categorí­as.

Ni el blog de Follow.net ni sus cuentas en redes sociales dan muchos detalles sobre el tipo de servicio ofrecido (si será siempre gratuito, si solo está abierto en modo de test, si ofrecerán funciones extra a quien pague…), pero estaremos atentos para acompañar la evolución de este interesante producto que, una vez más, nos recomienda Juan Lanteri .

Os dejamos ahora con el ví­deo donde explican el funcionamiento del plugin:
Continúa leyendo «Follow – Una extensión para analizar aspectos SEO, SEM y movimientos en redes sociales de la competencia»

webversusweb – Compara el posicionamiento SEO entre dos sitios web

seo

Si queréis tener cerca a vuestro enemigo, nada mejor que analizar con detalle el trabajo que realiza. webversusweb.com es una nueva opción que nos permite hacer exactamente eso, concentrándose en el mundo SEO.

Una vez informamos nuestro dominio y el de la competencia, podremos ver cuál de los dos sitios está mejor posicionado, con el valor de variables como Enlaces Entrantes, Relación entre texto y HTML, Uso de Hx, Presencia de sitemap, autoridad del dominio, posición alexa, Autoridad de la Home y un largo etcétera.

Podemos obtener los informes de forma inmediata de forma gratuita, aunque es posible generar informes avanzados relacionados con la calidad de links entrantes, la calidad de la web y sus fallos. La herramienta permite recibir mensualmente una actualización de dichos datos sin coste económico, para conocer la evolución de la web frente a su competencia.

Una herramienta simple, aunque puede ayudar a entender el motivo por el cual un sitio, con un contenido más pobre, puede estar mejor posicionada que nosotros.