Si soy malo dibujando con lapiz y papel imaginad la desgracia que podría hacer en un sitio como Queeky.
Los usuarios de este site pueden dibujar a pulso con el mouse y compartir las creaciones con el resto del mundo. Los lectores podrán ver el paso a paso de los trazos que componen el dibujo, sirviendo, quién sabe, como tutorial para aprender a copiar la figura.
Concursos, galerías y posibilidades de comunicarse con otros miembros. toda una red sociales de dibujantes cibernéticos.
Orisinal – Juegos Online para niños
Qué mejor forma de empezar un martes que con un homenaje a nuestros pequeños.
Orisinal contiene entretenidos juegos online dedicados especialmente a los niños.
Imágenes atractivas, diseño limpio, sin banners ni demás polución visual, Orisinal nos ofrece un menú en el que podremos acceder a gatitos que cumplen órdenes o niñas que saltan para capturar estrellas.
Otra opción para la categoría infantil de wwwhatsnew. Gracias David por el enlace.
Si conocéis más aplicaciones para nuestros enanos, comentadlas, que serán bienvenidas.
Bustaname – Cómo encontrar el dominio perfecto
Hace unos días que soy empresario. He decidido abrir mi propia empresa de desarrollo de sites y consultoría Web. El foco principal será la programación de sites, aplicaciones y consultoría sobre procesos de desarrollo de Software y tecnología Web, nada que no haya estado haciendo durante los últimos siete años.
La ventaja de este tipo de negocios es que Internet no impone fronteras, sumando el hecho de que la mano de obra brasileña es mucho más barata que la europea o norteamericana, abriendo las puertas a un mercado enorme.
Un equipo propio pequeño, para empezar, y muchas empresas locales dispuestas a poner las manos en la masa.
El caso es que una de las partes más difíciles ha sido la de encontrar un nombre. Estuve varias tardes, junto con mi socio, Érico Oliveira, mezclando palabras en busca del nombre (y dominio) perfecto.
Después de horas y horas mezclando palabras con un programa hecho en excel y buscando la disponibilidad de dominios libres por internet, nació PoolDigital.net.
Si hace unos días hubiera conocido la aplicación de la que os voy a hablar hoy, bustaname, el trabajo habría sido más sencillo.
Tendréis que indicar en este sitio las palabras que queréis mezclar (web,inter,dev,blog,med…) y dejar que la aplicación se encargue de realizar todas las combinaciones posibles y verificar si los dominios .com, .net y .org están disponibles.
Una utilidad que muchos agradecerán (yo el primero).
fuente: negociosb
Pownce – La competencia de Twitter con dientes afilados
Hay ciertas aplicaciones que nacieron para ser divulgadas.
De la misma forma que Twitter revolucionó el mundo de la comunicación en los últimos meses, siendo divulgado por miles de bloggers de todo el mundo, Pownce le sigue los pasos de cerca.
Aún no está disponible para todo el mundo, por eso no había comentado nada. Hoy he recibido la invitación y he podido probar el ya famosísimo Pownce que tanta tinta tecla ha derramado.
Se trata de una aplicación, con versión desktop (depués de instalar Adobe AIR (Adobe Integrated Runtime), que permite registrar las notas de los usuarios y compartirlas con su comunidad, igual que Twitter. La diferencia es que Pownce permite compartir archivos de hasta 100 megas (10 en la versión gratuita), eventos y enlaces, no sólo notitas.
La amenaza es tan grande que ya están saliendo por ahí opciones para sincronizar Twitter y Pownce. Defensores de las dos areas se muerden digitalmente poniendo pros y contras como si la vida dependiera de ello, basta leer algunos de los cientos de post ya escritos sobre el tema.
Parece que Pownce está ganando la carrera. Aún no está disponible y ya tiene hasta plugins para Wordpress. Internet no para.
Al enviar mensajes por Pownce podéis responderlos como si de una cuenta de email se tratara. Los vídeos y músicas podrán disfrutarse con algunas aplicaciones integradas en la web, lo que facilita el trabajo evitando tener que bajar el material al PC.
Pownce viene bajo el brazo de Kevin Rose (fundador de Digg), Leah Culver (Desarrolladora), Daniel Burka (Diseñador) y Shawn Allen (Desarrollador). Todos ellos Diggeanos. ¿Será ésto un símbolo de garantía?.
Doce invitaciones para los doce primeros comentarios. Y que sepáis que en ebay podéis comprarlas por 10 doláres.
MixZik – Compartir música y crear tu propia emisora
MixZik es otra opción itneresante para compartir música por internet. Los lectores podrán escuchar los temas incluidos y realizar selecciones que compondrán su «emisora personal».
