Si al escribir un simple correo en Outlook Clásico tu ordenador comienza a sonar como si fuera a despegar, no estás solo. Microsoft ha confirmado un error en Outlook que provoca un uso excesivo del procesador (CPU), generando ralentizaciones y temperaturas inusualmente altas, incluso en equipos potentes. Aunque aún no hay solución definitiva, la compañía ha compartido una alternativa temporal para quienes se vean afectados. Continúa leyendo «Outlook clásico dispara el uso de CPU al escribir: Microsoft confirma el error y ofrece solución temporal»
Redkey S100: el robot que transforma la limpieza de piscinas en un paseo
Imagina esto: es sábado por la mañana, el sol brilla, tienes el traje de baño listo y estás deseando darte un chapuzón en tu piscina. Pero al acercarte, lo que ves te arruina el momento: hojas secas en el fondo, algas pegadas a las paredes y partículas flotando en el agua. Decides encender tu viejo robot limpiapiscinas, pero es lento, apenas succiona y, para colmo, se queda sin batería en menos de una hora… ¿te suena familiar?
Continúa leyendo «Redkey S100: el robot que transforma la limpieza de piscinas en un paseo»
Un misterioso magnetar errante observado por el Hubble podría cambiar lo que sabemos sobre el universo
Cuando hablamos de los objetos más extremos del cosmos, pocas cosas pueden compararse con los magnetars. Estas estrellas de neutrones con campos magnéticos colosales son tan potentes que podrían borrar una tarjeta de crédito desde una distancia mayor a la de la Luna. Ahora, un descubrimiento reciente del Telescopio Espacial Hubble de la NASA ha desafiado lo que creíamos saber sobre el origen de estos cuerpos celestes.
La observación de un magnetar solitario, conocido como SGR 0501+4516, ha dado pie a nuevas teorías que podrían ayudarnos a entender mejor fenómenos aún más misteriosos: los estallidos rápidos de radio, también conocidos como FRB por sus siglas en inglés. Continúa leyendo «Un misterioso magnetar errante observado por el Hubble podría cambiar lo que sabemos sobre el universo»
Así funciona la nueva Biblioteca de Imágenes de ChatGPT: organiza y gestiona tus creaciones de forma más sencilla
OpenAI ha añadido una función muy esperada a ChatGPT: una Biblioteca de Imágenes integrada directamente en la interfaz del chat. Esta herramienta permite visualizar, gestionar y reutilizar fácilmente las imágenes generadas por la inteligencia artificial, ofreciendo una experiencia mucho más fluida y organizada para quienes trabajan o experimentan con contenido visual.
Aunque parezca un detalle menor, esta función resuelve varios de los pequeños obstáculos que los usuarios venían enfrentando desde que ChatGPT incorporó capacidades para generar imágenes. Vamos a explorar qué ofrece esta nueva biblioteca, cómo se accede y qué limitaciones todavía presenta. Continúa leyendo «Así funciona la nueva Biblioteca de Imágenes de ChatGPT: organiza y gestiona tus creaciones de forma más sencilla»
Claude da un paso adelante: así es la nueva función de investigación de Anthropic y su integración con Google Workspace
Anthropic, la compañía de inteligencia artificial detrás del modelo Claude, acaba de lanzar una serie de mejoras que marcan un nuevo rumbo para sus usuarios. Entre las novedades más destacadas se encuentra una función de investigación avanzada, pensada para responder a preguntas complejas con rigor y profundidad, además de una integración directa con Google Workspace, que facilitará mucho el trabajo diario de quienes usan esta IA como asistente personal o profesional.
Si bien Claude ya era conocido por su habilidad para generar texto coherente y bien estructurado, con estas nuevas funciones la herramienta busca ir más allá: quiere convertirse en un verdadero motor de conocimiento confiable, capaz de analizar información desde múltiples fuentes y ofrecer respuestas con respaldo verificable. Continúa leyendo «Claude da un paso adelante: así es la nueva función de investigación de Anthropic y su integración con Google Workspace»
Facebook ya no es (solo) para amigos: el nuevo rumbo que reconoce Zuckerberg
Facebook ya no es lo que era, y eso no lo dicen solo los usuarios que lo abandonaron hace años por TikTok o Instagram. Lo dijo nada menos que Mark Zuckerberg, fundador de la plataforma, durante una audiencia judicial. Según él mismo, “la parte de los amigos ha disminuido bastante”. Esa frase, corta pero poderosa, marca un cambio profundo en la identidad de la red social que dominó internet durante más de una década. Continúa leyendo «Facebook ya no es (solo) para amigos: el nuevo rumbo que reconoce Zuckerberg»
Claude prepara su nueva voz: así será el modo conversacional de Anthropic
Hablar con una inteligencia artificial ya no es cosa de ciencia ficción. Hasta hace poco, las interacciones con los chatbots eran limitadas al texto. Pero eso está cambiando rápidamente. Anthropic, la empresa detrás del asistente inteligente Claude, está por dar un nuevo paso al permitir que los usuarios conversen con su IA usando la voz.
Según informes recientes, esta funcionalidad podría estar disponible en cuestión de semanas. Y no se trata solo de agregar audio por añadirlo, sino de hacerlo con personalidad. Claude contará con tres estilos de voz diferentes en inglés: Airy, Mellow y Buttery, cada uno diseñado para ofrecer una experiencia auditiva única. Continúa leyendo «Claude prepara su nueva voz: así será el modo conversacional de Anthropic»
¿Qué son los Modelos de Embeddings? ¿Cuál es mejor usar en mi RAG?
El mundo de los modelos de embeddings es bastante amplio y evoluciona rápido. Aquí tienes una lista de algunos de los modelos más relevantes (tanto locales/open-source como basados en API), sus características, y cuándo podrías preferir uno sobre otro, especialmente pensando en tareas como RAG (Retrieval-Augmented Generation).
Continúa leyendo «¿Qué son los Modelos de Embeddings? ¿Cuál es mejor usar en mi RAG?»
Así funciona la nueva habilidad de Copilot Studio: agentes de IA que interactúan con webs y apps como tú
Imagina que creas un asistente virtual y, en lugar de darle instrucciones paso a paso, simplemente le pides lo que necesitas y él lo hace por ti: navega sitios web, llena formularios, selecciona opciones y hasta recopila información, todo sin tocar una sola línea de código. Eso es lo que propone Microsoft Copilot Studio con su nueva función: uso de computadora. Continúa leyendo «Así funciona la nueva habilidad de Copilot Studio: agentes de IA que interactúan con webs y apps como tú»
20 causas comunes del dolor de cabeza
El dolor de cabeza, conocido médicamente como cefalea, es una de las formas más comunes de dolor experimentadas por los seres humanos, afectando a personas de todas las edades y constituyendo una causa frecuente de ausentismo laboral o escolar y de consulta médica.1 Se define como un dolor o molestia localizado en la cabeza, el cuero cabelludo o el cuello.3 La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que aproximadamente la mitad de la población adulta mundial ha experimentado al menos un dolor de cabeza en el último año.5