Láseres verdes que caen del cielo, un misterio ya desvelado

Un satélite chino llamado Daqi-1 es el origen de los misteriosos rayos láser verdes vistos sobre Hawái en enero de 2023.

Este satélite, lanzado en abril de 2022, es un satélite de monitoreo ambiental atmosférico que se encuentra en órbita alrededor de la Tierra para monitorear los niveles globales de carbono y la contaminación atmosférica. Continúa leyendo «Láseres verdes que caen del cielo, un misterio ya desvelado»

NISAR – Satélite de la NASA que usará radar para mapear la corteza terrestre

NISAR (NASA-ISRO SAR) es un proyecto de satélite de mapeo de la Tierra conjunto entre NASA y la Organización de Investigación Espacial de la India, planificado para su lanzamiento en el primer trimestre de 2024 y operar durante tres años.

Se trata del primer satélite de imágenes por radar que utiliza dos frecuencias (bandas microondas L y S) y permite un mapeo sistemático de la corteza terrestre con un nivel de detalle sin precedentes. Continúa leyendo «NISAR – Satélite de la NASA que usará radar para mapear la corteza terrestre»

NASA lanza página web en español sobre aeronáutica

La NASA ha lanzado nuevas páginas web en español con información sobre aeronáutica con el objetivo de hacer más accesible su contenido a la comunidad hispanohablante.

Bob Pearce, administrador asociado de la Dirección de Misiones de Investigación Aeronáutica de la NASA, señaló que este es un «significativo paso adelante» en los esfuerzos de la NASA para poner a disposición de todos sus conocimientos acumulados. Al presentar información sobre aeronáutica y materiales educativos en español, la NASA espera fomentar una próxima generación de exploradores. Continúa leyendo «NASA lanza página web en español sobre aeronáutica»

DRACO, la propulsión térmica nuclear de la NASA para llegar a Marte

La NASA y la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA) anunciaron una colaboración para demostrar un motor de cohete térmico nuclear en el espacio, una capacidad habilitante para las misiones tripuladas de la NASA a Marte. La NASA y la DARPA se asociarán en el programa Demonstration Rocket for Agile Cislunar Operations (DRACO). El acuerdo no reembolsable está diseñado para beneficiar a ambas agencias y establece roles, responsabilidades y procesos destinados a acelerar los esfuerzos de desarrollo. Continúa leyendo «DRACO, la propulsión térmica nuclear de la NASA para llegar a Marte»

Tecnología y programas para encontrar vida extraterrestre

Buscar indicios de vida en otros planetas es algo que puede hacerse desde la superficie de la Tierra gracias a una enorme cantidad de recursos tecnológicos. Es cierto que las sondas tienen más posibilidades de hacerlo, posando en otros planetas y realizando estudios químicos de su superficie, pero desde aquí se han realizado programas extremadamente complejos para este objetivo.

Por un lado tenemos grandes telescopios capaces de encontrar planetas similares a la Tierra en sistemas estelares cercanos, pero son los radiotelescopios los que pueden buscar señales de radio emitidas por civilizaciones extraterrestres. Continúa leyendo «Tecnología y programas para encontrar vida extraterrestre»

Tras cuatro décadas en órbita, un antiguo satélite en desuso de la NASA cayó de regreso a la Tierra

Un antiguo satélite de la NASA, denominado Satélite de Presupuesto de Radiación Terrestre (Earth Radiation Budget Satellite, ERBS), regresó a la atmósfera terrestre el 8 de enero a las 11:04 pm hora del este de Estados Unidos, tras casi cuatro décadas en el espacio, impactando sin consecuencias reportadas en las cercanías de Alaska, Estados Unidos. 

Mientras estuvo en órbita, el ERBS investigó cómo la Tierra absorbía e irradiaba energía solar y realizó mediciones de ozono estratosférico, vapor de agua, dióxido de nitrógeno y aerosoles durante 21 años, influyendo en las medidas medioambientales diseñadas para controlar este daño. 

Continúa leyendo «Tras cuatro décadas en órbita, un antiguo satélite en desuso de la NASA cayó de regreso a la Tierra»

La NASA busca un método para extender la actividad del telescopio Hubble

El Telescopio Espacial Hubble es una de las mayores realizaciones de la ciencia y la tecnología en el espacio que, desde su lanzamiento en 1990, ha proporcionado una gran cantidad de información valiosa sobre el universo y sus profundos misterios. 

A pesar de que ha sido una herramienta invaluable para la investigación científica, el telescopio Hubble se está quedando sin combustible y necesita volver a ser impulsado para permanecer operativo. La NASA y SpaceX están trabajando en conjunto para ver si es posible reimpulsar el telescopio y prolongar su vida útil, en una iniciativa a la que podrían sumarse nuevos actores. 

Continúa leyendo «La NASA busca un método para extender la actividad del telescopio Hubble»

Qué es la fusión nuclear, paso a paso, explicado para todos

La fusión nuclear es una reacción en la que dos o más núcleos atómicos se fusionan para formar un núcleo más pesado. Esta reacción libera una cantidad enorme de energía, y es el mismo proceso que se produce en el interior del sol y otros astros.

Muchos investigadores en todo el mundo están trabajando con esta tecnología, ya que podría ser la solución esperada para tener energía ilimitada, barata, para todos. Continúa leyendo «Qué es la fusión nuclear, paso a paso, explicado para todos»

Blue Origin, de Jeff Bezos, intentará nuevamente construir un módulo de aterrizaje lunar para la NASA

Blue Origin, la empresa aeroespacial fundada por Jeff Bezos, está poniendo en marcha un nuevo intento para adjudicarse la construcción de un módulo de aterrizaje lunar para la NASA, tras impugnar sin éxito el primer contrato adjudicado a SpaceX.

En esta nueva instancia, Blue Origin ha presentado una nueva propuesta, desarrollada en conjunto con otras cinco empresas: Boeing, Lockheed Martin, Draper, Astrobotic y Honeybee Robotics.

Continúa leyendo «Blue Origin, de Jeff Bezos, intentará nuevamente construir un módulo de aterrizaje lunar para la NASA»