Las selecciones de los usuarios podrán ser compartidas con el resto del mundo, divulgando los gustos personales de cada uno. Podéis, incluso, añadir la lista en vuestro blog con pocos clicks.
Todos los temas pueden ser clasificados y encontrados usando etiquetas, facilitando la navegación entre los diferentes estilos musicales.
La opción gratuita solo permite incluir 10 canciones, bastante limitado. El tiempo me dará la razón si digo que el límite debe ser superior para atraer nuevos y activos usuarios.
Gracias Nikko por el enlace.
Faviconcc – Crea tu favicon online
Para los que no sabéis lo que es un favicon: es aquella imagen pequeñita que aparece al lado de algunas direcciones web en vuestro navegador.
Pues bien, para hacer una imagen semejante en vuestro blog o site ahora tenéis una herramienta online que os puede facilitar mucho el trabajo.
Ya que los famosos favicon tienen que tener un tamaño determinado, faviconcc os deja disponible un panel de dimensiones adecuadas para que pintéis, puntito a puntito, la imagen deseada. Una vez terminéis, podréis salvar el resultado con el nombre favicon.ico y guardarlo en la raiz de vuestro sitio.
Así de fácil, sin complicaciones y con un resultado que dependerá de vuestra habilidad como daVincis de la época digital.
fuente: nothing2hide
MatchMine – Descubre tus futuras películas preferidas
Gracias a un sistema que permite relacionar las películas con varias variables: tema, actores, categoría, año… MatchMine os recomienda películas después de haber definido vuestro gusto cinematográfico.
Primero tendréis que informar la edad, el sexo y el código postal, acto seguido empezaréis a dar estrellitas a las diferentes películas que aparecerán en la pantalla: Austin Powers, Alguien voló sobre el nido del cuco, El silencio de los corderos, Minority Report… decenas de largometrajes con los más diferentes argumentos que ayudarán al sitio a definir el tipo de espectador que eres.
Después de tenerte completamente identificado, bajaréis un programa que os permitirá buscar entre las 50.000 películas de su base de datos, obteniendo recomendaciones y buscando información de películas aún desconocidas por vosotros.
Un tesoro para los cinéfilos, obligatorio para no perder horas en el videoclub e ir directo al grano.
fuente: zdnet
afeeda – Juntar varios feeds en uno solo
Afeeda es otra de las muchas soluciones que permiten juntar varias fuentes de información en formato RSS en un solo link.
Basta identificarse usando vuestra cuenta openId y crear un feed con el nombre que queráis. Después tendréis que añadir enlaces de fuentes RSS dentro de este feed creado. El resultado es una única dirección con toda la información de los enlaces originales.
Seguramente es la opción más organizada, ya que permite clasificar los feeds en tres categorías: personales, grupos y eventos, facilitando el acceso y la lectura de la información.
Si no sabéis lo que significa rss, ni feed, ni openId ni otras palabras de este artículo, entrad en contacto o comentad la noticia que os lo explicaré con mucho gusto.
fuente: mashable
Zabaldu y Chuza – Los menéame Vasco y gallego
Pues si ayer hablaba del menéame catalán, aquí os muestro la versión en gallego y en vasco.
Varios comentarios y un email me avisaron de estas dos versiones con un funcionamento semejante. Aunque el número de votos no se acerque ni de lejos a la versión original, Zabaldu y Chuza son un ejemplo de cómo las diferentes identidades españolas buscan una presencia fuerte en internet, un medio que debe ayudar a mantener vivas estas lenguas y culturas seculares.
Zabaldu (creo que significa expandir, en vasco), tiene un estilo más minimalista, con camiseta y todo para los seguidores del sitio. Chuza tiene mucha más información: banners, anuncios, enlaces… y un mayor número de categorías.
Si hay algún vasco o gallego por aquí que no conozcan estos dos sitios: participad, vuestras lenguas lo necesitan.
Custozine – Menéame transformado en periódico personalizado
Lo que los emprendedores pueden hacer con los códigos de las aplicaciones open-source no tiene límites, basta tocar un poco allí y otro poco aquí para modificar las aplicaciones de forma que se adapten a alguna necesidad concreta.
Custozine es un sitio que, a partir del código fuente de menéame, permite a los usuarios obtener contenido auto – actualizado relacionado con las palabras indicadas.
Basta indicar el título del magazine, la descripción y las palabras clave, Custozine se encargará de buscar noticias relacionadas en la internet hispana y mostrarla de forma organizada en vuestro perfil.
una alterativa para los sedientos de noticias con poco tiempo para ir navegando entre cientos de fuentes diferentes.
Solo hecho de menos un diseño con más personalidad, pero bueno, tiempo al tiempo.
Gracias Victor por el enlace.